SlideShare una empresa de Scribd logo
•



 N o r m a s I n t e r n a c io n a le s d e                          C o n t a b ilid a d
•                          (N IC s)
N o r m a s I n t e r n a c io n a le s d e                           I n f o r m aó n
                                                                                   ci
                        F in a n c ie r a
                          (N IIFs)

    (*) En español se conocen por las siglas NIIF (Norma Internacional de Información
    Financiera) y NIC (Norma Internacional de Contabilidad)
    Fuente: Compendio de IFRS
REALIDADES DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS EN MATERIA ECONÓMICA

Globalización
         2 Comunicación en tiempo real
         2 Internacionalización de las empresas
         2 Bloques comerciales (Unión Europea, Mercosur, Nafta,
                Caricom)
         2 Flujo libre de mercancías
         2 Flujo libre de capitales (capitalismo financiero)
Necesidad
        2 Encontrar lenguajes y estándares comúnes que
            faciliten el intercambio de información, la comprensión
            y la confianza a través de las fronteras
• Las normas IFRS surgieron de las
  dificultades  de     comparar    los
  informes financieros entre un país y
  otro, dado que cada uno tenía sus
  propias normas contables.

•    Bajo este esquema, se hace
    complejo tomar decisiones de
    negocio en distintos países al no
    contar con información homogénea.
Qué son las NIC-IAS/NIIF-IFRS

Conjunto de normas o leyes que
establecen la información que
deben presentarse en los estados
financieros y la forma en que esa
información debe aparecer, en
dichos estados.
•   Están diseñadas para ser aplicadas en
    los estados financieros con propósito
    general,   así    como      en    otras
    informaciones financieras, de todas las
    entidades con animo de lucro.

•   Se incluyen entidades que desarrollan
    actividades comerciales, industriales
    financieras u otras similares.
IFRS ¿ De que estamos hablando?

     Cuerpo Normativo de gran volumen
                                          War & Peace
                                          992 paginas



     Casi 3000
     Paginas en
     normas desde
     Nov.2003
                                        La Biblia
                                        1800 paginas
IFRS ¿ De que estamos hablando?

     Cuerpo Normativo de gran complejidad
IFRS ¿ De que estamos hablando?

     Cuerpo Normativo que da un gran énfasis a las revelaciones
Ventajas de los IFRS
  Utilizar un lenguaje mundial para la comunicación de información
financiera para hacerse entender por el mercado mundial.

 Acceder a los mercados mundiales de capital, reducir gastos y
posicionarse como empresa internacional.

 Conseguir nuevos negocios o capital.

 Aumentar la confianza en la empresa y mejorar la capacidad para
obtener financiación.

 Permitir a los grupos multinacionales aplicar una contabilidad
común en todas sus filiales, mejorar la calidad de la información

 Comparaciones con los competidores

 Los proveedores de capital se sienten confiados
Desventajas de los IFRS
a) El adaptarse a un nuevo modelo requiere tiempo y
conocimientos. Por consiguiente se genera un costo
adicional para las empresas, por ejemplo, en capacitaciones,
asesorías, sistemas de información, etc.

b) Al implementarse IFRS algunas compañías podrían ver
disminuido su patrimonio, lo que podría afectar su
valorización de mercado o el cumplimiento de indicadores
financieros.
¿Por qué la adopción de las NIIF ó IFRS
                             genera dudas?
Pasar de reglas (las normas locales en la mayoría de países eran
reglas) a principios no es fácil. Usar reglas es más sencillo que
razonar bajo principios. Los principios de las NIIF están basados
en lógica financiera, pero los contables no siempre son expertos
financieros y no dominan conceptos de la teoría micro-económica
que subyace en la teoría y práctica financiera. Estos conceptos son
necesarios para entender las NIIF.

