SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar Zona P200
Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú"
Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México.
Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx
Nezahualcóyotl, Estado de México a 30 de octubre de 2023
PROPÓSITO
El propósito de un proyecto como el "Programa Nacional de Lectura" en una escuela de nivel
primaria es fomentar y promover la lectura entre los estudiantes, docentes y la comunidad
escolar en general. Algunos de los propósitos clave de este proyecto podrían incluir:
Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sólidas de lectura, comprensión y análisis,
lo que les permitirá acceder a una amplia gama de conocimientos y enriquecer su vocabulario.
Fomentar el amor por la lectura y el aprendizaje, haciendo que la lectura sea una actividad
placentera y enriquecedora.
Promover la capacidad de los estudiantes para analizar, cuestionar y reflexionar sobre lo que
leen, lo que contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
La lectura de libros y cuentos estimula la imaginación y la creatividad de los estudiantes, lo
que es esencial para su desarrollo personal.
Seleccionar una amplia variedad de libros que reflejen diversas culturas, perspectivas y
experiencias, promoviendo así la inclusión y el respeto por la diversidad.
Involucrar a los padres, docentes y miembros de la comunidad en actividades de lectura y
fomento de la literatura, lo que fortalece la colaboración entre la escuela y las familias.
Garantizar que los estudiantes tengan acceso a una amplia gama de libros a través de la
biblioteca escolar y actividades como el préstamo a domicilio.
Integrar las actividades de la escuela en el marco del Programa Nacional de Lectura y
contribuir al logro de sus objetivos a nivel nacional.
Medir y evaluar el impacto de las actividades en el fomento de la lectura, identificando áreas
de mejora y ajustando el programa en consecuencia.
Reconocer que la lectura no solo es fundamental para el éxito académico, sino que también
enriquece la vida de los estudiantes y les brinda herramientas para enfrentar desafíos
personales y sociales.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar Zona P200
Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú"
Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México.
Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx
SEPTIEMBRE INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURAS
• Realizar una ceremonia de apertura con la participación de estudiantes,
docentes y padres de familia.
• Participación por parte de alumnos en la inauguración de rincones de lectura
entrega de los libros de rincones a los profesores docentes con sus listas.
NOVIEMBRE LAS CALAVERITAS
• Organizar un concurso de calaveritas literarias entre los estudiantes.
• Realizar lecturas de calaveritas en un evento especial de Día de Muertos.
• Mostrar libros relacionados con la tradición del Día de Muertos en la biblioteca
escolar.
ENERO CARTA A LOS REYES MAGOS
• Animar a los estudiantes a escribir cartas a los Reyes Magos, expresando sus
deseos literarios.
• Hacer una actividad en la biblioteca relacionada con cuentos de Reyes Magos
y regalos.
• Crear una exposición de las cartas en la escuela.
14 DE FEBRERO SAN VALENTÍN
• Promover tarjetas y amistad.
• Realizar una actividad de intercambio de tarjetas entre estudiantes.
• Invitar a padres o familiares a compartir historias de amor en la biblioteca.
MARZO DÍA DE PRIMAVERA
• Organizar una lectura al aire libre en el patio de la escuela.
• Fomentar la lectura de libros relacionados con la naturaleza y la primavera.
• Realizar un taller de creación de marcapáginas.
ABRIL DÍA DEL NIÑO
• Programar actividades lúdicas de lectura, como cuentacuentos y teatro.
• Realizar un concurso de dibujo y cuentos cortos por parte de los estudiantes.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar Zona P200
Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú"
Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México.
Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx
• Incentivar a los docentes a compartir sus libros favoritos con los alumnos.
• Qué puede familia elabora en una carta a sus hijos y que se lleven a leer
MAYO DÍA DE LAS MADRES
• Invitar a madres a leer cuentos a los estudiantes en la biblioteca.
• Organizar un club de lectura para madres y padres.
• Destacar libros relacionados con la maternidad y el papel de las madres en la
sociedad.
• Que lo laboren una carta los alumnos a sus madres y que vengan las madres a
escuchar la carta.
JUNIO DÍA DEL PADRE
• Realizar una actividad similar al Día de la Madre, pero con padres.
• Promover libros que resalten la importancia de la figura paterna.
• Que los alumnos elaboren una carta a sus padres y que vengan los padres a
escucharla.
ACTIVIDADES CONTINUAS DURANTE EL AÑO
• Reparto semanal de libros por parte de docentes.
• Préstamo de libros a domicilio para estudiantes y sus familias.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar Zona P200
Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú"
Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México.
Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx
RESPONSABLES
PROFESOR JOSE JAVIER OJEDA OROZCO ___________________________
PROFESOR LUIS FRANCISCO GUTERREZ ___________________________
Vo. Bo
_____________________
Dirección escolar
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar Zona P200
Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú"
Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México.
Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE LECTURAS.docx

