SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LIBRE

                                                                       PROGRAMAS ANALÍTICOS

SECCIONAL: PEREIRA       FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

PROGRAMA ACADÉMCO: CONTADURÍA PÚBLICA – PLAN CRÉDITOS

1.- Información del docente: Asignatura que no ha sido asignada.

Nombres y Apellidos: LUZ ANDREA BEDOYA PARRA
E-mail institucional: LABEDOYA@UNILIBREPEREIRA.EDU.CO
E-mail personal       beluhan@hotmail.com

2.- Estudios Realizados:
 Estudios de Pregrado: Contaduria Pública
 Estudios de Postgrado: Esp Pedagogia y Desarrollo Humano
                       Aspirante a Especialista en Gestion Tributaria y Aduanera

 Estudios Doctorales:
3.- Publicaciones o investigaciones realizadas:
   Titulo de la tesis de grado: Estado del Arte           de   los   trabajos   de   grado   de   los   estudiantes   de   la   Esp   en   Pedagogía   y   Desarrollo   Humano
año: 2008
 Titulo de las publicaciones: Dosquebradas visión 2019                       año: 2008
 Titulo de las investigaciones:                                             año:



4.- NOMBRE DEL CURSO: TEORÍA CONTABLE               CÓDIGO: 30783
                                                    U. Créditos Académicos: 2

5.- DURACIÓN DEL CURSO:                                        Total semanas: 16
    Número de horas semestre:                                                 32
    Número de horas de actividades académicas de los estudiantes:             64
    Número de horas de actividades tutoriales de los docentes:



                                                                                      1
UNIVERSIDAD LIBRE




 6- INTRODUCCION AL CURSO:
La teoría contable emerge de la contaduría, entendida la contaduría como una disciplina de carácter científico que, fundamenta una teoría específica y a través de un proceso,
obtiene y comprueba información financiera sobre transacciones celebradas por entidades económicas. En este sentido, “la teoría contable corresponde al conjunto de
proposiciones lógicamente articuladas que norman el estudio y ejercicio de la contaduría para describir, explicar y controlar fenómenos sociales sujetos a información financiera.
Ahora, las proposiciones que integran la teoría contable se encuentran conformados por principios, reglas, criterios, postulados, normas, pronunciamientos, procedimientos,
métodos, técnicas, instrumentos, y terminología que rigen el estudio y el ejercicio de la contaduría”1
Con base en expuesto, es de interés particular de este curso, comprender la lógica epistemológica, dialéctica, procedimental, documental e instrumental en la que se
fundamenta la teoría contable.

    7. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS COGNITIVAS-SABER CONOCER
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES-SABER HACER
COMPETENCIAS SOCIO AFECTIVAS-SABER SER
COMPETENCIAS CREATIVAS E INVESTIGATIVAS-SABER CREAR/INVESTIGAR

8. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al estudiante de Contaduría Pública, fundamentos epistemológicos, dialécticos, procedimentales, documentales e instrumentales en la que se basa la teoría
contable que le ayuden en su formación humana, técnica y profesional


    8.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

      •    Conocer los diferentes enfoques epistemológicos propios de las ciencias y en particular de la teoría contable.
      •    Comprender los principios, reglas, criterios, postulados, y normas propios de la teoría contable.
1
    ELIZONDO López Arturo. Metodología de la Investigación Contable. 3ª. Edición. Editorial Thomson. 2002




                                                                                                            2
UNIVERSIDAD LIBRE

   •   Interpretar y comprender los procedimientos, procesos, métodos, técnicas e instrumentos propios de la teoría contable.
   •   Contextualizar y analizar respecto a la evolución y perspectivas de la teoría contable.



       9.- CONTENIDOS: EJES TEMÁTICOS Ó PROBLÉMICOS DEL CURSO

INSTRUCTIVO:
1.- Se formulan los dominios a alcanzar en cada unidad temática en términos de desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales, socio afectivas e
investigativas, según sea el interés de formación científica de los estudiantes con esta disciplina.
2.- Se presentan los temas a estudiar o problemas a indagar.
3.- Se relaciona la bibliografía básica que se debe consultar para cada unidad y las lecturas complementarias sugeridas.
Se relacionan páginas web que se recomiendan revisar y links.
4.- Se indica en la estrategia metodológica el tipo de apoyo tutorial para cada unidad.
Ejemplo: Foro de Discusión, se indica en el programa la fecha, según calendario académico. Conversatorio o “chat académico”, se indica la fecha, según
calendario académica.
5.- Se formulan los talleres que se deban realizar. Sería interesante que se incluyera en los talleres casos y ejercicios prácticos para ser resueltos por los
estudiantes, al estilo de los que se presentan en los textos didácticos modernos, a partir de los cuales el estudiante demuestre que sabe como aplicar lo que ha
estudiado.




