SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Desarrollo
    2012-2015
 Medellín: un hogar para la vida
Contenidos
•   Fundamentos del Plan de Desarrollo
       Principios
       Enfoques del desarrollo

•   Líneas del Plan de Desarrollo
       Indicadores de contexto
       Descripción de líneas estratégicas, componentes y programas

•   Transversalidades en el Plan de Desarrollo

•   Parte financiera
Fundamentos
del Plan de Desarrollo
Principios

Principios Superiores del Plan de Desarrollo
•   La vida como valor supremo.
•   La búsqueda de la equidad como producto de la racionalidad
    política y social.
•   La legalidad y cuidado de los bienes y recursos públicos.
•   La primacía del interés general sobre el particular.
Principios Generales
•   Un sistema socio-político como elemento estructurante del modelo de gobierno de
    las instituciones, en una relación simbiótica que cohesiona las formas de actuación
    del Estado y de la Sociedad, en todas sus dimensiones como garantía de
    efectividad de los derechos.

•   La participación como sustrato de una democracia deliberante que define formas
    de institucionalidad para transformar la brecha que existe entre Estado y Sociedad.

•   Una pedagogía de cultura política y de transformación en valores, que da sentido a
    la construcción de un orden social y ético, basado en la vida, la equidad y la
    justicia.
Principios Generales
•   La comunicación y la información como bien público de la movilización de
    ciudadanías activas y de la institucionalidad.

•   La racionalización de la función administrativa que debe de estar al servicio de los
    intereses generales de los ciudadanos, desarrollada y fundamentada en los
    principios de "igualdad, moralidad, eficacia, eficiencia, economía, celeridad,
    imparcialidad y publicidad".
Principios Comunes de la Alianza Medellín y Antioquia
• Legalidad democrática: Reconocemos y respetamos la organización del Estado y
  actuamos bajo el imperio de la Constitución y la Ley. Nos comprometemos a tramitar
  las diferencias y los conflictos dentro del marco del Estado de Derecho.

• Transparencia: en el ejercicio de la función pública actuamos de cara a la
  ciudadanía, fortaleciendo mecanismos de rendición de cuentas, y entregando
  información pública de pertinencia.
Principios Comunes de la Alianza Medellín y Antioquia
• Equidad Regional: Las bases de las relaciones de la ciudad con la región, el
  departamento y la nación son la articulación, el respeto por sus dinámicas y
  realidades propias y la promoción decidida del desarrollo justo, racional, equilibrado
  y sostenible en todo el territorio.

• Ética Pública: Las personas que trabajan en y para la administración pública son
  honestas, capaces y comprometidas con el proyecto de ciudad y región. El fin último
  de llegar a las instancias de poder es el servicio y la búsqueda del desarrollo
  humano integral. Reconocemos los aportes de gobiernos anteriores y construimos
  sobre sus logros.
Principios Comunes de la Alianza Medellín y Antioquia

• Principio de Participación: Los mecanismos de participación ciudadana son
  esenciales para llegar a acuerdos con la sociedad y para garantizar la sostenibilidad
  de las logros buscados.
• Principio de Sostenibilidad: El desarrollo que desde lo social, lo económico y lo
  ambiental garantiza las condiciones de vida a las próximas generaciones.
• Pluralismo y Equidad de Género: La diversidad es una riqueza de nuestra sociedad.
  No discriminamos por razones de etnia, género, edad, condición socioeconómica,
  orientación sexual, religión y discapacidad. Las acciones afirmativas son esenciales
  para romper las discriminaciones históricas.
Objetivo Superior

El Desarrollo Humano Integral de los habitantes de Medellín desde la prevalencia del
bien general, la justicia y la solidaridad, las condiciones de vida digna y la convivencia
social, la promoción del equilibrado desarrollo territorial y la inserción competitiva de
Medellín en los ámbitos subregional, regional, departamental, nacional e internacional.
Este Desarrollo Humano Integral será el vehículo para alcanzar un modelo de ciudad
equitativa: incluyente en lo social, distributiva en lo económico, democrática en lo
político y sostenible en lo ambiental.
Enfoques del Desarrollo

•   Enfoque Territorial: visión sistémica del desarrollo

•   Enfoque Poblacional: garantía de derechos y oportunidades sociales

•   Enfoque de derechos y capacidades

•   Enfoque de equidad de género
Indicadores de contexto

•   Tasa de Homicidios

•   Indicador multidimensional de condiciones de vida

•   Coeficiente de Gini

•   Indicador de Desarrollo Humano
Indicadores de contexto


                           Tasa de homicidios en las principales ciudades del país 2010
                                                    (por cada 100.000 habitantes)
       100
        90     86,34         82,82
        80
        70
        60                          53,16       52,56
        50
                                                         39,63             38,61
        40
                                                                                        32,11            31,02 28,38
        30                                                                                                           26,59 25,50 23,67                        23,09
        20
        10
         0
                             Cali




                                                                                                                     Cartagena




                                                                                                                                                  Bogotá
                                      Pereira


                                                Cúcuta




                                                                                                                                          pasto
                                                                            Manizales




                                                                                                          Monteria




                                                                                                                                 Ibague
                Medellín




                                                           villavicencio




                                                                                          Barranquilla




                                                                                                                                                           Bucaramanga
Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses –INML–, 2010.
0
                                                                      10
                                                                           20
                                                                                30
                                                                                        40
                                                                                                50
                                                                                                        60
                                                                                                                 70
                                                                                                                         80
                                                                                     31,50
                                                     1 Popular
                                                                                     32,06

                                                                                      33,80
                                                 2 Santa Cruz
                                                                                       36,40

                                                                                       35,60
                                                   3 Manrique
                                                                                       35,78

                                                                                             40,70
                                                   4 Aranjuez
                                                                                             41,48

                                                                                                 47,00
                                                     5 Castilla
                                                                                                 47,73

                                                                                         38,60
                                         6 Doce de Octubre
                                                                                         38,57




Fuente: Encuestas de Calidad de Vida
                                                                                              43,40
                                                    7 Robledo
                                                                                              43,84

                                                                                        36,50
                                               8 Villa Hermosa
                                                                                        36,57

                                                                                                46,70
                                                                                                                                                                                               Indicadores de contexto




                                               9 Buenos Aires
                                                                                                 48,89

                                                                                                        56,70
                                              10 La Candelaria
                                                                                                        56,23

                                                                                                                      70,20
                                       11 Laureles Estadio
                                                                                                                      70,87

                                                                                                             62,00
                                                12 La América
                                                                                                             62,25

                                                                                        37,00
                                                 13 San Javier
                                                                                        37,19

                                                                                                                        77,00
                                                14 El Poblado
                                                                                                                        76,63
                                       2010
                                                                                                     50,60
                                                  15 Guayabal
                                                                                                     50,63

                                                                                                        55,90
                                                     16 Belén
                                       2011




                                                                                                         57,15

                                                                                     31,30
                                                   50 Palmitas
                                                                                                                                     Indicador Multidimensional de Condiciones de Vida




                                                                                      32,28

                                                                                        36,60
                                              60 San Cristóbal
                                                                                         38,31
                                                                                                                                para las comunas y corregimientos de Medellín, 2011 vs 2010.




                                                                                      33,70
                                                   70 Altavista
                                                                                      34,01

                                                                                             40,10
                                       80 San Ant de Prado
                                                                                              42,64

                                                                                               44,90
                                               90 Santa Elena
                                                                                               43,98
Indicadores de contexto

                           Coeficiente de Gini para las principales ciudades de Colombia, 2010.
                            Variación porcentual del coeficiente de Gini, período 2002 – 2010.
                    0,56                                                                                                                                                                                                                                          6,0

                            0,54
                    0,54                                                                                                                         4,1                                                                                                              4,0
                                                0,529          0,526            0,526                 0,523
                    0,52                                                                                  2,4                                                                                                                                                     2,0
                                                                                                1,5
                                                                                                                                                           1,1                   1,0
                                                                                                                0,497              0,495               0,495
                    0,50                                                                                                                                                                         (0,0)                                                            -
                                                            (0,9)                                                                                                   0,488
      Coeficiente




                                                                                                                                                                                                                                                                           Porcentaje
                                                                                                                                                                                       0,479                             (1,2)
                    0,48                     (1,7)                                                                                                                                                                                                                (2,0)
                                                                                                                                                                                                    0,466
                    0,46                                                                                                                                                                                                    0,456                                 (4,0)
                                                                                                                                                                                                                                                0,45
                                                                                                                                                                                                                                           (5,4)
                    0,44                                                                                                        (5,9)                                                                                                                             (6,0)
                                                                                                                                                                                                                                                              (7,1)
                    0,42                                                     (7,9)                                                                                                                                                                                 (8,0)

                    0,40                                                                                                                                                                                                                                          (10,0)




                                                                                                                                                                                                         Villavicencio
                                                     Cali




                                                                                                                                                                                                                                 Pereira
                             Medellín - VA




                                                                                     Montería


                                                                                                       Pasto




                                                                                                                                                                                                                                                Bucaramanga
                                                                                                                 Barranquilla


                                                                                                                                        Ibagué


                                                                                                                                                        Manizales




                                                                                                                                                                                        Cúcuta
                                                                    Bogotá




