SlideShare una empresa de Scribd logo
MICHEL SOARES Y MARIA JOSE ZAYAS
pág. 1 MÓDULO: Comercio Electrónico. Curso 2016/17
E- COMMERCE.
TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES.
El trabajo a realizar en el Módulo: Comercio Electrónico consiste:
PRIMERA EVALUACIÓN.
- Creación de un comercio Simulado – online. Elección del e-commerce y
actividad a desarrollar. Offline – Online.
Realización Plan de Marketing Digital.
o Introducción.
o OBJETIVOS:
Ver apuntes. (Aumentar visibilidad internet, importante, etc). Posicionamiento
SEO y SEM
o Esquema de los pasos en la elaboración de un plan de marketing digital.
(Buscar en internet infografías, plantillas, etc).
o Programa de fidelización del cliente. El Engagement.
o Medios de Pago a Utilizar.
o Protección de datos.
o Adjuntar Anexo.
¿Cómo aplicar las herramientas al marketing digital?
- Diseño tienda online en Prestashop.
SEGUNDA EVALUACIÓN
Página Web en WordPress.
Relaciones con Usuarios.
Gestión de Redes Sociales.
Entornos Webs 2.0 como herramientas de marketing digital
pág. 2 MÓDULO: Comercio Electrónico. Curso 2016/17
ANEXO:
 Web.
 Tienda Online.
 Blog
 Gmail. E-mail Marketing
(Mail Chimps)
 Herramientas digitales.
o Paper.li.
o Evernote.
o Herramientas para
tratamiento de
imágenes,
pixabay… etc
o Hootsuite.
(Gestión de redes)
 Redes Sociales.
o Facebook. Perfil
personal y de
empresa.
o Twitter. Perfil
personal y de
empresa.
o YouTube. Perfil
personal
o Linkedin. Perfil
personal
o Pinterest. Perfil de
empresa.
o Instagram. Perfil
de empresa.
o Google Plus. Perfil
personal.
 Monitorización.
o Google Analytic
o Analítica de las
distintas redes.
o Otras
herramientas de
analítica Online
 Publicidad Online.
o Google Adword.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Tabla de contenido
E- COMMERCE............................................................................................................................... 1
PRIMERA EVALUACIÓN. ............................................................................................................ 1
Realización Plan de Marketing Digital................................................................................... 1
¿Cómo aplicar las herramientas al marketing digital?.......................................................... 1
SEGUNDA EVALUACIÓN ............................................................................................................ 1
Página Web en WordPress.................................................................................................... 1
Relaciones con Usuarios........................................................................................................ 1
Gestión de Redes Sociales..................................................................................................... 1
Entornos Webs 2.0 como herramientas de marketing digital .............................................. 1
ANEXO:.................................................................................................................................. 2
Marketing digital........................................................................................................................... 5
Los objetivos del plan de marketing: ............................................................................................ 5
Características del marketing digital............................................................................................. 5
Pasos de un plan de marketing digital .......................................................................................... 6
Engagement: ............................................................................................................................. 6
Herramientas del marketing digital .............................................................................................. 7
Desafíos del marketing digital....................................................................................................... 7
La logística en el marketing digital................................................................................................ 7
Servicios que ofrece una empresa de logística......................................................................... 8
Las relaciones con los clientes ...................................................................................................... 8
Características de un consumidor on-line..................................................................................... 8
La desconfianza entre comprador y vendedor ............................................................................. 8
Programas de fidelización............................................................................................................. 9
Herramientas............................................................................................................................. 9
Confianza en los medios de pago y seguridad............................................................................. 9
Medios de pago más utilizados............................................................................................... 10
Seguridad................................................................................................................................. 10
Sellos de confianza.................................................................................................................. 10
Marketing en buscadores............................................................................................................ 10
SEO: optimización para motores de búsqueda........................................................................... 11
SEM: marketing en buscadores................................................................................................... 11
Principales ventajas del SEM................................................................................................... 11
Google Adwords...................................................................................................................... 11
Google Analytics...................................................................................................................... 11
Marketing de afiliación y cross marketing .................................................................................. 11
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Marketing de afiliación............................................................................................................ 11
Cross marketing....................................................................................................................... 11
Marketing relacional y la gestión de la relación con los clientes (CRM) .................................. 12
Fidelización.................................................................................................................................. 12
Tipos de CRM............................................................................................................................... 12
Marketing viral............................................................................................................................ 13
Marketing one to one ............................................................................................................. 13
Comunidad virtual....................................................................................................................... 13
Online networking................................................................................................................... 14
RSS (sindicación de contenidos).................................................................................................. 14
Licencias Creative Commons................................................................................................... 14
Aplicaciones de marketing móvil y TDT ...................................................................................... 14
Marketing móvil...................................................................................................................... 14
Aplicaciones TDT ..................................................................................................................... 14
¿Cómo se diseña una tienda virtual? .......................................................................................... 22
Tienda virtual .......................................................................................................................... 22
Características de la tienda electrónica: ................................................................................. 22
La idea de negocio....................................................................................................................... 22
Catálogo de productos................................................................................................................ 23
Firma electrónica......................................................................................................................... 23
Certificados ................................................................................................................................. 23
Encriptación................................................................................................................................. 23
Tipos de reclamaciones........................................................................................................... 23
¿Cómo se hace el mantenimiento de una página web? ............................................................. 24
Estructurar una página web........................................................................................................ 24
Tipos de estructuras................................................................................................................ 24
Lenguaje HTML............................................................................................................................ 24
Elección del servidor para alojar páginas web............................................................................ 24
Características de los servidores:............................................................................................ 24
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
PLAN DE MARKETING DIGITAL
Marketing digital
El marketing digital se puede definir como un sistema cuya finalidad es vender
productos y servicios a un público seleccionado, y emplea recursos y herramientas
digitales.