                                                                                      3
UNIVERSIDAD LIBRE

Unidades     Temas, subtemas o         Competencias, recursos            Bibliografía y         Criterios de Evaluación
temáticas     ejes problémicos          estrategias didácticas             Lecturas
                                                                      complementarias
1,2                                     Elabora     conceptos     de ELIZONDO        López
            La epistemología y la       conocimiento contable        Arturo. Metodología     Taller No. 1 - Ensayo: contabilidad:
            la investigación            Ubica la contaduría en las de la investigación       ciencia, disciplina o arte, mediante
            Contable                    áreas del conocimiento       contable.               la aplicación de una o varias
                                        Define la investigación                              hipótesis.
                                        contable, sus objetivos y                            Taller No. 2 – Ponencia: Reglas,
                                        clasificación                                        Criterios y Normas. (el estudiante
                                        Enuncia y explica las fases                          expondrá previa investigación del
                                        del        proceso        de                         tema en aula)
                                        investigación contable
                                        Describe la metodología de                           Taller No. 3 – Ponencia: Principios,
                                        la investigación contable                            criterios y Postulados.
                                        Elabora un concepto de
                                        investigador contable y
                                        describe su perfil

3, 4                                  Tiene Claridad respecto a
            Principios,       reglas, pprincipios, reglas, criterios,
            criterios, postulados, y postulados, y normas propios
            normas propios de la de la teoría contable.
            teoría contable.

                                     Conceptúa y ejemplifica las
                                     referencias       documentales
                                     propias de la teoría contable.

5, 6           Procedimientos,       Identifica y Establece los                              Taller No. 4 – Informe escrito y
               procesos,             Procedimientos,        procesos, CUADRADO Ebrero        exposición.
               métodos, técnicas     métodos,         técnicas     e Amparo  y    otros.
               e     instrumentos    instrumentos propios de la Teoría         contable,



                                                                                      4
UNIVERSIDAD LIBRE

Unidades    Temas, subtemas o        Competencias, recursos               Bibliografía y           Criterios de Evaluación
temáticas    ejes problémicos         estrategias didácticas                 Lecturas
                                                                        complementarias
              propios de la teoría teoría contable.                   metodología de la
              contable.                                               investigación
                                                                      contable.     Eeditoria
                                                                      MGH. 1999
                                                                      MANTILLA       Blanco
                                                                      Samuel         Alberto
                                                                      VASUEZ Tristancho
                                                                      Gabriel.
                                                                      Conocimiento,
                                                                      metodología           e
                                                                      investigación
                                                                      contable. Fundación
                                                                      para la Investigación
                                                                      y desarrollo de la
                                                                      Ciencia      Contable.
                                                                      Editorial     Roesga.
                                                                      1997.


7, 8          Evolución        y       Comprende y tiene claridad     LEGIS.         Revista    Taller No. 5 – Ensayo Final:
              perspectivas de la       respecto al rol como           internacional Legis de    Evolución,    estado      actual   y
              teoría contable.         contador,       el    perfil   Contabilidad          y   perspectivas de la teoría contable
                                       profesional, los campos del    Auditoria. No. 31 –
                                       saber propios, la evolución    Julio-septiembre
                                       y perspectiva de la teoría     2007.
                                       contable frente a las          REVISTA CRITERIO
                                       nuevas exigencias en esta      LIBRE. Facultad de
                                       materia como la Ley 1314       Contaduría
                                       (normas Internacionales de     Universidad       libre
                                       Contabilidad)                  Bogotá. Año 3. No. 4



                                                                                         5
UNIVERSIDAD LIBRE

Unidades     Temas, subtemas o          Competencias, recursos            Bibliografía y           Criterios de Evaluación
temáticas     ejes problémicos           estrategias didácticas             Lecturas
                                                                        complementarias
                                                                       2005




 11- METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

   Se realizara por parte de los estudiantes, antes de las clases, lecturas
    Previamente seleccionadas por el docente

   En el desarrollo de las clases se utilizará el método de participación
    a través de la realización de mesas redondas y grupos de discusión, dando
    Lugar a la aclaración y conclusión sobre el tema.

