SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018
Proyecto 1
Título: “Panorama de la herencia del mundo antiguo”
.
Instrucciones de la actividad:
1. Observa el video de instrucciones de la actividad: Instrucciones P1 Historia de México.
2. Observa los videos que aparecen en la página, o entra a ellos directamente a través de estos enlaces:
 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España: Panorama del periodo.
http://www.youtube.com/user/WebSchoolFiladelfia?feature=mhum#p/u/0/81N3lRj3Ssc
 Historia de América Latina: Meso-América Parte 1/ 5 http://www.youtube.com/watch?v=SDftRDsDhA8
 Historia de América Latina: Meso-América Parte 2/ 5
http://www.youtube.com/watch?v=FwDi9p6pROA
 Historia de América Latina: Meso-América Parte 3/ 5
http://www.youtube.com/watch?v=X_MgDnZH1VI
 Historia de América Latina: Meso-América Parte 4/ 5
http://www.youtube.com/watch?v=W6eyIrMfOfM
 Historia de América Latina: Meso-América Parte 5/ 5
http://www.youtube.com/watch?v=LeNsflIgC8s
 La llegada de los Conquistadores, parte 1:
http://www.youtube.com/user/WebSchoolFiladelfia#p/u/0/M6zlWnA3Lo8
 La llegada de los Conquistadores, parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=dyy06h8Ci-g
3. Adicionalmente, entra a los vínculos “Del pasado prehispánico”, “El proceso de conquista” y “La Malinche:
¿Creadora o traidora?” Lee la información contenida en ellos.
4. Responde a las preguntas del cuestionario incluido en el esqueleto del proyecto. Algunas de las que
encontrarás son preguntas de reflexión, esto es, implican que pienses sobre los temas estudiados y des tu
propio punto de vista.
5. Tu proyecto incluirá las siguientes partes:
a) Portada, con los elementos que ya conoces. (1 hoja)
b) Cuerpo del trabajo, el cual incluirá:
- Introducción. En media cuartilla, explica de qué se tratará el trabajo.
- Desarrollo. Empieza en hoja aparte de la introducción. Aquì pondrás el cuestionario contestado.
- Conclusiones. En hoja aparte. Usa como mínimo media cuartilla para explicar qué fue lo que te
pareció más interesante de las culturas que estudiaste en esta actividad, cómo crees que haya
impactado la conquista y cómo sería nuestra vida hoy en día de no haber llegado los españoles.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018
c) Referencias. En una hoja separada, en donde pondrás los datos de las fuentes consultadas (las ligas que
se te proporcionaron, y si usaste otras fuentes adicionales) No es necesario incluir las referencias de los
videos.
Evaluación de la actividad: El valor de este trabajo es de 20% con respecto a la evaluación del primer bimestre.
Para asignar una calificación, se usará la rúbrica que encontrarás en la siguiente página:
Aula virtual de Historia de México. Rúbrica de Evaluación, Proyecto 2
Nivel eficiente Nivel medio Nivel deficiente
Entrega Entrega el trabajo en la
fecha establecida, o antes
Puntos: 2
Entrega el trabajo, pero de 1 a
2 días después de la fecha
establecida
Puntos: 1, ½
Entrega el trabajo
después de dos días de
la fecha establecida,o no
lo entrega.
Puntos: 0
Ortografía y
puntuación
El trabajo es presentado con
perfecta ortografía y signos
de puntuación adecuados:
Puntos: 2
El trabajo es presentado con
algunas faltas de ortografía,
puntuación o errores de dedo:
Puntos: 1
El trabajo tiene una gran
cantidad de faltas de
ortografía, puntuación y
tecleado
Puntos: ½
Forma El trabajo consta de portada,
cuerpo del trabajo (con
introducción, desarrollo y
conclusiones) y referencias.
Se responde a todas las
preguntas correctamente.
Puntos: 2
El trabajo consta de portada,
cuerpo del trabajo y
referencias.Se responde a las
preguntas correctamente,pero
no de manera completa.
Puntos: 1
El trabajo está
incompleto,le faltan más
de dos partes. Las
preguntas no se
respondieron en su
totalidad, o hay muchas
