SlideShare una empresa de Scribd logo
XXIV SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Temas:
1.- Declaración de los derechos humanos
2.- Acuerdo 592
3.- Plan y programa de estudio 2011
Presentación
Acuerdo número 592
Art. 1ro. Art. 2do. Art. 3ro.
La Educación Básica
comprende los
niveles de educación
preescolar, primaria y
secundaria,
determina un
trayecto formativo
organizado en un
plan y los programas
de estudios
congruentes con el
criterio, los fines y
los propósitos de la
educación.
Señala que tiene una
composición
pluricultural y tienen
la obligación de
garantizar e
incrementar los
niveles de escolaridad,
favoreciendo la
educación bilingüe e
intercultural de los
pueblos y
comunidades
indígenas.
Establece que la educación
que imparta el Estado
tenderá a desarrollar
armónicamente todas las
facultades del ser humano y
fomentará en él, el amor a la
Patria, el respeto a los
derechos humanos y la
conciencia de la solidaridad
internacional, en la
independencia y la justicia,
basada en los resultados del
progreso científico.
El acuerdo 592 establece la articulación de la Educación
Básica
a través de 11 artículos y 9 transitorios.
a) Deben estimular su iniciativa y sentido de
responsabilidad social
b) Establecer los contenidos fundamentales, organizados en
asignaturas u otras unidades de aprendizaje.
c) Señalar los propósitos de formación, la adquisición de
conocimientos, habilidades, capacidades y las destrezas que
correspondan a cada nivel educativo.
d) Desarrollar los criterios y procedimientos de evaluación y
acreditación para verificar que el educando cumple los
propósitos de cada nivel educativo.
e) Determinar las competencias y aprendizajes esperados.
f) Formular sugerencias sobre métodos y actividades para
alcanzar los propósitos educativos.
El proceso
educativo deberá
asegurar la
participación activa
de los educandos,
para lo cual los
Planes y programas:
Se estableció, el 27 de octubre de 2004,
para el Programa de Educación
Preescolar el:
Acuerdo 348
En el 494 y 540, el 7 de septiembre
2009 y 20 de agosto 2010, se
estableció para el Programa de
Educación Primaria el:
Acuerdo 181
El 26 de mayo de 2006, el programa
de estudios para la educación
secundaria se estableció en el:
Acuerdo 384
Innovar prácticas y
propuestas
pedagógicas, así como
una mejor gestión de
la educación básica.
Fortalecer la
capacitación y
actualización de las
maestros y maestros
en servicio.
Promover una
participación social en
beneficio de la
educación.
Fortalecer la
infraestructura
educativa
Incrementar la
permanencia en el
nivel primaria y la
cobertura en los
niveles de preescolar y
secundaria.
¿Cuál es el referente para el cambio de la educación y el sistema
educativo?
Impulsar el
desarrollo armónico
e integral y de la
comunidad.
Contar con un
sistema educativo de
calidad.
Alcanzar los mas
altos estándares de
aprendizaje.
Reconocer que los
enfoques de
aprendizaje incidan
en el alumno.
Aprenda - aprender
Aprenda para la vida
Formar ciudadanos
que aprecien y
practique los
derechos humanos.
El compromiso social por la calidad de la educación
es:
• Suscrita el 15 de mayo de 2008
• Generó compromisos a modernizar los centros escolares
con el fin de fortalecer su infraestructura y modernizar el
equipamiento de los planteles escolares para conectarlos a
redes de alto desempeño, así como ampliar su gestión y
participación social en la determinación y el seguimiento de
los proyectos estratégicos de transformación
• La RIEB es una política que impulsa la formación integral de
todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con
el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la