                                                                                                                                                                     Cartagena

                                                                                                  Gini 2010                                             Variación 2002-2010


Fuente: Cálculos MESEP con base Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 y
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008 – 2010
Indicadores de contexto
                                Indicador de Desarrollo Humano para Medellín
                                    Comunas y Corregimientos 2004 - 2011
                      Comuna                  2004    2005    2006    2007    2008    2009    2010    2011
                      1 - Popular             73,14   73,97   77,56   78,18   78,21   78,71   78,74   78,20
                      2 - Santa Cruz          74,13   72,81   77,33   77,99   79,09   79,37   79,34   80,31
                      3 - Manrique            75,59   77,11   80,60   81,90   81,76   82,42   81,09   80,27
                      4 - Aranjuez            76,82   76,59   80,83   81,53   81,15   81,67   83,43   83,88
                      5 - Castilla            79,78   80,74   83,03   83,82   82,97   84,02   85,16   86,11
                      6 - Doce de Octubre     77,56   77,09   81,19   80,84   81,03   81,58   82,67   82,71
                      7 - Robledo             79,96   78,89   81,83   81,32   81,88   82,92   83,86   83,98
                      8 - Villa Hermosa       75,45   76,99   79,56   80,60   80,15   80,82   81,53   81,51
                      9 - Buenos Aires        78,97   79,94   81,70   82,24   83,91   84,21   83,98   85,46
                      10 - La Candelaria      80,50   82,05   84,95   79,17   85,97   87,10   87,07   88,86
                      11 - Laureles Estadio   90,37   90,60   91,02   90,12   91,35   91,28   93,77   93,91
                      12 - La América         87,61   86,98   88,94   88,02   87,88   87,89   90,53   92,55
                      13 - San Javier
                                              76,96   77,05   80,05   80,96   81,88   82,00   82,07   81,34
                      14 - El Poblado         92,36   94,75   95,26   96,90   96,63   97,52   96,00   97,92
                      15 - Guayabal           80,70   82,40   84,03   83,77   84,80   85,86   85,71   86,93
                      16 - Belén              83,45   85,73   88,07   88,99   87,58   89,38   88,57   90,83
                           Total Comunas      80,94   81,67   84,20   84,48   85,21   85,57   86,13   86,80



Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Medellín,
2012
Indicadores de contexto


                                Indicador de Desarrollo Humano para Medellín
                                    Comunas y Corregimientos 2004 - 2011


                                                          Corregimiento
                                                   2004      2005   2006    2007    2008    2009    2010    2011
               50 - Palmitas                      73,44     75,00   79,37   77,97   83,60   85,09   79,60   74,67
               60 - San Cristóbal                 78,55     75,87   79,26   75,42   77,10   77,43   81,82   83,91
               70 - Altavista                     70,38     65,92   68,01   61,19   79,21   77,86   80,16   85,57
               80 - San Antonio De Prado          76,63     78,34   81,61   82,61   82,62   83,44   83,22   90,46
               90 - Santa Elena                   71,59     72,47   76,07   78,23   80,53   81,40   82,72   84,07
                    Total Corregimientos          75,55     76,02   78,92   79,79   81,82   82,22   83,48   84,07
                        Total Medellín            80,11     80,82   83,71   83,94   84,71   85,07   85,64   86,32




Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Medellín,
2012
Líneas
del Plan de Desarrollo
Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida

      Objetivo




                    Garantizar a la población los derechos humanos
                    fundamentales de seguridad y convivencia,
                    salud, cultura, recreación y deporte, soportados
                    en el núcleo familiar como formador primario del
                    ser humano, y con la participación y
                    corresponsabilidad intersectorial, para que
                    Medellín sea una ciudad segura que respeta y
                    disfruta la vida como valor supremo.
Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida

   Proyectos Bandera




                       •   Medellín más segura
                       •   Jóvenes por la vida
                       •   Salud en la familia y el hogar
                       •   Secretaría de Seguridad
Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida

     Componentes
1.1 - Seguridad, convivencia, derechos humanos y
gobernabilidad
 Objetivo:
 Promover el respeto por la vida, mediante acciones
 articuladas para el fortalecimiento de la gobernabilidad, y el
 mejoramiento de las condiciones de seguridad y convivencia
 en la ciudad.

       Programas
 •   Medellín más segura
 •   Medellín protege los derechos humanos
 •   Gobernabilidad y justicia cercana al ciudadano
 •   Familia vinculo de vida
 •   Ciudad viva, espacio público para la vida y la convivencia
 •   Jóvenes por la vida, una estrategia de prevención
 •   Medellín vive en paz
Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida

     Componentes
1.2 - Medellín ciudad saludable para la vida
 Objetivo:
 Garantizar el derecho a la salud de la población como aporte
 a su desarrollo humano integral y calidad de vida, a través de
 la promoción y educación en salud, prevención de la
 enfermedad y control de factores de riesgo, en el marco de un
 trabajo intersectorial e interinstitucional con los actores del
 Sistema de Protección Social.
       Programas
 •   Salud pública
 •   Acceso a los servicios de salud
 •   Direccionamiento del sector salud
 •   Desarrollo institucional
 •   Ciudad viva, consolidación de la infraestructura de la red
     pública hospitalaria
 •   Salud en la familia y el hogar
Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida



     Componentes

1.3 - Cultura ciudadana por la vida

 Objetivo:
 Lograr el respeto por la vida y la diversidad, desde la acción
 cultural y la educación ciudadana, en forma estratégica y
 articulada, como principio imperativo para la convivencia
 ciudadana.
Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida

      Componente
1.3 - Cultura ciudadana por la vida

       Programas

 •Medellín vive en paz: educación ciudadana
 •Fortalecimiento de la institucionalidad cultural
 •Creación, circulación, acceso y consumo a los bienes y
 servicios culturales
 •Formación artística y cultural
 •Sistema de bibliotecas
 •Plan de lectura
 •Memoria y patrimonio
 •Diversidad étnica
 •Ciudad viva, infraestructura cultural para la vida
 •Jóvenes por la vida, una estrategia cultural
Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida

     Componentes
1.4 - Deporte y recreación
 Objetivo:
 Implementar procesos deportivos, recreativos y de actividad
 física saludable, como estrategia formativa para lograr el
 respeto por la vida, la promoción de la convivencia, el cuidado
 de la salud, el aprovechamiento del tiempo libre y el
 reconocimiento de lo público como derecho y responsabilidad
 ciudadana.
       Programas

 •   Jóvenes por la vida, una estrategia deportiva y recreativa
 •   Medellín feliz
 •   Ciudad viva: administración, construcción, adecuación y
     mantenimiento de escenarios deportivos y recreativos
 •   Desarrollo deportivo y recreativo base para la vida
Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno
       Objetivo




                     Equiparar las condiciones básicas que hacen digna la vida
                     de la población de Medellín en términos de acceso a los
                     bienes y servicios públicos esenciales de educación,
                     seguridad alimentaria, vivienda y hábitat, siendo prioritarios
                     la familia, los niños, niñas y adolescentes, las mujeres y
                     otros grupos poblacionales en situación de riesgo y
                     vulnerabilidad social, consolidando así un proyecto de
                     ciudad incluyente, que promueve, garantiza y restituye los
                     derechos de su población y potencia sus capacidades en
                     igualdad de oportunidades.
Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno
   Proyectos Bandera



                       •   Buen Comienzo
                       •   Jornada complementaria
                       •   Formación en segunda lengua (Bilingüismo)
                       •   Crédito educación superior
                       •   Gran tecnológico
                       •   Medellín solidaria
                       •   Soluciones habitacionales
                       •   Cinturón verde
Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el
         gobierno
      Componentes
2.1 - Medellín, educada y educadora para la vida y la
equidad
 Objetivo:
 Garantizar el acceso y permanencia de la población escolar
 en el sistema educativo, con estándares de calidad, para
 hacer de Medellín una ciudad educada y educadora.

        Programas

 •   Buen comienzo
 •   Maestros para la vida
 •   Medellín, ciudad universitaria
 •   Educación para todos
 •   Jornada complementaria
 •   Ambientes escolares y tecnológicos para ciudadanos del
     mundo
 •   Educación con calidad para mejores oportunidades
Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el
         gobierno
      Componentes
2.2 - Seguridad alimentaria

 Objetivo:
 Disminuir las desigualdades sociales y económicas,
 asociadas a la inseguridad alimentaria y nutricional en los
 hogares de Medellín, a través de acciones que propendan por
 la equidad en el acceso de la población a alimentos nutritivos
 y la formación en prácticas y hábitos alimenticios.

        Programas

 •   Sistema de gestión alimentaria
 •   Complementación alimentaria y nutricional
Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el
         gobierno
     Componentes
2.3 - Gestión social del riesgo e inclusión con equidad

 Objetivo:
 Desarrollar acciones articuladas para la mitigación y
 superación del riesgo social y la promoción de las
 capacidades humanas, que permitan el bienestar de la
 población, su constitución como sujetos de derechos y
 responsabilidades y la equiparación de oportunidades.

        Programas

 •   Protección integral a la infancia y la adolescencia
 •   Medellín para la familia y la inclusión social
 •   Hacia la excelencia en la gestión
 •   Medellín equitativa por la inclusión de las mujeres
Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el
         gobierno
     Componentes
2.4 - Vivienda y hábitat
 Objetivo:
 Promover las condiciones para garantizar el acceso a
 vivienda digna, cobertura y calidad en servicios públicos y
 hábitat sostenible, con miras a garantizar al goce efectivo de
 estos derechos constitucionales en los habitantes de
 Medellín, potenciando las capacidades humanas y sociales,
 especialmente de los hogares y asentamientos urbanos en
 situación de pobreza, vulnerabilidad social y precariedad.

