SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 1
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2013
I. Fundamentación
De acuerdo a las políticas educacionales que impulsa el Ministerio de Educación, la
Dirección y el profesorado del Colegio Instituto Claudio Matte, considerando:
a) Que los establecimientos educacionales están facultados para elaborar su
reglamento de Evaluación acorde con su PEI y con las características y necesidades
de sus alumnos (as).
b) Que, según lo dispone el artículo 3 de la Ley General de Educación, el sistema
educativo chileno se construye sobre la base de los derechos garantizados en la
Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.
c) Lo dispuesto en los Decretos de Evaluación actualmente vigentes:
Según Decreto Nº 112. Este reglamento de evaluación involucra a los alumnos (as) de
Primero y Segundo año de E. Media.
Según Decreto Nº 83. Este reglamento de evaluación involucra a los alumnos (as) de
Tercero y Cuarto de E. Media
d) Los orientaciones del Ministerio de Educación, con el objeto de promover una
evaluación consistente con los aprendizajes que promueve el currículum. Los
alumnos (as) serán evaluadas en períodos de semestrales.
Hemos definido las siguientes disposiciones sobre evaluación, calificación y
promoción de los alumnos (as) de Enseñanza Media:
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 2
Disposiciones generales
1. Los disposiciones del presente Manual se aplicarán en el Colegio Instituto
Claudio Matte a partir del año 2010 de 1º Medio a 4º Medio.
2. Este manual deberá ser informado a los alumnos (as), padres y/o
apoderados y a la Dirección de Educación Provincial Santiago Centro, al
inicio del año escolar.
La Dirección del Establecimiento promoverá su análisis y comentario en todos
los niveles de la Comunidad Escolar, en los siguientes instancias
a) con los profesores en el primer Consejo Administrativo
b) con los alumnos (as) en el Consejo de Curso, a través de su Profesor Jefe
durante la primera semana de clases.
c) a los padres y/o apoderados en la primera reunión de curso del año
escolar, quedando constancia en hoja destinada al apoderado.
Al término del año escolar, según los necesidades del Colegio, se hará la revisión y
actualización de este Reglamento con consenso del Consejo de Profesores (as).
De la evaluación
1. Los alumnos (as) serán evaluadas en todos los subsectores o actividades de
aprendizaje del plan de estudios en períodos semestrales, con un número
determinado de calificaciones, según el número de horas de cada
asignatura:
2.
N° horas asignatura N° de notas semestrales
2 horas 5 notas
3 horas 6 notas
4 horas 7 notas
5 horas 8 notas
6 horas 8 notas
7 horas y más 9 notas
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 3
Detalle carga horaria por curso y número de evaluaciones
1º y 2º E.M.
Nombre de la Asignaturas Nº de Horas Nº de Notas
Lengua Castellana y Comunicación 7 9
Idioma Extranjero ( Inglés ) 5 8
Matemática 7 9
Historia y Cs. Sociales 5 8
Biología 3 6
Química 2 5
Física 3 6
Educación Tecnológica 2 4
Artes Visuales * 3 6
Artes Musicales * 3 6
Educación Física 3 6
Religión 2 5
3º y 4º E.M. Plan Común
Nombre de la Asignaturas Nº de Horas Nº de Notas
Lengua Castellana y Comunicación 5 8
Idioma Extranjero ( Inglés ) 3 6
Matemática 5 8
Historia y Cs. Sociales 4 7
Biología 2 5
Física * 2 5
Química * 2 5
Artes Visuales * 2 5
Artes Musicales * 2 5
Filosofía 3 6
Educación Física 2 5
Religión 2 5
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 4
Plan Diferenciado 3ºE.M.
Humanista
Módulos Nº de Horas Nº de Notas
Cs. Sociales y Realidad Nacional 3 6
Lenguaje y Sociedad 3 6
Artes escénicas 3 6
Interpretación Musical
Matemático
Módulos Nº de Horas Nº de Notas
Algebra y Modelos Analíticos 3 6
Mecánica 3 6
Química 3 6
Científico
Módulos Nº de Horas Nº de Notas
Evolución Ecología y Ambiente 3 6
Química formación diferenciada 3 6
Mecánica 3 6
Plan Diferenciado 4ºE.M.
Humanista
Módulos Nº de Horas Nº de Notas
Literatura e Identidad 3 6
Ciudad Contemporánea 3 6
Argumentación 3 6
Inglés Social Comunicativo
Matemático
Módulos Nº de Horas Nº de Notas
Funciones y Procesos Infinitos 3 6
Termodinámica 3 6
Química, formación diferenciada 3 6
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 5
Científico
Módulos Nº de Horas Nº de Notas
Célula Genoma y Organismo 3 6
Química, formación diferenciada 3 6
Termodinámica 3 6
3. Los procedimientos evaluativos que se utilizarán para obtener información
de avance en el logro de objetivos programados para cada subsector,
tendrán diversas formas, tipo y carácter, según la dinámica de cada
subsector.
4. Tipos de evaluación y carácter
a) Evaluación formativa:
Permite establecer el dominio o no de los objetivos en tránsito establecidos en la
Unidad de Aprendizaje, se puede determinar los casos que requieran estrategias
alternativas de Enseñanza para superar los deficiencias en el logro de los objetivos
propuestos.
Permite además a los alumnos (as) conocer el grado de avance logrado.
Esta evaluación no lleva calificación.
b) Evaluación sumativa
Determinará el dominio o no de los objetivos terminales, tratados en la Unidad,
proporcionando antecedentes para calificar al alumno (a).
Los alumnos (as) serán evaluados a través de distintos tipos de instrumentos.
Las fechas de pruebas se informarán oportunamente a los alumnos (as) y señores
padres y/o apoderados.
c) Evaluación diferenciada
Será un recurso curricular que se aplicará a aquellos alumnos (as) que no pueden
responder a un régimen de evaluación normativa, en una o varias asignaturas, según
los necesidades, considerando sus diferencias individuales. Se aplicará una vez
detectado el problema y realizado el diagnóstico por un especialista, en forma
permanente o durante el período que se requiera. Mientras se mantenga este tipo de
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 6
evaluación, se exigirán informes periódicos del tratamiento del especialista, que
deberán tener una periodicidad de al menos un informe por semestre.
Las estrategias que se utilizarán para obtener la información del estado de avance en el
logro de los objetivos programados, serán las propias de cada sector de aprendizaje, los
procedimientos evaluativos que se utilizarán para obtener información de avance en el
logro de objetivos programados para cada subsector, serán en diversas Formas, Tipo y
Carácter, según la dinámica de cada subsector de aprendizaje
SECTOR DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Pruebas escritas, interrogaciones orales, técnicas de comunicación individual, técnicas
de comunicación grupal, trabajos de investigación, eventos de aprendizaje, creaciones
en lenguaje escrito y oral, pautas de trabajos con videos, salidas a terreno con pautas
de trabajo, representaciones (títeres, teatro, mimos, radioteatro, etc.) prueba
relámpago, revisión de tareas, participación en clase, autoevaluación, co-evaluación,
portafolios y otros.
SUBSECTOR DE IDIOMA EXTRANJERO
Pruebas escritas, orales y audio escritas, dramatización, diálogos de creación personal,
quiz, interrogaciones orales, pautas de observación, mapas conceptuales, trabajos de
investigación, creaciones en lenguaje escrito y oral, pautas de trabajos con videos,
representaciones (títeres, teatro, mimos, radioteatro, etc.) foros, mesa redonda,
traducciones, confección de trípticos, crucigramas y otros, dibujos, descripciones,
poemas de creación propia, revisión de tareas, participación en clase, autoevaluación,
co-evaluación, portafolios y otros.
SUBSECTOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Pruebas escritas, interrogaciones orales, trabajos de investigación, disertaciones,
pautas de trabajos con videos, salidas a terreno con pautas de trabajo, informes,