vida y el logro del perfil de egreso, a partir de los
aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares
Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión.
La Alianza por la Calidad de la
Educación
El Proceso de elaboración del
currículo
Se sustento en el artículo segundo: en el periodo de marzo 2007 a
junio de 2011, el Consejo Nacional de Autoridades Educativas
analizó y aprobó los procesos y productos derivados de la
construcción de la RIEB; tomo y dio seguimiento a 49 acuerdos, en
16 reuniones.
Esto, como respuesta a la legítima demanda social a favor de la
pertinencia, equidad y calidad de la escuela pública mexicana.
Propicia el
aprendizaje de
los alumnos en
su lengua
materna
Establece el
aprendizaje
del inglés
como una
segunda
lengua
Competencias en
el uso de las
Tecnologías de
la Información y
la Comunicación
las competencias para la vida, el perfil de
egreso, los Estándares Curriculares y los
aprendizajes esperados que constituyen el
trayecto formativo de los estudiantes, y se
propone contribuir a la formación del ciudadano
democrático, crítico y creativo. que requiere la
sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las
dimensiones nacional y global, que consideran al
ser humano y al ser universal.
El Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento rector que define:
El Plan de estudios requiere de unas visión que incluya el desarrollo
curricular y que se expresan en los principios pedagógicos.
1.1
CENTRAR LA
ATENCIÓN
EN LOS
ESTUDIANTE
S Y EN SUS
PROCESOS
DE
APRENDIZAJ
E
1.2
PLANIFICA
R PARA
POTENCIAR
EL
APRENDIZA
JE
1.3
GENERAR
AMBIENTES
DE
APRENDIZA
JE
1.4
TRABAJAR
EN
COLABORAC
IÓN PARA
CONSTRUIR
EL
APRENDIZAJ
E
1.5
PONEN ÉNFASIS
EN EL
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS,
EL LOGRO DE LOS
ESTÁNDARES
CURRICULARES Y
LOS APRENDIZAJES
ESPERADOS
1.6
USAR
MATERIALES
EDUCATIVOS
PARA
FAVORECER EL
APRENDIZAJE
1.7
EVALUAR
PARA
APRENDE
R
1.8
FAVORECER
LA
INCLUSIÓN
PARA
ATENDER A
LA
DIVERSIDA
D
1.9
INCORPO
RAR
TEMAS DE
RELEVANC
IA SOCIAL
1.10
RENOVAR EL
PACTO ENTRE
EL
ESTUDIANTE,
EL DOCENTE,
LA FAMILIA Y
LA
ESCUELA
1.11
REORIEN
TAR EL
LIDERAZG
O
1.12
LA TUTORÍA
Y LA
ASESORÍA
ACADÉMICA
EN LA
ESCUELA
El Plan de estudios requiere de unas visión que incluya el desarrollo
curricular y que se expresan en los principios pedagógicos.
Es la capacidad de responder a
diferentes situaciones, e implica un
saber hacer (habilidades) con saber
(conocimiento), así como la
valoración de las secuencias de ese
hacer (valores y actitudes).
En términos generales
identifica en los
siguientes aspectos de
los recuadros:
Son indicadores de logro que
definen lo que se espera de cada
alumno en términos de saber,
saber hacer, y saber ser, que dan
concreción al trabajo docente al
hacer constatable lo que los
estudiantes logran y constituye un
referente para la planificación y la
evaluación en el aula.
Son descriptores de
logro y definen aquello
que los alumnos
demostraran al concluir
un periodo escolar, se
organizan por
asignatura-grado-bloque
y en educación
preescolar por campo
formativo y en conjunto
constituyen referentes
para evaluaciones que
sirvan para conocer el
avance de los
estudiantes durante su
tránsito por la
Educación Básica.
Aprendizajes
Esperados.
¿Qué es?
Competencia
Estándares
Curriculares
Las Competencias para la
vida
Movilizan y dirigen
todos los componentes
hacia la consecución de
objetivos concretos,
porque se manifiestan
en la acción de manera
integrada, en los tres
niveles de educación
básica, proporcionando
oportunidades y
experiencias de
aprendizaje a través de:
 Competencias para el aprendizaje