       Programas

 •   Mejoramiento integral de barrios
 •   Nuevos desarrollos habitacionales
 •   Acceso a servicios públicos esenciales
 •   Fortalecimiento del sistema municipal habitacional
 •   Proyectos urbanos integrales
Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico
         con equidad
      Objetivo




                   Lograr un mayor desarrollo económico en Medellín a
                   través del fortalecimiento de sus condiciones de
                   competitividad, específicamente el mejoramiento de
                   su estructura productiva, infraestructura e inserción
                   en el proceso de globalización, con el objetivo de
                   generar suficientes empleos de calidad e ingresos
                   que equilibren la distribución de la riqueza en la
                   ciudad.
Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico
         con equidad
  Proyectos Bandera


                      • Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación -
                        Ruta N
                      • Nuevas vías y obras complementarias
                      • Cinturón verde
                      • Parque vial del río y otros desarrollos urbanos
                      • Corredor verde (Tranvía Ayacucho y los dos
                        cables)
                      • Sistema Integrado de Transporte del Valle de
                        Aburrá - SITVA
Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico
         con equidad
      Componentes
3.1 - Desarrollo empresarial
 Objetivo:
 Fortalecer la estructura productiva de la ciudad, mediante
 incentivos al emprendimiento y la innovación, la formalización
 empresarial, la formación para el trabajo, la intermediación
 laboral y el acceso a capital físico, con el objetivo de generar
 empleos de calidad e ingresos suficientes para los
 trabajadores, que puedan incidir en la reducción de las
 disparidades económicas y sociales en la ciudad.
        Programas

 •   Emprendimiento y desarrollo empresarial incluyente
 •   Habilitación e inserción laboral
 •   Emprendimientos y desarrollo empresarial de alto
     impacto
 •   Ciencia, tecnología e innovación
Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico
         con equidad
      Componentes
3.2 - Desarrollo urbano para la competitividad
 Objetivo:
 Fomentar el desarrollo urbano en la ciudad a través del
 mejoramiento de su infraestructura física con la finalidad de
 fortalecer las condiciones la competitividad de la región, y
 hacerla más atractiva para el emplazamiento de empresas e
 inversionistas en general.
        Programas

 •   Seguridad vial y cultura ciudadana para una mejor
     movilidad
 •   Construcción y mantenimiento de infraestructura pública
 •   Sistema integrado de transporte
 •   Conectividad física regional y nacional
 •   Desarrollo urbano inmobiliario
 •   Gestión territorial para la construcción del cinturón verde
Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico
         con equidad
     Componentes
3.3 - Medellín ciudad global
 Objetivo:
 Insertar a Medellín en el proceso de globalización a través de
 la atracción de inversión, de turismo de negocios, salud y
 ciencia, gestión de cooperación internacional y relaciones
 internacionales, para beneficiarse de las oportunidades que
 ofrece la internacionalización para el desarrollo económico de
 la ciudad.
        Programas

 •   Bilingüismo y cultura para la internacionalización
 •   Gestión de la cooperación nacional e internacional
 •   Apoyo y creación de eventos, ferias y convenciones
     nacionales e internacionales
 •   Promoción de ciudad ante el mundo
 •   Atracción de inversión
 •   Juegos Olímpicos de la Juventud Medellín - 2018
Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e
         incluyente
       Objetivo




                    Orientar el desarrollo territorial de Medellín en el
                    marco de la sostenibilidad, a través del
                    mantenimiento y mejora de su capital natural, el
                    aprovechamiento responsable de los recursos
                    naturales y la adopción de un modelo de ocupación
                    territorial en armonía con los retos del desarrollo
                    social y económico, que propenda por la equidad y el
                    equilibrio funcional del territorio.
Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e
         incluyente
   Proyectos Bandera


                       • Cinturón verde
                       • Sistema central de parques (Parque central de
                         Antioquia + Arví + Cerros tutelares)
                       • Educación ambiental y participación ciudadana
                       • Revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento
                         Territorial - POT
                       • Planes parciales de Naranjal, Sevilla, Corazón
                         de Jesús y San Lorenzo
                       • Soluciones de vivienda rural de interés social
Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e
         incluyente
      Componentes

4.1 - Oferta natural

 Objetivo:
 Garantizar una base natural sostenible y una oferta ambiental
 que provea los recursos naturales y condiciones ambientales
 necesarios para todos los habitantes de la ciudad mediante
 acciones de conservación, protección y administración
 adecuada de los recursos naturales.

        Programas

 •   Sistema central de parques (Parque central de Antioquia +
     Arví + Cerros tutelares)
 •   Manejo integral del agua
 •   Ciudad verde
 •   Nuestro río
Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e
         incluyente
     Componentes

4.2 - Aprovechamiento responsable de los recursos
naturales
 Objetivo:
 Fomentar entre los ciudadanos una relación responsable y
 armónica con los recursos naturales y el ambiente,
 potenciando el incremento de la productividad rural y
 contribuyendo a la protección y el sostenimiento de la base
 productiva, mediante adecuadas prácticas de producción y
 consumo sostenible.

       Programas

 •   Buenas prácticas ambientales
 •   Educación ambiental y participación ciudadana
 •   Gestión integral de residuos sólidos
 •   Bienestar animal
Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e
         incluyente
     Componentes
4.3 - Territorio equitativo y ordenado
 Objetivo:
 Lograr una ciudad equitativa, ordenada territorialmente y
 articulada con la región; con el fin de alcanzar un hábitat
 sostenible, mediante el equilibrio del territorio y la gestión
 integral del riesgo; con acceso responsable, adecuado y
 equitativo al espacio público, equipamientos y demás bienes y
 servicios de ciudad, ofreciendo ambientes saludables y
 seguros para la preservación y la vida.
        Programas

 •   Cinturón verde para la protección de bordes de ciudad
 •   Hábitat rural sostenible
 •   Sistema de gestión ambiental
 •   Gestión integral del riesgo
 •   Planeación y gestión para el ordenamiento territorial
Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para
         la vida y la equidad
       Objetivo




                      Fortalecer una institucionalidad moderna e
                      innovadora, estructurada por un sistema de
                      relaciones a partir de acuerdos y alianzas en los
                      territorios y los sectores, facilitando en un clima
                      de confianza democrática e incluyente, el
                      desarrollo de agendas para el buen gobierno
                      hacia la justicia social, el desarrollo humano
                      integral, el compromiso por la vida y la equidad.
Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para
         la vida y la equidad
   Proyectos Bandera



                       • Modernización de la institucionalidad del
                         municipio de Medellín
                       • Medellín legal
                       • Transparencia como garantía de buen gobierno
                       • Sistema de información y comunicación
                       • Jornadas de vida, presupuesto participativo y
                         acuerdos con la ciudadanía
Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para
         la vida y la equidad
     Componentes

5.1 - Buen Gobierno y Transparencia

 Objetivo:
 Mejorar la gestión pública valorando su vocación de servicio
 en la búsqueda de la excelencia, la eficacia, la eficiencia y la
 integridad, mediante la modernización de la estructura
 organizacional, la toma de decisiones fundamentada en
 información estratégica y comunicación pública, el manejo
 transparente de los recursos, para fortalecer la
 institucionalidad y el sentido de lo público y propiciar que la
 actuación de la administración se ajuste al estado social de
 derecho y a las expectativas ciudadanas.
Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para
         la vida y la equidad
      Componente
5.1 - Buen Gobierno y Transparencia

       Programas

 •   Modernización e innovación
 •   Seguimiento, monitoreo y evaluación de políticas públicas
 •   Hacienda pública: austeridad y eficiencia al servicio del
     desarrollo
 •   Transparencia como garantía de buen gobierno
 •   Nuevo modelo institucional para la gerencia jurídica
     pública
 •   Medellín legal
 •   Atención al ciudadano
 •   Medellín ciudad inteligente
Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para
         la vida y la equidad


     Componentes

5.2 - Sociedad participante


 Objetivo:
 Dinamizar la participación ciudadana mediante procesos de
 pedagogía social, comunicación y democracia, y de
 renovación de prácticas ciudadanas para lograr el desarrollo
 de competencias en el marco de una cultura política, y la
 conciencia social de corresponsabilidad con el desarrollo
 municipal.
Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para
         la vida y la equidad
      Componente
5.2 - Sociedad participante

       Programas

 •   Movilización y organización para la vida y la equidad
 •   Comunicación y democracia
 •   Escuela de buen gobierno
 •   Formación de cultura política para el desarrollo local
 •   Fortalecimiento de la organización, la promoción de
     escenarios y redes para la participación y el desarrollo
     local
 •   Equipamientos sociales para la participación
 •   Control social a la gestión pública
Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para
         la vida y la equidad
     Componentes

5.3 - La ciudad conversa y se articula con la región

 Objetivo:
 Promover escenarios institucionales para el desarrollo
 articulado y equitativo en una adecuada integración de los
 territorios urbanos y rurales de Medellín, el Valle de Aburrá, el
 Departamento de Antioquia y el país, mediante alianzas y
 acuerdos que conduzcan las acciones necesarias para elevar
 los niveles de calidad de vida de la población en el marco de
 la sostenibilidad y la competitividad territorial.

        Programas

 •Construcción de acuerdos para el desarrollo
Transversalidades en el
  Plan de Desarrollo
Transversalidades – Construcción conjunta


 El Plan de Desarrollo 2012-2015 tiene como uno de sus principios superiores la
 equidad. En ese marco, varios de los proyectos estratégicos coinciden con
 priorizar acciones concretas que favorezcan el reconocimiento, la garantía y la
 restitución de los derechos de grupos poblacionales, sectores sociales y
 territorios históricamente relegados de los beneficios del desarrollo.

 Este plan ha identificado unos temas transversales presentes en las líneas y los
 componentes, y plasmados en programas que surgen de necesidades y
 demandas de la sociedad, y en este sentido, implican la formulación de proyectos
 integrales dirigidos a lograr un ejercicio pleno de la ciudadanía.

