SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
Unidad Temática
(tema, período o
equivalente)
Nombre de Actividad
(título que tendrá en
el AVA)
Enunciado de la actividad
(descripción de las pautas para realizar la actividad)
%
Unidad I:
El Problema:
planteamiento del
problema o
contextualización,
(contexto macro, meso
y micro social),
interrogantes, objetivos
(general y específicos),
justificación,
delimitación y alcance
de la investigación.
Debate “Construcción del
árbol de problemas” (Foro
Virtual)
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre los pasos
necesarios para la construcción del árbol del problema, para tal fin, deberás
participar hasta en dos (02) ocasiones, con aportes no mayores a un párrafo
de cinco líneas
Temáticas:
PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en
cuestión.
PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central.
PASO 3: Anotar las causas del problema central.
PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central.
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas.
10%
Primer avance de
proyecto(Tarea)
PRIMER AVANCE DE PROYECTO
Bienvenidos de nuevo. Para realizar el primer avance del proyecto deberás
5%
Plan de Actividades
Institución: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Área Académica Administración
Programa: Proyecto de Investigación en Organización y Sistemas Unidad Curricular: Proyecto
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
seleccionar el problema que trabajaste en el Foro Virtual, escoger una
institución ya sea pública o privada, donde realizaras y desarrollaras el trabajo
de investigación.
Este primer avance debe contener: (Temáticas):
 Planteamiento del problema
 Interrogantes
 Objetivo General
 3 objetivos específicos.
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Calidad del análisis
 Redacción, ortografía y presentación
Posteriormente, elabora un informe en grupos de hasta dos (02) personas, en
formato de texto (.doc.) que incluya la información recopilada y cárgalo en la
opción señala en plataforma.
Segundo avance de
proyecto (Tarea)
SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO
Bienvenidos de nuevo. Para realizar el Segundo avance del proyecto deberás
trabajar la Redacción de la Justificación, delimitación y alcance de la
investigación que desarrollaras en el trabajo.
Temáticas:
Redacción de la Justificación.
 Se deben señalar las razones por las cuales se realiza la investigación y
sus posibles aportes desde el punto de vista teórico práctico, para su
5%
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
redacción se recomienda responder a las siguientes interrogantes.
 Primer párrafo. ¿Por qué lo va a hacer?, ¿por qué es necesario
hacerlo?, ¿es urgente hacerlo?
 Segundo párrafo. ¿Para qué lo va a hacer?, ¿cuáles son las bondades
de su trabajo?, aportes y beneficios a la comunidad, importancia,
impacto que el trabajo va a producir, valor agregado.
 Tercer párrafo. ¿Algo más que usted desee agregar?
Delimitación y limites del Problema:
 Delimitación del espacio
 Delimitación del tiempo
 Delimitación de la población
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Calidad del análisis
 Redacción, ortografía y presentación
Posteriormente, elabora un informe en grupo con la misma persona del primer
avance (02) personas, en formato de texto (.doc.) que incluya la información
recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma.
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
Unidad Temática
(tema, período o
equivalente)
Nombre de Actividad
(título que tendrá en el
AVA)
Enunciado de la actividad
(descripción de las pautas para realizar la actividad)
%
Unidad II: La Revisión
de la Literatura o el
Estado del Arte:
Marco Referencial de
las Investigaciones
previas.
“Revisión del arqueo de
fuentes para la construcción
de la plataforma epistémica
teórica”. (TAREA)
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE.
Bienvenidos a este espacio donde disertaremos sobre los pasos necesarios
para la construcción del ESTADO DEL ARTE, para tal fin, deberás realizar tu
producción, la cual será cargada como un archivo adjunto (formato PDF).
Temática:
La información se registrara en una tabla que permitan consignar la siguiente
información:
 Título de la publicación;
 Autor o autores;
 Año de publicación;
 Referencia completa de la obra (datos editoriales);
 Enlace o alojamiento en Internet;
 Tipo de archivo (imagen, vídeo, artículo científico, ensayo, tesis u otros)
y Resumen de la publicación.
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
Posteriormente, elabora un informe en grupo con la misma persona, en
formato PDF que incluya la información recopilada y cárgalo en la opción
señala en plataforma.
5%
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
Presentación de un
registro de los datos
obtenidos de 05 trabajos
de investigación,
relacionadas con su
trabajo de investigación.
(Tarea)
PRESENTACIÓN DEL REGISTRO DE LAS INVESTIGACIOINES
Bienvenidos de nuevo. Para realizar la presentación de los cinco trabajos de
investigación utilizaras el formato de la tabla del Estado del arte que realizaste
anteriormente, pero esta vez le vas agregar un cuadro colocando de qué
manera se relaciona este trabajo con tu investigación.
Temáticas:
 Las investigaciones consultadas deben estar relacionadas a tu trabajo
de investigación
 Buscar dos investigaciones internacionales.
 Tres Investigaciones nacionales y como mínimo dos de la UNESR
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Calidad del análisis
 Redacción, ortografía y presentación
Una vez que tengas el cuadro que incluya la información recopilada, cárgalo
en la opción que señala la plataforma.
5%
Tercer avance de
proyecto (Tarea)
TERCER AVANCE DE PROYECTO
Bienvenidos de nuevo. Para realizar el Tercer avance del proyecto deberás
trabajar Marco Referencial Teórico Conceptual (base teórica) de un proyecto
10%
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
de la investigación que desarrollaras en el trabajo.
Temáticas:
 Antecedentes,