respuestas incorrectas.
Puntos: ½
Fondo El alumno redacta
ordenadamente sus ideas,
es claro al presentar sus
respuestas,demuestra buen
uso del lenguaje escrito.Sus
respuestas indican una
reflexión personal de los
temas estudiados.
Puntos: 2
El alumno redacta con orden
sus ideas pero éstas no son
muy claras, puede parecer
redundante o escueto.
Puntos: 1
El alumno escribe de
manera desorganizada,
con un orden y lógica
muy pobres, de manera
que es difícil entender el
texto.
Puntos: ½
Conclusiones El alumno demuestra un
análisis crítico del material
estudiado en sus
conclusiones: ofrece ideas
personales, reflexiona sobre
los aspectos más
importantes de los temas de
estudio, se hace evidente
que leyó y observó los
videos.
Puntos: 2
El alumno entrega sus
conclusiones pero estas son
escuetas, repite las
respuestas de las preguntas
sin hacer un análisis personal
profundo de la información.
Puntos: 1
El alumno no entrega
conclusiones personales
sobre su trabajo.
Puntos: 0
TOTAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018
El Mundo Prehispánico
La llegada de los Conquistadores.
El Mundo Prehispánico y La llegada de los Conquistadores.
1. Llena la tabla con la información adecuada:
Periodos para el Estudio de las Culturas de Meso América
Nombre del
Periodo:
Temporalidad: Principales características:
2. ¿En qué fecha cayó la gran Tenochtitlán?
3. ¿Por qué crees que Cuatlicue, a diferencia de la Piedra del Sol, fue relegada al olvido e incluso
enterrada durante muchos años?
4. ¿Cómo eran conocidos también los Mexicas?
5. ¿Qué significa la palabra “olmeca”?
6. ¿En dónde se encuentran las cabezas closales, y a qué cultura pertenecen?
7. ¿Qué significa la palabra Teotihuacan?
8. ¿Cuál es una de las razones más importantes por las que se ha dificultado el estudio de la cultura
Teotihuacana? ¿Por qué crees que sea así?
9. Menciona alguna de las posibles causas del abandono de Teotihuacan.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018
10. Grupo indígena con mayor número de hablantes en nuestro país, que se concentra en el Estado de
Oaxaca:
11. ¿Qué es la zapotequización?
12. Explica qué es el programa escultórico “los danzantes” en Monte Albán?
13. ¿Qué eran los códices?
14. ¿Cómo se conoce también a la “Tira de la pregrinación”, que contiene 188 años de historia Mexica?
15. ¿Qué significa el nombre de la ciudad “Tenochtitlan”, y cuàntos habitantes se estima que tenía?
16. ¿Qué reinos conformaban la Triple Alianza?
17. Muchos pueblos prehispánicos fueron dominados por los Mexicas, quienes les imponían tributo.
Esto generó mucho descontento entre esos pueblos, lo cual fue determinante ya que más tarde se
unirían a los españoles para derrotar a Tenochtitlan. Investiga: ¿qué era el tributo?
18. ¿Quiénes eran los macehuales?
19. Menciona los nombres de los líderes de las cuatro expediciones de exploración y conquista
ordenadas por el gobernador de Cuba, Deigo Velázquez.
20. ¿Quién fundó la Villa Rica de la Vera Cruz?
21. ¿Cuál fue el evento que desencadenó el mayor descontento por parte de los habitantes de
Tenochtitla, y que eventualmente llevó a la derrota de los españoles en “la noche triste”?
22. ¿Cómo fue que los españoles finlamente lograron la conquista de la Gran Tenochtitlan, y en qué
fecha?
23. ¿Qué enfermedad ocasionó la primera gran epidemia en territorio mexicano? ¿Cómo fue que llegó a
América? ¿Por qué logró acabar con la vida de tantas personas?
24. ¿Por qué se dice que la Nueva España fue la sucesora del Imperio de Moctezuma?
25. ¿Qué significado tiene cuando, en nuestros días, a alguien se le dice “malinchista”? ¿Estás de
acuerdo con esta expresión? ¿Por qué sí o no?
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pse3
Pse3Pse3
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Juan Carlos Bárcenas Alvis
 
Gestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic finalGestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic final
Juan Carlos Bárcenas Alvis
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajalGuía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
freksco
 
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido  las prácticas de las matemáticas a través de las ticCorregido  las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
manuel gamboa
 
El método ECO aplicado a la Historia Social de la Comunicación
El método ECO aplicado a la Historia Social de la ComunicaciónEl método ECO aplicado a la Historia Social de la Comunicación
El método ECO aplicado a la Historia Social de la Comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
Gestor e
Gestor eGestor e
Historia Social de la Comunicación
Historia Social de la ComunicaciónHistoria Social de la Comunicación
Historia Social de la Comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 

La actualidad más candente (9)

Pse3
Pse3Pse3
Pse3
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic finalGestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic final
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajalGuía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
 
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido  las prácticas de las matemáticas a través de las ticCorregido  las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
 
El método ECO aplicado a la Historia Social de la Comunicación
El método ECO aplicado a la Historia Social de la ComunicaciónEl método ECO aplicado a la Historia Social de la Comunicación
El método ECO aplicado a la Historia Social de la Comunicación
 
Gestor e
Gestor eGestor e
Gestor e
 
Historia Social de la Comunicación
Historia Social de la ComunicaciónHistoria Social de la Comunicación
Historia Social de la Comunicación
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 

Similar a Proyecto 1 hist de mex

Proyecto 5 hist de mex
Proyecto 5 hist  de mexProyecto 5 hist  de mex
Proyecto 5 hist de mex
Geo Tec
 
FORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docx
EstherChilan
 
Proyecto 7 de historia de mexico
Proyecto 7 de historia de mexicoProyecto 7 de historia de mexico
Proyecto 7 de historia de mexico
Geo Tec
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
I.E. Santo Domingo
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuelMANOLO-MANUEL
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
DulceValeriaCosmeSan
 
Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2
Sergio Gómez Atta
 
Tematicas exposicion-eha-17
Tematicas  exposicion-eha-17Tematicas  exposicion-eha-17
Tematicas exposicion-eha-17
alejandront
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
saimer antonio sarabia guette
 
H:\Presentaciontemadeestudio
H:\PresentaciontemadeestudioH:\Presentaciontemadeestudio
H:\Presentaciontemadeestudioguest9001eed
 
H:\Presentaciontemadeestudio
H:\PresentaciontemadeestudioH:\Presentaciontemadeestudio
H:\Presentaciontemadeestudioguest9001eed
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
Guía del docente
 
1PLANIFICACION DE CIENCIAS SOCIALES,TERMINADO..docx
1PLANIFICACION DE CIENCIAS SOCIALES,TERMINADO..docx1PLANIFICACION DE CIENCIAS SOCIALES,TERMINADO..docx
1PLANIFICACION DE CIENCIAS SOCIALES,TERMINADO..docx
GlendaZambranoAlvare
 
Plan de clase 2018
 Plan de clase 2018 Plan de clase 2018
Plan de clase 2018
MoiRomero4
 
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
1.Planificación  teleseundaria 2024.docx1.Planificación  teleseundaria 2024.docx
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
OdethHernndezFlores
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
BMSG14
 

Similar a Proyecto 1 hist de mex (20)

Proyecto 5 hist de mex
Proyecto 5 hist  de mexProyecto 5 hist  de mex
Proyecto 5 hist de mex
 
FORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docx
 
Proyecto 7 de historia de mexico
Proyecto 7 de historia de mexicoProyecto 7 de historia de mexico
Proyecto 7 de historia de mexico
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2
 
Tematicas exposicion-eha-17
Tematicas  exposicion-eha-17Tematicas  exposicion-eha-17
Tematicas exposicion-eha-17
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
H:\Presentaciontemadeestudio
H:\PresentaciontemadeestudioH:\Presentaciontemadeestudio
H:\Presentaciontemadeestudio
 
H:\Presentaciontemadeestudio
H:\PresentaciontemadeestudioH:\Presentaciontemadeestudio
H:\Presentaciontemadeestudio
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
 
1PLANIFICACION DE CIENCIAS SOCIALES,TERMINADO..docx
1PLANIFICACION DE CIENCIAS SOCIALES,TERMINADO..docx1PLANIFICACION DE CIENCIAS SOCIALES,TERMINADO..docx
1PLANIFICACION DE CIENCIAS SOCIALES,TERMINADO..docx
 