Proyecto de lectura esc. huancavilca
Proyecto de lectura esc. huancavilcaProyecto de lectura esc. huancavilca
Proyecto de lectura esc. huancavilca
Marcos Murillo
 
Caracol 2012
Caracol 2012Caracol 2012
Caracol 2012
Jesús López Campa
 
Cartilla de lectura.
Cartilla de lectura.Cartilla de lectura.
Cartilla de lectura.
Martha Hernandez
 
Ata m4 diapositivas actividad integradora
Ata m4 diapositivas actividad integradoraAta m4 diapositivas actividad integradora
Ata m4 diapositivas actividad integradora
aliciatrejoaguila
 
Alicia trejo aguila
Alicia trejo aguilaAlicia trejo aguila
Alicia trejo aguila
aliciatrejoaguilaurb
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
jzunomuniz
 
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Mery Bg
 
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdfPROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
DUBIER ARMANDO CHAMORRO RAMIREZ
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines
 
Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Fomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lecturaFomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lectura
dec-admin2
 
Mgtv m4 u2_act1
Mgtv m4 u2_act1Mgtv m4 u2_act1
Mgtv m4 u2_act1
galy2690
 
PLAN LECTOR DE 3ROA.docx
PLAN LECTOR DE 3ROA.docxPLAN LECTOR DE 3ROA.docx
PLAN LECTOR DE 3ROA.docx
DianaConterasCastill
 
Yenny sanchez
Yenny sanchezYenny sanchez
Yenny sanchez
Johana Bucheli
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíN
Pilar Torres
 
INFORME DEL PLAN LECTOR PARA NIÑOS DE TRES AÑOS
INFORME DEL PLAN LECTOR PARA NIÑOS DE TRES AÑOSINFORME DEL PLAN LECTOR PARA NIÑOS DE TRES AÑOS
INFORME DEL PLAN LECTOR PARA NIÑOS DE TRES AÑOS
Paul Enrique Narvaez Paredes
 
Ab lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-bajaAb lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-baja
Calister Castillo Castellanos
 
Proyecto de Lectura IAVA
Proyecto de Lectura IAVAProyecto de Lectura IAVA
Proyecto de Lectura IAVA
lety perez
 
Ers m4 actividad integradora (1)
Ers m4 actividad integradora (1)Ers m4 actividad integradora (1)
Ers m4 actividad integradora (1)
elizabethreyessantoyo
 
2° español lecturas
2° español lecturas2° español lecturas
2° español lecturas
HIKOO
 

Similar a PLAN DE LECTURAS.docx (20)

Proyecto de lectura esc. huancavilca
Proyecto de lectura esc. huancavilcaProyecto de lectura esc. huancavilca
Proyecto de lectura esc. huancavilca
 
Caracol 2012
Caracol 2012Caracol 2012
Caracol 2012
 
Cartilla de lectura.
Cartilla de lectura.Cartilla de lectura.
Cartilla de lectura.
 
Ata m4 diapositivas actividad integradora
Ata m4 diapositivas actividad integradoraAta m4 diapositivas actividad integradora
Ata m4 diapositivas actividad integradora
 
Alicia trejo aguila
Alicia trejo aguilaAlicia trejo aguila
Alicia trejo aguila
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
 
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
 
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdfPROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
 
Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Fomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lecturaFomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lectura
 
Mgtv m4 u2_act1
Mgtv m4 u2_act1Mgtv m4 u2_act1
Mgtv m4 u2_act1
 
PLAN LECTOR DE 3ROA.docx
PLAN LECTOR DE 3ROA.docxPLAN LECTOR DE 3ROA.docx
PLAN LECTOR DE 3ROA.docx
 
Yenny sanchez
Yenny sanchezYenny sanchez
Yenny sanchez
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíN
 
INFORME DEL PLAN LECTOR PARA NIÑOS DE TRES AÑOS
INFORME DEL PLAN LECTOR PARA NIÑOS DE TRES AÑOSINFORME DEL PLAN LECTOR PARA NIÑOS DE TRES AÑOS
INFORME DEL PLAN LECTOR PARA NIÑOS DE TRES AÑOS
 
Ab lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-bajaAb lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-baja
 
Proyecto de Lectura IAVA
Proyecto de Lectura IAVAProyecto de Lectura IAVA
Proyecto de Lectura IAVA
 
Ers m4 actividad integradora (1)
Ers m4 actividad integradora (1)Ers m4 actividad integradora (1)
Ers m4 actividad integradora (1)
 
2° español lecturas
2° español lecturas2° español lecturas
2° español lecturas
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