 Bases teóricas,
 Bases legales,
 Contexto de la organización,
 Conceptualización de variables,
 Definición de términos básicos
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Calidad del análisis
 Redacción, ortografía y presentación
Posteriormente, elabora un informe en grupo con la misma persona en
formato de texto (.doc.) que incluya la información recopilada y cárgalo en la
opción señala en plataforma.
Unidad Temática
(tema, período o
equivalente)
Nombre de Actividad
(título que tendrá en
el AVA)
Enunciado de la actividad
(descripción de las pautas para realizar la actividad)
%
Unidad III: Marco
Metodológico:
posicionamiento
paradigmático.
Debate “Construcción de
los procedimientos lógicos
y técnicos/operacionales
del marco metodológico
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS LÓGICOS Y
TÉCNICOS/OPERACIONALES DEL MARCO METODOLOGICO.
Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre los pasos
necesarios para la construcción de los procedimientos lógicos y
5%
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
de un Proyecto de
Investigación” (Foro
Virtual)
técnicos/operacionales del marco metodológico de un Proyecto de
Investigación” para tal fin, deberás participar hasta en dos (02) ocasiones,
con aportes no mayores a un párrafo de cinco líneas
Temáticas:
 Tipos y Niveles de investigación.
 El Diseño de Investigación. Características. Tipos de diseño.
 Universo y muestra.
 Sistema de variables. Operacionalización de las variables. Sistema de
hipótesis.
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas.
Construcción del Cuadro
de Operalización de
Variables(Tarea)
Construcción del Cuadro de Operalización de Variables
Bienvenidos de nuevo. Para realizar la construcción del cuadro de variables o
El mapa de variables que es la columna vertebral de toda la investigación y su
correcta elaboración garantiza la coherencia teórico-práctica del estudio
por lo tanto debes seguir las siguientes temática:
Temáticas:
 Objetivos general,
 Objetivos específicos,
 Variables,
 Dimensiones e indicadores.
5%
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
 Ítems
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Calidad del análisis
 Redacción, ortografía y presentación
Posteriormente, elabora tu cuadro de Operalización de variables, en formato
de texto (.doc.) que incluya la información recopilada y cárgalo en la opción
señala en plataforma.
Elaboración del
instrumento de
recolección de datos
(Tarea)
ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Bienvenidos apreciados participantes. Para elaborar el instrumento de
recolección de datos, debes tomar en cuenta el cuadro de Operalización de
variables, ya que de ella depende tu instrumento.
Temáticas:
 Listar las variables que se pretenden medir u observar (¿qué se va
a medir?)
 Revisar su definición conceptual y comprender su significado
(¿Cuál es su significado?, ¿sobre qué se mide?, ¿cuándo?,
¿dónde?, ¿cuál es el propósito?)
 Elegir el instrumento o los instrumentos que hayan sido
favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la
investigación
 Indicar el nivel de medición de cada variable ( Escala de
Medición)
10%
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
 Indicar cómo se va a codificar los datos
 Instrumento definitivo
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Calidad del análisis
 Redacción, ortografía y presentación
Posteriormente, elabora el instrumento en formato de texto (.doc.) que incluya
la información recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma.
Unidad Temática
(tema, período o
equivalente)
Nombre de Actividad
(título que tendrá en
el AVA)
Enunciado de la actividad
(descripción de las pautas para realizar la actividad)
%
Unidad IV:
Presentación del
producto final del
Proyecto de
Investigación, capítulos
I, II y III
Debate “Construcción de
una presentación de tres
láminas con tu producto
final del Proyecto de
investigación”
(Foro Virtual)
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PRESENTACIÓN DE TRES LÁMINAS CON
TU PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre los pasos
necesarios para la construcción de una presentación de tres láminas con tu
producto final del Proyecto de investigación.
Realiza una presentación en power point, guárdala en formato PDF y
compártela como adjunto en el foro, tomando en consideración que el límite
10%
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
de tamaño para tal archivo es de 2Mb.
Finalmente, los miembros del salón realizarán una coevaluación de tu
presentación por lo que tu nota será el resultado del promedio de las
calificaciones dadas por los compañeros de materia.
Temáticas:
 Capítulo I
 Capítulo II
 Capítulo III
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas.
Elaboración de un
pequeño video de
presentación del Proyecto
de Investigación, el cual
se compartirá por la
plataforma de TELEGRAM
o Whasaap (Tarea)
ELABORACIÓN DE UN VIDEO CON SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Bienvenidos de nuevo. Para realización del Video final toma en cuenta tu
presentación de tres láminas, organiza bien la información, toma en cuenta
que debe ser un video muy corto ya que se compartirá en la plataforma
TELEGRAM o Whasaap
Temáticas:
 Proyecto final
 El proyecto debe contener Capitulo I, II y III en forma esquemática.
Se evaluará:
15%
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020
 Manejo del contenido
 Redacción, ortografía y presentación
Posteriormente cárgalo en la opción que señala en plataforma del Grupo de
TELEGRAM o Whasaap.
Producto final de todos
los avances del proyecto
de Investigación (Tarea)
Retroalimentación
PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Apreciados participantes hemos llegado al final del camino en la Cátedra
Proyecto I en la carrera de Administración en la Mención de Organización y
Sistemas.
Envía tu Proyecto de Investigación en formato de texto (.doc.) que incluya la
información recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma y
también al Correo electrónico de tu facilitador.
15%

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Evaluación

Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 bAnexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Luis Gerardo Carvajal
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Luis Suarez
 
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
yelmin perez curra
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigaciónvero125632
 
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 bAnexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Draven Draven
 
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
GabyMndez19
 
Programacion para sistemas_en_red_1
Programacion para sistemas_en_red_1Programacion para sistemas_en_red_1
Programacion para sistemas_en_red_1James Melenje
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
POMEJIA
 
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
Formato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectosFormato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectosjimpinasco
 
Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)
Marcelo
 

Similar a Plan de Evaluación (20)

Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 bAnexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
 
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
 
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 bAnexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
Anexo 1 encuadre del curso instala y configura aplicaciones y servicios 5 b
 
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 
Actividad Word
Actividad WordActividad Word
Actividad Word
 
1
11
1
 
Programacion para sistemas_en_red_1
Programacion para sistemas_en_red_1Programacion para sistemas_en_red_1
Programacion para sistemas_en_red_1
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
 
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
TEMA IV
 
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
TEMA IV
 
Formato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectosFormato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectos
 
Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)
 

Más de Martha Valero

Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1
Martha Valero
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Martha Valero
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Martha Valero
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
Martha Valero
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Martha Valero
 
El Granizo Sebastian
El Granizo SebastianEl Granizo Sebastian
El Granizo Sebastian
Martha Valero
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
Martha Valero
 
El granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson morenoEl granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson moreno
Martha Valero
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Martha Valero
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
Martha Valero
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
Martha Valero
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
Martha Valero
 
Las tormentas tropicales
Las tormentas tropicalesLas tormentas tropicales
Las tormentas tropicales
Martha Valero
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Martha Valero
 
Exposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluviaExposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluvia
Martha Valero
 
Exposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrianExposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrian
Martha Valero
 
Proyecto de vida yenny
Proyecto de vida yennyProyecto de vida yenny
Proyecto de vida yenny
Martha Valero
 
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela BárcenasProyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Martha Valero
 
Proyecto de vida de Iriannys Romero
Proyecto de vida de Iriannys RomeroProyecto de vida de Iriannys Romero
Proyecto de vida de Iriannys Romero
Martha Valero
 
Proyecto de David Cabezas
Proyecto de David CabezasProyecto de David Cabezas
Proyecto de David Cabezas
Martha Valero
 

Más de Martha Valero (20)

Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
El Granizo Sebastian
El Granizo SebastianEl Granizo Sebastian
El Granizo Sebastian
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
 
El granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson morenoEl granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson moreno
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Las tormentas tropicales
Las tormentas tropicalesLas tormentas tropicales
Las tormentas tropicales
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Exposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluviaExposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluvia
 
Exposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrianExposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrian
 
Proyecto de vida yenny
Proyecto de vida yennyProyecto de vida yenny
Proyecto de vida yenny
 
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela BárcenasProyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
 
Proyecto de vida de Iriannys Romero
Proyecto de vida de Iriannys RomeroProyecto de vida de Iriannys Romero
Proyecto de vida de Iriannys Romero
 
Proyecto de David Cabezas
Proyecto de David CabezasProyecto de David Cabezas
Proyecto de David Cabezas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Plan de Evaluación

  • 1. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020 Unidad Temática (tema, período o equivalente) Nombre de Actividad (título que tendrá en el AVA) Enunciado de la actividad (descripción de las pautas para realizar la actividad) % Unidad I: El Problema: planteamiento del problema o contextualización, (contexto macro, meso y micro social), interrogantes, objetivos (general y específicos), justificación, delimitación y alcance de la investigación. Debate “Construcción del árbol de problemas” (Foro Virtual) PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre los pasos necesarios para la construcción del árbol del problema, para tal fin, deberás participar hasta en dos (02) ocasiones, con aportes no mayores a un párrafo de cinco líneas Temáticas: PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central. PASO 3: Anotar las causas del problema central. PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central. Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas. 10% Primer avance de proyecto(Tarea) PRIMER AVANCE DE PROYECTO Bienvenidos de nuevo. Para realizar el primer avance del proyecto deberás 5% Plan de Actividades Institución: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Área Académica Administración Programa: Proyecto de Investigación en Organización y Sistemas Unidad Curricular: Proyecto
  • 2. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020 seleccionar el problema que trabajaste en el Foro Virtual, escoger una institución ya sea pública o privada, donde realizaras y desarrollaras el trabajo de investigación. Este primer avance debe contener: (Temáticas):  Planteamiento del problema  Interrogantes  Objetivo General  3 objetivos específicos. Se evaluará:  Manejo del contenido  Calidad del análisis  Redacción, ortografía y presentación Posteriormente, elabora un informe en grupos de hasta dos (02) personas, en formato de texto (.doc.) que incluya la información recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma. Segundo avance de proyecto (Tarea) SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO Bienvenidos de nuevo. Para realizar el Segundo avance del proyecto deberás trabajar la Redacción de la Justificación, delimitación y alcance de la investigación que desarrollaras en el trabajo. Temáticas: Redacción de la Justificación.  Se deben señalar las razones por las cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico práctico, para su 5%
  • 3. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020 redacción se recomienda responder a las siguientes interrogantes.  Primer párrafo. ¿Por qué lo va a hacer?, ¿por qué es necesario hacerlo?, ¿es urgente hacerlo?  Segundo párrafo. ¿Para qué lo va a hacer?, ¿cuáles son las bondades de su trabajo?, aportes y beneficios a la comunidad, importancia, impacto que el trabajo va a producir, valor agregado.  Tercer párrafo. ¿Algo más que usted desee agregar? Delimitación y limites del Problema:  Delimitación del espacio  Delimitación del tiempo  Delimitación de la población Se evaluará:  Manejo del contenido  Calidad del análisis  Redacción, ortografía y presentación Posteriormente, elabora un informe en grupo con la misma persona del primer avance (02) personas, en formato de texto (.doc.) que incluya la información recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma.
  • 4. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020 Unidad Temática (tema, período o equivalente) Nombre de Actividad (título que tendrá en el AVA) Enunciado de la actividad (descripción de las pautas para realizar la actividad) % Unidad II: La Revisión de la Literatura o el Estado del Arte: Marco Referencial de las Investigaciones previas. “Revisión del arqueo de fuentes para la construcción de la plataforma epistémica teórica”. (TAREA) PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE. Bienvenidos a este espacio donde disertaremos sobre los pasos necesarios para la construcción del ESTADO DEL ARTE, para tal fin, deberás realizar tu producción, la cual será cargada como un archivo adjunto (formato PDF). Temática: La información se registrara en una tabla que permitan consignar la siguiente información:  Título de la publicación;  Autor o autores;  Año de publicación;  Referencia completa de la obra (datos editoriales);  Enlace o alojamiento en Internet;  Tipo de archivo (imagen, vídeo, artículo científico, ensayo, tesis u otros) y Resumen de la publicación. Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación Posteriormente, elabora un informe en grupo con la misma persona, en formato PDF que incluya la información recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma. 5%
  • 5. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020 Presentación de un registro de los datos obtenidos de 05 trabajos de investigación, relacionadas con su trabajo de investigación. (Tarea) PRESENTACIÓN DEL REGISTRO DE LAS INVESTIGACIOINES Bienvenidos de nuevo. Para realizar la presentación de los cinco trabajos de investigación utilizaras el formato de la tabla del Estado del arte que realizaste anteriormente, pero esta vez le vas agregar un cuadro colocando de qué manera se relaciona este trabajo con tu investigación. Temáticas:  Las investigaciones consultadas deben estar relacionadas a tu trabajo de investigación  Buscar dos investigaciones internacionales.  Tres Investigaciones nacionales y como mínimo dos de la UNESR Se evaluará:  Manejo del contenido  Calidad del análisis  Redacción, ortografía y presentación Una vez que tengas el cuadro que incluya la información recopilada, cárgalo en la opción que señala la plataforma. 5% Tercer avance de proyecto (Tarea) TERCER AVANCE DE PROYECTO Bienvenidos de nuevo. Para realizar el Tercer avance del proyecto deberás trabajar Marco Referencial Teórico Conceptual (base teórica) de un proyecto 10%