 El ejercicio de las transversalidades por grandes temas y grupos concreta los
 enfoques poblacional y territorial que son la apuesta por la equidad del Plan de
 Desarrollo; lo invitamos a participar en la construcción conjunta de este ejercicio.
Transversalidades – Medellín y Antioquia: una
alianza histórica, una oportunidad única

  Es la Alianza de Medellín y Antioquia un gran instrumento de articulación que
  logra un alto nivel de concreción por su diseño basado en la estructuración de
  siete ejes o principios que recogen las líneas y proyectos de los planes de
  desarrollo municipal y departamental.

  Permite hacer visibles las interrelaciones y puntos de interés de las dos
  administraciones, posibilita las sinergias y potencia los recursos e impactos en los
  niveles y procesos de desarrollo que se emprendan en Medellín, el Valle de
  Aburrá y Antioquia.

  Desde esta perspectiva es un proceso altamente novedoso en el que confluyen
  las administraciones responsables de liderar las acciones encaminadas al logro
  de unos procesos de planeación subsidiarios y complementarios en el marco de
  una gestión pública moderna, ética y transparente.
Parte financiera
Plan financiero 2012-2015




                              Rentas y recursos 2012-2015                                       Total          %
 Ingresos Corrientes Administración Central y Organismos de Control                              $ 8.598.071       64%
 Fondo Local de Salud                                                                              $ 846.498        6%
 Recursos de Capital                                                                             $ 3.910.133       29%
 Total Rentas y Recursos Administración Central y Organismos de Control                        $ 13.354.702    100%

Cifras en millones de pesos
Incluye: Excedentes EPM (ordinarios y extraordinarios) proyectados para el cuatrienio 2012 –
2015. También la Valorización a recaudar en el cuatrienio.
Plan financiero 2012-2015




                            Egresos 2012-2015             Total           %
 Gastos de Funcionamiento                                   $ 2.102.014       16%
 Servicio de la Deuda                                         $ 310.927        2%
 Plan Operativo Anual de Inversiones                       $ 10.941.762        82%
 Egresos Administración Central y organismos de control      13.354.702       100%

Cifras en millones de pesos
Plan Cuatrienal de Inversiones $10.941.762

                                        Línea/Componente                                     Valor
            1       Ciudad que respeta, valora y protege la vida                           $ 2.098.907
        1       1       Seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad                 $ 420.687
        1       2       Medellín ciudad saludable para la vida                                  $ 1.118.745
        1       3       Cultura ciudadana por la vida                                             $ 281.317
        1       4       Deporte y recreación                                                      $ 278.158
            2       Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno                        $ 4.785.880
        2       1       Medellín, educada y educadora para la vida y la equidad                 $ 3.210.890
        2       2       Seguridad alimentaria                                                     $ 320.852
        2       3       Gestión social del riesgo e inclusión con equidad                         $ 379.104
        2       4       Vivienda y hábitat                                                        $ 875.033
            3       Competitividad para el desarrollo económico con equidad                $ 2.553.828
        3       1       Desarrollo empresarial                                                    $ 178.993
        3       2       Desarrollo urbano para la competitividad                                $ 2.301.849
        3       3       Medellín ciudad global                                                     $ 72.986
            4       Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente               $ 619.581
        4       1       Oferta natural                                                           $ 104.686
        4       2       Aprovechamiento responsable de los recursos naturales                     $ 34.895
        4       3       Territorio equitativo y ordenado                                         $ 480.000
            5       Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad   $ 349.345
        5       1       Buen gobierno y transparencia                                            $ 216.345
        5       2       Sociedad participante                                                    $ 130.000
        5       3       La ciudad conversa y se articula con la región                              $ 3.000
                    Presupuesto Participativo                                               $534.221

Cifras en millones de pesos
Gracias
Medellín: un hogar para la vida
          2012-2015

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyecto
Plan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyectoPlan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyecto
Plan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyecto
Javier Monsalve
 
tecnologias para dar valor agregado para productos agricolas
tecnologias para dar valor agregado para productos agricolas tecnologias para dar valor agregado para productos agricolas
tecnologias para dar valor agregado para productos agricolas
gustech
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
Concejo de Medellín
 
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Wilhelm Chauxtreau
 
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Partes de una via
Partes de una viaPartes de una via
Partes de una via
UPAO
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IIPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
Oved Mesa
 
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e MuaraPROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
ARQ210AN
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 

Destacado (9)

Plan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyecto
Plan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyectoPlan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyecto
Plan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyecto
 
tecnologias para dar valor agregado para productos agricolas
tecnologias para dar valor agregado para productos agricolas tecnologias para dar valor agregado para productos agricolas
tecnologias para dar valor agregado para productos agricolas
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
 
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
 
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
 
Partes de una via
Partes de una viaPartes de una via
Partes de una via
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IIPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
 
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e MuaraPROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
 

Similar a Plan de desarrollo 2012-2015, Medellín, presentación de anteproyecto

10 octubre estado_de_salud_chile (1)
10 octubre estado_de_salud_chile (1)10 octubre estado_de_salud_chile (1)
10 octubre estado_de_salud_chile (1)
arlynconstanza
 
Fiscalización Municipal 2012
Fiscalización Municipal  2012Fiscalización Municipal  2012
Fiscalización Municipal 2012
Walter Velasquez
 
Experiencia censo empresarial san nicolas de los garza
Experiencia censo empresarial san  nicolas de los garzaExperiencia censo empresarial san  nicolas de los garza
Experiencia censo empresarial san nicolas de los garza
redalh
 
Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02
Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02
Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02
AcervoANAC
 
Presentación del Ministro TIC Educa Digital
Presentación del Ministro TIC Educa DigitalPresentación del Ministro TIC Educa Digital
Presentación del Ministro TIC Educa Digital
ComputadoresparaEducar10
 
Prestanción Vive Digital Foro Innovación HP - Ene - 30 - 2013
Prestanción Vive Digital Foro Innovación HP - Ene - 30 - 2013Prestanción Vive Digital Foro Innovación HP - Ene - 30 - 2013
Prestanción Vive Digital Foro Innovación HP - Ene - 30 - 2013
Diego Molano Vega
 
Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".
Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".
Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Semana Monografica Final
Semana Monografica FinalSemana Monografica Final
Semana Monografica Final
ComputadoresparaEducar10
 
TheSandSetProject - Dosier comercial 2013
TheSandSetProject - Dosier comercial 2013TheSandSetProject - Dosier comercial 2013
TheSandSetProject - Dosier comercial 2013
TheSandSetProject
 
Sessió 2 - GÈNERE I TIC: Intervenció a càrrec de Juan Angel Martín
Sessió 2 - GÈNERE I TIC: Intervenció a càrrec de Juan Angel MartínSessió 2 - GÈNERE I TIC: Intervenció a càrrec de Juan Angel Martín
Sessió 2 - GÈNERE I TIC: Intervenció a càrrec de Juan Angel Martín
Conferència Ciutadana de la Gent Gran de Barcelona sobre la Digitalització de la Societat
 
29 03-2012 Incidencia Civil en Educación MNB Cuernavaca
29 03-2012 Incidencia Civil en Educación MNB Cuernavaca29 03-2012 Incidencia Civil en Educación MNB Cuernavaca
29 03-2012 Incidencia Civil en Educación MNB Cuernavaca
Marianela Núñez Barboza
 
Balance 2010 de la Red de Viveros de Empresas de la Ciudad de Madrid
Balance 2010 de la Red de Viveros de Empresas de la Ciudad de MadridBalance 2010 de la Red de Viveros de Empresas de la Ciudad de Madrid
Balance 2010 de la Red de Viveros de Empresas de la Ciudad de Madrid
Madrid Emprende
 
2010 barometro social de la región de murcia 2010 -Seniors Club
2010 barometro social de la región de murcia 2010 -Seniors Club2010 barometro social de la región de murcia 2010 -Seniors Club
2010 barometro social de la región de murcia 2010 -Seniors Club
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Cámara de comercio sector servicios
Cámara de comercio sector serviciosCámara de comercio sector servicios
Cámara de comercio sector servicios
ComisionprogramaticaPDA
 
TheSandSetProject - Dossier comercial 2013
TheSandSetProject - Dossier comercial 2013TheSandSetProject - Dossier comercial 2013
TheSandSetProject - Dossier comercial 2013
TheSandSetProject
 
Encuesta Nacional Udp
Encuesta Nacional UdpEncuesta Nacional Udp
Encuesta Nacional Udp
guest2aad01
 
Estrategia y modelo tecnológico para aprovechar los residuos orgánicos biodeg...
Estrategia y modelo tecnológico para aprovechar los residuos orgánicos biodeg...Estrategia y modelo tecnológico para aprovechar los residuos orgánicos biodeg...
Estrategia y modelo tecnológico para aprovechar los residuos orgánicos biodeg...
Andesco
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Carmen Gómez
 
Proyecto final diseño grupo 102058_457
Proyecto final  diseño grupo 102058_457Proyecto final  diseño grupo 102058_457
Proyecto final diseño grupo 102058_457
al79car110
 
Proyecto final diseño g457 - copia.pps
Proyecto final  diseño g457 - copia.ppsProyecto final  diseño g457 - copia.pps
Proyecto final diseño g457 - copia.pps
Avillalbars
 

Similar a Plan de desarrollo 2012-2015, Medellín, presentación de anteproyecto (20)

10 octubre estado_de_salud_chile (1)
10 octubre estado_de_salud_chile (1)10 octubre estado_de_salud_chile (1)
10 octubre estado_de_salud_chile (1)
 
Fiscalización Municipal 2012
Fiscalización Municipal  2012Fiscalización Municipal  2012
Fiscalización Municipal 2012
 
Experiencia censo empresarial san nicolas de los garza
Experiencia censo empresarial san  nicolas de los garzaExperiencia censo empresarial san  nicolas de los garza
Experiencia censo empresarial san nicolas de los garza
 
Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02
Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02
Experienciacensoempresarialsannicolasdelosgarza 130214203853-phpapp02
 
Presentación del Ministro TIC Educa Digital
Presentación del Ministro TIC Educa DigitalPresentación del Ministro TIC Educa Digital
Presentación del Ministro TIC Educa Digital
 
Prestanción Vive Digital Foro Innovación HP - Ene - 30 - 2013
Prestanción Vive Digital Foro Innovación HP - Ene - 30 - 2013Prestanción Vive Digital Foro Innovación HP - Ene - 30 - 2013
Prestanción Vive Digital Foro Innovación HP - Ene - 30 - 2013
 
Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".
Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".
Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".
 
