SlideShare una empresa de Scribd logo
OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a
un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx .
“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”
PLANEACIÓN DE TRABAJO DE LA SEMANA “3” DE CLASES
Planeación de Español
NOMBRE DE
ESCUELA
ESCUELA TELESECUNDARIA
“VICENTE GUERRERO”
CCT: 15ETV0165F ZONA ESCOLAR V064
COMUNIDAD:
SAN MIGUEL
TOTOLMALOYA
MUNICIPIO: SULTEPEC, MÉXICO.
DIRECTOR
SEGUNDO GRADO GRUPO “A”
DOCENTE
CICLO ESCOLAR: 2022 - 2023
FECHA 13 al 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a
un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx .
“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”
No. de Bloque Título bloque No. de
secuencia
Título de
la secuencia
1 Hermanos de cuento 1
Leer narrativa
latinoamericana
Propósito de la
secuencia
a) Mejoren sus criterios para seleccionar obras de la literatura
latinoamericana y amplíen sus experiencias de lectura de cuentos y
novelas.
b) Adquieran y fortalezcan estrategias para leer y analizar obras literarias.
c) Participen en espacios de reflexión y de intercambio de opiniones para
que profundicen en la interpretación de los textos que lean.
Tiempo de realización 10 sesiones
Ámbito Literatura
Práctica social del lenguaje Lectura de narraciones de diversos subgéneros
Aprendizajes esperados
Selecciona, lee y comparte cuentos o novelas de la
narrativa latinoamericana contemporánea.
Intención didáctica
Promover en los alumnos el hábito de la lectura de textos
narrativos con el propósito de que lo incorporen en su
formación personal y académica.
OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a
un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx .
“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”
Sesión 1
FECHA
MOMENTO
S
ACTIVIDADES ADECUACIONES
REFERENCIA Y
RECURSOS
EVALUACIÓN
13 de
Septiembre
del 2022
Para
empezar
Leer narrativa latinoamericana
INICIO
 Analicen el planisferio e identifiquen el continente americano,
comenten lo siguiente: ¿Qué países hablan español? ¿Cómo lo
saben?
DESARROLLO
 Definan el término hispanohablante y posteriormente el término
Latinoamérica
 ¿Qué vamos a hacer?
 Lean y anoten el aprendizaje esperado de la secuencia.
 Analicen el mosaico de escritores latinoamericanos más
destacados por sus obras literarias, e identifiquen que cada uno
tiene un fragmento representativo (pág. 16).
 Realicen un breve comentario contestando a la siguiente
pregunta ¿Qué obra te gustaría leer? ¿por qué? ¿Qué sabemos
sobre leer y analizar obras narrativas latinoamericanas?
CIERRE
 Escriban y contesten en plenaria las siguientes interrogantes:
¿cómo identificamos las obras de narrativa latinoamericana en
una biblioteca? ¿en qué sección buscarías? ¿Qué tipo de narrativa
preferirías leer: cuento o novela? ¿Qué subgéneros narrativos te
gustaría disfrutar en esta secuencia; fantástico, policiaco, de
terror, ¿de aventura o de humor?
Sin
adecuaciones.
Programa
introductorio
Libro del
alumno
Libro del
maestro
Cuaderno del
Alumno.
Calculadora
Lápiz
Lapicero
Rubrica de
evaluación
Lista de
cotejo
EVIDENCIAS
Asistencia
Participación
Ejercicios
Disciplina
Tareas
OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a
un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx .
“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”
Sesión 2
FECHA
MOMENTO
S
ACTIVIDADES ADECUACIONES
REFERENCIA Y
RECURSOS
EVALUACIÓN
14 de
Septiembre
del 2022
Manos a la
obra
Procedimiento para leer y analizar cuentos y novelas
INICIO
 Copien y comenten el esquema que establece el “procedimiento
para leer y analizar cuentos y novelas”
DESARROLLO
FASE 1: BUSCAR Y SELECCIONAR TEXTOS NARRATIVOS
 Lean el fragmento de la nota periodística que habla de la
literatura latinoamericana, posteriormente reflexionen sobre las
características de la misma y que desafíos enfrentaran al elegir
una obra (pág. 18)
 Recurran a la biblioteca escolar o a páginas de internet para
adquirir diversos textos latinoamericanos y realicen un listado de
sus 5 opciones a elegir.
CIERRE
 Analicen el recurso audiovisual “¿Qué se entiende por literatura
contemporánea?” y realicen las anotaciones correspondientes.
Sin
adecuaciones.
Programa
introductorio
Libro del
alumno
Libro del
maestro
Cuaderno del
Alumno.
Calculadora
Lápiz
Lapicero
Rubrica de
evaluación
Lista de
cotejo
EVIDENCIAS
Asistencia
Participación
Ejercicios
Disciplina
Tareas
OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a
un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx .
“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”
Sesión
FECHA
MOMENTO
S
ACTIVIDADES ADECUACIONES
REFERENCIA Y
RECURSOS
EVALUACIÓN
15 de
Septiembre
del 2022
Desfile de la Independencia de México
OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a
un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx .
“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”
Sesión
oioiFECHA
MOMENTO
S
ACTIVIDADES ADECUACIONES
REFERENCIA Y
RECURSOS
EVALUACIÓN
16 de
Septiembre
del 2022
Suspensión de Labores
OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a
un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx .
“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE ESPAÑOL 1.docx