La diferencia del marketing tradicional y digital: Es que en el marketing tradicional la
comunicación es de una sola vía, los consumidores son buscados: Prensa, TV, radio y
no se puede medir el impacto. Mientras que en el marketing digital la comunicación es
interactiva y bidireccional, los consumidores se dirigen al comercio on-line por medios
digitales y se puede medir el impacto.
Se llama plan de marketing digital al desarrollo de las técnicas del marketing tradicional
en el mundo digital, por medio de recursos y herramientas de la Red, y, al igual que para
el marketing tradicional, su objetivo es la venta de los productos o servicios.
Los objetivos del plan de marketing:
 Seguimiento
 Análisis
 Estrategias
 Plan de acción
Características del marketing digital
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Elaborar estudios personalizados
Facilitando la segmentación y un tratamiento
personalizado.
Establecer un feedback con el
cliente
Almacenando y tratando la información.
Ampliar geográficamente el
mercado
Favoreciendo la captación de clientes a los que
de otra forma nunca se hubiera llegado.
Gran rivalidad y agresividad entre
los vendedores
Ya que es el propio cliente el que realiza sus
búsquedas por medio de la web.
Pasos de un plan de marketing digital
Estos son los pasos en la elaboración de un plan de marketing:
Engagement: es el grado en el que el consumidor interactúa con su marca. El
compromiso entre la marca y el usuario (fidelizar al cliente.)
Pasos de un
plan de
marketing
digital
Análísis del
mercado
- Conocer al público objetivo
- Conocer el sector
- Conocer la competencia
Establecer los
objetivos
Acciones a
realizar
- Crear y desarrollar una web
efectiva
- Realizar acciones que generen
tráfico a la web
- Desarrollar acciones para que
las visitas se conviertan en
clientes
- Fidelizar a los clientes
Presupuesto
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Herramientas del marketing digital
 Trasladar el negocio tradicional al mundo digital, creando una página web.
 Adaptar la web a los dispositivos móviles.
 Utilizar el e-marketing.
 Dedicar tiempo a la promoción y a la consolidación de la presencia del negocio
en las redes sociales.
 Crear un blog con contenidos de valor.
 Cuidar la calidad de las imágenes.
Desafíos del marketing digital
La logística en el marketing digital
Tener mecanismos que
permitan conseguir
marketing cuantificable
Segmentar a
los usuarios
Satisfacer a clientes cada día
más informados y exigentes
Conseguir
vínculos
reales con
los clientes
Aprovechar las oportunidades
de los mercados globales
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Servicios que ofrece una empresa de logística
 Almacenamiento de la mercancía.
 Control de stock on-line.
 Cálculo on-line de los gastos de transporte.
 Sistema de seguimiento informatizado de la mercancía.
Las relaciones con los clientes
Crear en el cliente un hábito de compra resultas rentable por varios motivos:
 Un cliente que repite su compra en un comercio tiende a realizar pedidos de más
volumen, debido a la satisfacción experimentada con las anteriores.
 Un cliente contento con su compra recomienda este comercio a las personas de su
entorno, lo que significa publicidad gratuita para la empresa.
 La fidelización de clientes es mucho más barata que la captación de nuevos clientes
por otros medios.
Características de un consumidor on-line
La desconfianza entre comprador y vendedor
Las principales fuentes de desconfianza que tiene el consumidor son:
Busca el contacto
con las empresas
y quiere recibir
respuestas...