Pese al esfuerzo de las NIIF por explicitar en sus bases de
conclusiones las razones de haber adoptado un determinado
principio y pese a sus guías de aplicación, sigue habiendo
transacciones en las que no es fácil identificar cuál es el
tratamiento contable adecuado, lo que resulta en múltiples
interpretaciones.
•
•
•




•

•

•
Fase 2: Diagnostico Preliminar
Fase 2: Diagnostico Preliminar-
                    Preliminar-
Impactos Financieros
IMPACTOS DE LAS DIVERGENCIAS
Desarrollo del proyecto Conversión Colombian GAAP-IFRS:




Reconocimiento y Medicion:




              Se requiere que se estimen las vidas
             útiles de los activos de acuerdo a la
             explotación y consumo , así como la
             incorporación de un valor residual; así
             como, el reconocimiento del deterioro de
             los activos de forma independiente.
Impactos de las Divergencias
Impactos Funcionales y Organizacionales




               Técnica         Procesos
               Contable       internos y
                               reportes




            Tecnologia        Organización
Impactos Funcionales y Organizacionales
    Técnica Contable

•

•

•

•
Impactos Funcionales y Organizacionales
    Pasos de la acción técnica contable para los EF


•


•
Impactos Funcionales y Organizacionales

                                          Procesos internos y de reporte
Impactos Funcionales y Organizacionales

                                          Pasos relacionados con los procesos
                                          internos
Impactos Funcionales y Organizacionales




Tecnologia
Impactos Funcionales y Organizacionales




Acciones relacionadas con Tecnología
Impactos Funcionales y Organizacionales




Acciones para Tecnología
Identificar las diferencias contables y de revelación entre los local
GAAP y las NIIF
Asignar el equipo de gestión de proyectos
Ayudar a garantizar el proyecto estableciendo plazos realistas y
 rendición de cuentas
Organización



 •
 •
 •
Pasos para la acción
organizacional

 •
 •
Aplicación por primera Vez de las NIIF
                             FECHA DE TRANSICI Ó N


                                              Información
Preparación    Fecha de Transición                                Fecha de Reportes
                                              Comparativa

2° Sem 2008        1° Enero 2009              31 Dic. 2009            31 Dic. 2010


      Evaluación Im pactos   Período de Transición    Período de Reporte




   Evaluar         IFRS Balance           Primeros Estados            Primeros
efectos IFRS        de Apertura           Financieros IFRS       Estados Financieros
                                                                  Públicos en IFRS
                             Compilación IFRS          Publicación EF
                              EF Trimestrales         Trimestrales IFRS

                                                                                       1
Administrando el cambio
Aplicación estricta:
                   no“IFRS blando”




Aumento en la                             Opciones
complejidad                               limitadas




   Aumento en la                          Aumento en el uso
     revelación                           de valores justos
CONCLUSIONES


Las IFRS demandan un alto nivel de competencias profesionales:
Manejo de instrumental y técnicas para generar y disponer de valores
razonables (Fair Value),
Aplicación de modelos financieros para determinar “importes recuperables”
(deterioro de activos), aplicaciones de precios de transferencia internos para
proyectar flujos de efectivo de “unidades generadoras de efectivo”,
Cálculo de valores actuariales para la medición del valor de ciertos activos y/
o pasivos, conocimiento de los activos derivados y su medición en la
volatilidad de los mercados, especialmente en ausencia de mercado de
transacciones activas.
Adecuado dominio de las normas tributarias en la aplicación de normativas
contables de impuestos diferidos.
CONCLUSIONES
•   Las NIIF son técnicamente complejas y voluminosas

•   La profesión y el personal contable y financiero de las empresas
    requieren de un profundo entrenamiento en las NIIF por parte de
    personal calificado y experimentado

•   La conversión a NIIF afectará integralmente a las empresas

•   La conversión a NIIF es un cambio en los negocios no sólo un cambio
    contable

•   Se requiere la participación de departamentos diferentes de la función
    financiera

•   Necesidad de evaluar las tareas requeridas, definir un procedimiento
    adecuado, asignar responsabilidades y definir tiempo requerido en la
    implantación

•   Necesidad de recursos dedicados

•   Necesidad de comunicar el impacto a los interesados
•
•
•
•
•
•
Muito
Obrigada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
Esteban Romero Frías
 
Presentación1 niif pymes
Presentación1 niif pymesPresentación1 niif pymes
Presentación1 niif pymes
Luis Villafranca
 
Las nic
Las nicLas nic
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Claudia Jacqueline Figueroa Suarez
 
nic 1
nic 1nic 1
Nic 19
Nic 19Nic 19
Informe financiero
Informe  financieroInforme  financiero
Informe financiero
Ivette Matamoros
 
9 seccion 9
9 seccion 99 seccion 9
9 seccion 9skymaz
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
GUILLERMO MOLINA JARA
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraLorena Escobar Ruiz
 
Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]
lestradae3
 
Transacciones con pagos basados en acciones en las
Transacciones con pagos basados en acciones en lasTransacciones con pagos basados en acciones en las
Transacciones con pagos basados en acciones en lasErick Recines Callupe
 
Seccion 11 instrumentos financieros
Seccion 11   instrumentos financierosSeccion 11   instrumentos financieros
Seccion 11 instrumentos financieros
Ximena Jaramillo Camargo
 
Unidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivo
Unidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivoUnidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivo
Unidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Impuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, icaImpuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, ica
Angel Camargo
 
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptx
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptxSubvenciones del Gobierno_MAD.pptx
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptx
JhoanSebastianParraC
 
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosEjemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosRuben Hernandez
 
Principales efectos en adopción IFRS en empresas chilenas y comparación con P...
Principales efectos en adopción IFRS en empresas chilenas y comparación con P...Principales efectos en adopción IFRS en empresas chilenas y comparación con P...
Principales efectos en adopción IFRS en empresas chilenas y comparación con P...
ObservatorioIFRS
 
Calculo del isr y reserva
Calculo del isr y reservaCalculo del isr y reserva
Calculo del isr y reserva
Luis Miguel Mac
 

La actualidad más candente (20)

Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
 
Presentación1 niif pymes
Presentación1 niif pymesPresentación1 niif pymes
Presentación1 niif pymes
 
Las nic
Las nicLas nic
Las nic
 
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
 
nic 1
nic 1nic 1
nic 1
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Nic 19
 
Informe financiero
Informe  financieroInforme  financiero
Informe financiero
 
9 seccion 9
9 seccion 99 seccion 9
9 seccion 9
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
 
Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]
 
Transacciones con pagos basados en acciones en las
Transacciones con pagos basados en acciones en lasTransacciones con pagos basados en acciones en las
Transacciones con pagos basados en acciones en las
 
Seccion 11 instrumentos financieros
Seccion 11   instrumentos financierosSeccion 11   instrumentos financieros
Seccion 11 instrumentos financieros
 
Unidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivo
Unidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivoUnidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivo
Unidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivo
 
Impuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, icaImpuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, ica
 
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptx
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptxSubvenciones del Gobierno_MAD.pptx
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptx
 
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosEjemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntos
 
Principales efectos en adopción IFRS en empresas chilenas y comparación con P...
Principales efectos en adopción IFRS en empresas chilenas y comparación con P...Principales efectos en adopción IFRS en empresas chilenas y comparación con P...
Principales efectos en adopción IFRS en empresas chilenas y comparación con P...
 
Calculo del isr y reserva
Calculo del isr y reservaCalculo del isr y reserva
Calculo del isr y reserva
 

Similar a Plan de Conversion a IFRS

ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptxESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
SaidEscobar2
 
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptxESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
SaidEscobar2
 
TRABAJO EN POWER POINT
TRABAJO EN POWER POINT TRABAJO EN POWER POINT
TRABAJO EN POWER POINT
maria camila gonzalez hernandez
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
maria camila gonzalez hernandez
 
Niif
NiifNiif
Guia rapida de_niif_para_las_pymes
Guia rapida de_niif_para_las_pymesGuia rapida de_niif_para_las_pymes
Guia rapida de_niif_para_las_pymes
TECNITASER CIA. LTDA.
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
Juan Carlos Leyton Diaz
 
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERANIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
niififrsbscu
 
Estados financieros nic_1_-_nic_7
Estados financieros nic_1_-_nic_7Estados financieros nic_1_-_nic_7
Estados financieros nic_1_-_nic_7mbatransportes
 
Niif pymes
Niif pymesNiif pymes
Niif pymes
Arturo Carrasco
 
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
Cenayda Salas Alegria
 
Integración contable semana 1 (1)
Integración contable semana 1 (1)Integración contable semana 1 (1)
Integración contable semana 1 (1)
carolina cardenas
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
Stone erp ajustado a las niif
Stone erp ajustado a las niifStone erp ajustado a las niif
Stone erp ajustado a las niif
Quality Software Soluciones Empresariales
 
Marco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicionMarco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicion
edu0207
 
NIIF para PYMES
NIIF para PYMESNIIF para PYMES
NIIF para PYMESKarina2015
 
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULLGuia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 

Similar a Plan de Conversion a IFRS (20)

ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptxESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T1a1.pptx
 
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptxESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U4T1a1.pptx
 