   Se desarrollaran prácticas mediante la realización de talleres.

   El estudiante deberá desarrollar escritos (ensayos y ponencias) para presentar al auditorio y realizar la explicitación, socialización y debate de cada uno de los temas a
    medida que se desarrolla la teoría, previa investigación realizada en grupos.

   Los trabajos a realizar y las lecturas asignadas serán objeto de control
    en todas las sesiones

   Los estudiantes en grupos máximo de tres, elaborarán proyectos y materiales escritos, utilizando las técnicas metodológicas pertinentes

   Cada grupo de trabajo presentara y sustentara los trabajos elaborados durante el semestre


 12 - SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO




                                                                                       6
UNIVERSIDAD LIBRE


Atendiendo y respetando lo establecido en el Reglamento Estudiantil en cuanto a la evaluación, se desarrollaran una serie de actividades en la asignatura (talleres 1 al 8) para
cumplir con lo establecido:

   Primer parcial: 30%

   Segundo parcial: 30%

   Final: 40%

   Las actividades a desarrollar con el fin de poner en funcionamiento las capacidades de acción - reflexión de los alumnos serán propuestas y proyectos de trabajo:
    cuestionarios, entrevistas, encuestas, colecciones, ficheros, cuadernos de campo, carteles, murales, biografías, monografías, representaciones, juegos, resolución de
    problemas, descripciones, resúmenes, concursos, maquetas, esquemas, sinopsis, mapas conceptuales


13- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.


CUADRADO Ebrero Amparo y otros. Teoría contable, metodología de la investigación contable. Editorial MGH. 1999

DOCUMNETOS: Grupo de Investigación ECONTAFIMER. Universidad Libre Seccional Preira. 2007

ELIZONDO LOPEZ, Arturo. Metodología de la investigación contable. México. Tercera edición Thomson, 2.003


LEGIS. Revista internacional Legis de Contabilidad y Auditoria. No. 31 – Julio-septiembre 2007.

MANTILLA Blanco Samuel Alberto VASUEZ Tristancho Gabriel. Conocimiento, metodología e investigación contable. Fundación para la Investigación y desarrollo de la Ciencia
Contable. Editorial Roesga. 1997.

MENDEZ A. Carlos E. Metodología: guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables. Bogotá: MC Graw Hill, 1998

REVISTA CRITERIO LIBRE. Facultad de Contaduría Universidad libre Bogotá. Año 3. No. 4 2005



                                                                                       7
UNIVERSIDAD LIBRE


TAMAYO Tamayo Mario. El proceso de la investigación científica. Limusa. Noriega editores.

TUA Pereda Jorge : Ediciones varias.




                                                                                     8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Selene Malagón
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAlvaro Chavez
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
maria delgado
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaperiodista0007
 
Asignación 2 acosta-jaime-mora
Asignación 2 acosta-jaime-moraAsignación 2 acosta-jaime-mora
Asignación 2 acosta-jaime-mora
francycmorab
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
espinozayd
 
La investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicos
La investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicosLa investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicos
La investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicos
espinozayd
 

La actualidad más candente (10)

Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologia
 
Asignación 2 acosta-jaime-mora
Asignación 2 acosta-jaime-moraAsignación 2 acosta-jaime-mora
Asignación 2 acosta-jaime-mora
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
 
Dinámica del Curso de Metodología Investigación 2010
Dinámica del Curso de Metodología Investigación 2010Dinámica del Curso de Metodología Investigación 2010
Dinámica del Curso de Metodología Investigación 2010
 
POSTGRADO
POSTGRADOPOSTGRADO
POSTGRADO
 
La investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicos
La investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicosLa investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicos
La investigación en gerencia Aspectos teóricos y metodológicos
 