El comportamiento
del consumidor
depende de su lugar
de residencia...
Un cliente on-line
opina sobre un
comercio según la
atención que
recibe...
Suele ser normal
que las empresas
pasen encuestas
a los clientes...
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
 Protección de datos personales.
 Temor al robo de los datos de la tarjeta.
 Recibir un producto defectuoso o distinto al solicitado.
 Comprar y no recibir el pedido.
Programas de fidelización
La fidelización de clientes consiste en que el cliente repita su compra, ya que confía en
el vendedor.
Se pueden llevar a cabo estas acciones:
 Priorizar a los mejores clientes.
 Disponibilidad completa.
 Las redes sociales.
 Diseño atractivo y navegación cómoda.
 Programas de puntos.
 Alianzas con otras personas.
Herramientas
Herramientas para la gestión de la atención al cliente:
VRM: Gestiona las relaciones con los visitantes anónimos de la web. Sus herramientas
son: ficheros lo y marcas, y los cookie.
CRM: Gestiona las relaciones con los clientes. Se puede definir como la estrategia
empresarial que se centra en el cliente con el fin de optimizar la rentabilidad y los
ingresos de la empresa, así como procurar la satisfacción del cliente
Los conceptos clave en el CRM son:
 Estrategia. Consiste en un modelo de organización.
 Objetivo. Atraer clientes a partir de la información generada.
 Gestionar la información que genera el cliente.
 Data Mining (minería de datos). Consiste en transformar los datos obtenidos en
información útil para la empresa.
Principales claves de la filosofía CRM:
 Tratar la información que se obtiene del cliente de forma unitaria.
 Analizar los datos de los usuarios y rentabilizar lo que se va conociendo sobre
ellos para evaluar el nivel de captación y fidelización.
 Utilizar diferentes sistemas de conexión para las relaciones: formularios,
llamadas telefónicas, e-mails…
 Conocer en todo momento el grado de satisfacción del cliente, optimizándolo,
para mantenerlo y fidelizarlo.
 Establecer relaciones entre los productos o servicios que ofrece la empresa y los
clientes de forma individualizada.
Confianza en los medios de pago y seguridad
Los factores de riesgo de fraude los soportan tanto el comprador como el vendedor. El
comprador asume el riesgo del robo de datos y la posibilidad de pagar y no recibir la
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
mercancía. El vendedor, al no poder verificar la identidad del comprador, se expone a
tener que asumir los costes de devolución de la mercancía en caso de fraude.
Medios de pago más utilizados
 Domiciliación bancaria.
 Contra reembolso.
 Transferencia bancaria.
 Tarjetas de crédito/débito (TPV virtual).
 Pago por teléfono.
 Plataformas de pago.
Seguridad
Conseguir confianza mutua entre el comprador y el vendedor es uno de los desafíos del
comercio electrónico. Por ello en las webs de las empresas se suele publicar el código
de conducta, que incluye estas declaraciones:
 La política de privacidad.
 Para poder transmitir los datos privados de un usuario registrado (número de
DNI), la empresa debe disponer del permiso de este usuario.
 El modo en que la compañía utilizará la información de carácter personal
obtenida.
 Regulación de los asuntos de propiedad relacionados con las comunicaciones a
través de Internet.
 La forma en que se monitoriza el comportamiento de los usuarios a través de la
Red. Por ejemplo, el uso de las cookies.
Sellos de confianza
Los más importantes son:
 Symantec.
 Optimaweb.
 Confianza Online.
¿Cómo se aplican las herramientas de marketing digital?
Marketing en buscadores
Los buscadores son páginas web que ayudan a localizar información y proporcionan
enlaces hacia las páginas que contienen dicha información.
Las diferencias entre los principales buscadores:
 Google es el buscador más utilizado, debido a su precisión con que extrae los
resultados de búsqueda.
 Yahoo! es un directorio web que incluye una lista de todas las páginas web de
la Red ordenadas por categorías y subcategorías.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
 Bing es un buscador web en Microsoft que basa su posición en el contenido de
las páginas.
SEO: optimización para motores de búsqueda
El SEO (o posicionamiento natural), consiste en realizar ajustes en la web para lograr un
mejor posicionamiento en la página de resultados de los motores de búsqueda. Así, a
través de etiquetas indexadas, se consigue que el buscador traslade la página a las
primeras posiciones. Para conseguirlo hay que tener en cuenta aspectos técnicos,
semánticos y de marketing.
SEM: marketing en buscadores
El SEM es una técnica utilizada para mejorar el posicionamiento por medio de métodos
de pago.