elaboración de proyectos, representaciones, mapas conceptuales, confección de
mapas (geográficos, culturales, otros) , revisión de tareas, participación en clase,
autoevaluación, co-evaluación, portafolios y otros.
SECTOR DE MATEMÁTICAS
Pruebas escritas y orales, trabajos de investigación, disertaciones, elaboración de
proyectos, representaciones, mapas conceptuales, gráficos, gráficos, diagramas,
pautas de observación, revisión de tareas, participación en clase, autoevaluación, co-
evaluación, portafolios y otros.
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 7
SECTOR DE CIENCIAS NATURALES (QUÍMICA, FÍSICA, BIOLOGÍA)
Pruebas escritas e interrogaciones orales, trabajos de investigación, trabajos
experimentales, disertaciones, informes, elaboración de proyectos, representaciones,
mapas conceptuales, confección de diagramas, trabajos con videos, salidas a terreno
con pautas de trabajo, revisión de tareas, participación en clase, autoevaluación, co-
evaluación, portafolios y otros.
SECTOR DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Trabajos prácticos, trabajos grupales e individuales, realización de proyectos, salidas a
terreno, trabajos de investigación, construcción y reparación de algunos artefactos
tecnológicos, portafolios digitales, autoevaluación, co-evaluación, uso y manejo de
recursos tecnológicos y otros.
SECTOR DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Hojas de observación, cumplimiento de tareas, hojas de avance, trabajos de
investigación, participación en eventos, participación en clases, trabajos en equipo,
dramatizaciones, interpretación de bailes, danzas y cantos, realización de dibujos,
maquetas, esculturas, salidas a terreno, informes, trabajos colectivos, celebración de
efemérides, exposiciones, portafolios, autoevaluación, co-evaluación y otros.
SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Esquemas individuales y grupales, interpretaciones coreográficas, participación en
clases y eventos, prácticas de disciplinas deportivas, trabajos de investigación, hoja de
observación, disertación, autoevaluación, co-evaluación y otros.
SECTOR DE RELIGIÓN
Trabajos de investigación, creaciones orales y escritas, collage, participación en
eventos, autoevaluaciones, co-evaluaciones, salidas a terreno y otros.
SECTOR DE FILOSOFIA: Trabajos individuales y grupales de carácter acumulativo y
parcial bajo criterios que son dados a conocer previamente, exposiciones,
representación de mapas conceptuales, desarrollo de puzzles, sopas de letras,
controles de lectura, desarrollo de guía y lecturas socializadas, seminarios socráticos,
ensayos y pruebas escritas.
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 8
De las calificaciones
Los objetivos fundamentales transversales serán evaluados en los subsectores, cuando
estén explícitos o implícitos en los contenidos de ellos y a través de una pauta de
observación, elaborada por Orientación.
Los alumnos (as) serán calificadas en todos los subsectores del plan de estudios, utilizando
una escala numérica del 1,0 al 7,0.
La calificación mínima de aprobación es 4,0 y corresponde al 60% del rendimiento mínimo.
Durante el transcurso del semestre, se evaluará con calificaciones parciales coeficiente
uno y dos. Estas deberán ser registradas en el libro de clases, desde el momento de su
aplicación o inicio de observación hasta un máximo de diez días hábiles.
Se entregarán dos informes de notas por semestre y un informe del estado de avance de
los objetivos fundamentales transversales una vez al semestre.
El promedio semestral corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones
parciales, con aproximación.
La calificación anual de cada subsector será el promedio de la calificación final del primer
semestre y segundo semestre, con aproximación y será la calificación final de la
promoción, a excepción de los subsectores que rinden examen.
Se aplicará un examen final a los estudiantes de I a III Medio, en al menos los subsectores,
de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, con la posibilidad de eximición para los
alumnos (as) que tengan un promedio igual o superior a 6,0 en la respectiva asignatura.
La ponderación de este procedimiento de evaluación será de un 20%, correspondiendo el
80% al promedio final del año.
Los alumnos (as) de Iº a IIIº Medios que hubiesen obtenido, en aquellos subsectores que
no dan examen, un promedio inferior a 4,0 e igual o superior a 3,5 hasta en dos
subsectores podrán rendir una evaluación final, llamada prueba especial. Este
procedimiento evaluativo será calificado con notas de 1,0 a 7,0, pero la nota final no podrá
ser superior a 4,0.
Los alumnos (as) de IVº medio que hubiesen obtenido un promedio inferior a 4,0 e igual o
superior a 3,5 hasta en tres subsectores podrán rendir una evaluación final. Este
procedimiento evaluativo será calificado con notas de 1,0 a 7,0, pero la nota final no podrá
ser superior a 4,0.
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 9
La calificación máxima de esta evaluación final será 4,0 y en caso de reprobar esta
evaluación, se conservará la calificación superior.
La no presentación a esta evaluación final, sin causa debidamente justificada, motivará el
cierre del proceso, conservando la calificación obtenida en el año.
De la no presentación a una Evaluación sumativa
- Los alumnos (as) que faltaren a una evaluación sumativa por causa debidamente
justificada por el apoderado, el mismo día de la prueba o trabajo y hasta el día
siguiente, o con la presentación de certificado médico, deberán regularizar su
situación con el /la profesor/a respectiva en la clase siguiente a su reintegro,
dándoseles los facilidades para ponerse al día.
- Los alumnos (as) que sin causa debidamente justificada por el apoderado o por
certificado médico, faltaren a una prueba o no entregasen un trabajo en su
oportunidad deberán regularizar su situación con el(LA) profesor(A) respectiva en
la clase siguiente a su reintegro, dándoseles los facilidades para ponerse al día si
fuese necesario, pero no serán evaluadas con la misma ponderación, sino que
será exigido el 70% para lograr la nota mínima de aprobación, en una escala de
1,0 a 7,0. Se citará al Apoderado a entrevista con el (la) Subdirector(a) del nivel
respectivo, quedando constancia en su registro individual.
De la negación a rendir una evaluación
- Se procederá a tomar los siguientes medidas con los alumnos (as) que no
cumplieren con los trabajos, o se negasen a realizar pruebas y otros
procedimientos para la evaluación de objetivos en cualquiera de los Subsectores
de Aprendizaje
- Anotación de la situación en el Registro Individual y citación al Apoderado a
entrevista con el (la) profesor(A) de la asignatura para informar la situación. La
alumnos (a) debe regularizar su situación en la clase siguiente y asistir en la fecha
dada por el (la) profesor(A) a rendir la evaluación pendiente. La alumnos (as)erá
evaluada con un nivel de exigencia del 70% para la nota mínima de aprobación
4,0.
- Si el problema persistiese, se dejará nueva constancia en el Registro Individual y
se citará al Apoderado junto a la estudiante a entrevista con la Subdirección del
establecimiento, para tomar conocimiento de la fecha en que debe rendir su
evaluación pendiente. La alumnos (as)erá evaluada (A) con una exigencia del 80%
para la nota mínima de aprobación 4,0.
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 10
De la evaluación diferenciada
Los alumnos (as) que acreditaren carencias físicas, emocionales, dificultades de
aprendizaje o cualquier otra dificultad que interfiera con su aprendizaje, podrán optar a
una Evaluación Diferenciada en una o más asignaturas. Para ello, deberá presentar la
documentación que acredite su dificultad, otorgada por el especialista correspondiente,
