SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo Técnico Pedagógico de la Sección 26 del SNTE   PLAN DE ESTUDIOS 2009Referente de trabajo para los maestros, las escuelas y las autoridades
Componentes relevantes 1. Parte de un análisis de la educación básica en el contexto internacional y nacional 2. Reconoce los principales retos para ofrecer educación de calidad 3. Los elementos que definen el currículo se alimentan de:  4. Plantea la Articulación Curricular  de la Educación Básica desde una perspectiva integral  5. Tiene continuidad con las competencias para la vida y  el Perfil de egreso de la Educación Básica 6. Asume el trabajo  desde ciertas características  del plan y programas de estudio 7. Integra un mapa curricular de la educación básica con los cuatro campos formativos de los tres niveles
1. Parte de un análisis de la educación básica en el contexto internacional y nacional  Contexto Internacional La conferencia mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Jomtien, Tailandia (1990) La Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors  (1996) La Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos El Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en Dakar (2000) La Cumbre del Milenio (2000) Contexto Nacional La escolaridad obligatoria se ha incrementado Planes de estudio de largo plazo que se convierten en políticas de estado Descentralización y  apoyo a sistemas que permitieron tanto una mayor autonomía como la modernización de la gestión. Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y reforma a la fracción cuarta  del artículo séptimo de la Ley General de Educación (marzo de 2003)   
2. Reconoce los principales retos para ofrecer educación de calidad Ofrecer respuesta educativa de calidad ante la creciente fragmentación demográfica  y la diversidad creciente en el país Intensificar el combate al rezago educativo Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad Articular curricularmente la educación básica  
3. Los elementos que definen el currículo se alimentan de:  La Reforma de la Educación Preescolar La Reforma de la Educación Secundaria La innovación en la gestión escolar Las tecnologías de la información y la comunicación en los proyectos educativos
4. Plantea la Articulación Curricular  de la Educación Básica desde una perspectiva integral  La Articulación de la Educación Básica, incluye los diversos aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido más amplio; es decir, el conjunto de condiciones y factores que hacen factible que los egresados alcancen los estándares de desempeño: los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores. Esos aspectos y sus características son los siguientes. El currículo Los maestros y las prácticas docentes. Los medios y materiales de apoyo La gestión escolar Los alumnos
5. Tiene continuidad con las competencias para la vida y  el Perfil de egreso de la Educación Básica Competencias para la vida, deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias  de aprendizaje que sean significativas para todos los alumnos Competencia para el aprendizaje permanente Competencia para el manejo de la información Competencia para el manejo de situaciones Competencia para la convivencia Competencia para la vida en sociedad  
Perfil de egreso de la Educación Básica, como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno mostrara los siguientes rasgos: Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.
Asume y práctica la interculturalidad como riqueza  y  forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.  Conoce y valora sus características  y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimientos  Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente. 
6. Asume el trabajo  desde ciertas características  del plan y programas de estudio  Atención a la diversidad y la importancia de la interculturalidad Énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados en cada grado y asignatura Incorporación de temas que se abordan en más de un grado y asignatura.  
7. Integra un mapa curricular de la educación básica con los cuatro campos formativos de los tres niveles  Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social Desarrollo personal y para la convivencia
LUCINA DEL SOCORRO ROSAS SANCHEZ rosal.3006@hotmail.com 42130631

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa inglés secundaria2011
Programa inglés secundaria2011Programa inglés secundaria2011
Programa inglés secundaria2011
Edwin Portillo Cosetl
 
Equipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integralEquipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integral
elviravitorin
 
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperadoRecuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
ESCUELA NORMAL PRIMARIA
 
Reforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundariaReforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundaria
li_co
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte i
Damaris Garcia
 
Educación primaria
Educación primariaEducación primaria
Educación primaria
Víctor Borja González
 
Educación primaria
Educación primariaEducación primaria
Educación primaria
Víctor Borja González
 
Pautas para la diversificación y programación curricular
Pautas para la diversificación y programación curricularPautas para la diversificación y programación curricular
Pautas para la diversificación y programación curricular
I.E. Hermanos Ayar
 
Estandares Ingles
Estandares InglesEstandares Ingles
Estandares Ingles
Carlos Jimenez
 
13. Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
13.  Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.13.  Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
13. Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
9SoniaCruz
 
Syllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugoSyllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugo
hasv31
 

La actualidad más candente (11)

Programa inglés secundaria2011
Programa inglés secundaria2011Programa inglés secundaria2011
Programa inglés secundaria2011
 
Equipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integralEquipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integral
 
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperadoRecuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
 
Reforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundariaReforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundaria
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte i
 
Educación primaria
Educación primariaEducación primaria
Educación primaria
 
Educación primaria
Educación primariaEducación primaria
Educación primaria
 
Pautas para la diversificación y programación curricular
Pautas para la diversificación y programación curricularPautas para la diversificación y programación curricular
Pautas para la diversificación y programación curricular
 
Estandares Ingles
Estandares InglesEstandares Ingles
Estandares Ingles
 
13. Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
13.  Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.13.  Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
13. Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados, Plan 2011 y de la RIEMS.
 
Syllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugoSyllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugo
 

Similar a Plan de estudios 2009

Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
Rosalba Martinez
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
Cole Italiano
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
Laura Tello
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
JULIO CESAR BLON POOL
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Edna Rosario Torres Hernandez
 
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docenteConocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
scar47
 
2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.
mebumggpr
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
Hayley Caffrey
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
Hayley Caffrey
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
masteregabo
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
José Zamora Pérez
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Angievilandra
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
Alexandra Ayala A
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación BásicaTema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
La Fenech
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Trabajo por proyectos transversales
Trabajo por proyectos transversalesTrabajo por proyectos transversales
Trabajo por proyectos transversales
Gabriela García García
 

Similar a Plan de estudios 2009 (20)

Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docenteConocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
 
2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación BásicaTema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
Tema 3 Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Trabajo por proyectos transversales
Trabajo por proyectos transversalesTrabajo por proyectos transversales
Trabajo por proyectos transversales
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Plan de estudios 2009

  • 1. Grupo Técnico Pedagógico de la Sección 26 del SNTE   PLAN DE ESTUDIOS 2009Referente de trabajo para los maestros, las escuelas y las autoridades
  • 2. Componentes relevantes 1. Parte de un análisis de la educación básica en el contexto internacional y nacional 2. Reconoce los principales retos para ofrecer educación de calidad 3. Los elementos que definen el currículo se alimentan de: 4. Plantea la Articulación Curricular de la Educación Básica desde una perspectiva integral 5. Tiene continuidad con las competencias para la vida y el Perfil de egreso de la Educación Básica 6. Asume el trabajo desde ciertas características del plan y programas de estudio 7. Integra un mapa curricular de la educación básica con los cuatro campos formativos de los tres niveles
  • 3. 1. Parte de un análisis de la educación básica en el contexto internacional y nacional Contexto Internacional La conferencia mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Jomtien, Tailandia (1990) La Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors (1996) La Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos El Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en Dakar (2000) La Cumbre del Milenio (2000) Contexto Nacional La escolaridad obligatoria se ha incrementado Planes de estudio de largo plazo que se convierten en políticas de estado Descentralización y apoyo a sistemas que permitieron tanto una mayor autonomía como la modernización de la gestión. Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y reforma a la fracción cuarta del artículo séptimo de la Ley General de Educación (marzo de 2003)  
  • 4. 2. Reconoce los principales retos para ofrecer educación de calidad Ofrecer respuesta educativa de calidad ante la creciente fragmentación demográfica y la diversidad creciente en el país Intensificar el combate al rezago educativo Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad Articular curricularmente la educación básica  
  • 5. 3. Los elementos que definen el currículo se alimentan de: La Reforma de la Educación Preescolar La Reforma de la Educación Secundaria La innovación en la gestión escolar Las tecnologías de la información y la comunicación en los proyectos educativos
  • 6. 4. Plantea la Articulación Curricular de la Educación Básica desde una perspectiva integral La Articulación de la Educación Básica, incluye los diversos aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido más amplio; es decir, el conjunto de condiciones y factores que hacen factible que los egresados alcancen los estándares de desempeño: los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores. Esos aspectos y sus características son los siguientes. El currículo Los maestros y las prácticas docentes. Los medios y materiales de apoyo La gestión escolar Los alumnos
  • 7. 5. Tiene continuidad con las competencias para la vida y el Perfil de egreso de la Educación Básica Competencias para la vida, deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje que sean significativas para todos los alumnos Competencia para el aprendizaje permanente Competencia para el manejo de la información Competencia para el manejo de situaciones Competencia para la convivencia Competencia para la vida en sociedad  
  • 8. Perfil de egreso de la Educación Básica, como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno mostrara los siguientes rasgos: Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.
  • 9. Asume y práctica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimientos Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente. 
  • 10. 6. Asume el trabajo desde ciertas características del plan y programas de estudio  Atención a la diversidad y la importancia de la interculturalidad Énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados en cada grado y asignatura Incorporación de temas que se abordan en más de un grado y asignatura.  
  • 11. 7. Integra un mapa curricular de la educación básica con los cuatro campos formativos de los tres niveles  Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social Desarrollo personal y para la convivencia
  • 12. LUCINA DEL SOCORRO ROSAS SANCHEZ rosal.3006@hotmail.com 42130631