Destacado

Finanzas 6 (ing_financ)
Finanzas 6 (ing_financ)Finanzas 6 (ing_financ)
Finanzas 6 (ing_financ)
SUPERFIURER35
 
Petrfil cont
Petrfil contPetrfil cont
Petrfil contedgarb8
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
mateocv12
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Planes de asignatura comercio 2012
Planes de asignatura comercio 2012Planes de asignatura comercio 2012
Planes de asignatura comercio 2012alrupf2011
 
Perfil ejec relacion
Perfil ejec relacionPerfil ejec relacion
Perfil ejec relacionPepe Colunga
 
Guía aristica 10
Guía aristica 10Guía aristica 10
Guía aristica 10carlosartgg
 
Estandares décimo a undécimo
Estandares décimo a undécimoEstandares décimo a undécimo
Estandares décimo a undécimosorbivi
 
RAZONES DE MI CARRERA
RAZONES DE MI CARRERARAZONES DE MI CARRERA
RAZONES DE MI CARRERA
silvialove
 
La contaduria como carrera profesional
La contaduria como carrera profesionalLa contaduria como carrera profesional
La contaduria como carrera profesionaljmvelaa
 
Imforme tecnico
Imforme tecnicoImforme tecnico
Imforme tecnicoNildaa
 
Imforme de diagnostico cojata pampa
Imforme de diagnostico cojata pampaImforme de diagnostico cojata pampa
Imforme de diagnostico cojata pampaIvan Q
 
Grado Undecimo Bioquimica
Grado Undecimo BioquimicaGrado Undecimo Bioquimica
Grado Undecimo Bioquimica
SVENSON ORTIZ
 
Taller no 1 Introducción a la Contaduría
Taller no 1 Introducción a la ContaduríaTaller no 1 Introducción a la Contaduría
Taller no 1 Introducción a la Contaduría
Docente Contaduría
 
Generador de encuestas
Generador de encuestasGenerador de encuestas
Generador de encuestasSANTIAGO
 

Destacado (20)

Finanzas 6 (ing_financ)
Finanzas 6 (ing_financ)Finanzas 6 (ing_financ)
Finanzas 6 (ing_financ)
 
Petrfil cont
Petrfil contPetrfil cont
Petrfil cont
 
Imforme de datos 28 03 14
Imforme de datos 28 03 14Imforme de datos 28 03 14
Imforme de datos 28 03 14
 
Mi perfil profesional
Mi perfil profesionalMi perfil profesional
Mi perfil profesional
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Planes de asignatura comercio 2012
Planes de asignatura comercio 2012Planes de asignatura comercio 2012
Planes de asignatura comercio 2012
 
Perfil ejec relacion
Perfil ejec relacionPerfil ejec relacion
Perfil ejec relacion
 
Guía aristica 10
Guía aristica 10Guía aristica 10
Guía aristica 10
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
SAILING EXPERIENCE
SAILING EXPERIENCESAILING EXPERIENCE
SAILING EXPERIENCE
 
Estandares décimo a undécimo
Estandares décimo a undécimoEstandares décimo a undécimo
Estandares décimo a undécimo
 
Contaduria pública
Contaduria públicaContaduria pública
Contaduria pública
 
RAZONES DE MI CARRERA
RAZONES DE MI CARRERARAZONES DE MI CARRERA
RAZONES DE MI CARRERA
 
La contaduria como carrera profesional
La contaduria como carrera profesionalLa contaduria como carrera profesional
La contaduria como carrera profesional
 
Imforme tecnico
Imforme tecnicoImforme tecnico
Imforme tecnico
 
Imforme de diagnostico cojata pampa
Imforme de diagnostico cojata pampaImforme de diagnostico cojata pampa
Imforme de diagnostico cojata pampa
 
Grado Undecimo Bioquimica
Grado Undecimo BioquimicaGrado Undecimo Bioquimica
Grado Undecimo Bioquimica
 
Taller no 1 Introducción a la Contaduría
Taller no 1 Introducción a la ContaduríaTaller no 1 Introducción a la Contaduría
Taller no 1 Introducción a la Contaduría
 
Generador de encuestas
Generador de encuestasGenerador de encuestas
Generador de encuestas
 