Semana Monografica Final
Semana Monografica FinalSemana Monografica Final
Semana Monografica Final
 
TheSandSetProject - Dosier comercial 2013
TheSandSetProject - Dosier comercial 2013TheSandSetProject - Dosier comercial 2013
TheSandSetProject - Dosier comercial 2013
 
Sessió 2 - GÈNERE I TIC: Intervenció a càrrec de Juan Angel Martín
Sessió 2 - GÈNERE I TIC: Intervenció a càrrec de Juan Angel MartínSessió 2 - GÈNERE I TIC: Intervenció a càrrec de Juan Angel Martín
Sessió 2 - GÈNERE I TIC: Intervenció a càrrec de Juan Angel Martín
 
29 03-2012 Incidencia Civil en Educación MNB Cuernavaca
29 03-2012 Incidencia Civil en Educación MNB Cuernavaca29 03-2012 Incidencia Civil en Educación MNB Cuernavaca
29 03-2012 Incidencia Civil en Educación MNB Cuernavaca
 
Balance 2010 de la Red de Viveros de Empresas de la Ciudad de Madrid
Balance 2010 de la Red de Viveros de Empresas de la Ciudad de MadridBalance 2010 de la Red de Viveros de Empresas de la Ciudad de Madrid
Balance 2010 de la Red de Viveros de Empresas de la Ciudad de Madrid
 
2010 barometro social de la región de murcia 2010 -Seniors Club
2010 barometro social de la región de murcia 2010 -Seniors Club2010 barometro social de la región de murcia 2010 -Seniors Club
2010 barometro social de la región de murcia 2010 -Seniors Club
 
Cámara de comercio sector servicios
Cámara de comercio sector serviciosCámara de comercio sector servicios
Cámara de comercio sector servicios
 
TheSandSetProject - Dossier comercial 2013
TheSandSetProject - Dossier comercial 2013TheSandSetProject - Dossier comercial 2013
TheSandSetProject - Dossier comercial 2013
 
Encuesta Nacional Udp
Encuesta Nacional UdpEncuesta Nacional Udp
Encuesta Nacional Udp
 
Estrategia y modelo tecnológico para aprovechar los residuos orgánicos biodeg...
Estrategia y modelo tecnológico para aprovechar los residuos orgánicos biodeg...Estrategia y modelo tecnológico para aprovechar los residuos orgánicos biodeg...
Estrategia y modelo tecnológico para aprovechar los residuos orgánicos biodeg...
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Proyecto final diseño grupo 102058_457
Proyecto final  diseño grupo 102058_457Proyecto final  diseño grupo 102058_457
Proyecto final diseño grupo 102058_457
 
Proyecto final diseño g457 - copia.pps
Proyecto final  diseño g457 - copia.ppsProyecto final  diseño g457 - copia.pps
Proyecto final diseño g457 - copia.pps
 

Más de Javier Monsalve

Alc urrao-plan-compras-2013
Alc urrao-plan-compras-2013Alc urrao-plan-compras-2013
Alc urrao-plan-compras-2013
Javier Monsalve
 
Guia para el personero 2009
Guia para el personero 2009Guia para el personero 2009
Guia para el personero 2009
Javier Monsalve
 
Guía de los servicios públicos domiciliarios
Guía de los servicios públicos domiciliariosGuía de los servicios públicos domiciliarios
Guía de los servicios públicos domiciliarios
Javier Monsalve
 
Preciosos caminos y hermosas frases
Preciosos caminos y hermosas frasesPreciosos caminos y hermosas frases
Preciosos caminos y hermosas frases
Javier Monsalve
 
Guia para el -personero_2009
Guia para el -personero_2009Guia para el -personero_2009
Guia para el -personero_2009
Javier Monsalve
 
Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Situación financiera del municipio de urrao, 2012Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Javier Monsalve
 
acta compromiso-modelo-estandar-control-interno
acta compromiso-modelo-estandar-control-internoacta compromiso-modelo-estandar-control-interno
acta compromiso-modelo-estandar-control-interno
Javier Monsalve
 
Concurso de méritos para proveer cargo gerente de un hospital público, Colombia
Concurso de méritos para proveer cargo gerente de un hospital público, ColombiaConcurso de méritos para proveer cargo gerente de un hospital público, Colombia
Concurso de méritos para proveer cargo gerente de un hospital público, Colombia
Javier Monsalve
 
nombramniento nuevo gerente de la ese ivan restrepo gomez.
nombramniento nuevo gerente de la ese ivan restrepo gomez.nombramniento nuevo gerente de la ese ivan restrepo gomez.
nombramniento nuevo gerente de la ese ivan restrepo gomez.
Javier Monsalve
 
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Javier Monsalve
 
Informe de las empresas públicas de Urrao, 2012
Informe de las empresas públicas de Urrao, 2012Informe de las empresas públicas de Urrao, 2012
Informe de las empresas públicas de Urrao, 2012
Javier Monsalve
 
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Javier Monsalve
 
Resolucion 1700 2011-actualizacion-catastral-antioquia
Resolucion 1700 2011-actualizacion-catastral-antioquiaResolucion 1700 2011-actualizacion-catastral-antioquia
Resolucion 1700 2011-actualizacion-catastral-antioquia
Javier Monsalve
 
Medidor de estres
Medidor de estresMedidor de estres
Medidor de estres
Javier Monsalve
 
Preguntas de abogados
Preguntas de abogadosPreguntas de abogados
Preguntas de abogados
Javier Monsalve
 
Control de advertencia de la Procuraduría General de la Nación para la design...
Control de advertencia de la Procuraduría General de la Nación para la design...Control de advertencia de la Procuraduría General de la Nación para la design...
Control de advertencia de la Procuraduría General de la Nación para la design...
Javier Monsalve
 
Nuevo gerente de la ESE Iván Restrepo Gómez
Nuevo gerente de la ESE Iván Restrepo GómezNuevo gerente de la ESE Iván Restrepo Gómez
Nuevo gerente de la ESE Iván Restrepo Gómez
Javier Monsalve
 
Solicitud de información del proyectoViva-2009-cf-107-nro.2
Solicitud de información del proyectoViva-2009-cf-107-nro.2Solicitud de información del proyectoViva-2009-cf-107-nro.2
Solicitud de información del proyectoViva-2009-cf-107-nro.2
Javier Monsalve
 
Solicitud de información al Alcalde de Urrao, ayudas de Colombia humanitariaD...
Solicitud de información al Alcalde de Urrao, ayudas de Colombia humanitariaD...Solicitud de información al Alcalde de Urrao, ayudas de Colombia humanitariaD...
Solicitud de información al Alcalde de Urrao, ayudas de Colombia humanitariaD...
Javier Monsalve
 
Refranes modernos, frases populares reinventadas.pps
Refranes modernos, frases populares reinventadas.ppsRefranes modernos, frases populares reinventadas.pps
Refranes modernos, frases populares reinventadas.pps
Javier Monsalve
 

Más de Javier Monsalve (20)

Alc urrao-plan-compras-2013
Alc urrao-plan-compras-2013Alc urrao-plan-compras-2013
Alc urrao-plan-compras-2013
 
Guia para el personero 2009
Guia para el personero 2009Guia para el personero 2009
Guia para el personero 2009
 
Guía de los servicios públicos domiciliarios
Guía de los servicios públicos domiciliariosGuía de los servicios públicos domiciliarios
Guía de los servicios públicos domiciliarios
 
Preciosos caminos y hermosas frases
Preciosos caminos y hermosas frasesPreciosos caminos y hermosas frases
Preciosos caminos y hermosas frases
 
Guia para el -personero_2009
Guia para el -personero_2009Guia para el -personero_2009
Guia para el -personero_2009
 
Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Situación financiera del municipio de urrao, 2012Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Situación financiera del municipio de urrao, 2012
 
acta compromiso-modelo-estandar-control-interno
acta compromiso-modelo-estandar-control-internoacta compromiso-modelo-estandar-control-interno
acta compromiso-modelo-estandar-control-interno
 
Concurso de méritos para proveer cargo gerente de un hospital público, Colombia
Concurso de méritos para proveer cargo gerente de un hospital público, ColombiaConcurso de méritos para proveer cargo gerente de un hospital público, Colombia
Concurso de méritos para proveer cargo gerente de un hospital público, Colombia
 
nombramniento nuevo gerente de la ese ivan restrepo gomez.
nombramniento nuevo gerente de la ese ivan restrepo gomez.nombramniento nuevo gerente de la ese ivan restrepo gomez.
nombramniento nuevo gerente de la ese ivan restrepo gomez.
 