permanente.
 Competencias para el manejo de
la información.
 Competencias para el manejo de
situaciones.
 Competencias para la
convivencia.
 Competencias para vida en
sociedad.
Perfil de egreso de la Educación
Básica
a) Definir el tipo de ciudadano que se
espera formar a lo largo de
Educación Básica.
b) Ser un referente común para la
definición de los componentes
curriculares.
c) Ser un indicador para valorar la
eficacia del proceso educativo.
El perfil de
egreso define
el tipo de
rasgos
individuales y
sus razones
deben de ser:
Rasgos del perfil de egreso
a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con
claridad y fluidez, interactuar en distintos contextos sociales y
culturales; además, posee herramientas básicas para
comunicarse en Inglés.
b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica
problemas, formula preguntas, emite juicios, propone
soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los
razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede
modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información
proveniente de diversas fuentes.
d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros,
culturales y naturales para tomar decisiones individuales o
colectivas que favorezcan a todos.
e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que
favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social
y apego a la ley.
Rasgos del perfil de egreso
f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de
convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser
humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se
esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como
condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para
comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión
estética y es capaz de expresarse artísticamente.
Mapa Curricular de la Educación Básica 2011
El mapa curricular se representa por espacios
organizados en cuatro campos de formación, que
permiten visualizar de manera grafica la articulación
curricular y pueden observarse de manera horizontal
la secuencia y la gradualidad de las asignaturas que
constituyen la Educación Básica.
La organización vertical en periodos escolares indica
la progresión de los Estándares Curriculares de
Español, Matemáticas. Ciencias, Segunda Lengua:
Inglés y Habilidades Digitales.
Mapa Curricular de la Educación Básica 2011
Plan y programa de estudios 2011
 I.1. Centrar la
atención en los
estudiantes y en
sus procesos de
aprendizaje.
 I.2. Planificar para
potenciar el
aprendizaje.
I.3. Generar ambientes de
aprendizaje
I.4. Trabajar en colaboración
para construir el aprendizaje
I.5. Poner énfasis en el
desarrollo de competencias,
el logro de los Estándares
Curriculares y los
aprendizajes esperados
I.6. Usar materiales
educativos para
favorecer el aprendizaje
I.7. Evaluar para
aprender
I.8. Favorecer la inclusión
para atender a la diversidad
I.9. Incorporar
temas de
relevancia social
 1.- Atención a la diversidad
 2.- Equidad de género
 3.-Educación para la salud
 4.- Educación sexual
 5.- Educación ambiental para la
sustentabilidad,
 6.- Educación financiera
 7.- Educación del consumidor
 8.- La prevención de la violencia
escolar bullying
 9.- La educación para la paz y los
derechos humanos
 10.- La educación vial
 11.- La educación en valores y
ciudadanía.
I.10. Renovar el pacto entre
el estudiante, el docente, la
familia y la escuela
I.11. Reorientar el
liderazgo
I.12. La tutoría y la asesoría
académica a la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Elena Ruiz Orrego
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Karlyta Paredes
 
Perfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básicaPerfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básicaPamelaG26
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011secundariatecnologia
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
Tríptico del Acuerdo 592
Tríptico del Acuerdo 592Tríptico del Acuerdo 592
Tríptico del Acuerdo 592
Dinka García
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
MARITZA MARIELI
 
Diseño Curricular Nacional - Power Point
Diseño Curricular Nacional  -  Power PointDiseño Curricular Nacional  -  Power Point
Diseño Curricular Nacional - Power Point
Shirley Massiel Llanos Rosario
 
Articulo de revista_competencias
Articulo de revista_competenciasArticulo de revista_competencias
Articulo de revista_competenciasHayley Caffrey
 
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Hugo Carlos Balbuena
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Hilda Cruz Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Perfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básicaPerfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básica
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Tríptico del Acuerdo 592
Tríptico del Acuerdo 592Tríptico del Acuerdo 592
Tríptico del Acuerdo 592
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Tríptico para imprimir
Tríptico para imprimirTríptico para imprimir
Tríptico para imprimir
 
Diseño curricular nacional 1
Diseño curricular nacional 1Diseño curricular nacional 1
Diseño curricular nacional 1
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
 
Diseño Curricular Nacional - Power Point
Diseño Curricular Nacional  -  Power PointDiseño Curricular Nacional  -  Power Point
Diseño Curricular Nacional - Power Point
 
Articulo de revista_competencias
Articulo de revista_competenciasArticulo de revista_competencias
Articulo de revista_competencias
 
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
 

Destacado

Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1denisse
 
(84) El papel de los profesores en la educación en derechos humanos. Algunas ...
(84) El papel de los profesores en la educación en derechos humanos. Algunas ...(84) El papel de los profesores en la educación en derechos humanos. Algunas ...
(84) El papel de los profesores en la educación en derechos humanos. Algunas ...
CITE 2011
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
Carlos Sanchez
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
Holistik Acompañamiento
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 

Destacado (6)

Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1
 
(84) El papel de los profesores en la educación en derechos humanos. Algunas ...
(84) El papel de los profesores en la educación en derechos humanos. Algunas ...(84) El papel de los profesores en la educación en derechos humanos. Algunas ...
(84) El papel de los profesores en la educación en derechos humanos. Algunas ...
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 

Similar a Conocimientos y habilidades para la práctica docente

Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
JULIO CESAR BLON POOL
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completomasteregabo
 
Curso Taller Plan de Estudios 2011
Curso Taller Plan de Estudios 2011Curso Taller Plan de Estudios 2011
Curso Taller Plan de Estudios 2011
Nydia Diaz
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
DANI CIENTIFIC
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciaselizbe
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciaselizbe
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
Alexandra Ayala A
 
2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.mebumggpr
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
4a acuerdo 592 resumen
4a acuerdo 592 resumen4a acuerdo 592 resumen
4a acuerdo 592 resumen
Mario Gonzalez
 
Acuerdo592
Acuerdo592Acuerdo592
Acuerdo592
almavilleda
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Sule Gómez
 
Acuerdo articulación
Acuerdo articulaciónAcuerdo articulación
Acuerdo articulación
Bere Nice
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Claudia Unach
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Lupita Sánchez
 

Similar a Conocimientos y habilidades para la práctica docente (20)

Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Curso Taller Plan de Estudios 2011
Curso Taller Plan de Estudios 2011Curso Taller Plan de Estudios 2011
Curso Taller Plan de Estudios 2011
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 
Reforma de secundaria
Reforma de secundariaReforma de secundaria
Reforma de secundaria
 
2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.2.1.sintesis implics.
2.1.sintesis implics.
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
4a acuerdo 592 resumen
4a acuerdo 592 resumen4a acuerdo 592 resumen
4a acuerdo 592 resumen
 
Acuerdo592
Acuerdo592Acuerdo592
Acuerdo592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo articulación
Acuerdo articulaciónAcuerdo articulación
Acuerdo articulación
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
 

Más de scar47

Convocatoria IEIPE Media Superior 2015
Convocatoria IEIPE Media Superior 2015Convocatoria IEIPE Media Superior 2015
Convocatoria IEIPE Media Superior 2015
scar47
 
Convocatoria IEIPE Preescolar 2015
Convocatoria IEIPE Preescolar 2015Convocatoria IEIPE Preescolar 2015
Convocatoria IEIPE Preescolar 2015
scar47
 
Convocatoria IEIPE Primaria 2015
Convocatoria IEIPE Primaria 2015Convocatoria IEIPE Primaria 2015
Convocatoria IEIPE Primaria 2015
scar47
 
Colaboración Boletín IEIPE
Colaboración Boletín IEIPEColaboración Boletín IEIPE
Colaboración Boletín IEIPE
scar47
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
scar47
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
scar47
 
Estandares de la Gestión Escolar
Estandares de la Gestión EscolarEstandares de la Gestión Escolar
Estandares de la Gestión Escolar
scar47
 

Más de scar47 (7)

Convocatoria IEIPE Media Superior 2015
Convocatoria IEIPE Media Superior 2015Convocatoria IEIPE Media Superior 2015
Convocatoria IEIPE Media Superior 2015
 