Plan de clase 2018
 Plan de clase 2018 Plan de clase 2018
Plan de clase 2018
 
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
1.Planificación  teleseundaria 2024.docx1.Planificación  teleseundaria 2024.docx
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Proyecto 1 hist de mex

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018 Proyecto 1 Título: “Panorama de la herencia del mundo antiguo” . Instrucciones de la actividad: 1. Observa el video de instrucciones de la actividad: Instrucciones P1 Historia de México. 2. Observa los videos que aparecen en la página, o entra a ellos directamente a través de estos enlaces:  Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España: Panorama del periodo. http://www.youtube.com/user/WebSchoolFiladelfia?feature=mhum#p/u/0/81N3lRj3Ssc  Historia de América Latina: Meso-América Parte 1/ 5 http://www.youtube.com/watch?v=SDftRDsDhA8  Historia de América Latina: Meso-América Parte 2/ 5 http://www.youtube.com/watch?v=FwDi9p6pROA  Historia de América Latina: Meso-América Parte 3/ 5 http://www.youtube.com/watch?v=X_MgDnZH1VI  Historia de América Latina: Meso-América Parte 4/ 5 http://www.youtube.com/watch?v=W6eyIrMfOfM  Historia de América Latina: Meso-América Parte 5/ 5 http://www.youtube.com/watch?v=LeNsflIgC8s  La llegada de los Conquistadores, parte 1: http://www.youtube.com/user/WebSchoolFiladelfia#p/u/0/M6zlWnA3Lo8  La llegada de los Conquistadores, parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=dyy06h8Ci-g 3. Adicionalmente, entra a los vínculos “Del pasado prehispánico”, “El proceso de conquista” y “La Malinche: ¿Creadora o traidora?” Lee la información contenida en ellos. 4. Responde a las preguntas del cuestionario incluido en el esqueleto del proyecto. Algunas de las que encontrarás son preguntas de reflexión, esto es, implican que pienses sobre los temas estudiados y des tu propio punto de vista. 5. Tu proyecto incluirá las siguientes partes: a) Portada, con los elementos que ya conoces. (1 hoja) b) Cuerpo del trabajo, el cual incluirá: - Introducción. En media cuartilla, explica de qué se tratará el trabajo. - Desarrollo. Empieza en hoja aparte de la introducción. Aquì pondrás el cuestionario contestado. - Conclusiones. En hoja aparte. Usa como mínimo media cuartilla para explicar qué fue lo que te pareció más interesante de las culturas que estudiaste en esta actividad, cómo crees que haya impactado la conquista y cómo sería nuestra vida hoy en día de no haber llegado los españoles.
  • 2. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018 c) Referencias. En una hoja separada, en donde pondrás los datos de las fuentes consultadas (las ligas que se te proporcionaron, y si usaste otras fuentes adicionales) No es necesario incluir las referencias de los videos. Evaluación de la actividad: El valor de este trabajo es de 20% con respecto a la evaluación del primer bimestre. Para asignar una calificación, se usará la rúbrica que encontrarás en la siguiente página: Aula virtual de Historia de México. Rúbrica de Evaluación, Proyecto 2 Nivel eficiente Nivel medio Nivel deficiente Entrega Entrega el trabajo en la fecha establecida, o antes Puntos: 2 Entrega el trabajo, pero de 1 a 2 días después de la fecha establecida Puntos: 1, ½ Entrega el trabajo después de dos días de la fecha establecida,o no lo entrega. Puntos: 0 Ortografía y puntuación El trabajo es presentado con perfecta ortografía y signos de puntuación adecuados: Puntos: 2 El trabajo es presentado con algunas faltas de ortografía, puntuación o errores de dedo: Puntos: 1 El trabajo tiene una gran cantidad de faltas de ortografía, puntuación y tecleado Puntos: ½ Forma El trabajo consta de portada, cuerpo del trabajo (con introducción, desarrollo y conclusiones) y referencias. Se responde a todas las preguntas correctamente. Puntos: 2 El trabajo consta de portada, cuerpo del trabajo y referencias.Se responde a las preguntas