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
 
Informe de las empresas públicas de Urrao, 2012
Informe de las empresas públicas de Urrao, 2012Informe de las empresas públicas de Urrao, 2012
Informe de las empresas públicas de Urrao, 2012
 
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
 
Resolucion 1700 2011-actualizacion-catastral-antioquia
Resolucion 1700 2011-actualizacion-catastral-antioquiaResolucion 1700 2011-actualizacion-catastral-antioquia
Resolucion 1700 2011-actualizacion-catastral-antioquia
 
Medidor de estres
Medidor de estresMedidor de estres
Medidor de estres
 
Preguntas de abogados
Preguntas de abogadosPreguntas de abogados
Preguntas de abogados
 
Control de advertencia de la Procuraduría General de la Nación para la design...
Control de advertencia de la Procuraduría General de la Nación para la design...Control de advertencia de la Procuraduría General de la Nación para la design...
Control de advertencia de la Procuraduría General de la Nación para la design...
 
Nuevo gerente de la ESE Iván Restrepo Gómez
Nuevo gerente de la ESE Iván Restrepo GómezNuevo gerente de la ESE Iván Restrepo Gómez
Nuevo gerente de la ESE Iván Restrepo Gómez
 
Solicitud de información del proyectoViva-2009-cf-107-nro.2
Solicitud de información del proyectoViva-2009-cf-107-nro.2Solicitud de información del proyectoViva-2009-cf-107-nro.2
Solicitud de información del proyectoViva-2009-cf-107-nro.2
 
Solicitud de información al Alcalde de Urrao, ayudas de Colombia humanitariaD...
Solicitud de información al Alcalde de Urrao, ayudas de Colombia humanitariaD...Solicitud de información al Alcalde de Urrao, ayudas de Colombia humanitariaD...
Solicitud de información al Alcalde de Urrao, ayudas de Colombia humanitariaD...
 
Refranes modernos, frases populares reinventadas.pps
Refranes modernos, frases populares reinventadas.ppsRefranes modernos, frases populares reinventadas.pps
Refranes modernos, frases populares reinventadas.pps
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (12)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Plan de desarrollo 2012-2015, Medellín, presentación de anteproyecto