Formato Planeación Academia 6to oficial.docx
Formato Planeación Academia 6to oficial.docxFormato Planeación Academia 6to oficial.docx
Formato Planeación Academia 6to oficial.docx
aideLUNA3
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Secuencia didactica completa formacion docente escuela y proyecto educativo
Secuencia didactica completa formacion docente escuela y proyecto educativoSecuencia didactica completa formacion docente escuela y proyecto educativo
Secuencia didactica completa formacion docente escuela y proyecto educativo
Rayito De Sol
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Metodologías para el aprendizaje de la historia
Metodologías para el aprendizaje de la historiaMetodologías para el aprendizaje de la historia
Metodologías para el aprendizaje de la historia
karla079
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
amparolilian
 
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
mago250591
 

Similar a PLAN DE ESPAÑOL 1.docx (20)

Libro historia 5°
Libro historia 5°Libro historia 5°
Libro historia 5°
 
Historia5
Historia5Historia5
Historia5
 
Guión docente clase 3
Guión docente clase 3Guión docente clase 3
Guión docente clase 3
 
Formato Planeación Academia 6to oficial.docx
Formato Planeación Academia 6to oficial.docxFormato Planeación Academia 6to oficial.docx
Formato Planeación Academia 6to oficial.docx
 
Syllabus historia de mexico ii 2017 Bicultural
Syllabus historia de mexico ii 2017 Bicultural Syllabus historia de mexico ii 2017 Bicultural
Syllabus historia de mexico ii 2017 Bicultural
 
PLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docx
PLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docxPLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docx
PLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docx
 
Historia.docx
Historia.docxHistoria.docx
Historia.docx
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Secuencia didactica completa formacion docente escuela y proyecto educativo
Secuencia didactica completa formacion docente escuela y proyecto educativoSecuencia didactica completa formacion docente escuela y proyecto educativo
Secuencia didactica completa formacion docente escuela y proyecto educativo
 
Diap curso soco
Diap curso socoDiap curso soco
Diap curso soco
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
bloques 10mo eess
bloques 10mo eessbloques 10mo eess
bloques 10mo eess
 
Metodologías para el aprendizaje de la historia
Metodologías para el aprendizaje de la historiaMetodologías para el aprendizaje de la historia
Metodologías para el aprendizaje de la historia
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
 
MICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docx
MICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docxMICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docx
MICRO-1ERO-BACH-EDUC.CIUD.docx
 
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
 
Gaceta Mes de Septiembre 2013
Gaceta Mes de Septiembre 2013Gaceta Mes de Septiembre 2013
Gaceta Mes de Septiembre 2013
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