debidamente identificado, junto con el informe de evaluación diagnostica y los
sugerencias para el docente.
Los estudiantes serán evaluadas considerando los orientaciones del especialista y el
criterio a aplicar será el avance en aprendizajes.
En caso de Dificultades de Aprendizaje, además del Diagnóstico, deberá presentar un
Informe del estado de avance del tratamiento durante el año.
La Evaluación Diferenciada no implica la promoción automática.
De la eximición de subsectores de aprendizaje o asignaturas
La Directora del Colegio Instituto Claudio Matte, previo informe Técnico-Pedagógico,
podrá eximir de una asignatura o actividad complementaria en el plan de estudio a los
alumnos (as) que certificasen, mediante un informe, otorgado por el especialista que
corresponda, debidamente identificado y que acredite tener dificultad de aprendizaje,
problema de salud u otro motivo debidamente fundamentado y que no pueda ser
superado mediante la Evaluación Diferenciada.
La Evaluación Diagnóstica que solicita eximición deberá ser presentada por el apoderado
cada año en Marzo, o cuando fuera detectado el problema.
DE LA PROMOCIÓN
Para la promoción al curso inmediatamente superior se considerarán, conjuntamente la
asistencia y el logro de los objetivos alcanzado por los estudiantes.
De la asistencia
Para ser promovidas, los alumnos (as) deben asistir, a lo menos, al 85% de los clases
establecidas en el calendario anual.
No obstante, por razones debidamente certificadas: enfermedades prolongadas,
embarazos, viajes al extranjero y otros, la Dirección del establecimiento, consultado el
Consejo General de Profesores, podrá autorizar la promoción de los alumnos (as) con
porcentajes menores de asistencia.
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 11
Del logro de objetivos
Promoción de los alumnos (as) de 1° y 2° Medio
- Serán promovidas los alumnos (as) que hubiesen aprobado todos los subsectores
de aprendizaje de sus respectivos Planes de Estudio.
- Serán promovidas los alumnos (as) que no hubiesen aprobado en un sector de
aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio
igual o superior a 4,5, incluyendo la asignatura reprobada.
- Serán promovidas los alumnos (as) que no hubiesen aprobado dos subsectores de
aprendizaje, siempre que su nivel general de logros corresponda a un promedio
5,0 o superior. Para efecto del cálculo, se considerará la calificación de los dos
subsectores de aprendizaje no aprobados.
- La calificación obtenida por los alumnos (as) en el subsector Religión no incidirá
en la promoción escolar, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo de
Educación N°924 de 1983.
- La evaluación de los Objetivos Fundamentales Transversales y del Subsector
Consejo de Curso y Orientación no incidirán en la promoción de los alumnos (as).
Promoción de los alumnos (as) de 3° y 4° Medio
- Serán promovidas los alumnos (as) que hubiesen aprobado todos los subsectores
de aprendizaje de sus respectivos Planes de Estudio.
- Serán promovidas los alumnos (as) que no hubiesen aprobado en un sector de
aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio
igual o superior a 4,5, incluyendo la asignatura reprobada.
- Serán promovidas los alumnos (as) que no hubiesen aprobado dos subsectores de
aprendizaje, siempre que su nivel general de logros corresponda a un promedio
5,0 o superior. Para efecto del cálculo, se considerará la calificación de los dos
subsectores de aprendizaje no aprobados.
- No obstante lo establecido en el párrafo anterior, si entre los dos subsectores de
aprendizaje o asignatura no aprobadas se encuentran los subsectores de Lengua
Castellana y /o Matemáticas, los alumnos (as) serán promovidas siempre que su
nivel de logro corresponda a un promedio igual o superior a 5,5. Para efecto del
cálculo se considerará la calificación de los dos subsectores de aprendizaje no
aprobados.
- La calificación obtenida por los alumnos en el subsector Religión no incidirá en la
promoción escolar, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo de
Educación N°924 de 1983.
- La evaluación de los Objetivos Fundamentales Transversales y del Subsector
Consejo de Curso y Orientación no incidirán en la promoción de los alumnos (as).
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 12
Situaciones especiales de Evaluación y Promoción
- Aún cuando no debe entenderse como una sanción, toda alumnos (a) nueva que
ingrese al establecimiento lo hará bajo el procedimiento de Condicionalidad de
Matrícula, donde se explicitarán los requerimientos de concordancia con el
Proyecto Educativo del Colegio, con sus normas de disciplina y con sus
requerimientos académicos; razón por la cual a toda alumnos (a) nueva que
repita, no se renovará matrícula para el año siguiente.
- Los alumnos (as) que ingresen al establecimiento con posterioridad al inicio del
año escolar, serán evaluadas en primera instancia con un diagnóstico que será la
base para medir su progreso.
- Los alumnos (as) que por motivos de enfermedad, tengan ausencias muy
prolongadas, si su estado de salud así lo permite, serán evaluadas con diferentes
procedimientos, tales como pruebas con libro abierto, trabajos de investigación u
otros que podrá realizar en su casa y que les permitan demostrar un logro de
objetivos mínimo aceptables y con un número inferior de calificaciones
estipuladas.
- Los alumnos (as) embarazadas y que deban terminar su año escolar con
anticipación, serán evaluadas con menos calificaciones en los subsectores
establecidos y en forma especial usando diferentes procedimientos evaluativos
que le permitan demostrar un logro de objetivos mínimo aceptables, en cada uno
de los subsectores.
- Los alumnos (as) que por motivos de viaje imperativo, participación en
certámenes u otros, deban finalizar su año escolar anticipadamente, serán
evaluadas con menos calificaciones en los subsectores establecidos y en forma
especial usando diferentes procedimientos evaluativos que le permitan
demostrar un logro de objetivos mínimo aceptables, en cada uno de los
subsectores.
- Todas los situaciones de evaluación deberán quedar resueltas dentro del período
escolar correspondiente.
- Los Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar consignarán, en cada
curso, los calificaciones finales de cada subsector de aprendizaje o asignatura, el
porcentaje de asistencia anual, la situación final de los alumnos (as) y la cédula
nacional de identidad de cada uno de ellas. Estas actas deberán contener la
información de la alumnos (a), fecha de nacimiento y comuna de residencia y en
el reverso del acta, el rol único tributario del profesor. Estas actas deben ser
firmadas por cada uno de los profesores(AS) de los distintos subsectores del plan
de estudio que aplica al Establecimiento Educacional.
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA
CLAUDIO MATTE
Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845
Decreto Coop. 8863-80
RBD 8618-5
No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 13
- Los Actas se confeccionarán en tres ejemplares idénticos y deberán ser
presentadas a la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente,
organismo que los legalizará, enviará una a la División General de Educación,
devolverá otra al Establecimiento Educacional y conservará el tercer ejemplar
para el registro regional.
- Cualquier situación de evaluación y promoción escolar no prevista en este
reglamento, será resuelta por la Dirección del Establecimiento, con consulta al
Consejo de Profesores(AS) y cuando corresponda, con consulta a la Dirección
Provincial Santiago Centro y Secretaría Ministerial de Educación.
Santiago, Marzo 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básicoLOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básico
Yolanda Rubio Platón
 