Convocatoria IEIPE Preescolar 2015
Convocatoria IEIPE Preescolar 2015Convocatoria IEIPE Preescolar 2015
Convocatoria IEIPE Preescolar 2015
 
Convocatoria IEIPE Primaria 2015
Convocatoria IEIPE Primaria 2015Convocatoria IEIPE Primaria 2015
Convocatoria IEIPE Primaria 2015
 
Colaboración Boletín IEIPE
Colaboración Boletín IEIPEColaboración Boletín IEIPE
Colaboración Boletín IEIPE
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
 
Estandares de la Gestión Escolar
Estandares de la Gestión EscolarEstandares de la Gestión Escolar
Estandares de la Gestión Escolar
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Conocimientos y habilidades para la práctica docente

  • 1. XXIV SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE Temas: 1.- Declaración de los derechos humanos 2.- Acuerdo 592 3.- Plan y programa de estudio 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. Acuerdo número 592 Art. 1ro. Art. 2do. Art. 3ro. La Educación Básica comprende los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo organizado en un plan y los programas de estudios congruentes con el criterio, los fines y los propósitos de la educación. Señala que tiene una composición pluricultural y tienen la obligación de garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural de los pueblos y comunidades indígenas. Establece que la educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y la justicia, basada en los resultados del progreso científico. El acuerdo 592 establece la articulación de la Educación Básica a través de 11 artículos y 9 transitorios.
  • 7. a) Deben estimular su iniciativa y sentido de responsabilidad social b) Establecer los contenidos fundamentales, organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje. c) Señalar los propósitos de formación, la adquisición de conocimientos, habilidades, capacidades y las destrezas que correspondan a cada nivel educativo. d) Desarrollar los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación para verificar que el educando cumple los propósitos de cada nivel educativo. e) Determinar las competencias y aprendizajes esperados. f) Formular sugerencias sobre métodos y actividades para alcanzar los propósitos educativos. El proceso educativo deberá asegurar la participación activa de los educandos, para lo cual los Planes y programas:
  • 8. Se estableció, el 27 de octubre de 2004, para el Programa de Educación Preescolar el: Acuerdo 348 En el 494 y 540, el 7 de septiembre 2009 y 20 de agosto 2010, se estableció para el Programa de Educación Primaria el: Acuerdo 181 El 26 de mayo de 2006, el programa de estudios para la educación secundaria se estableció en el: Acuerdo 384
  • 9. Innovar prácticas y propuestas pedagógicas, así como una mejor gestión de la educación básica. Fortalecer la capacitación y actualización de las maestros y maestros en servicio. Promover una participación social en beneficio de la educación. Fortalecer la infraestructura educativa Incrementar la permanencia en el nivel primaria y la cobertura en los niveles de preescolar y secundaria. ¿Cuál es el referente para el cambio de la educación y el sistema educativo?
  • 10. Impulsar el desarrollo armónico e integral y de la comunidad. Contar con un sistema educativo de calidad. Alcanzar los mas altos estándares de aprendizaje. Reconocer que los enfoques de aprendizaje incidan en el alumno. Aprenda - aprender Aprenda para la vida Formar ciudadanos que aprecien y practique los derechos humanos. El compromiso social por la calidad de la educación es:
  • 11. • Suscrita el 15 de mayo de 2008 • Generó compromisos a modernizar los centros escolares con el fin de fortalecer su infraestructura y modernizar el equipamiento de los planteles escolares para conectarlos a redes de alto desempeño, así como ampliar su gestión y participación social en la determinación y el seguimiento de los proyectos estratégicos de transformación • La RIEB es una política que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de los aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión. La Alianza por la Calidad de la Educación
  • 12. El Proceso de elaboración del currículo Se sustento en el artículo segundo: en el periodo de marzo 2007 a junio de 2011, el Consejo Nacional de Autoridades Educativas analizó y aprobó los procesos y productos derivados de la construcción de la RIEB; tomo y dio seguimiento a 49 acuerdos, en 16 reuniones. Esto, como respuesta a la legítima demanda social a favor de la pertinencia, equidad y calidad de la escuela pública mexicana. Propicia el aprendizaje de los alumnos en su lengua materna Establece el aprendizaje del inglés como una segunda lengua Competencias en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • 13. las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo. que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal. El Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento rector que define:
  • 14. El Plan de estudios requiere de unas visión que incluya el desarrollo curricular y que se expresan en los principios pedagógicos. 1.1 CENTRAR LA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTE S Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJ E 1.2 PLANIFICA R PARA POTENCIAR EL APRENDIZA JE 1.3 GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZA JE 1.4 TRABAJAR EN COLABORAC IÓN PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJ E 1.5 PONEN ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1.6 USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE
  • 15. 1.7 EVALUAR PARA APRENDE R 1.8 FAVORECER LA INCLUSIÓN PARA ATENDER A LA DIVERSIDA D 1.9 INCORPO RAR TEMAS DE RELEVANC IA SOCIAL 1.10 RENOVAR EL PACTO ENTRE EL ESTUDIANTE, EL DOCENTE, LA FAMILIA Y LA ESCUELA 1.11 REORIEN TAR EL LIDERAZG O 1.12 LA TUTORÍA Y LA ASESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA El Plan de estudios requiere de unas visión que incluya el desarrollo curricular y que se expresan en los principios pedagógicos.
  • 16. Es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las secuencias de ese hacer (valores y actitudes). En términos generales identifica en los siguientes aspectos de los recuadros: Son indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer, y saber ser, que dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran y constituye un referente para la planificación y la evaluación en el aula. Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostraran al concluir un periodo escolar, se organizan por asignatura-grado-bloque y en educación preescolar por campo formativo y en conjunto constituyen referentes para evaluaciones que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica. Aprendizajes Esperados. ¿Qué es? Competencia Estándares Curriculares
  • 17. Las Competencias para la vida Movilizan y dirigen todos los componentes hacia la consecución de objetivos concretos, porque se manifiestan en la acción de manera integrada, en los tres niveles de educación básica, proporcionando oportunidades y experiencias de aprendizaje a través de:  Competencias para el aprendizaje permanente.  Competencias para el manejo de la información.  Competencias para el manejo de situaciones.  Competencias para la convivencia.  Competencias para vida en sociedad.
  • 18. Perfil de egreso de la Educación Básica a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de Educación Básica. b) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. El perfil de egreso define el tipo de rasgos individuales y sus razones deben de ser:
  • 19. Rasgos del perfil de egreso a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.
  • 20. Rasgos del perfil de egreso f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
  • 21. Mapa Curricular de la Educación Básica 2011 El mapa curricular se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación, que permiten visualizar de manera grafica la articulación curricular y pueden observarse de manera horizontal la secuencia y la gradualidad de las asignaturas que constituyen la Educación Básica. La organización vertical en periodos escolares indica la progresión de los Estándares Curriculares de Español, Matemáticas. Ciencias, Segunda Lengua: Inglés y Habilidades Digitales.
  • 22. Mapa Curricular de la Educación Básica 2011
  • 23.
  • 24. Plan y programa de estudios 2011
  • 25.  I.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.  I.2. Planificar para potenciar el aprendizaje.
  • 26. I.3. Generar ambientes de aprendizaje I.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
  • 27. I.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados I.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
  • 28. I.7. Evaluar para aprender I.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad
  • 29. I.9. Incorporar temas de relevancia social  1.- Atención a la diversidad  2.- Equidad de género  3.-Educación para la salud  4.- Educación sexual  5.- Educación ambiental para la sustentabilidad,  6.- Educación financiera  7.- Educación del consumidor  8.- La prevención de la violencia escolar bullying  9.- La educación para la paz y los derechos humanos  10.- La educación vial  11.- La educación en valores y ciudadanía. I.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela
  • 30. I.11. Reorientar el liderazgo I.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela