SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Unidad I
Prof.: Martha Valero
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
…Un problema correctamente
Planteado está parcialmente
Resuelto…
Ackoff (1953)
EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Revisión de la literatura
(Detectar conceptos claves-
Conocer otras
investigaciones- Interpretar
el problema
Ingreso en el ambiente
(Explorar el contexto-
Considerar la conveniencia
y accesibilidad-Definir
participantes)
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Delimitación del tema
Formulación del problema
Objetivos
Justificación
Hipótesis
Definición de términos
Descripción del problema
¿Qué va a investigar?
¿Cuál es la magnitud del fenómeno y la
población afectada?
¿Cuál problemática da origen a su
investigación?
Se recomienda hacer una
descripción precisa y completa de
la naturaleza y magnitud del
problema, enunciando:
Afinar la idea de investigación en
términos concretos y susceptibles
de ser investigados. Requiere:
•Redacción clara en forma de
pregunta •Definir tiempo, espacio,
población ¿Qué efecto ….? ¿En qué
condiciones …? ¿Cuál es …? ¿Cómo
se relaciona …?
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
Demostrar la importancia de la
investigación para resolver el
problema .
¿Por qué es importante estudiar
lo que se plantea?,
¿A quién le sirven los resultados?
¿Quiénes son los beneficiarios?
¿Qué es el valor teórico o
metodológico?
HIPÓTESIS
Posible respuesta al problema
En estudios cualitativos las
hipótesis son:
•Emergentes,
•Flexibles y
•Contextuales.
Permite al lector conocer
la definición de los
conceptos que utilizará
recurrentemente en el
trabajo
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
ACTIVIDAD
1- Descripción del problema: Explicar el problema, lo que
ocurre, lo que debe estudiarse.
2- Formulación del problema: Formular pregunta que sea
susceptible de responder en la investigación.
3. Objetivos generales y específicos: Establecen que pretende
la investigación. Deben estar redactados de forma clara y con
sintaxis simple. Desarrollar 1 objetivo general y 3 específicos
que sean intermedios para alcanzar el objetivo general.
4. Justificación: Dar respuesta a estas preguntas: ¿Por qué es
importante estudiar lo que se plantea?, ¿a quién le sirven los
resultados? Se explica la importancia de la investigación y la
contribución que se hará.
REFERENCIA:
Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P.
(2010). Metodología de la Investigación.
México: McGraw Hill.
GRACIAS…
MCs. Martha E Valero Carrillo
Docente de Proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad metodologia 4 (4)
Actividad metodologia 4 (4)Actividad metodologia 4 (4)
Actividad metodologia 4 (4)
Clara Diaz Castillo
 
Elien
ElienElien
Elien
eye2412
 
nicol
nicolnicol
Metod. slide share
Metod. slide shareMetod. slide share
Metod. slide share
Eliecer2831
 
Presentacion Protocolo de Investigación
Presentacion Protocolo de InvestigaciónPresentacion Protocolo de Investigación
Presentacion Protocolo de Investigación
Martín Eugenio Díaz Leyva
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
Ernesto Fernández
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
César Augusto López López
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
sergioquerales1
 
Como surge una idea de investigacion
Como surge una idea de investigacionComo surge una idea de investigacion
Como surge una idea de investigacion
Moisés Rodríguez
 
Planteamiento de un_problema_de_investigacion
Planteamiento de un_problema_de_investigacionPlanteamiento de un_problema_de_investigacion
Planteamiento de un_problema_de_investigacion
MaraTrinidad8
 
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del temaProyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Marina H Herrera
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Tama M.
 
Portafolio OLMEDO LUIS RAMÓN
Portafolio OLMEDO LUIS RAMÓNPortafolio OLMEDO LUIS RAMÓN
Portafolio OLMEDO LUIS RAMÓN
LsOl1
 
Facultad.docx investigacion 30
Facultad.docx investigacion 30Facultad.docx investigacion 30
Facultad.docx investigacion 30
Carito Carrera
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 
Tema 5-taller documento-d
Tema 5-taller documento-dTema 5-taller documento-d
Tema 5-taller documento-d
Juanita Rincón
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
innovalabcun
 
EL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACIONEL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACION
CARLOS MASSUH
 
Tema iii metodología de la investigación
Tema iii metodología de la investigaciónTema iii metodología de la investigación
Tema iii metodología de la investigación
DANILOHUERA
 

La actualidad más candente (20)

Actividad metodologia 4 (4)
Actividad metodologia 4 (4)Actividad metodologia 4 (4)
Actividad metodologia 4 (4)
 
Elien
ElienElien
Elien
 
nicol
nicolnicol
nicol
 
Metod. slide share
Metod. slide shareMetod. slide share
Metod. slide share
 
Presentacion Protocolo de Investigación
Presentacion Protocolo de InvestigaciónPresentacion Protocolo de Investigación
Presentacion Protocolo de Investigación
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Como surge una idea de investigacion
Como surge una idea de investigacionComo surge una idea de investigacion
Como surge una idea de investigacion
 
Planteamiento de un_problema_de_investigacion
Planteamiento de un_problema_de_investigacionPlanteamiento de un_problema_de_investigacion
Planteamiento de un_problema_de_investigacion
 
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del temaProyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Portafolio OLMEDO LUIS RAMÓN
Portafolio OLMEDO LUIS RAMÓNPortafolio OLMEDO LUIS RAMÓN
Portafolio OLMEDO LUIS RAMÓN
 
Facultad.docx investigacion 30
Facultad.docx investigacion 30Facultad.docx investigacion 30
Facultad.docx investigacion 30
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Tema 5-taller documento-d
Tema 5-taller documento-dTema 5-taller documento-d
Tema 5-taller documento-d
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
EL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACIONEL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACION
 
Tema iii metodología de la investigación
Tema iii metodología de la investigaciónTema iii metodología de la investigación
Tema iii metodología de la investigación
 

Similar a Unidad I

Unidad i planteamiento del problema
Unidad i planteamiento del problemaUnidad i planteamiento del problema
Unidad i planteamiento del problema
Martha Valero
 
Problema de investigación en metodología de la investigación científica
Problema de investigación en metodología de la investigación científicaProblema de investigación en metodología de la investigación científica
Problema de investigación en metodología de la investigación científica
jupesanfer7777
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
Alba Ruth Pinto Santos
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudio
arelis rivero
 
Protocolo de investigación-guia de elaboración
Protocolo de investigación-guia de elaboraciónProtocolo de investigación-guia de elaboración
Protocolo de investigación-guia de elaboración
avri721023
 
Tarea ximena soto
Tarea ximena soto Tarea ximena soto
Tarea ximena soto
Richar Lanche
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
EL PROBLEMA
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
EL PROBLEMA
DavidSuarez2405
 
Un blog
Un blogUn blog
Un blog
Zuly Rojas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
SteFa Garciia
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
CAPÍTULO I EL PROBLEMA, caracterización y definición
CAPÍTULO I  EL PROBLEMA, caracterización y definiciónCAPÍTULO I  EL PROBLEMA, caracterización y definición
CAPÍTULO I EL PROBLEMA, caracterización y definición
EstebanG216
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
Adalberto
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
Taller de proyecto - Unidad 4
Taller de proyecto - Unidad 4Taller de proyecto - Unidad 4
Taller de proyecto - Unidad 4
Patricio Irisarri
 
Taller de Proyecto - Unidad 4
Taller de Proyecto - Unidad 4Taller de Proyecto - Unidad 4
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
Adalberto
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
Fernando de los Ángeles
 

Similar a Unidad I (20)

Unidad i planteamiento del problema
Unidad i planteamiento del problemaUnidad i planteamiento del problema
Unidad i planteamiento del problema
 
Problema de investigación en metodología de la investigación científica
Problema de investigación en metodología de la investigación científicaProblema de investigación en metodología de la investigación científica
Problema de investigación en metodología de la investigación científica
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudio
 
Protocolo de investigación-guia de elaboración
Protocolo de investigación-guia de elaboraciónProtocolo de investigación-guia de elaboración
Protocolo de investigación-guia de elaboración
 
Tarea ximena soto
Tarea ximena soto Tarea ximena soto
Tarea ximena soto
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
EL PROBLEMA
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
EL PROBLEMA
 
Un blog
Un blogUn blog
Un blog
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
CAPÍTULO I EL PROBLEMA, caracterización y definición
CAPÍTULO I  EL PROBLEMA, caracterización y definiciónCAPÍTULO I  EL PROBLEMA, caracterización y definición
CAPÍTULO I EL PROBLEMA, caracterización y definición
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Taller de proyecto - Unidad 4
Taller de proyecto - Unidad 4Taller de proyecto - Unidad 4
Taller de proyecto - Unidad 4
 
Taller de Proyecto - Unidad 4
Taller de Proyecto - Unidad 4Taller de Proyecto - Unidad 4
Taller de Proyecto - Unidad 4
 
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 

Más de Martha Valero

Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de Evaluación
Martha Valero
 
Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1
Martha Valero
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
Martha Valero
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Martha Valero
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Martha Valero
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
Martha Valero
 
El Granizo Sebastian
El Granizo SebastianEl Granizo Sebastian
El Granizo Sebastian
Martha Valero
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
Martha Valero
 
El granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson morenoEl granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson moreno
Martha Valero
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Martha Valero
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
Martha Valero
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
Martha Valero
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
Martha Valero
 
Las tormentas tropicales
Las tormentas tropicalesLas tormentas tropicales
Las tormentas tropicales
Martha Valero
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Martha Valero
 
Exposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluviaExposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluvia
Martha Valero
 
Exposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrianExposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrian
Martha Valero
 
Proyecto de vida yenny
Proyecto de vida yennyProyecto de vida yenny
Proyecto de vida yenny
Martha Valero
 
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela BárcenasProyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Martha Valero
 
Proyecto de vida de Iriannys Romero
Proyecto de vida de Iriannys RomeroProyecto de vida de Iriannys Romero
Proyecto de vida de Iriannys Romero
Martha Valero
 

Más de Martha Valero (20)

Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de Evaluación
 
Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1Miperfilasesoria mvalero1
Miperfilasesoria mvalero1
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
 
El Granizo Sebastian
El Granizo SebastianEl Granizo Sebastian
El Granizo Sebastian
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
 
El granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson morenoEl granizo wilkerson moreno
El granizo wilkerson moreno
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Las tormentas tropicales
Las tormentas tropicalesLas tormentas tropicales
Las tormentas tropicales
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Exposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluviaExposicion jimmy lluvia
Exposicion jimmy lluvia
 
Exposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrianExposicion jose y adrian
Exposicion jose y adrian
 
Proyecto de vida yenny
Proyecto de vida yennyProyecto de vida yenny
Proyecto de vida yenny
 
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela BárcenasProyecto de vida Daniela Bárcenas
Proyecto de vida Daniela Bárcenas
 
Proyecto de vida de Iriannys Romero
Proyecto de vida de Iriannys RomeroProyecto de vida de Iriannys Romero
Proyecto de vida de Iriannys Romero
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Unidad I

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Unidad I Prof.: Martha Valero EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN …Un problema correctamente Planteado está parcialmente Resuelto… Ackoff (1953)
  • 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Revisión de la literatura (Detectar conceptos claves- Conocer otras investigaciones- Interpretar el problema Ingreso en el ambiente (Explorar el contexto- Considerar la conveniencia y accesibilidad-Definir participantes)
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Delimitación del tema Formulación del problema Objetivos Justificación Hipótesis Definición de términos
  • 4. Descripción del problema ¿Qué va a investigar? ¿Cuál es la magnitud del fenómeno y la población afectada? ¿Cuál problemática da origen a su investigación? Se recomienda hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema, enunciando:
  • 5. Afinar la idea de investigación en términos concretos y susceptibles de ser investigados. Requiere: •Redacción clara en forma de pregunta •Definir tiempo, espacio, población ¿Qué efecto ….? ¿En qué condiciones …? ¿Cuál es …? ¿Cómo se relaciona …? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  • 6. JUSTIFICACIÓN Demostrar la importancia de la investigación para resolver el problema . ¿Por qué es importante estudiar lo que se plantea?, ¿A quién le sirven los resultados? ¿Quiénes son los beneficiarios? ¿Qué es el valor teórico o metodológico?
  • 7. HIPÓTESIS Posible respuesta al problema En estudios cualitativos las hipótesis son: •Emergentes, •Flexibles y •Contextuales.
  • 8. Permite al lector conocer la definición de los conceptos que utilizará recurrentemente en el trabajo DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 9. ACTIVIDAD 1- Descripción del problema: Explicar el problema, lo que ocurre, lo que debe estudiarse. 2- Formulación del problema: Formular pregunta que sea susceptible de responder en la investigación. 3. Objetivos generales y específicos: Establecen que pretende la investigación. Deben estar redactados de forma clara y con sintaxis simple. Desarrollar 1 objetivo general y 3 específicos que sean intermedios para alcanzar el objetivo general. 4. Justificación: Dar respuesta a estas preguntas: ¿Por qué es importante estudiar lo que se plantea?, ¿a quién le sirven los resultados? Se explica la importancia de la investigación y la contribución que se hará.
  • 10. REFERENCIA: Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
  • 11. GRACIAS… MCs. Martha E Valero Carrillo Docente de Proyecto.