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
Orientateca de OrienTapas
 
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESOOrientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
El_portillo
 
Acuerdo 286
Acuerdo 286Acuerdo 286
Acuerdo 286
gerchico
 
Orientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4ºOrientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4º
algunastecnocosas
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Mónica Diz Besada
 
Resumen lomce silvia 140402
Resumen lomce silvia 140402Resumen lomce silvia 140402
Resumen lomce silvia 140402
aherabe
 
Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2Luis Alvarado
 
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09amelisara
 
Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010
IES San Matías
 
Acta comision evaluacion y promocion final
Acta comision evaluacion y promocion finalActa comision evaluacion y promocion final
Acta comision evaluacion y promocion finalJAIBERROJAS
 
Plan de trabajo pcaftit
Plan de  trabajo pcaftit Plan de  trabajo pcaftit
Plan de trabajo pcaftit
Carlo Espinoza Aguilar
 
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Vanessa Gonzalez Alvarez
 
Nuevas pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior
Nuevas pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y SuperiorNuevas pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior
Nuevas pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superiorangarobles
 
Resumen lomce (1)
Resumen lomce (1)Resumen lomce (1)
Resumen lomce (1)palopilu
 
Articles 96066 archivo-ppt2
Articles 96066 archivo-ppt2Articles 96066 archivo-ppt2
Articles 96066 archivo-ppt2
Angela Cuellar
 
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICABASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
Emilio Jacome
 
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09guest1052bc9d
 

La actualidad más candente (20)

Pruevas nacionales
Pruevas nacionalesPruevas nacionales
Pruevas nacionales
 
LOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básicoLOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básico
 
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
 
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESOOrientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
 
Acuerdo 286
Acuerdo 286Acuerdo 286
Acuerdo 286
 
Orientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4ºOrientación para alumnos de 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4º
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
Resumen lomce silvia 140402
Resumen lomce silvia 140402Resumen lomce silvia 140402
Resumen lomce silvia 140402
 
Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2
 
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
 
Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010
 
Acta comision evaluacion y promocion final
Acta comision evaluacion y promocion finalActa comision evaluacion y promocion final
Acta comision evaluacion y promocion final
 
Pau 2014
Pau 2014Pau 2014
Pau 2014
 
Plan de trabajo pcaftit
Plan de  trabajo pcaftit Plan de  trabajo pcaftit
Plan de trabajo pcaftit
 
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
 
Nuevas pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior
Nuevas pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y SuperiorNuevas pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior
Nuevas pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior
 
Resumen lomce (1)
Resumen lomce (1)Resumen lomce (1)
Resumen lomce (1)
 
Articles 96066 archivo-ppt2
Articles 96066 archivo-ppt2Articles 96066 archivo-ppt2
Articles 96066 archivo-ppt2
 
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICABASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
 
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
 

Destacado

ιλιάδαPowerpoint
ιλιάδαPowerpointιλιάδαPowerpoint
ιλιάδαPowerpoint
Χαρά Κυριακάκη
 
Arquitectura romana.docx1
Arquitectura romana.docx1Arquitectura romana.docx1
Arquitectura romana.docx1dramirezf
 
антропогенная деятельность в атмосфере
антропогенная деятельность в атмосфереантропогенная деятельность в атмосфере
антропогенная деятельность в атмосфереturska1973
 
Publicacion de Prueba
Publicacion de Prueba Publicacion de Prueba
Publicacion de Prueba
Yhonatan LM
 
Install active directory dan dns pada windows server
Install active directory dan dns pada windows serverInstall active directory dan dns pada windows server
Install active directory dan dns pada windows server
Agil Ibnu Prasetia
 
Facebook in education 222
Facebook in education 222Facebook in education 222
Facebook in education 222
edutec3637
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
El Visitante Maligno II primera parte, capitulo I de Fernando Edmundo Sobene...
El Visitante Maligno II primera parte, capitulo I  de Fernando Edmundo Sobene...El Visitante Maligno II primera parte, capitulo I  de Fernando Edmundo Sobene...
El Visitante Maligno II primera parte, capitulo I de Fernando Edmundo Sobene...
Fernando Edmundo Sobenes Buitrón
 

Destacado (8)

ιλιάδαPowerpoint
ιλιάδαPowerpointιλιάδαPowerpoint
ιλιάδαPowerpoint
 
Arquitectura romana.docx1
Arquitectura romana.docx1Arquitectura romana.docx1
Arquitectura romana.docx1
 
антропогенная деятельность в атмосфере
антропогенная деятельность в атмосфереантропогенная деятельность в атмосфере
антропогенная деятельность в атмосфере
 
Publicacion de Prueba
Publicacion de Prueba Publicacion de Prueba
Publicacion de Prueba
 
Install active directory dan dns pada windows server
Install active directory dan dns pada windows serverInstall active directory dan dns pada windows server
Install active directory dan dns pada windows server
 
Facebook in education 222
Facebook in education 222Facebook in education 222
Facebook in education 222
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
El Visitante Maligno II primera parte, capitulo I de Fernando Edmundo Sobene...
El Visitante Maligno II primera parte, capitulo I  de Fernando Edmundo Sobene...El Visitante Maligno II primera parte, capitulo I  de Fernando Edmundo Sobene...
El Visitante Maligno II primera parte, capitulo I de Fernando Edmundo Sobene...
 