PLAN DE LECTURAS.docx

  • 1. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria Subdirección Regional de Educación Básica Nezahualcóyotl Supervisión Escolar Zona P200 Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú" Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México. Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx Nezahualcóyotl, Estado de México a 30 de octubre de 2023 PROPÓSITO El propósito de un proyecto como el "Programa Nacional de Lectura" en una escuela de nivel primaria es fomentar y promover la lectura entre los estudiantes, docentes y la comunidad escolar en general. Algunos de los propósitos clave de este proyecto podrían incluir: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sólidas de lectura, comprensión y análisis, lo que les permitirá acceder a una amplia gama de conocimientos y enriquecer su vocabulario. Fomentar el amor por la lectura y el aprendizaje, haciendo que la lectura sea una actividad placentera y enriquecedora. Promover la capacidad de los estudiantes para analizar, cuestionar y reflexionar sobre lo que leen, lo que contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. La lectura de libros y cuentos estimula la imaginación y la creatividad de los estudiantes, lo que es esencial para su desarrollo personal. Seleccionar una amplia variedad de libros que reflejen diversas culturas, perspectivas y experiencias, promoviendo así la inclusión y el respeto por la diversidad. Involucrar a los padres, docentes y miembros de la comunidad en actividades de lectura y fomento de la literatura, lo que fortalece la colaboración entre la escuela y las familias. Garantizar que los estudiantes tengan acceso a una amplia gama de libros a través de la biblioteca escolar y actividades como el préstamo a domicilio. Integrar las actividades de la escuela en el marco del Programa Nacional de Lectura y contribuir al logro de sus objetivos a nivel nacional. Medir y evaluar el impacto de las actividades en el fomento de la lectura, identificando áreas de mejora y ajustando el programa en consecuencia. Reconocer que la lectura no solo es fundamental para el éxito académico, sino que también enriquece la vida de los estudiantes y les brinda herramientas para enfrentar desafíos personales y sociales.
  • 2. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria Subdirección Regional de Educación Básica Nezahualcóyotl Supervisión Escolar Zona P200 Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú" Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México. Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx SEPTIEMBRE INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURAS • Realizar una ceremonia de apertura con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia. • Participación por parte de alumnos en la inauguración de rincones de lectura entrega de los libros de rincones a los profesores docentes con sus listas. NOVIEMBRE LAS CALAVERITAS • Organizar un concurso de calaveritas literarias entre los estudiantes. • Realizar lecturas de calaveritas en un evento especial de Día de Muertos. • Mostrar libros relacionados con la tradición del Día de Muertos en la biblioteca escolar. ENERO CARTA A LOS REYES MAGOS • Animar a los estudiantes a escribir cartas a los Reyes Magos, expresando sus deseos literarios. • Hacer una actividad en la biblioteca relacionada con cuentos de Reyes Magos y regalos. • Crear una exposición de las cartas en la escuela. 14 DE FEBRERO SAN VALENTÍN • Promover tarjetas y amistad. • Realizar una actividad de intercambio de tarjetas entre estudiantes. • Invitar a padres o familiares a compartir historias de amor en la biblioteca. MARZO DÍA DE PRIMAVERA • Organizar una lectura al aire libre en el patio de la escuela. • Fomentar la lectura de libros relacionados con la naturaleza y la primavera. • Realizar un taller de creación de marcapáginas. ABRIL DÍA DEL NIÑO • Programar actividades lúdicas de lectura, como cuentacuentos y teatro. • Realizar un concurso de dibujo y cuentos cortos por parte de los estudiantes.
  • 3. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria Subdirección Regional de Educación Básica Nezahualcóyotl Supervisión Escolar Zona P200 Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú" Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México. Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx • Incentivar a los docentes a compartir sus libros favoritos con los alumnos. • Qué puede familia elabora en una carta a sus hijos y que se lleven a leer MAYO DÍA DE LAS MADRES • Invitar a madres a leer cuentos a los estudiantes en la biblioteca. • Organizar un club de lectura para madres y padres. • Destacar libros relacionados con la maternidad y el papel de las madres en la sociedad. • Que lo laboren una carta los alumnos a sus madres y que vengan las madres a escuchar la carta. JUNIO DÍA DEL PADRE • Realizar una actividad similar al Día de la Madre, pero con padres. • Promover libros que resalten la importancia de la figura paterna. • Que los alumnos elaboren una carta a sus padres y que vengan los padres a escucharla. ACTIVIDADES CONTINUAS DURANTE EL AÑO • Reparto semanal de libros por parte de docentes. • Préstamo de libros a domicilio para estudiantes y sus familias.
  • 4. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria Subdirección Regional de Educación Básica Nezahualcóyotl Supervisión Escolar Zona P200 Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú" Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México. Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx RESPONSABLES PROFESOR JOSE JAVIER OJEDA OROZCO ___________________________ PROFESOR LUIS FRANCISCO GUTERREZ ___________________________ Vo. Bo _____________________ Dirección escolar
  • 5. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria Subdirección Regional de Educación Básica Nezahualcóyotl Supervisión Escolar Zona P200 Esc. Prim. "Dr. Jorge Jiménez Cantú" Calle 1 SN, Col. Ampliación Vicente Villada, C.P. 57710, Nezahualcóyotl, Estado de México. Tels.: (01 55) 5592387817, 15epr1211i@dgeb.gob.mx