  • 1.
  • 2. Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín: un hogar para la vida
  • 3. Contenidos • Fundamentos del Plan de Desarrollo  Principios  Enfoques del desarrollo • Líneas del Plan de Desarrollo  Indicadores de contexto  Descripción de líneas estratégicas, componentes y programas • Transversalidades en el Plan de Desarrollo • Parte financiera
  • 5. Principios Principios Superiores del Plan de Desarrollo • La vida como valor supremo. • La búsqueda de la equidad como producto de la racionalidad política y social. • La legalidad y cuidado de los bienes y recursos públicos. • La primacía del interés general sobre el particular.
  • 6. Principios Generales • Un sistema socio-político como elemento estructurante del modelo de gobierno de las instituciones, en una relación simbiótica que cohesiona las formas de actuación del Estado y de la Sociedad, en todas sus dimensiones como garantía de efectividad de los derechos. • La participación como sustrato de una democracia deliberante que define formas de institucionalidad para transformar la brecha que existe entre Estado y Sociedad. • Una pedagogía de cultura política y de transformación en valores, que da sentido a la construcción de un orden social y ético, basado en la vida, la equidad y la justicia.
  • 7. Principios Generales • La comunicación y la información como bien público de la movilización de ciudadanías activas y de la institucionalidad. • La racionalización de la función administrativa que debe de estar al servicio de los intereses generales de los ciudadanos, desarrollada y fundamentada en los principios de "igualdad, moralidad, eficacia, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad".
  • 8. Principios Comunes de la Alianza Medellín y Antioquia • Legalidad democrática: Reconocemos y respetamos la organización del Estado y actuamos bajo el imperio de la Constitución y la Ley. Nos comprometemos a tramitar las diferencias y los conflictos dentro del marco del Estado de Derecho. • Transparencia: en el ejercicio de la función pública actuamos de cara a la ciudadanía, fortaleciendo mecanismos de rendición de cuentas, y entregando información pública de pertinencia.
  • 9. Principios Comunes de la Alianza Medellín y Antioquia • Equidad Regional: Las bases de las relaciones de la ciudad con la región, el departamento y la nación son la articulación, el respeto por sus dinámicas y realidades propias y la promoción decidida del desarrollo justo, racional, equilibrado y sostenible en todo el territorio. • Ética Pública: Las personas que trabajan en y para la administración pública son honestas, capaces y comprometidas con el proyecto de ciudad y región. El fin último de llegar a las instancias de poder es el servicio y la búsqueda del desarrollo humano integral. Reconocemos los aportes de gobiernos anteriores y construimos sobre sus logros.
  • 10. Principios Comunes de la Alianza Medellín y Antioquia • Principio de Participación: Los mecanismos de participación ciudadana son esenciales para llegar a acuerdos con la sociedad y para garantizar la sostenibilidad de las logros buscados. • Principio de Sostenibilidad: El desarrollo que desde lo social, lo económico y lo ambiental garantiza las condiciones de vida a las próximas generaciones. • Pluralismo y Equidad de Género: La diversidad es una riqueza de nuestra sociedad. No discriminamos por razones de etnia, género, edad, condición socioeconómica, orientación sexual, religión y discapacidad. Las acciones afirmativas son esenciales para romper las discriminaciones históricas.
  • 11. Objetivo Superior El Desarrollo Humano Integral de los habitantes de Medellín desde la prevalencia del bien general, la justicia y la solidaridad, las condiciones de vida digna y la convivencia social, la promoción del equilibrado desarrollo territorial y la inserción competitiva de Medellín en los ámbitos subregional, regional, departamental, nacional e internacional. Este Desarrollo Humano Integral será el vehículo para alcanzar un modelo de ciudad equitativa: incluyente en lo social, distributiva en lo económico, democrática en lo político y sostenible en lo ambiental.
  • 12. Enfoques del Desarrollo • Enfoque Territorial: visión sistémica del desarrollo • Enfoque Poblacional: garantía de derechos y oportunidades sociales • Enfoque de derechos y capacidades • Enfoque de equidad de género
  • 13. Indicadores de contexto • Tasa de Homicidios • Indicador multidimensional de condiciones de vida • Coeficiente de Gini • Indicador de Desarrollo Humano
  • 14. Indicadores de contexto Tasa de homicidios en las principales ciudades del país 2010 (por cada 100.000 habitantes) 100 90 86,34 82,82 80 70 60 53,16 52,56 50 39,63 38,61 40 32,11 31,02 28,38 30 26,59 25,50 23,67 23,09 20 10 0 Cali Cartagena Bogotá Pereira Cúcuta pasto Manizales Monteria Ibague Medellín villavicencio Barranquilla Bucaramanga Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INML–, 2010.
  • 15. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 31,50 1 Popular 32,06 33,80 2 Santa Cruz 36,40 35,60 3 Manrique 35,78 40,70 4 Aranjuez 41,48 47,00 5 Castilla 47,73 38,60 6 Doce de Octubre 38,57 Fuente: Encuestas de Calidad de Vida 43,40 7 Robledo 43,84 36,50 8 Villa Hermosa 36,57 46,70 Indicadores de contexto 9 Buenos Aires 48,89 56,70 10 La Candelaria 56,23 70,20 11 Laureles Estadio 70,87 62,00 12 La América 62,25 37,00 13 San Javier 37,19 77,00 14 El Poblado 76,63 2010 50,60 15 Guayabal 50,63 55,90 16 Belén 2011 57,15 31,30 50 Palmitas Indicador Multidimensional de Condiciones de Vida 32,28 36,60 60 San Cristóbal 38,31 para las comunas y corregimientos de Medellín, 2011 vs 2010. 33,70 70 Altavista 34,01 40,10 80 San Ant de Prado 42,64 44,90 90 Santa Elena 43,98
  • 16. Indicadores de contexto Coeficiente de Gini para las principales ciudades de Colombia, 2010. Variación porcentual del coeficiente de Gini, período 2002 – 2010. 0,56 6,0 0,54 0,54 4,1 4,0 0,529 0,526 0,526 0,523 0,52 2,4 2,0 1,5 1,1 1,0 0,497 0,495 0,495 0,50 (0,0) - (0,9) 0,488 Coeficiente Porcentaje 0,479 (1,2) 0,48 (1,7) (2,0) 0,466 0,46 0,456 (4,0) 0,45 (5,4) 0,44 (5,9) (6,0) (7,1) 0,42 (7,9) (8,0) 0,40 (10,0) Villavicencio Cali Pereira Medellín - VA Montería Pasto Bucaramanga Barranquilla Ibagué Manizales Cúcuta Bogotá Cartagena Gini 2010 Variación 2002-2010 Fuente: Cálculos MESEP con base Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 y Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008 – 2010
  • 17. Indicadores de contexto Indicador de Desarrollo Humano para Medellín Comunas y Corregimientos 2004 - 2011 Comuna 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1 - Popular 73,14 73,97 77,56 78,18 78,21 78,71 78,74 78,20 2 - Santa Cruz 74,13 72,81 77,33 77,99 79,09 79,37 79,34 80,31 3 - Manrique 75,59 77,11 80,60 81,90 81,76 82,42 81,09 80,27 4 - Aranjuez 76,82 76,59 80,83 81,53 81,15 81,67 83,43 83,88 5 - Castilla 79,78 80,74 83,03 83,82 82,97 84,02 85,16 86,11 6 - Doce de Octubre 77,56 77,09 81,19 80,84 81,03 81,58 82,67 82,71 7 - Robledo 79,96 78,89 81,83 81,32 81,88 82,92 83,86 83,98 8 - Villa Hermosa 75,45 76,99 79,56 80,60 80,15 80,82 81,53 81,51 9 - Buenos Aires 78,97 79,94 81,70 82,24 83,91 84,21 83,98 85,46 10 - La Candelaria 80,50 82,05 84,95 79,17 85,97 87,10 87,07 88,86 11 - Laureles Estadio 90,37 90,60 91,02 90,12 91,35 91,28 93,77 93,91 12 - La América 87,61 86,98 88,94 88,02 87,88 87,89 90,53 92,55 13 - San Javier 76,96 77,05 80,05 80,96 81,88 82,00 82,07 81,34 14 - El Poblado 92,36 94,75 95,26 96,90 96,63 97,52 96,00 97,92 15 - Guayabal 80,70 82,40 84,03 83,77 84,80 85,86 85,71 86,93 16 - Belén 83,45 85,73 88,07 88,99 87,58 89,38 88,57 90,83 Total Comunas 80,94 81,67 84,20 84,48 85,21 85,57 86,13 86,80 Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Medellín, 2012
  • 18. Indicadores de contexto Indicador de Desarrollo Humano para Medellín Comunas y Corregimientos 2004 - 2011 Corregimiento 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 50 - Palmitas 73,44 75,00 79,37 77,97 83,60 85,09 79,60 74,67 60 - San Cristóbal 78,55 75,87 79,26 75,42 77,10 77,43 81,82 83,91 70 - Altavista 70,38 65,92 68,01 61,19 79,21 77,86 80,16 85,57 80 - San Antonio De Prado 76,63 78,34 81,61 82,61 82,62 83,44 83,22 90,46 90 - Santa Elena 71,59 72,47 76,07 78,23 80,53 81,40 82,72 84,07 Total Corregimientos 75,55 76,02 78,92 79,79 81,82 82,22 83,48 84,07 Total Medellín 80,11 80,82 83,71 83,94 84,71 85,07 85,64 86,32 Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Medellín, 2012
  • 19. Líneas del Plan de Desarrollo
  • 20. Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida Objetivo Garantizar a la población los derechos humanos fundamentales de seguridad y convivencia, salud, cultura, recreación y deporte, soportados en el núcleo familiar como formador primario del ser humano, y con la participación y corresponsabilidad intersectorial, para que Medellín sea una ciudad segura que respeta y disfruta la vida como valor supremo.
  • 21. Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida Proyectos Bandera • Medellín más segura • Jóvenes por la vida • Salud en la familia y el hogar • Secretaría de Seguridad
  • 22. Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida Componentes 1.1 - Seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad Objetivo: Promover el respeto por la vida, mediante acciones articuladas para el fortalecimiento de la gobernabilidad, y el mejoramiento de las condiciones de seguridad y convivencia en la ciudad. Programas • Medellín más segura • Medellín protege los derechos humanos • Gobernabilidad y justicia cercana al ciudadano • Familia vinculo de vida • Ciudad viva, espacio público para la vida y la convivencia • Jóvenes por la vida, una estrategia de prevención • Medellín vive en paz
  • 23. Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida Componentes 1.2 - Medellín ciudad saludable para la vida Objetivo: Garantizar el derecho a la salud de la población como aporte a su desarrollo humano integral y calidad de vida, a través de la promoción y educación en salud, prevención de la enfermedad y control de factores de riesgo, en el marco de un trabajo intersectorial e interinstitucional con los actores del Sistema de Protección Social. Programas • Salud pública • Acceso a los servicios de salud • Direccionamiento del sector salud • Desarrollo institucional • Ciudad viva, consolidación de la infraestructura de la red pública hospitalaria • Salud en la familia y el hogar
  • 24. Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida Componentes 1.3 - Cultura ciudadana por la vida Objetivo: Lograr el respeto por la vida y la diversidad, desde la acción cultural y la educación ciudadana, en forma estratégica y articulada, como principio imperativo para la convivencia ciudadana.
  • 25. Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida Componente 1.3 - Cultura ciudadana por la vida Programas •Medellín vive en paz: educación ciudadana •Fortalecimiento de la institucionalidad cultural •Creación, circulación, acceso y consumo a los bienes y servicios culturales •Formación artística y cultural •Sistema de bibliotecas •Plan de lectura •Memoria y patrimonio •Diversidad étnica •Ciudad viva, infraestructura cultural para la vida •Jóvenes por la vida, una estrategia cultural
  • 26. Línea 1: Ciudad que respeta, valora y protege la vida Componentes 1.4 - Deporte y recreación Objetivo: Implementar procesos deportivos, recreativos y de actividad física saludable, como estrategia formativa para lograr el respeto por la vida, la promoción de la convivencia, el cuidado de la salud, el aprovechamiento del tiempo libre y el reconocimiento de lo público como derecho y responsabilidad ciudadana. Programas • Jóvenes por la vida, una estrategia deportiva y recreativa • Medellín feliz • Ciudad viva: administración, construcción, adecuación y mantenimiento de escenarios deportivos y recreativos • Desarrollo deportivo y recreativo base para la vida
  • 27. Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Objetivo Equiparar las condiciones básicas que hacen digna la vida de la población de Medellín en términos de acceso a los bienes y servicios públicos esenciales de educación, seguridad alimentaria, vivienda y hábitat, siendo prioritarios la familia, los niños, niñas y adolescentes, las mujeres y otros grupos poblacionales en situación de riesgo y vulnerabilidad social, consolidando así un proyecto de ciudad incluyente, que promueve, garantiza y restituye los derechos de su población y potencia sus capacidades en igualdad de oportunidades.
  • 28. Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Proyectos Bandera • Buen Comienzo • Jornada complementaria • Formación en segunda lengua (Bilingüismo) • Crédito educación superior • Gran tecnológico • Medellín solidaria • Soluciones habitacionales • Cinturón verde
  • 29. Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Componentes 2.1 - Medellín, educada y educadora para la vida y la equidad Objetivo: Garantizar el acceso y permanencia de la población escolar en el sistema educativo, con estándares de calidad, para hacer de Medellín una ciudad educada y educadora. Programas • Buen comienzo • Maestros para la vida • Medellín, ciudad universitaria • Educación para todos • Jornada complementaria • Ambientes escolares y tecnológicos para ciudadanos del mundo • Educación con calidad para mejores oportunidades
  • 30. Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Componentes 2.2 - Seguridad alimentaria Objetivo: Disminuir las desigualdades sociales y económicas, asociadas a la inseguridad alimentaria y nutricional en los hogares de Medellín, a través de acciones que propendan por la equidad en el acceso de la población a alimentos nutritivos y la formación en prácticas y hábitos alimenticios. Programas • Sistema de gestión alimentaria • Complementación alimentaria y nutricional