TRABAJO EN POWER POINT
TRABAJO EN POWER POINT TRABAJO EN POWER POINT
TRABAJO EN POWER POINT
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
 
Tesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jbTesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jb
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Guia rapida de_niif_para_las_pymes
Guia rapida de_niif_para_las_pymesGuia rapida de_niif_para_las_pymes
Guia rapida de_niif_para_las_pymes
 
Ifrs marco conceptual
Ifrs marco conceptualIfrs marco conceptual
Ifrs marco conceptual
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
 
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERANIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
 
Estados financieros nic_1_-_nic_7
Estados financieros nic_1_-_nic_7Estados financieros nic_1_-_nic_7
Estados financieros nic_1_-_nic_7
 
Niif pymes
Niif pymesNiif pymes
Niif pymes
 
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
 
Integración contable semana 1 (1)
Integración contable semana 1 (1)Integración contable semana 1 (1)
Integración contable semana 1 (1)
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
Stone erp ajustado a las niif
Stone erp ajustado a las niifStone erp ajustado a las niif
Stone erp ajustado a las niif
 
Marco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicionMarco mconceptual exposicion
Marco mconceptual exposicion
 
Marco historico
Marco historicoMarco historico
Marco historico
 
NIIF para PYMES
NIIF para PYMESNIIF para PYMES
NIIF para PYMES
 
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULLGuia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Plan de Conversion a IFRS