Similar a Plan de estudio Teorías Contables

Metodología e inducción 2010 2 2012
Metodología e inducción 2010 2 2012Metodología e inducción 2010 2 2012
Metodología e inducción 2010 2 2012julianrodriguez10usta
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaAlba
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
Andres Alarcón Lora
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
KatherineCastilloAst
 
Metodología de la investigación 2015 ii editado
Metodología de la investigación 2015   ii  editadoMetodología de la investigación 2015   ii  editado
Metodología de la investigación 2015 ii editado
Diana Solano
 
Silabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientificaSilabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientifica
VICTORHUGOQUISPECABR
 
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Nancy Zenaida López Salgado
 
Teoría del conocimiento de las ciencias sociales
Teoría del conocimiento de las ciencias socialesTeoría del conocimiento de las ciencias sociales
Teoría del conocimiento de las ciencias socialesGuillermo Rangel
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
Ricardo Pesca
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upvCarmen Hevia Medina
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Francisca Gomez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
MetodologiaArmando
 
Programa de la upel por marisol
Programa de la upel por marisolPrograma de la upel por marisol
Programa de la upel por marisolMarisol_hernandez
 
EDUCACION CIENTICA EN LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACION
EDUCACION CIENTICA EN LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACIONEDUCACION CIENTICA EN LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACION
EDUCACION CIENTICA EN LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACION
ElsytaMarlenyPeaCamb
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
Universidad Veracruzana
 

Similar a Plan de estudio Teorías Contables (20)

Metodología e inducción 2010 2 2012
Metodología e inducción 2010 2 2012Metodología e inducción 2010 2 2012
Metodología e inducción 2010 2 2012
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científica
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
 
Metodología de la investigación 2015 ii editado
Metodología de la investigación 2015   ii  editadoMetodología de la investigación 2015   ii  editado
Metodología de la investigación 2015 ii editado
 
Silabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientificaSilabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientifica
 
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
 
Teoría del conocimiento de las ciencias sociales
Teoría del conocimiento de las ciencias socialesTeoría del conocimiento de las ciencias sociales
Teoría del conocimiento de las ciencias sociales
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Programa de la upel por marisol
Programa de la upel por marisolPrograma de la upel por marisol
Programa de la upel por marisol
 
EDUCACION CIENTICA EN LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACION
EDUCACION CIENTICA EN LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACIONEDUCACION CIENTICA EN LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACION
EDUCACION CIENTICA EN LA TECNOLOGIA DE LA EDUCACION
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Plan de estudio Teorías Contables