  • 31. Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Componentes 2.3 - Gestión social del riesgo e inclusión con equidad Objetivo: Desarrollar acciones articuladas para la mitigación y superación del riesgo social y la promoción de las capacidades humanas, que permitan el bienestar de la población, su constitución como sujetos de derechos y responsabilidades y la equiparación de oportunidades. Programas • Protección integral a la infancia y la adolescencia • Medellín para la familia y la inclusión social • Hacia la excelencia en la gestión • Medellín equitativa por la inclusión de las mujeres
  • 32. Línea 2: Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Componentes 2.4 - Vivienda y hábitat Objetivo: Promover las condiciones para garantizar el acceso a vivienda digna, cobertura y calidad en servicios públicos y hábitat sostenible, con miras a garantizar al goce efectivo de estos derechos constitucionales en los habitantes de Medellín, potenciando las capacidades humanas y sociales, especialmente de los hogares y asentamientos urbanos en situación de pobreza, vulnerabilidad social y precariedad. Programas • Mejoramiento integral de barrios • Nuevos desarrollos habitacionales • Acceso a servicios públicos esenciales • Fortalecimiento del sistema municipal habitacional • Proyectos urbanos integrales
  • 33. Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico con equidad Objetivo Lograr un mayor desarrollo económico en Medellín a través del fortalecimiento de sus condiciones de competitividad, específicamente el mejoramiento de su estructura productiva, infraestructura e inserción en el proceso de globalización, con el objetivo de generar suficientes empleos de calidad e ingresos que equilibren la distribución de la riqueza en la ciudad.
  • 34. Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico con equidad Proyectos Bandera • Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Ruta N • Nuevas vías y obras complementarias • Cinturón verde • Parque vial del río y otros desarrollos urbanos • Corredor verde (Tranvía Ayacucho y los dos cables) • Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá - SITVA
  • 35. Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico con equidad Componentes 3.1 - Desarrollo empresarial Objetivo: Fortalecer la estructura productiva de la ciudad, mediante incentivos al emprendimiento y la innovación, la formalización empresarial, la formación para el trabajo, la intermediación laboral y el acceso a capital físico, con el objetivo de generar empleos de calidad e ingresos suficientes para los trabajadores, que puedan incidir en la reducción de las disparidades económicas y sociales en la ciudad. Programas • Emprendimiento y desarrollo empresarial incluyente • Habilitación e inserción laboral • Emprendimientos y desarrollo empresarial de alto impacto • Ciencia, tecnología e innovación
  • 36. Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico con equidad Componentes 3.2 - Desarrollo urbano para la competitividad Objetivo: Fomentar el desarrollo urbano en la ciudad a través del mejoramiento de su infraestructura física con la finalidad de fortalecer las condiciones la competitividad de la región, y hacerla más atractiva para el emplazamiento de empresas e inversionistas en general. Programas • Seguridad vial y cultura ciudadana para una mejor movilidad • Construcción y mantenimiento de infraestructura pública • Sistema integrado de transporte • Conectividad física regional y nacional • Desarrollo urbano inmobiliario • Gestión territorial para la construcción del cinturón verde
  • 37. Línea 3: Competitividad para el desarrollo económico con equidad Componentes 3.3 - Medellín ciudad global Objetivo: Insertar a Medellín en el proceso de globalización a través de la atracción de inversión, de turismo de negocios, salud y ciencia, gestión de cooperación internacional y relaciones internacionales, para beneficiarse de las oportunidades que ofrece la internacionalización para el desarrollo económico de la ciudad. Programas • Bilingüismo y cultura para la internacionalización • Gestión de la cooperación nacional e internacional • Apoyo y creación de eventos, ferias y convenciones nacionales e internacionales • Promoción de ciudad ante el mundo • Atracción de inversión • Juegos Olímpicos de la Juventud Medellín - 2018
  • 38. Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente Objetivo Orientar el desarrollo territorial de Medellín en el marco de la sostenibilidad, a través del mantenimiento y mejora de su capital natural, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la adopción de un modelo de ocupación territorial en armonía con los retos del desarrollo social y económico, que propenda por la equidad y el equilibrio funcional del territorio.
  • 39. Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente Proyectos Bandera • Cinturón verde • Sistema central de parques (Parque central de Antioquia + Arví + Cerros tutelares) • Educación ambiental y participación ciudadana • Revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial - POT • Planes parciales de Naranjal, Sevilla, Corazón de Jesús y San Lorenzo • Soluciones de vivienda rural de interés social
  • 40. Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente Componentes 4.1 - Oferta natural Objetivo: Garantizar una base natural sostenible y una oferta ambiental que provea los recursos naturales y condiciones ambientales necesarios para todos los habitantes de la ciudad mediante acciones de conservación, protección y administración adecuada de los recursos naturales. Programas • Sistema central de parques (Parque central de Antioquia + Arví + Cerros tutelares) • Manejo integral del agua • Ciudad verde • Nuestro río
  • 41. Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente Componentes 4.2 - Aprovechamiento responsable de los recursos naturales Objetivo: Fomentar entre los ciudadanos una relación responsable y armónica con los recursos naturales y el ambiente, potenciando el incremento de la productividad rural y contribuyendo a la protección y el sostenimiento de la base productiva, mediante adecuadas prácticas de producción y consumo sostenible. Programas • Buenas prácticas ambientales • Educación ambiental y participación ciudadana • Gestión integral de residuos sólidos • Bienestar animal
  • 42. Línea 4: Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente Componentes 4.3 - Territorio equitativo y ordenado Objetivo: Lograr una ciudad equitativa, ordenada territorialmente y articulada con la región; con el fin de alcanzar un hábitat sostenible, mediante el equilibrio del territorio y la gestión integral del riesgo; con acceso responsable, adecuado y equitativo al espacio público, equipamientos y demás bienes y servicios de ciudad, ofreciendo ambientes saludables y seguros para la preservación y la vida. Programas • Cinturón verde para la protección de bordes de ciudad • Hábitat rural sostenible • Sistema de gestión ambiental • Gestión integral del riesgo • Planeación y gestión para el ordenamiento territorial
  • 43. Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Objetivo Fortalecer una institucionalidad moderna e innovadora, estructurada por un sistema de relaciones a partir de acuerdos y alianzas en los territorios y los sectores, facilitando en un clima de confianza democrática e incluyente, el desarrollo de agendas para el buen gobierno hacia la justicia social, el desarrollo humano integral, el compromiso por la vida y la equidad.
  • 44. Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Proyectos Bandera • Modernización de la institucionalidad del municipio de Medellín • Medellín legal • Transparencia como garantía de buen gobierno • Sistema de información y comunicación • Jornadas de vida, presupuesto participativo y acuerdos con la ciudadanía
  • 45. Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Componentes 5.1 - Buen Gobierno y Transparencia Objetivo: Mejorar la gestión pública valorando su vocación de servicio en la búsqueda de la excelencia, la eficacia, la eficiencia y la integridad, mediante la modernización de la estructura organizacional, la toma de decisiones fundamentada en información estratégica y comunicación pública, el manejo transparente de los recursos, para fortalecer la institucionalidad y el sentido de lo público y propiciar que la actuación de la administración se ajuste al estado social de derecho y a las expectativas ciudadanas.
  • 46. Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Componente 5.1 - Buen Gobierno y Transparencia Programas • Modernización e innovación • Seguimiento, monitoreo y evaluación de políticas públicas • Hacienda pública: austeridad y eficiencia al servicio del desarrollo • Transparencia como garantía de buen gobierno • Nuevo modelo institucional para la gerencia jurídica pública • Medellín legal • Atención al ciudadano • Medellín ciudad inteligente
  • 47. Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Componentes 5.2 - Sociedad participante Objetivo: Dinamizar la participación ciudadana mediante procesos de pedagogía social, comunicación y democracia, y de renovación de prácticas ciudadanas para lograr el desarrollo de competencias en el marco de una cultura política, y la conciencia social de corresponsabilidad con el desarrollo municipal.
  • 48. Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Componente 5.2 - Sociedad participante Programas • Movilización y organización para la vida y la equidad • Comunicación y democracia • Escuela de buen gobierno • Formación de cultura política para el desarrollo local • Fortalecimiento de la organización, la promoción de escenarios y redes para la participación y el desarrollo local • Equipamientos sociales para la participación • Control social a la gestión pública
  • 49. Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Componentes 5.3 - La ciudad conversa y se articula con la región Objetivo: Promover escenarios institucionales para el desarrollo articulado y equitativo en una adecuada integración de los territorios urbanos y rurales de Medellín, el Valle de Aburrá, el Departamento de Antioquia y el país, mediante alianzas y acuerdos que conduzcan las acciones necesarias para elevar los niveles de calidad de vida de la población en el marco de la sostenibilidad y la competitividad territorial. Programas •Construcción de acuerdos para el desarrollo
  • 50. Transversalidades en el Plan de Desarrollo
  • 51. Transversalidades – Construcción conjunta El Plan de Desarrollo 2012-2015 tiene como uno de sus principios superiores la equidad. En ese marco, varios de los proyectos estratégicos coinciden con priorizar acciones concretas que favorezcan el reconocimiento, la garantía y la restitución de los derechos de grupos poblacionales, sectores sociales y territorios históricamente relegados de los beneficios del desarrollo. Este plan ha identificado unos temas transversales presentes en las líneas y los componentes, y plasmados en programas que surgen de necesidades y demandas de la sociedad, y en este sentido, implican la formulación de proyectos integrales dirigidos a lograr un ejercicio pleno de la ciudadanía. El ejercicio de las transversalidades por grandes temas y grupos concreta los enfoques poblacional y territorial que son la apuesta por la equidad del Plan de Desarrollo; lo invitamos a participar en la construcción conjunta de este ejercicio.
  • 52. Transversalidades – Medellín y Antioquia: una alianza histórica, una oportunidad única Es la Alianza de Medellín y Antioquia un gran instrumento de articulación que logra un alto nivel de concreción por su diseño basado en la estructuración de siete ejes o principios que recogen las líneas y proyectos de los planes de desarrollo municipal y departamental. Permite hacer visibles las interrelaciones y puntos de interés de las dos administraciones, posibilita las sinergias y potencia los recursos e impactos en los niveles y procesos de desarrollo que se emprendan en Medellín, el Valle de Aburrá y Antioquia. Desde esta perspectiva es un proceso altamente novedoso en el que confluyen las administraciones responsables de liderar las acciones encaminadas al logro de unos procesos de planeación subsidiarios y complementarios en el marco de una gestión pública moderna, ética y transparente.
  • 54. Plan financiero 2012-2015 Rentas y recursos 2012-2015 Total % Ingresos Corrientes Administración Central y Organismos de Control $ 8.598.071 64% Fondo Local de Salud $ 846.498 6% Recursos de Capital $ 3.910.133 29% Total Rentas y Recursos Administración Central y Organismos de Control $ 13.354.702 100% Cifras en millones de pesos Incluye: Excedentes EPM (ordinarios y extraordinarios) proyectados para el cuatrienio 2012 – 2015. También la Valorización a recaudar en el cuatrienio.
  • 55. Plan financiero 2012-2015 Egresos 2012-2015 Total % Gastos de Funcionamiento $ 2.102.014 16% Servicio de la Deuda $ 310.927 2% Plan Operativo Anual de Inversiones $ 10.941.762 82% Egresos Administración Central y organismos de control 13.354.702 100% Cifras en millones de pesos
  • 56. Plan Cuatrienal de Inversiones $10.941.762 Línea/Componente Valor 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida $ 2.098.907 1 1 Seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad $ 420.687 1 2 Medellín ciudad saludable para la vida $ 1.118.745 1 3 Cultura ciudadana por la vida $ 281.317 1 4 Deporte y recreación $ 278.158 2 Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno $ 4.785.880 2 1 Medellín, educada y educadora para la vida y la equidad $ 3.210.890 2 2 Seguridad alimentaria $ 320.852 2 3 Gestión social del riesgo e inclusión con equidad $ 379.104 2 4 Vivienda y hábitat $ 875.033 3 Competitividad para el desarrollo económico con equidad $ 2.553.828 3 1 Desarrollo empresarial $ 178.993 3 2 Desarrollo urbano para la competitividad $ 2.301.849 3 3 Medellín ciudad global $ 72.986 4 Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente $ 619.581 4 1 Oferta natural $ 104.686 4 2 Aprovechamiento responsable de los recursos naturales $ 34.895 4 3 Territorio equitativo y ordenado $ 480.000 5 Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad $ 349.345 5 1 Buen gobierno y transparencia $ 216.345 5 2 Sociedad participante $ 130.000 5 3 La ciudad conversa y se articula con la región $ 3.000 Presupuesto Participativo $534.221 Cifras en millones de pesos
  • 57. Gracias Medellín: un hogar para la vida 2012-2015