  • 1. • N o r m a s I n t e r n a c io n a le s d e C o n t a b ilid a d • (N IC s) N o r m a s I n t e r n a c io n a le s d e I n f o r m aó n ci F in a n c ie r a (N IIFs) (*) En español se conocen por las siglas NIIF (Norma Internacional de Información Financiera) y NIC (Norma Internacional de Contabilidad) Fuente: Compendio de IFRS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. REALIDADES DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS EN MATERIA ECONÓMICA Globalización 2 Comunicación en tiempo real 2 Internacionalización de las empresas 2 Bloques comerciales (Unión Europea, Mercosur, Nafta, Caricom) 2 Flujo libre de mercancías 2 Flujo libre de capitales (capitalismo financiero)
  • 6. Necesidad 2 Encontrar lenguajes y estándares comúnes que faciliten el intercambio de información, la comprensión y la confianza a través de las fronteras
  • 7. • Las normas IFRS surgieron de las dificultades de comparar los informes financieros entre un país y otro, dado que cada uno tenía sus propias normas contables. • Bajo este esquema, se hace complejo tomar decisiones de negocio en distintos países al no contar con información homogénea.
  • 8. Qué son las NIC-IAS/NIIF-IFRS Conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados.
  • 9. Están diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros con propósito general, así como en otras informaciones financieras, de todas las entidades con animo de lucro. • Se incluyen entidades que desarrollan actividades comerciales, industriales financieras u otras similares.
  • 10.
  • 11. IFRS ¿ De que estamos hablando? Cuerpo Normativo de gran volumen War & Peace 992 paginas Casi 3000 Paginas en normas desde Nov.2003 La Biblia 1800 paginas
  • 12. IFRS ¿ De que estamos hablando? Cuerpo Normativo de gran complejidad
  • 13. IFRS ¿ De que estamos hablando? Cuerpo Normativo que da un gran énfasis a las revelaciones
  • 14.
  • 15. Ventajas de los IFRS Utilizar un lenguaje mundial para la comunicación de información financiera para hacerse entender por el mercado mundial. Acceder a los mercados mundiales de capital, reducir gastos y posicionarse como empresa internacional. Conseguir nuevos negocios o capital. Aumentar la confianza en la empresa y mejorar la capacidad para obtener financiación. Permitir a los grupos multinacionales aplicar una contabilidad común en todas sus filiales, mejorar la calidad de la información Comparaciones con los competidores Los proveedores de capital se sienten confiados
  • 16. Desventajas de los IFRS a) El adaptarse a un nuevo modelo requiere tiempo y conocimientos. Por consiguiente se genera un costo adicional para las empresas, por ejemplo, en capacitaciones, asesorías, sistemas de información, etc. b) Al implementarse IFRS algunas compañías podrían ver disminuido su patrimonio, lo que podría afectar su valorización de mercado o el cumplimiento de indicadores financieros.
  • 17. ¿Por qué la adopción de las NIIF ó IFRS genera dudas? Pasar de reglas (las normas locales en la mayoría de países eran reglas) a principios no es fácil. Usar reglas es más sencillo que razonar bajo principios. Los principios de las NIIF están basados en lógica financiera, pero los contables no siempre son expertos financieros y no dominan conceptos de la teoría micro-económica que subyace en la teoría y práctica financiera. Estos conceptos son necesarios para entender las NIIF. Pese al esfuerzo de las NIIF por explicitar en sus bases de conclusiones las razones de haber adoptado un determinado principio y pese a sus guías de aplicación, sigue habiendo transacciones en las que no es fácil identificar cuál es el tratamiento contable adecuado, lo que resulta en múltiples interpretaciones.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Fase 2: Diagnostico Preliminar
  • 30. Fase 2: Diagnostico Preliminar- Preliminar-
  • 31.
  • 33. IMPACTOS DE LAS DIVERGENCIAS
  • 34. Desarrollo del proyecto Conversión Colombian GAAP-IFRS: Reconocimiento y Medicion: Se requiere que se estimen las vidas útiles de los activos de acuerdo a la explotación y consumo , así como la incorporación de un valor residual; así como, el reconocimiento del deterioro de los activos de forma independiente.
  • 35. Impactos de las Divergencias
  • 36. Impactos Funcionales y Organizacionales Técnica Procesos Contable internos y reportes Tecnologia Organización
  • 37. Impactos Funcionales y Organizacionales Técnica Contable • • • •
  • 38. Impactos Funcionales y Organizacionales Pasos de la acción técnica contable para los EF • •
  • 39. Impactos Funcionales y Organizacionales Procesos internos y de reporte
  • 40. Impactos Funcionales y Organizacionales Pasos relacionados con los procesos internos
  • 41. Impactos Funcionales y Organizacionales Tecnologia
  • 42. Impactos Funcionales y Organizacionales Acciones relacionadas con Tecnología
  • 43. Impactos Funcionales y Organizacionales Acciones para Tecnología Identificar las diferencias contables y de revelación entre los local GAAP y las NIIF Asignar el equipo de gestión de proyectos Ayudar a garantizar el proyecto estableciendo plazos realistas y rendición de cuentas
  • 45. Pasos para la acción organizacional • •
  • 46.
  • 47.
  • 48. Aplicación por primera Vez de las NIIF FECHA DE TRANSICI Ó N Información Preparación Fecha de Transición Fecha de Reportes Comparativa 2° Sem 2008 1° Enero 2009 31 Dic. 2009 31 Dic. 2010 Evaluación Im pactos Período de Transición Período de Reporte Evaluar IFRS Balance Primeros Estados Primeros efectos IFRS de Apertura Financieros IFRS Estados Financieros Públicos en IFRS Compilación IFRS Publicación EF EF Trimestrales Trimestrales IFRS 1
  • 50.
  • 51.
  • 52. Aplicación estricta: no“IFRS blando” Aumento en la Opciones complejidad limitadas Aumento en la Aumento en el uso revelación de valores justos
  • 53. CONCLUSIONES Las IFRS demandan un alto nivel de competencias profesionales: Manejo de instrumental y técnicas para generar y disponer de valores razonables (Fair Value), Aplicación de modelos financieros para determinar “importes recuperables” (deterioro de activos), aplicaciones de precios de transferencia internos para proyectar flujos de efectivo de “unidades generadoras de efectivo”, Cálculo de valores actuariales para la medición del valor de ciertos activos y/ o pasivos, conocimiento de los activos derivados y su medición en la volatilidad de los mercados, especialmente en ausencia de mercado de transacciones activas. Adecuado dominio de las normas tributarias en la aplicación de normativas contables de impuestos diferidos.
  • 54. CONCLUSIONES • Las NIIF son técnicamente complejas y voluminosas • La profesión y el personal contable y financiero de las empresas requieren de un profundo entrenamiento en las NIIF por parte de personal calificado y experimentado • La conversión a NIIF afectará integralmente a las empresas • La conversión a NIIF es un cambio en los negocios no sólo un cambio contable • Se requiere la participación de departamentos diferentes de la función financiera • Necesidad de evaluar las tareas requeridas, definir un procedimiento adecuado, asignar responsabilidades y definir tiempo requerido en la implantación • Necesidad de recursos dedicados • Necesidad de comunicar el impacto a los interesados