Similar a Plan de estudio 2013

Presentacion evaluacion de los aprendizajes
Presentacion evaluacion de los aprendizajesPresentacion evaluacion de los aprendizajes
Presentacion evaluacion de los aprendizajes
JULIOCESARRodriguezD3
 
Instructivo para la elaboración de la monografía
Instructivo para la elaboración de la monografíaInstructivo para la elaboración de la monografía
Instructivo para la elaboración de la monografía
COTAC
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Cajamarca
 
Reglamento de evaluacion 2013
Reglamento de evaluacion 2013Reglamento de evaluacion 2013
Reglamento de evaluacion 2013icm1980
 
Modelo prueba odontologia EDACI UCV Admsion
Modelo prueba odontologia EDACI UCV AdmsionModelo prueba odontologia EDACI UCV Admsion
Modelo prueba odontologia EDACI UCV Admsion
Propedeutico UCV / USB
 
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez JiménezPruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Z8_Orientaciones Examen de grado_ASESORÍA EDUCATIVA_diciembre 2022.pptx
Z8_Orientaciones Examen de grado_ASESORÍA EDUCATIVA_diciembre 2022.pptxZ8_Orientaciones Examen de grado_ASESORÍA EDUCATIVA_diciembre 2022.pptx
Z8_Orientaciones Examen de grado_ASESORÍA EDUCATIVA_diciembre 2022.pptx
MADELEINE217074
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dMarta Toribio
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dMarta Toribio
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Decreto educacion
Decreto educacion Decreto educacion
Decreto educacion
elianavilla3852
 
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Sergio Guerrero
 
Orientaciones geografia PEVAU 2019 y 2020
Orientaciones geografia PEVAU 2019 y 2020Orientaciones geografia PEVAU 2019 y 2020
Orientaciones geografia PEVAU 2019 y 2020
MayteMena
 

Similar a Plan de estudio 2013 (20)

Presentacion evaluacion de los aprendizajes
Presentacion evaluacion de los aprendizajesPresentacion evaluacion de los aprendizajes
Presentacion evaluacion de los aprendizajes
 
Sie 2018
Sie 2018Sie 2018
Sie 2018
 
Instructivo para la elaboración de la monografía
Instructivo para la elaboración de la monografíaInstructivo para la elaboración de la monografía
Instructivo para la elaboración de la monografía
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
 
Reglamento de evaluacion 2013
Reglamento de evaluacion 2013Reglamento de evaluacion 2013
Reglamento de evaluacion 2013
 
Modelo prueba odontologia EDACI UCV Admsion
Modelo prueba odontologia EDACI UCV AdmsionModelo prueba odontologia EDACI UCV Admsion
Modelo prueba odontologia EDACI UCV Admsion
 
09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc
 
09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc
 
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez JiménezPruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Z8_Orientaciones Examen de grado_ASESORÍA EDUCATIVA_diciembre 2022.pptx
Z8_Orientaciones Examen de grado_ASESORÍA EDUCATIVA_diciembre 2022.pptxZ8_Orientaciones Examen de grado_ASESORÍA EDUCATIVA_diciembre 2022.pptx
Z8_Orientaciones Examen de grado_ASESORÍA EDUCATIVA_diciembre 2022.pptx
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
 
Decreto educacion
Decreto educacion Decreto educacion
Decreto educacion
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
 
Orientaciones geografia PEVAU 2019 y 2020
Orientaciones geografia PEVAU 2019 y 2020Orientaciones geografia PEVAU 2019 y 2020
Orientaciones geografia PEVAU 2019 y 2020
 
Pautasbachhist2010
Pautasbachhist2010Pautasbachhist2010
Pautasbachhist2010
 

Más de icm1980

Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013icm1980
 
Planta docente pweb
Planta docente pwebPlanta docente pweb
Planta docente pwebicm1980
 
Funcionarios ICM 2013
Funcionarios ICM 2013Funcionarios ICM 2013
Funcionarios ICM 2013icm1980
 
Proyecto vive activo y sano
Proyecto vive activo y sanoProyecto vive activo y sano
Proyecto vive activo y sanoicm1980
 
Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013icm1980
 
Centro de alumnos 2012
Centro de alumnos 2012Centro de alumnos 2012
Centro de alumnos 2012icm1980
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolaricm1980
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualicm1980
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyseicm1980
 
Organigrama del establecimiento
Organigrama del establecimientoOrganigrama del establecimiento
Organigrama del establecimientoicm1980
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013icm1980
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolaricm1980
 
Directiva de curso y centro de padres
Directiva de curso y centro de padresDirectiva de curso y centro de padres
Directiva de curso y centro de padresicm1980
 
Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013icm1980
 

Más de icm1980 (14)

Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Planta docente pweb
Planta docente pwebPlanta docente pweb
Planta docente pweb
 
Funcionarios ICM 2013
Funcionarios ICM 2013Funcionarios ICM 2013
Funcionarios ICM 2013
 
Proyecto vive activo y sano
Proyecto vive activo y sanoProyecto vive activo y sano
Proyecto vive activo y sano
 
Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013
 
Centro de alumnos 2012
Centro de alumnos 2012Centro de alumnos 2012
Centro de alumnos 2012
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolar
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexual
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyse
 
Organigrama del establecimiento
Organigrama del establecimientoOrganigrama del establecimiento
Organigrama del establecimiento
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Extracto de plan de seguridad escolar
Extracto de plan de seguridad  escolarExtracto de plan de seguridad  escolar
Extracto de plan de seguridad escolar
 
Directiva de curso y centro de padres
Directiva de curso y centro de padresDirectiva de curso y centro de padres
Directiva de curso y centro de padres
 
Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013Cra reglamento 2013
Cra reglamento 2013
 

Plan de estudio 2013

  • 1. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 1 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2013 I. Fundamentación De acuerdo a las políticas educacionales que impulsa el Ministerio de Educación, la Dirección y el profesorado del Colegio Instituto Claudio Matte, considerando: a) Que los establecimientos educacionales están facultados para elaborar su reglamento de Evaluación acorde con su PEI y con las características y necesidades de sus alumnos (as). b) Que, según lo dispone el artículo 3 de la Ley General de Educación, el sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. c) Lo dispuesto en los Decretos de Evaluación actualmente vigentes: Según Decreto Nº 112. Este reglamento de evaluación involucra a los alumnos (as) de Primero y Segundo año de E. Media. Según Decreto Nº 83. Este reglamento de evaluación involucra a los alumnos (as) de Tercero y Cuarto de E. Media d) Los orientaciones del Ministerio de Educación, con el objeto de promover una evaluación consistente con los aprendizajes que promueve el currículum. Los alumnos (as) serán evaluadas en períodos de semestrales. Hemos definido las siguientes disposiciones sobre evaluación, calificación y promoción de los alumnos (as) de Enseñanza Media:
  • 2. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 2 Disposiciones generales 1. Los disposiciones del presente Manual se aplicarán en el Colegio Instituto Claudio Matte a partir del año 2010 de 1º Medio a 4º Medio. 2. Este manual deberá ser informado a los alumnos (as), padres y/o apoderados y a la Dirección de Educación Provincial Santiago Centro, al inicio del año escolar. La Dirección del Establecimiento promoverá su análisis y comentario en todos los niveles de la Comunidad Escolar, en los siguientes instancias a) con los profesores en el primer Consejo Administrativo b) con los alumnos (as) en el Consejo de Curso, a través de su Profesor Jefe durante la primera semana de clases. c) a los padres y/o apoderados en la primera reunión de curso del año escolar, quedando constancia en hoja destinada al apoderado. Al término del año escolar, según los necesidades del Colegio, se hará la revisión y actualización de este Reglamento con consenso del Consejo de Profesores (as). De la evaluación 1. Los alumnos (as) serán evaluadas en todos los subsectores o actividades de aprendizaje del plan de estudios en períodos semestrales, con un número determinado de calificaciones, según el número de horas de cada asignatura: 2. N° horas asignatura N° de notas semestrales 2 horas 5 notas 3 horas 6 notas 4 horas 7 notas 5 horas 8 notas 6 horas 8 notas 7 horas y más 9 notas
  • 3. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 3 Detalle carga horaria por curso y número de evaluaciones 1º y 2º E.M. Nombre de la Asignaturas Nº de Horas Nº de Notas Lengua Castellana y Comunicación 7 9 Idioma Extranjero ( Inglés ) 5 8 Matemática 7 9 Historia y Cs. Sociales 5 8 Biología 3 6 Química 2 5 Física 3 6 Educación Tecnológica 2 4 Artes Visuales * 3 6 Artes Musicales * 3 6 Educación Física 3 6 Religión 2 5 3º y 4º E.M. Plan Común Nombre de la Asignaturas Nº de Horas Nº de Notas Lengua Castellana y Comunicación 5 8 Idioma Extranjero ( Inglés ) 3 6 Matemática 5 8 Historia y Cs. Sociales 4 7 Biología 2 5 Física * 2 5 Química * 2 5 Artes Visuales * 2 5 Artes Musicales * 2 5 Filosofía 3 6 Educación Física 2 5 Religión 2 5
  • 4. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 4 Plan Diferenciado 3ºE.M. Humanista Módulos Nº de Horas Nº de Notas Cs. Sociales y Realidad Nacional 3 6 Lenguaje y Sociedad 3 6 Artes escénicas 3 6 Interpretación Musical Matemático Módulos Nº de Horas Nº de Notas Algebra y Modelos Analíticos 3 6 Mecánica 3 6 Química 3 6 Científico Módulos Nº de Horas Nº de Notas Evolución Ecología y Ambiente 3 6 Química formación diferenciada 3 6 Mecánica 3 6 Plan Diferenciado 4ºE.M. Humanista Módulos Nº de Horas Nº de Notas Literatura e Identidad 3 6 Ciudad Contemporánea 3 6 Argumentación 3 6 Inglés Social Comunicativo Matemático Módulos Nº de Horas Nº de Notas Funciones y Procesos Infinitos 3 6 Termodinámica 3 6 Química, formación diferenciada 3 6
  • 5. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 5 Científico Módulos Nº de Horas Nº de Notas Célula Genoma y Organismo 3 6 Química, formación diferenciada 3 6 Termodinámica 3 6 3. Los procedimientos evaluativos que se utilizarán para obtener información de avance en el logro de objetivos programados para cada subsector, tendrán diversas formas, tipo y carácter, según la dinámica de cada subsector. 4. Tipos de evaluación y carácter a) Evaluación formativa: Permite establecer el dominio o no de los objetivos en tránsito establecidos en la Unidad de Aprendizaje, se puede determinar los casos que requieran estrategias alternativas de Enseñanza para superar los deficiencias en el logro de los objetivos propuestos. Permite además a los alumnos (as) conocer el grado de avance logrado. Esta evaluación no lleva calificación. b) Evaluación sumativa Determinará el dominio o no de los objetivos terminales, tratados en la Unidad, proporcionando antecedentes para calificar al alumno (a). Los alumnos (as) serán evaluados a través de distintos tipos de instrumentos. Las fechas de pruebas se informarán oportunamente a los alumnos (as) y señores padres y/o apoderados. c) Evaluación diferenciada Será un recurso curricular que se aplicará a aquellos alumnos (as) que no pueden responder a un régimen de evaluación normativa, en una o varias asignaturas, según los necesidades, considerando sus diferencias individuales. Se aplicará una vez detectado el problema y realizado el diagnóstico por un especialista, en forma permanente o durante el período que se requiera. Mientras se mantenga este tipo de
  • 6. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 6 evaluación, se exigirán informes periódicos del tratamiento del especialista, que deberán tener una periodicidad de al menos un informe por semestre. Las estrategias que se utilizarán para obtener la información del estado de avance en el logro de los objetivos programados, serán las propias de cada sector de aprendizaje, los procedimientos evaluativos que se utilizarán para obtener información de avance en el logro de objetivos programados para cada subsector, serán en diversas Formas, Tipo y Carácter, según la dinámica de cada subsector de aprendizaje SECTOR DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Pruebas escritas, interrogaciones orales, técnicas de comunicación individual, técnicas de comunicación grupal, trabajos de investigación, eventos de aprendizaje, creaciones en lenguaje escrito y oral, pautas de trabajos con videos, salidas a terreno con pautas de trabajo, representaciones (títeres, teatro, mimos, radioteatro, etc.) prueba relámpago, revisión de tareas, participación en clase, autoevaluación, co-evaluación, portafolios y otros. SUBSECTOR DE IDIOMA EXTRANJERO Pruebas escritas, orales y audio escritas, dramatización, diálogos de creación personal, quiz, interrogaciones orales, pautas de observación, mapas conceptuales, trabajos de investigación, creaciones en lenguaje escrito y oral, pautas de trabajos con videos, representaciones (títeres, teatro, mimos, radioteatro, etc.) foros, mesa redonda, traducciones, confección de trípticos, crucigramas y otros, dibujos, descripciones, poemas de creación propia, revisión de tareas, participación en clase, autoevaluación, co-evaluación, portafolios y otros. SUBSECTOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Pruebas escritas, interrogaciones orales, trabajos de investigación, disertaciones, pautas de trabajos con videos, salidas a terreno con pautas de trabajo, informes, elaboración de proyectos, representaciones, mapas conceptuales, confección de mapas (geográficos, culturales, otros) , revisión de tareas, participación en clase, autoevaluación, co-evaluación, portafolios y otros. SECTOR DE MATEMÁTICAS Pruebas escritas y orales, trabajos de investigación, disertaciones, elaboración de proyectos, representaciones, mapas conceptuales, gráficos, gráficos, diagramas, pautas de observación, revisión de tareas, participación en clase, autoevaluación, co- evaluación, portafolios y otros.
  • 7. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 7 SECTOR DE CIENCIAS NATURALES (QUÍMICA, FÍSICA, BIOLOGÍA) Pruebas escritas e interrogaciones orales, trabajos de investigación, trabajos experimentales, disertaciones, informes, elaboración de proyectos, representaciones, mapas conceptuales, confección de diagramas, trabajos con videos, salidas a terreno con pautas de trabajo, revisión de tareas, participación en clase, autoevaluación, co- evaluación, portafolios y otros. SECTOR DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Trabajos prácticos, trabajos grupales e individuales, realización de proyectos, salidas a terreno, trabajos de investigación, construcción y reparación de algunos artefactos tecnológicos, portafolios digitales, autoevaluación, co-evaluación, uso y manejo de recursos tecnológicos y otros. SECTOR DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Hojas de observación, cumplimiento de tareas, hojas de avance, trabajos de investigación, participación en eventos, participación en clases, trabajos en equipo, dramatizaciones, interpretación de bailes, danzas y cantos, realización de dibujos, maquetas, esculturas, salidas a terreno, informes, trabajos colectivos, celebración de efemérides, exposiciones, portafolios, autoevaluación, co-evaluación y otros. SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Esquemas individuales y grupales, interpretaciones coreográficas, participación en clases y eventos, prácticas de disciplinas deportivas, trabajos de investigación, hoja de observación, disertación, autoevaluación, co-evaluación y otros. SECTOR DE RELIGIÓN Trabajos de investigación, creaciones orales y escritas, collage, participación en eventos, autoevaluaciones, co-evaluaciones, salidas a terreno y otros. SECTOR DE FILOSOFIA: Trabajos individuales y grupales de carácter acumulativo y parcial bajo criterios que son dados a conocer previamente, exposiciones, representación de mapas conceptuales, desarrollo de puzzles, sopas de letras, controles de lectura, desarrollo de guía y lecturas socializadas, seminarios socráticos, ensayos y pruebas escritas.
  • 8. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 8 De las calificaciones Los objetivos fundamentales transversales serán evaluados en los subsectores, cuando estén explícitos o implícitos en los contenidos de ellos y a través de una pauta de observación, elaborada por Orientación. Los alumnos (as) serán calificadas en todos los subsectores del plan de estudios, utilizando una escala numérica del 1,0 al 7,0. La calificación mínima de aprobación es 4,0 y corresponde al 60% del rendimiento mínimo. Durante el transcurso del semestre, se evaluará con calificaciones parciales coeficiente uno y dos. Estas deberán ser registradas en el libro de clases, desde el momento de su aplicación o inicio de observación hasta un máximo de diez días hábiles. Se entregarán dos informes de notas por semestre y un informe del estado de avance de los objetivos fundamentales transversales una vez al semestre. El promedio semestral corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones parciales, con aproximación. La calificación anual de cada subsector será el promedio de la calificación final del primer semestre y segundo semestre, con aproximación y será la calificación final de la promoción, a excepción de los subsectores que rinden examen. Se aplicará un examen final a los estudiantes de I a III Medio, en al menos los subsectores, de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, con la posibilidad de eximición para los alumnos (as) que tengan un promedio igual o superior a 6,0 en la respectiva asignatura. La ponderación de este procedimiento de evaluación será de un 20%, correspondiendo el 80% al promedio final del año. Los alumnos (as) de Iº a IIIº Medios que hubiesen obtenido, en aquellos subsectores que no dan examen, un promedio inferior a 4,0 e igual o superior a 3,5 hasta en dos subsectores podrán rendir una evaluación final, llamada prueba especial. Este procedimiento evaluativo será calificado con notas de 1,0 a 7,0, pero la nota final no podrá ser superior a 4,0. Los alumnos (as) de IVº medio que hubiesen obtenido un promedio inferior a 4,0 e igual o superior a 3,5 hasta en tres subsectores podrán rendir una evaluación final. Este procedimiento evaluativo será calificado con notas de 1,0 a 7,0, pero la nota final no podrá ser superior a 4,0.
  • 9. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 9 La calificación máxima de esta evaluación final será 4,0 y en caso de reprobar esta evaluación, se conservará la calificación superior. La no presentación a esta evaluación final, sin causa debidamente justificada, motivará el cierre del proceso, conservando la calificación obtenida en el año. De la no presentación a una Evaluación sumativa - Los alumnos (as) que faltaren a una evaluación sumativa por causa debidamente justificada por el apoderado, el mismo día de la prueba o trabajo y hasta el día siguiente, o con la presentación de certificado médico, deberán regularizar su situación con el /la profesor/a respectiva en la clase siguiente a su reintegro, dándoseles los facilidades para ponerse al día. - Los alumnos (as) que sin causa debidamente justificada por el apoderado o por certificado médico, faltaren a una prueba o no entregasen un trabajo en su oportunidad deberán regularizar su situación con el(LA) profesor(A) respectiva en la clase siguiente a su reintegro, dándoseles los facilidades para ponerse al día si fuese necesario, pero no serán evaluadas con la misma ponderación, sino que será exigido el 70% para lograr la nota mínima de aprobación, en una escala de 1,0 a 7,0. Se citará al Apoderado a entrevista con el (la) Subdirector(a) del nivel respectivo, quedando constancia en su registro individual. De la negación a rendir una evaluación - Se procederá a tomar los siguientes medidas con los alumnos (as) que no cumplieren con los trabajos, o se negasen a realizar pruebas y otros procedimientos para la evaluación de objetivos en cualquiera de los Subsectores de Aprendizaje - Anotación de la situación en el Registro Individual y citación al Apoderado a entrevista con el (la) profesor(A) de la asignatura para informar la situación. La alumnos (a) debe regularizar su situación en la clase siguiente y asistir en la fecha dada por el (la) profesor(A) a rendir la evaluación pendiente. La alumnos (as)erá evaluada con un nivel de exigencia del 70% para la nota mínima de aprobación 4,0. - Si el problema persistiese, se dejará nueva constancia en el Registro Individual y se citará al Apoderado junto a la estudiante a entrevista con la Subdirección del establecimiento, para tomar conocimiento de la fecha en que debe rendir su evaluación pendiente. La alumnos (as)erá evaluada (A) con una exigencia del 80% para la nota mínima de aprobación 4,0.
  • 10. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 10 De la evaluación diferenciada Los alumnos (as) que acreditaren carencias físicas, emocionales, dificultades de aprendizaje o cualquier otra dificultad que interfiera con su aprendizaje, podrán optar a una Evaluación Diferenciada en una o más asignaturas. Para ello, deberá presentar la documentación que acredite su dificultad, otorgada por el especialista correspondiente, debidamente identificado, junto con el informe de evaluación diagnostica y los sugerencias para el docente. Los estudiantes serán evaluadas considerando los orientaciones del especialista y el criterio a aplicar será el avance en aprendizajes. En caso de Dificultades de Aprendizaje, además del Diagnóstico, deberá presentar un Informe del estado de avance del tratamiento durante el año. La Evaluación Diferenciada no implica la promoción automática. De la eximición de subsectores de aprendizaje o asignaturas La Directora del Colegio Instituto Claudio Matte, previo informe Técnico-Pedagógico, podrá eximir de una asignatura o actividad complementaria en el plan de estudio a los alumnos (as) que certificasen, mediante un informe, otorgado por el especialista que corresponda, debidamente identificado y que acredite tener dificultad de aprendizaje, problema de salud u otro motivo debidamente fundamentado y que no pueda ser superado mediante la Evaluación Diferenciada. La Evaluación Diagnóstica que solicita eximición deberá ser presentada por el apoderado cada año en Marzo, o cuando fuera detectado el problema. DE LA PROMOCIÓN Para la promoción al curso inmediatamente superior se considerarán, conjuntamente la asistencia y el logro de los objetivos alcanzado por los estudiantes. De la asistencia Para ser promovidas, los alumnos (as) deben asistir, a lo menos, al 85% de los clases establecidas en el calendario anual. No obstante, por razones debidamente certificadas: enfermedades prolongadas, embarazos, viajes al extranjero y otros, la Dirección del establecimiento, consultado el Consejo General de Profesores, podrá autorizar la promoción de los alumnos (as) con porcentajes menores de asistencia.
  • 11. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 11 Del logro de objetivos Promoción de los alumnos (as) de 1° y 2° Medio - Serán promovidas los alumnos (as) que hubiesen aprobado todos los subsectores de aprendizaje de sus respectivos Planes de Estudio. - Serán promovidas los alumnos (as) que no hubiesen aprobado en un sector de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio igual o superior a 4,5, incluyendo la asignatura reprobada. - Serán promovidas los alumnos (as) que no hubiesen aprobado dos subsectores de aprendizaje, siempre que su nivel general de logros corresponda a un promedio 5,0 o superior. Para efecto del cálculo, se considerará la calificación de los dos subsectores de aprendizaje no aprobados. - La calificación obtenida por los alumnos (as) en el subsector Religión no incidirá en la promoción escolar, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo de Educación N°924 de 1983. - La evaluación de los Objetivos Fundamentales Transversales y del Subsector Consejo de Curso y Orientación no incidirán en la promoción de los alumnos (as). Promoción de los alumnos (as) de 3° y 4° Medio - Serán promovidas los alumnos (as) que hubiesen aprobado todos los subsectores de aprendizaje de sus respectivos Planes de Estudio. - Serán promovidas los alumnos (as) que no hubiesen aprobado en un sector de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio igual o superior a 4,5, incluyendo la asignatura reprobada. - Serán promovidas los alumnos (as) que no hubiesen aprobado dos subsectores de aprendizaje, siempre que su nivel general de logros corresponda a un promedio 5,0 o superior. Para efecto del cálculo, se considerará la calificación de los dos subsectores de aprendizaje no aprobados. - No obstante lo establecido en el párrafo anterior, si entre los dos subsectores de aprendizaje o asignatura no aprobadas se encuentran los subsectores de Lengua Castellana y /o Matemáticas, los alumnos (as) serán promovidas siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio igual o superior a 5,5. Para efecto del cálculo se considerará la calificación de los dos subsectores de aprendizaje no aprobados. - La calificación obtenida por los alumnos en el subsector Religión no incidirá en la promoción escolar, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo de Educación N°924 de 1983. - La evaluación de los Objetivos Fundamentales Transversales y del Subsector Consejo de Curso y Orientación no incidirán en la promoción de los alumnos (as).
  • 12. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 12 Situaciones especiales de Evaluación y Promoción - Aún cuando no debe entenderse como una sanción, toda alumnos (a) nueva que ingrese al establecimiento lo hará bajo el procedimiento de Condicionalidad de Matrícula, donde se explicitarán los requerimientos de concordancia con el Proyecto Educativo del Colegio, con sus normas de disciplina y con sus requerimientos académicos; razón por la cual a toda alumnos (a) nueva que repita, no se renovará matrícula para el año siguiente. - Los alumnos (as) que ingresen al establecimiento con posterioridad al inicio del año escolar, serán evaluadas en primera instancia con un diagnóstico que será la base para medir su progreso. - Los alumnos (as) que por motivos de enfermedad, tengan ausencias muy prolongadas, si su estado de salud así lo permite, serán evaluadas con diferentes procedimientos, tales como pruebas con libro abierto, trabajos de investigación u otros que podrá realizar en su casa y que les permitan demostrar un logro de objetivos mínimo aceptables y con un número inferior de calificaciones estipuladas. - Los alumnos (as) embarazadas y que deban terminar su año escolar con anticipación, serán evaluadas con menos calificaciones en los subsectores establecidos y en forma especial usando diferentes procedimientos evaluativos que le permitan demostrar un logro de objetivos mínimo aceptables, en cada uno de los subsectores. - Los alumnos (as) que por motivos de viaje imperativo, participación en certámenes u otros, deban finalizar su año escolar anticipadamente, serán evaluadas con menos calificaciones en los subsectores establecidos y en forma especial usando diferentes procedimientos evaluativos que le permitan demostrar un logro de objetivos mínimo aceptables, en cada uno de los subsectores. - Todas los situaciones de evaluación deberán quedar resueltas dentro del período escolar correspondiente. - Los Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar consignarán, en cada curso, los calificaciones finales de cada subsector de aprendizaje o asignatura, el porcentaje de asistencia anual, la situación final de los alumnos (as) y la cédula nacional de identidad de cada uno de ellas. Estas actas deberán contener la información de la alumnos (a), fecha de nacimiento y comuna de residencia y en el reverso del acta, el rol único tributario del profesor. Estas actas deben ser firmadas por cada uno de los profesores(AS) de los distintos subsectores del plan de estudio que aplica al Establecimiento Educacional.
  • 13. INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA CLAUDIO MATTE Nataniel Cox 2235 Fono: 7075845 Decreto Coop. 8863-80 RBD 8618-5 No importa de dónde vienes, tu futuro lo forjas en el ICM” 13 - Los Actas se confeccionarán en tres ejemplares idénticos y deberán ser presentadas a la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente, organismo que los legalizará, enviará una a la División General de Educación, devolverá otra al Establecimiento Educacional y conservará el tercer ejemplar para el registro regional. - Cualquier situación de evaluación y promoción escolar no prevista en este reglamento, será resuelta por la Dirección del Establecimiento, con consulta al Consejo de Profesores(AS) y cuando corresponda, con consulta a la Dirección Provincial Santiago Centro y Secretaría Ministerial de Educación. Santiago, Marzo 2013