SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
República de Colombia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
República de Colombia
2
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Proyecto de Decreto sobre Programas de
Posgrado
Especialización, Maestría y Doctorado.
Iván Francisco Pacheco Arrieta
Director de Calidad para la
Educación Superior
3
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
CONTENIDO
1. Características Generales.
2. Especializaciones.
3. Maestrías
 de profundización.
 de investigación.
4. Doctorados.
5. Convenios entre instituciones de educación superior.
6. Registro calificado.
7. Condiciones de calidad.
8. Régimen de transición.
4
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. Se ocupa de todos los niveles (especialización, maestría y
doctorado, no se ocupa de posdoctorado).
2. Esquema de mayor flexibilidad (secuencialidad)
3. Articulación con Decreto 2566 de 2003
4. Reemplaza el Decreto 916 de 2001
5. Mayor flexibilidad para oferta en convenio.
5
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Doctorado
Maestría Inv. Doctorado
Especialización Maestría Doctorado
Especialización
Doctorado
Maestría Prof.
1. Flexibilidad y continuidad
en posgrados
6
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
1. Contribuir a:
a. Fortalecer las bases de la capacidad nacional.
b. Mantener vigentes el conocimiento disciplinario y
profesional impartido en los programas de pregrado.
2. Constituirse en espacio de renovación y actualización
metodológica y científica.
PROPÓSITO DE LOS POSGRADOS
7
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
PROPÓSITO DE LOS POSGRADOS
3. Responder a las necesidades de formación de comunidades
académicas, científicas y a las del desarrollo y bienestar
universitario.
4. Propiciar la formación integral en un marco que implique:
1. El desarrollo de competencias.
2. La construcción de valores y conceptos.
3. La comprensión del ser humano, la naturaleza y la
sociedad.
4. El desarrollo de las aptitudes para comunicarse.
8
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
ESPECIALIZACIONES
• Tienen como propósito la cualificación del ejercicio profesional y
el desarrollo de las competencias.
• Posibilitan el perfeccionamiento en la misma ocupación,
profesión, disciplina o en áreas a fines o complementarias.
9
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
MAESTRÍAS
• Amplían y desarrollan el conocimiento para la solución de
problemas.
• Profundizan teórica y conceptualmente un campo del saber.
10
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
ENFÁSIS DE LAS MAESTRÍAS
DE PROFUNDIZACIÓN
• Ahondan en un área del
conocimiento y el desarrollo de
competencias que permitan la
solución de problemas o el
análisis de situaciones
particulares de carácter
disciplinario, interdisciplinario y
profesional.
• El trabajo de grado podrá estar
dirigido a:
 la investigación aplicada.
 El estudio de casos.
 Solución de problemas.
 Análisis de una situación
particular.
DE INVESTIGACIÓN
• Desarrollan competencias que
permiten la participación activa
en procesos de investigación
generadores de nuevos
conocimientos o procesos
tecnológicos.
• El trabajo de grado debe reflejar
la adquisición de competencias
científicas propias de un
investigador, las cuales podrán
ser profundizadas en un
programa de doctorado.
11
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
ENFÁSIS DE LAS MAESTRÍAS
Un mismo programa de maestría puede impartir formación de
profundización o investigación, siendo los elementos
diferenciadores el tipo de investigación realizada, los créditos y
las actividades académicas desarrolladas por el estudiante.
12
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
DOCTORADOS
• Otorga el título del más alto grado educativo.
• Acredita la formación y la competencia para el ejercicio
académico e investigativo de alta calidad.
• Su objetivo es la formación de investigadores.
13
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
CONVENIOS ENTRE INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
Los programas de posgrado podrán ser ofrecidos y
desarrollados en convenio por:
a. Dos o más IES legalmente reconocidas en Colombia.
b. IES legalmente reconocidas en Colombia e Instituciones
extranjeras.
14
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
REGISTRO CALIFICADO
• Para el ofrecimiento y desarrollo de programas de posgrado
en convenio se requiere la obtención del correspondiente
registro calificado.
• El MEN otorgará el registro calificado de los programas de
especialización, maestrías y doctorados, previa verificación
del cumplimiento de las condiciones de calidad.
15
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
VIGENCIA DEL REGISTRO CALIFICADO
ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO
5 AÑOS 7 AÑOS 7 AÑOS
Las IES deberán solicitar la renovación del registro
calificado con una antelación de 10 meses.
16
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
CONDICIONES DE CALIDAD
1. Denominación académica del programa.
2. Justificación del programa.
3. Aspectos curriculares.
4. Organización de las actividades de formación por créditos
académicos.
5. Selección y evaluación de estudiantes.
6. Personal académico.
7. Investigación.
17
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
• Medios educativos.
• Infraestructura.
• Estructura académico - administrativa.
• Autoevaluación.
• Políticas y estrategias de seguimiento a egresados.
• Bienestar universitario.
• Recursos financieros.
CONDICIONES DE CALIDAD
18
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
CONDICIONES DE CALIDAD
COMPARADAS
Condición de
calidad
Maestría Doctorado
Personal
académico
Experiencia en investigación,
dirección de proyectos y de
estudiantes de posgrado.
Experiencia en investigación,
dirección de proyectos y de
estudiantes de posgrado.
Capacidad académica (propia o
por convenios), reflejada en
grupos y proyectos de
investigación, investigadores de
tiempo completo y
publicaciones.
Existencia de grupos de
investigación consolidados con
docentes de tiempo completo, con
título de doctor o reconocida
trayectoria académica e
investigativa.
19
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
CONDICIONES DE CALIDAD
EXCEPCIONALES
Condición de
calidad
Maestría Doctorado
Investigación
Grupos de investigación en
funcionamiento; docentes
investigadores de tiempo
completo, proyectos de
investigación en ejecución y
publicaciones en el área.
Capacidad investigativa en el
área, reflejada en publicaciones,
libros o revistas científicas
indexadas u otras formas de
propiedad intelectual y en la
participación de estudiantes en
investigación.
20
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
RÉGIMEN DE TRANSICIÓN
• Los programas de posgrado autorizados que se encuentran en
funcionamiento, podrán seguirse ofreciendo hasta el
vencimiento de la autorización.
• Las IES que cuenten con programas de especialización
registrados en el SNIES, en funcionamiento y que no tengan
registro calificado, tendrán un plazo de 18 meses para
solicitarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borrador orden oposiciones 2016
Borrador orden oposiciones 2016Borrador orden oposiciones 2016
Borrador orden oposiciones 2016
S MD
 
Clase final
Clase finalClase final
Clase finallizvevil
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
Osmer Quiva
 
La oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 inglesLa oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 ingles
S MD
 
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Boneth Berrios
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Jesus Villa
 
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanzaManual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanzajec21351
 
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-EducaciónActualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Jesús Rojas
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013jcbp_peru
 
C.medicas r pres-postconesup
C.medicas r pres-postconesupC.medicas r pres-postconesup
C.medicas r pres-postconesup
EcoTurismo
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSluzstella7982
 
Diplomado planificador momento 2 (1)
Diplomado planificador momento 2 (1)Diplomado planificador momento 2 (1)
Diplomado planificador momento 2 (1)
luzstella7982
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSluzstella7982
 
Convocatoria 2016 del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad
Convocatoria 2016 del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad Convocatoria 2016 del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad
Convocatoria 2016 del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad
Graciela Mariani
 
Reglamento de postgrado
Reglamento de postgradoReglamento de postgrado
Reglamento de postgradoWilmer
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoIvan Q
 

La actualidad más candente (20)

Becas pro paz seminarios
Becas pro paz seminariosBecas pro paz seminarios
Becas pro paz seminarios
 
Borrador orden oposiciones 2016
Borrador orden oposiciones 2016Borrador orden oposiciones 2016
Borrador orden oposiciones 2016
 
Clase final
Clase finalClase final
Clase final
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
Estructura de los estándares
Estructura de los estándaresEstructura de los estándares
Estructura de los estándares
 
La oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 inglesLa oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 ingles
 
Regalmento de examen de grado
Regalmento de examen de gradoRegalmento de examen de grado
Regalmento de examen de grado
 
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
 
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanzaManual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
 
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-EducaciónActualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013
 
C.medicas r pres-postconesup
C.medicas r pres-postconesupC.medicas r pres-postconesup
C.medicas r pres-postconesup
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Diplomado planificador momento 2 (1)
Diplomado planificador momento 2 (1)Diplomado planificador momento 2 (1)
Diplomado planificador momento 2 (1)
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Convocatoria 2016 del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad
Convocatoria 2016 del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad Convocatoria 2016 del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad
Convocatoria 2016 del Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad
 
Javierlaguna
JavierlagunaJavierlaguna
Javierlaguna
 
Reglamento de postgrado
Reglamento de postgradoReglamento de postgrado
Reglamento de postgrado
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
 

Similar a Articles 96066 archivo-ppt2

Presentación ministerio de educación Evaluación de desempeño y periodo de prueba
Presentación ministerio de educación Evaluación de desempeño y periodo de pruebaPresentación ministerio de educación Evaluación de desempeño y periodo de prueba
Presentación ministerio de educación Evaluación de desempeño y periodo de prueba
Jhon Rivero
 
Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26adri Diaz
 
Presentación acreditación
Presentación acreditaciónPresentación acreditación
Presentación acreditación
Oscar Guevara
 
C_MO ES LA EVALUACION DOCENTES Y DIRECTIVOS NUEVOS.ppt
C_MO ES LA EVALUACION DOCENTES Y DIRECTIVOS NUEVOS.pptC_MO ES LA EVALUACION DOCENTES Y DIRECTIVOS NUEVOS.ppt
C_MO ES LA EVALUACION DOCENTES Y DIRECTIVOS NUEVOS.ppt
EderCorzo1
 
1 novedades y doc institucionales dna
1 novedades y doc institucionales dna1 novedades y doc institucionales dna
1 novedades y doc institucionales dna
dnardoy
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptxBoletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Educación Especial
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidadesguest7c0577
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidadesguest7c0577
 
manual-hoteleria[1]
manual-hoteleria[1]manual-hoteleria[1]
manual-hoteleria[1]yola_irene
 
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la EducaciónEspecialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
Fernando Atencia
 
Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.
Elizabeth Ocampo
 
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdfMARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
RicardoMoralesMoreno1
 
Presentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPEPresentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPECeppe Chile
 
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completoEq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Octavio Solache
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalglasolcasan
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En ServicioDanideagua
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En ServicioDanideagua
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
diego duran
 

Similar a Articles 96066 archivo-ppt2 (20)

Presentación ministerio de educación Evaluación de desempeño y periodo de prueba
Presentación ministerio de educación Evaluación de desempeño y periodo de pruebaPresentación ministerio de educación Evaluación de desempeño y periodo de prueba
Presentación ministerio de educación Evaluación de desempeño y periodo de prueba
 
Aspectos estructurales LOMCE
Aspectos estructurales LOMCEAspectos estructurales LOMCE
Aspectos estructurales LOMCE
 
Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26
 
Presentación acreditación
Presentación acreditaciónPresentación acreditación
Presentación acreditación
 
C_MO ES LA EVALUACION DOCENTES Y DIRECTIVOS NUEVOS.ppt
C_MO ES LA EVALUACION DOCENTES Y DIRECTIVOS NUEVOS.pptC_MO ES LA EVALUACION DOCENTES Y DIRECTIVOS NUEVOS.ppt
C_MO ES LA EVALUACION DOCENTES Y DIRECTIVOS NUEVOS.ppt
 
1 novedades y doc institucionales dna
1 novedades y doc institucionales dna1 novedades y doc institucionales dna
1 novedades y doc institucionales dna
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptxBoletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidades
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidades
 
manual-hoteleria[1]
manual-hoteleria[1]manual-hoteleria[1]
manual-hoteleria[1]
 
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la EducaciónEspecialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
 
Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.
 
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdfMARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
 
Presentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPEPresentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPE
 
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completoEq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular general
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 

Articles 96066 archivo-ppt2

  • 1. 1 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
  • 2. 2 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Decreto sobre Programas de Posgrado Especialización, Maestría y Doctorado. Iván Francisco Pacheco Arrieta Director de Calidad para la Educación Superior
  • 3. 3 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia CONTENIDO 1. Características Generales. 2. Especializaciones. 3. Maestrías  de profundización.  de investigación. 4. Doctorados. 5. Convenios entre instituciones de educación superior. 6. Registro calificado. 7. Condiciones de calidad. 8. Régimen de transición.
  • 4. 4 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. Se ocupa de todos los niveles (especialización, maestría y doctorado, no se ocupa de posdoctorado). 2. Esquema de mayor flexibilidad (secuencialidad) 3. Articulación con Decreto 2566 de 2003 4. Reemplaza el Decreto 916 de 2001 5. Mayor flexibilidad para oferta en convenio.
  • 5. 5 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Doctorado Maestría Inv. Doctorado Especialización Maestría Doctorado Especialización Doctorado Maestría Prof. 1. Flexibilidad y continuidad en posgrados
  • 6. 6 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1. Contribuir a: a. Fortalecer las bases de la capacidad nacional. b. Mantener vigentes el conocimiento disciplinario y profesional impartido en los programas de pregrado. 2. Constituirse en espacio de renovación y actualización metodológica y científica. PROPÓSITO DE LOS POSGRADOS
  • 7. 7 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROPÓSITO DE LOS POSGRADOS 3. Responder a las necesidades de formación de comunidades académicas, científicas y a las del desarrollo y bienestar universitario. 4. Propiciar la formación integral en un marco que implique: 1. El desarrollo de competencias. 2. La construcción de valores y conceptos. 3. La comprensión del ser humano, la naturaleza y la sociedad. 4. El desarrollo de las aptitudes para comunicarse.
  • 8. 8 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ESPECIALIZACIONES • Tienen como propósito la cualificación del ejercicio profesional y el desarrollo de las competencias. • Posibilitan el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o en áreas a fines o complementarias.
  • 9. 9 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MAESTRÍAS • Amplían y desarrollan el conocimiento para la solución de problemas. • Profundizan teórica y conceptualmente un campo del saber.
  • 10. 10 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ENFÁSIS DE LAS MAESTRÍAS DE PROFUNDIZACIÓN • Ahondan en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario y profesional. • El trabajo de grado podrá estar dirigido a:  la investigación aplicada.  El estudio de casos.  Solución de problemas.  Análisis de una situación particular. DE INVESTIGACIÓN • Desarrollan competencias que permiten la participación activa en procesos de investigación generadores de nuevos conocimientos o procesos tecnológicos. • El trabajo de grado debe reflejar la adquisición de competencias científicas propias de un investigador, las cuales podrán ser profundizadas en un programa de doctorado.
  • 11. 11 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ENFÁSIS DE LAS MAESTRÍAS Un mismo programa de maestría puede impartir formación de profundización o investigación, siendo los elementos diferenciadores el tipo de investigación realizada, los créditos y las actividades académicas desarrolladas por el estudiante.
  • 12. 12 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DOCTORADOS • Otorga el título del más alto grado educativo. • Acredita la formación y la competencia para el ejercicio académico e investigativo de alta calidad. • Su objetivo es la formación de investigadores.
  • 13. 13 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia CONVENIOS ENTRE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Los programas de posgrado podrán ser ofrecidos y desarrollados en convenio por: a. Dos o más IES legalmente reconocidas en Colombia. b. IES legalmente reconocidas en Colombia e Instituciones extranjeras.
  • 14. 14 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia REGISTRO CALIFICADO • Para el ofrecimiento y desarrollo de programas de posgrado en convenio se requiere la obtención del correspondiente registro calificado. • El MEN otorgará el registro calificado de los programas de especialización, maestrías y doctorados, previa verificación del cumplimiento de las condiciones de calidad.
  • 15. 15 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia VIGENCIA DEL REGISTRO CALIFICADO ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO 5 AÑOS 7 AÑOS 7 AÑOS Las IES deberán solicitar la renovación del registro calificado con una antelación de 10 meses.
  • 16. 16 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia CONDICIONES DE CALIDAD 1. Denominación académica del programa. 2. Justificación del programa. 3. Aspectos curriculares. 4. Organización de las actividades de formación por créditos académicos. 5. Selección y evaluación de estudiantes. 6. Personal académico. 7. Investigación.
  • 17. 17 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia • Medios educativos. • Infraestructura. • Estructura académico - administrativa. • Autoevaluación. • Políticas y estrategias de seguimiento a egresados. • Bienestar universitario. • Recursos financieros. CONDICIONES DE CALIDAD
  • 18. 18 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia CONDICIONES DE CALIDAD COMPARADAS Condición de calidad Maestría Doctorado Personal académico Experiencia en investigación, dirección de proyectos y de estudiantes de posgrado. Experiencia en investigación, dirección de proyectos y de estudiantes de posgrado. Capacidad académica (propia o por convenios), reflejada en grupos y proyectos de investigación, investigadores de tiempo completo y publicaciones. Existencia de grupos de investigación consolidados con docentes de tiempo completo, con título de doctor o reconocida trayectoria académica e investigativa.
  • 19. 19 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia CONDICIONES DE CALIDAD EXCEPCIONALES Condición de calidad Maestría Doctorado Investigación Grupos de investigación en funcionamiento; docentes investigadores de tiempo completo, proyectos de investigación en ejecución y publicaciones en el área. Capacidad investigativa en el área, reflejada en publicaciones, libros o revistas científicas indexadas u otras formas de propiedad intelectual y en la participación de estudiantes en investigación.
  • 20. 20 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia RÉGIMEN DE TRANSICIÓN • Los programas de posgrado autorizados que se encuentran en funcionamiento, podrán seguirse ofreciendo hasta el vencimiento de la autorización. • Las IES que cuenten con programas de especialización registrados en el SNIES, en funcionamiento y que no tengan registro calificado, tendrán un plazo de 18 meses para solicitarlo.