  • 6. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020 de la investigación que desarrollaras en el trabajo. Temáticas:  Antecedentes,  Bases teóricas,  Bases legales,  Contexto de la organización,  Conceptualización de variables,  Definición de términos básicos Se evaluará:  Manejo del contenido  Calidad del análisis  Redacción, ortografía y presentación Posteriormente, elabora un informe en grupo con la misma persona en formato de texto (.doc.) que incluya la información recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma. Unidad Temática (tema, período o equivalente) Nombre de Actividad (título que tendrá en el AVA) Enunciado de la actividad (descripción de las pautas para realizar la actividad) % Unidad III: Marco Metodológico: posicionamiento paradigmático. Debate “Construcción de los procedimientos lógicos y técnicos/operacionales del marco metodológico PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS LÓGICOS Y TÉCNICOS/OPERACIONALES DEL MARCO METODOLOGICO. Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre los pasos necesarios para la construcción de los procedimientos lógicos y 5%
  • 7. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020 de un Proyecto de Investigación” (Foro Virtual) técnicos/operacionales del marco metodológico de un Proyecto de Investigación” para tal fin, deberás participar hasta en dos (02) ocasiones, con aportes no mayores a un párrafo de cinco líneas Temáticas:  Tipos y Niveles de investigación.  El Diseño de Investigación. Características. Tipos de diseño.  Universo y muestra.  Sistema de variables. Operacionalización de las variables. Sistema de hipótesis. Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas. Construcción del Cuadro de Operalización de Variables(Tarea) Construcción del Cuadro de Operalización de Variables Bienvenidos de nuevo. Para realizar la construcción del cuadro de variables o El mapa de variables que es la columna vertebral de toda la investigación y su correcta elaboración garantiza la coherencia teórico-práctica del estudio por lo tanto debes seguir las siguientes temática: Temáticas:  Objetivos general,  Objetivos específicos,  Variables,  Dimensiones e indicadores. 5%
  • 8. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020  Ítems Se evaluará:  Manejo del contenido  Calidad del análisis  Redacción, ortografía y presentación Posteriormente, elabora tu cuadro de Operalización de variables, en formato de texto (.doc.) que incluya la información recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma. Elaboración del instrumento de recolección de datos (Tarea) ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Bienvenidos apreciados participantes. Para elaborar el instrumento de recolección de datos, debes tomar en cuenta el cuadro de Operalización de variables, ya que de ella depende tu instrumento. Temáticas:  Listar las variables que se pretenden medir u observar (¿qué se va a medir?)  Revisar su definición conceptual y comprender su significado (¿Cuál es su significado?, ¿sobre qué se mide?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cuál es el propósito?)  Elegir el instrumento o los instrumentos que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación  Indicar el nivel de medición de cada variable ( Escala de Medición) 10%
  • 9. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020  Indicar cómo se va a codificar los datos  Instrumento definitivo Se evaluará:  Manejo del contenido  Calidad del análisis  Redacción, ortografía y presentación Posteriormente, elabora el instrumento en formato de texto (.doc.) que incluya la información recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma. Unidad Temática (tema, período o equivalente) Nombre de Actividad (título que tendrá en el AVA) Enunciado de la actividad (descripción de las pautas para realizar la actividad) % Unidad IV: Presentación del producto final del Proyecto de Investigación, capítulos I, II y III Debate “Construcción de una presentación de tres láminas con tu producto final del Proyecto de investigación” (Foro Virtual) PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PRESENTACIÓN DE TRES LÁMINAS CON TU PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre los pasos necesarios para la construcción de una presentación de tres láminas con tu producto final del Proyecto de investigación. Realiza una presentación en power point, guárdala en formato PDF y compártela como adjunto en el foro, tomando en consideración que el límite 10%
  • 10. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020 de tamaño para tal archivo es de 2Mb. Finalmente, los miembros del salón realizarán una coevaluación de tu presentación por lo que tu nota será el resultado del promedio de las calificaciones dadas por los compañeros de materia. Temáticas:  Capítulo I  Capítulo II  Capítulo III Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas. Elaboración de un pequeño video de presentación del Proyecto de Investigación, el cual se compartirá por la plataforma de TELEGRAM o Whasaap (Tarea) ELABORACIÓN DE UN VIDEO CON SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Bienvenidos de nuevo. Para realización del Video final toma en cuenta tu presentación de tres láminas, organiza bien la información, toma en cuenta que debe ser un video muy corto ya que se compartirá en la plataforma TELEGRAM o Whasaap Temáticas:  Proyecto final  El proyecto debe contener Capitulo I, II y III en forma esquemática. Se evaluará: 15%
  • 11. Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNESR – ADI 2020  Manejo del contenido  Redacción, ortografía y presentación Posteriormente cárgalo en la opción que señala en plataforma del Grupo de TELEGRAM o Whasaap. Producto final de todos los avances del proyecto de Investigación (Tarea) Retroalimentación PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Apreciados participantes hemos llegado al final del camino en la Cátedra Proyecto I en la carrera de Administración en la Mención de Organización y Sistemas. Envía tu Proyecto de Investigación en formato de texto (.doc.) que incluya la información recopilada y cárgalo en la opción señala en plataforma y también al Correo electrónico de tu facilitador. 15%