  • 1. UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMCO: CONTADURÍA PÚBLICA – PLAN CRÉDITOS 1.- Información del docente: Asignatura que no ha sido asignada. Nombres y Apellidos: LUZ ANDREA BEDOYA PARRA E-mail institucional: LABEDOYA@UNILIBREPEREIRA.EDU.CO E-mail personal beluhan@hotmail.com 2.- Estudios Realizados: Estudios de Pregrado: Contaduria Pública Estudios de Postgrado: Esp Pedagogia y Desarrollo Humano Aspirante a Especialista en Gestion Tributaria y Aduanera Estudios Doctorales: 3.- Publicaciones o investigaciones realizadas: Titulo de la tesis de grado: Estado del Arte de los trabajos de grado de los estudiantes de la Esp en Pedagogía y Desarrollo Humano año: 2008 Titulo de las publicaciones: Dosquebradas visión 2019 año: 2008 Titulo de las investigaciones: año: 4.- NOMBRE DEL CURSO: TEORÍA CONTABLE CÓDIGO: 30783 U. Créditos Académicos: 2 5.- DURACIÓN DEL CURSO: Total semanas: 16 Número de horas semestre: 32 Número de horas de actividades académicas de los estudiantes: 64 Número de horas de actividades tutoriales de los docentes: 1
  • 2. UNIVERSIDAD LIBRE 6- INTRODUCCION AL CURSO: La teoría contable emerge de la contaduría, entendida la contaduría como una disciplina de carácter científico que, fundamenta una teoría específica y a través de un proceso, obtiene y comprueba información financiera sobre transacciones celebradas por entidades económicas. En este sentido, “la teoría contable corresponde al conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que norman el estudio y ejercicio de la contaduría para describir, explicar y controlar fenómenos sociales sujetos a información financiera. Ahora, las proposiciones que integran la teoría contable se encuentran conformados por principios, reglas, criterios, postulados, normas, pronunciamientos, procedimientos, métodos, técnicas, instrumentos, y terminología que rigen el estudio y el ejercicio de la contaduría”1 Con base en expuesto, es de interés particular de este curso, comprender la lógica epistemológica, dialéctica, procedimental, documental e instrumental en la que se fundamenta la teoría contable. 7. COMPETENCIAS COMPETENCIAS COGNITIVAS-SABER CONOCER COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES-SABER HACER COMPETENCIAS SOCIO AFECTIVAS-SABER SER COMPETENCIAS CREATIVAS E INVESTIGATIVAS-SABER CREAR/INVESTIGAR 8. OBJETIVO GENERAL Proporcionar al estudiante de Contaduría Pública, fundamentos epistemológicos, dialécticos, procedimentales, documentales e instrumentales en la que se basa la teoría contable que le ayuden en su formación humana, técnica y profesional 8.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Conocer los diferentes enfoques epistemológicos propios de las ciencias y en particular de la teoría contable. • Comprender los principios, reglas, criterios, postulados, y normas propios de la teoría contable. 1 ELIZONDO López Arturo. Metodología de la Investigación Contable. 3ª. Edición. Editorial Thomson. 2002 2
  • 3. UNIVERSIDAD LIBRE • Interpretar y comprender los procedimientos, procesos, métodos, técnicas e instrumentos propios de la teoría contable. • Contextualizar y analizar respecto a la evolución y perspectivas de la teoría contable. 9.- CONTENIDOS: EJES TEMÁTICOS Ó PROBLÉMICOS DEL CURSO INSTRUCTIVO: 1.- Se formulan los dominios a alcanzar en cada unidad temática en términos de desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales, socio afectivas e investigativas, según sea el interés de formación científica de los estudiantes con esta disciplina. 2.- Se presentan los temas a estudiar o problemas a indagar. 3.- Se relaciona la bibliografía básica que se debe consultar para cada unidad y las lecturas complementarias sugeridas. Se relacionan páginas web que se recomiendan revisar y links. 4.- Se indica en la estrategia metodológica el tipo de apoyo tutorial para cada unidad. Ejemplo: Foro de Discusión, se indica en el programa la fecha, según calendario académico. Conversatorio o “chat académico”, se indica la fecha, según calendario académica. 5.- Se formulan los talleres que se deban realizar. Sería interesante que se incluyera en los talleres casos y ejercicios prácticos para ser resueltos por los estudiantes, al estilo de los que se presentan en los textos didácticos modernos, a partir de los cuales el estudiante demuestre que sabe como aplicar lo que ha estudiado. 3
  • 4. UNIVERSIDAD LIBRE Unidades Temas, subtemas o Competencias, recursos Bibliografía y Criterios de Evaluación temáticas ejes problémicos estrategias didácticas Lecturas complementarias 1,2 Elabora conceptos de ELIZONDO López La epistemología y la conocimiento contable Arturo. Metodología Taller No. 1 - Ensayo: contabilidad: la investigación Ubica la contaduría en las de la investigación ciencia, disciplina o arte, mediante Contable áreas del conocimiento contable. la aplicación de una o varias Define la investigación hipótesis. contable, sus objetivos y Taller No. 2 – Ponencia: Reglas, clasificación Criterios y Normas. (el estudiante Enuncia y explica las fases expondrá previa investigación del del proceso de tema en aula) investigación contable Describe la metodología de Taller No. 3 – Ponencia: Principios, la investigación contable criterios y Postulados. Elabora un concepto de investigador contable y describe su perfil 3, 4 Tiene Claridad respecto a Principios, reglas, pprincipios, reglas, criterios, criterios, postulados, y postulados, y normas propios normas propios de la de la teoría contable. teoría contable. Conceptúa y ejemplifica las referencias documentales propias de la teoría contable. 5, 6 Procedimientos, Identifica y Establece los Taller No. 4 – Informe escrito y procesos, Procedimientos, procesos, CUADRADO Ebrero exposición. métodos, técnicas métodos, técnicas e Amparo y otros. e instrumentos instrumentos propios de la Teoría contable, 4
  • 5. UNIVERSIDAD LIBRE Unidades Temas, subtemas o Competencias, recursos Bibliografía y Criterios de Evaluación temáticas ejes problémicos estrategias didácticas Lecturas complementarias propios de la teoría teoría contable. metodología de la contable. investigación contable. Eeditoria MGH. 1999 MANTILLA Blanco Samuel Alberto VASUEZ Tristancho Gabriel. Conocimiento, metodología e investigación contable. Fundación para la Investigación y desarrollo de la Ciencia Contable. Editorial Roesga. 1997. 7, 8 Evolución y Comprende y tiene claridad LEGIS. Revista Taller No. 5 – Ensayo Final: perspectivas de la respecto al rol como internacional Legis de Evolución, estado actual y teoría contable. contador, el perfil Contabilidad y perspectivas de la teoría contable profesional, los campos del Auditoria. No. 31 – saber propios, la evolución Julio-septiembre y perspectiva de la teoría 2007. contable frente a las REVISTA CRITERIO nuevas exigencias en esta LIBRE. Facultad de materia como la Ley 1314 Contaduría (normas Internacionales de Universidad libre Contabilidad) Bogotá. Año 3. No. 4 5
  • 6. UNIVERSIDAD LIBRE Unidades Temas, subtemas o Competencias, recursos Bibliografía y Criterios de Evaluación temáticas ejes problémicos estrategias didácticas Lecturas complementarias 2005 11- METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO  Se realizara por parte de los estudiantes, antes de las clases, lecturas Previamente seleccionadas por el docente  En el desarrollo de las clases se utilizará el método de participación a través de la realización de mesas redondas y grupos de discusión, dando Lugar a la aclaración y conclusión sobre el tema.  Se desarrollaran prácticas mediante la realización de talleres.  El estudiante deberá desarrollar escritos (ensayos y ponencias) para presentar al auditorio y realizar la explicitación, socialización y debate de cada uno de los temas a medida que se desarrolla la teoría, previa investigación realizada en grupos.  Los trabajos a realizar y las lecturas asignadas serán objeto de control en todas las sesiones  Los estudiantes en grupos máximo de tres, elaborarán proyectos y materiales escritos, utilizando las técnicas metodológicas pertinentes  Cada grupo de trabajo presentara y sustentara los trabajos elaborados durante el semestre 12 - SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO 6
  • 7. UNIVERSIDAD LIBRE Atendiendo y respetando lo establecido en el Reglamento Estudiantil en cuanto a la evaluación, se desarrollaran una serie de actividades en la asignatura (talleres 1 al 8) para cumplir con lo establecido:  Primer parcial: 30%  Segundo parcial: 30%  Final: 40%  Las actividades a desarrollar con el fin de poner en funcionamiento las capacidades de acción - reflexión de los alumnos serán propuestas y proyectos de trabajo: cuestionarios, entrevistas, encuestas, colecciones, ficheros, cuadernos de campo, carteles, murales, biografías, monografías, representaciones, juegos, resolución de problemas, descripciones, resúmenes, concursos, maquetas, esquemas, sinopsis, mapas conceptuales 13- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. CUADRADO Ebrero Amparo y otros. Teoría contable, metodología de la investigación contable. Editorial MGH. 1999 DOCUMNETOS: Grupo de Investigación ECONTAFIMER. Universidad Libre Seccional Preira. 2007 ELIZONDO LOPEZ, Arturo. Metodología de la investigación contable. México. Tercera edición Thomson, 2.003 LEGIS. Revista internacional Legis de Contabilidad y Auditoria. No. 31 – Julio-septiembre 2007. MANTILLA Blanco Samuel Alberto VASUEZ Tristancho Gabriel. Conocimiento, metodología e investigación contable. Fundación para la Investigación y desarrollo de la Ciencia Contable. Editorial Roesga. 1997. MENDEZ A. Carlos E. Metodología: guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables. Bogotá: MC Graw Hill, 1998 REVISTA CRITERIO LIBRE. Facultad de Contaduría Universidad libre Bogotá. Año 3. No. 4 2005 7
  • 8. UNIVERSIDAD LIBRE TAMAYO Tamayo Mario. El proceso de la investigación científica. Limusa. Noriega editores. TUA Pereda Jorge : Ediciones varias. 8