PLAN DE ESPAÑOL 1.docx

  • 1. OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx . “2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México” PLANEACIÓN DE TRABAJO DE LA SEMANA “3” DE CLASES Planeación de Español NOMBRE DE ESCUELA ESCUELA TELESECUNDARIA “VICENTE GUERRERO” CCT: 15ETV0165F ZONA ESCOLAR V064 COMUNIDAD: SAN MIGUEL TOTOLMALOYA MUNICIPIO: SULTEPEC, MÉXICO. DIRECTOR SEGUNDO GRADO GRUPO “A” DOCENTE CICLO ESCOLAR: 2022 - 2023 FECHA 13 al 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
  • 2. OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx . “2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México” No. de Bloque Título bloque No. de secuencia Título de la secuencia 1 Hermanos de cuento 1 Leer narrativa latinoamericana Propósito de la secuencia a) Mejoren sus criterios para seleccionar obras de la literatura latinoamericana y amplíen sus experiencias de lectura de cuentos y novelas. b) Adquieran y fortalezcan estrategias para leer y analizar obras literarias. c) Participen en espacios de reflexión y de intercambio de opiniones para que profundicen en la interpretación de los textos que lean. Tiempo de realización 10 sesiones Ámbito Literatura Práctica social del lenguaje Lectura de narraciones de diversos subgéneros Aprendizajes esperados Selecciona, lee y comparte cuentos o novelas de la narrativa latinoamericana contemporánea. Intención didáctica Promover en los alumnos el hábito de la lectura de textos narrativos con el propósito de que lo incorporen en su formación personal y académica.
  • 3. OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx . “2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México” Sesión 1 FECHA MOMENTO S ACTIVIDADES ADECUACIONES REFERENCIA Y RECURSOS EVALUACIÓN 13 de Septiembre del 2022 Para empezar Leer narrativa latinoamericana INICIO  Analicen el planisferio e identifiquen el continente americano, comenten lo siguiente: ¿Qué países hablan español? ¿Cómo lo saben? DESARROLLO  Definan el término hispanohablante y posteriormente el término Latinoamérica  ¿Qué vamos a hacer?  Lean y anoten el aprendizaje esperado de la secuencia.  Analicen el mosaico de escritores latinoamericanos más destacados por sus obras literarias, e identifiquen que cada uno tiene un fragmento representativo (pág. 16).  Realicen un breve comentario contestando a la siguiente pregunta ¿Qué obra te gustaría leer? ¿por qué? ¿Qué sabemos sobre leer y analizar obras narrativas latinoamericanas? CIERRE  Escriban y contesten en plenaria las siguientes interrogantes: ¿cómo identificamos las obras de narrativa latinoamericana en una biblioteca? ¿en qué sección buscarías? ¿Qué tipo de narrativa preferirías leer: cuento o novela? ¿Qué subgéneros narrativos te gustaría disfrutar en esta secuencia; fantástico, policiaco, de terror, ¿de aventura o de humor? Sin adecuaciones. Programa introductorio Libro del alumno Libro del maestro Cuaderno del Alumno. Calculadora Lápiz Lapicero Rubrica de evaluación Lista de cotejo EVIDENCIAS Asistencia Participación Ejercicios Disciplina Tareas
  • 4. OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx . “2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México” Sesión 2 FECHA MOMENTO S ACTIVIDADES ADECUACIONES REFERENCIA Y RECURSOS EVALUACIÓN 14 de Septiembre del 2022 Manos a la obra Procedimiento para leer y analizar cuentos y novelas INICIO  Copien y comenten el esquema que establece el “procedimiento para leer y analizar cuentos y novelas” DESARROLLO FASE 1: BUSCAR Y SELECCIONAR TEXTOS NARRATIVOS  Lean el fragmento de la nota periodística que habla de la literatura latinoamericana, posteriormente reflexionen sobre las características de la misma y que desafíos enfrentaran al elegir una obra (pág. 18)  Recurran a la biblioteca escolar o a páginas de internet para adquirir diversos textos latinoamericanos y realicen un listado de sus 5 opciones a elegir. CIERRE  Analicen el recurso audiovisual “¿Qué se entiende por literatura contemporánea?” y realicen las anotaciones correspondientes. Sin adecuaciones. Programa introductorio Libro del alumno Libro del maestro Cuaderno del Alumno. Calculadora Lápiz Lapicero Rubrica de evaluación Lista de cotejo EVIDENCIAS Asistencia Participación Ejercicios Disciplina Tareas
  • 5. OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx . “2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México” Sesión FECHA MOMENTO S ACTIVIDADES ADECUACIONES REFERENCIA Y RECURSOS EVALUACIÓN 15 de Septiembre del 2022 Desfile de la Independencia de México
  • 6. OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx . “2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México” Sesión oioiFECHA MOMENTO S ACTIVIDADES ADECUACIONES REFERENCIA Y RECURSOS EVALUACIÓN 16 de Septiembre del 2022 Suspensión de Labores
  • 7. OFTV NO 0168 Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” C.C.T. 15ETV0165F, San Miguel Totolmaloya, Sultepec; Estado de México a un costado de la Delegación Municipal, C.P 51645, Teléfono 7226754282, Correo Electrónico 15etv0165f@dgeb.gob.mx . “2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”