correctamente,pero no de manera completa. Puntos: 1 El trabajo está incompleto,le faltan más de dos partes. Las preguntas no se respondieron en su totalidad, o hay muchas respuestas incorrectas. Puntos: ½ Fondo El alumno redacta ordenadamente sus ideas, es claro al presentar sus respuestas,demuestra buen uso del lenguaje escrito.Sus respuestas indican una reflexión personal de los temas estudiados. Puntos: 2 El alumno redacta con orden sus ideas pero éstas no son muy claras, puede parecer redundante o escueto. Puntos: 1 El alumno escribe de manera desorganizada, con un orden y lógica muy pobres, de manera que es difícil entender el texto. Puntos: ½ Conclusiones El alumno demuestra un análisis crítico del material estudiado en sus conclusiones: ofrece ideas personales, reflexiona sobre los aspectos más importantes de los temas de estudio, se hace evidente que leyó y observó los videos. Puntos: 2 El alumno entrega sus conclusiones pero estas son escuetas, repite las respuestas de las preguntas sin hacer un análisis personal profundo de la información. Puntos: 1 El alumno no entrega conclusiones personales sobre su trabajo. Puntos: 0 TOTAL
  • 3. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018 El Mundo Prehispánico La llegada de los Conquistadores. El Mundo Prehispánico y La llegada de los Conquistadores. 1. Llena la tabla con la información adecuada: Periodos para el Estudio de las Culturas de Meso América Nombre del Periodo: Temporalidad: Principales características: 2. ¿En qué fecha cayó la gran Tenochtitlán? 3. ¿Por qué crees que Cuatlicue, a diferencia de la Piedra del Sol, fue relegada al olvido e incluso enterrada durante muchos años? 4. ¿Cómo eran conocidos también los Mexicas? 5. ¿Qué significa la palabra “olmeca”? 6. ¿En dónde se encuentran las cabezas closales, y a qué cultura pertenecen? 7. ¿Qué significa la palabra Teotihuacan? 8. ¿Cuál es una de las razones más importantes por las que se ha dificultado el estudio de la cultura Teotihuacana? ¿Por qué crees que sea así? 9. Menciona alguna de las posibles causas del abandono de Teotihuacan.
  • 4. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018 10. Grupo indígena con mayor número de hablantes en nuestro país, que se concentra en el Estado de Oaxaca: 11. ¿Qué es la zapotequización? 12. Explica qué es el programa escultórico “los danzantes” en Monte Albán? 13. ¿Qué eran los códices? 14. ¿Cómo se conoce también a la “Tira de la pregrinación”, que contiene 188 años de historia Mexica? 15. ¿Qué significa el nombre de la ciudad “Tenochtitlan”, y cuàntos habitantes se estima que tenía? 16. ¿Qué reinos conformaban la Triple Alianza? 17. Muchos pueblos prehispánicos fueron dominados por los Mexicas, quienes les imponían tributo. Esto generó mucho descontento entre esos pueblos, lo cual fue determinante ya que más tarde se unirían a los españoles para derrotar a Tenochtitlan. Investiga: ¿qué era el tributo? 18. ¿Quiénes eran los macehuales? 19. Menciona los nombres de los líderes de las cuatro expediciones de exploración y conquista ordenadas por el gobernador de Cuba, Deigo Velázquez. 20. ¿Quién fundó la Villa Rica de la Vera Cruz? 21. ¿Cuál fue el evento que desencadenó el mayor descontento por parte de los habitantes de Tenochtitla, y que eventualmente llevó a la derrota de los españoles en “la noche triste”? 22. ¿Cómo fue que los españoles finlamente lograron la conquista de la Gran Tenochtitlan, y en qué fecha? 23. ¿Qué enfermedad ocasionó la primera gran epidemia en territorio mexicano? ¿Cómo fue que llegó a América? ¿Por qué logró acabar con la vida de tantas personas? 24. ¿Por qué se dice que la Nueva España fue la sucesora del Imperio de Moctezuma? 25. ¿Qué significado tiene cuando, en nuestros días, a alguien se le dice “malinchista”? ¿Estás de acuerdo con esta expresión? ¿Por qué sí o no?
  • 5. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA EJERCICIO ESCOLAR: 2017-2018