Principales ventajas del SEM:
 Segmentación
 El anunciante decide el presupuesto.
 En poco tiempo el anuncio puede estar publicado.
 Se configura a medida: definiendo los países, las palabras negativas, los
idiomas.
 Se controlan los resultados, con parámetros, palabras clave visitadas; toda la
información puede ser agrupada.
 Se pueden hacer cambios cuando se desee, correcciones y mejoras para obtener
mayores resultados.
Google Adwords es el programa que usa la empresa Google para ofrecer publicidad
patrocinada a anunciantes potenciales.
Google Analytics es un servicio gratuito de Google que informa sobre estadísticas de
webs Google.
Marketing de afiliación y cross marketing
Marketing de afiliación
Marketing de afiliación (o marketing por resultados), tiene como objetivo construir una
red de vendedores con retribuciones variables, y consiste en llegar acuerdos con otras
webs, (pagando por los resultados sacados).
Los modos de remuneración son:
a) Por clic.
b) Por registro.
c) Por venta.
Cross marketing
Venta cruzada y es el plan que sigue un vendedor cuando intenta vender productos
complementarios a los adquiridos o pretendidos por un cliente.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Varios ejemplos:
 Mostrar el producto más vendido. Ejemplo: TOYSRUS.
 Colocar al lado de las maquinillas de afeitar la espuma o el masaje para
después del afeitado, aconsejar otros libros parecidos, etc.
Ejemplo: La Casa del Libro.
 Mostrar los productos que han comprado otros clientes cuando compraron el
que quiere el cliente actual.
Marketing relacional y la gestión de la relación con los clientes (CRM)
El CRM se centra en el cliente. Se trata de estudiar el comportamiento del cliente
Fidelización
La fidelización es la herramienta ideal para conseguir que un cliente vuelva a comprar.
Tipos de CRM
Se dividen en:
 Analítico: Identifica y diferencia al usuario, detallando cuántos son clientes
potenciales, la forma de segmentarlos según los productos y servicios, etc.
 Operacional: Forma todos los canales de comunicación interna de la empresa
con el cliente (call centers).
Fidelizar
a los
clientes
Maximizar
la
rentabilida
d
Conseguir
clientes
Correctivas
• Permiten conservar fidelizados a los clientes.
Preventivas
• Permiten mantener a los visitantes de la web por diferentes técnicas de
marketing,
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
 Cooperativo: Se encarga de ayudar en la toma de decisiones y de hacer llegar la
información a partir de entornos colaborativos entre los clientes y la
organización.
Marketing viral
Los puntos básicos que se pueden incluir e cualquier estrategia de Marketinng viral on:
 Regalar productos: el obsequio para atraer la atención.
 Que el receptor del mensaje apenas tenga que esforzarse para reenviárselo a
otros.
 Tratar de motivaciones y comportamientos comunes para la mayoría de las
personas.
 Usar la red de comunicación de cada persona y aprovechar su círculo familiar
y social.
 Explotar otros recursos, como programas de afiliación.
 Un mensaje novedoso, ya que la originalidad facilita u trasmisión.
 Que la campaña sea fácilmente escalable.
 Tener presente a la audiencia.
Marketing one to one
Para definir una estrategia de marketing one to one se tendrá en cuenta:
 La información que generan los clientes
 La gestión y organización de los contenidos de los formularios de recogida de
información.
 La organización de la información de los correos electrónicos generados por los
clientes.
 La canalización de la información originada desde las campañas de marketing.
Comunidad virtual
Una comunidad virtual es un conjunto de usuarios con intereses similares que se
comunican a través de internet y comparten información.
Algunas de las características de las comunidades virtuales son:
 Los usuarios deciden qué información se va a almacenar, mostrar e
intercambiar.
 El entorno es participativo.
Tipos de comunidades virtuales:
 Wiki
 Blog
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
 grupos
Online networking
Consiste en ampliar, gestionar, y mantener una red de contactos personales y
profesionales vía online para dar a conocer el negocio.
Se basa en intercambiar información y contactos, y en el establecimiento de relaciones
con personas que compartan intereses profesionales comunes.
RSS (sindicación de contenidos)
La función de este tipo de servicios es mostrar un índice con los contenidos y noticias
que ha publicado un sitio web, sin necesidad de entrar a él. Cualquier usuario puede
suscribirse y obtener las últimas noticias.
Licencias Creative Commons
Estas licencia ayudan al creador a ejercer sus derechos de autor y a la vez que que
permiten que las personas interesadas puedan copiarse.
Aplicaciones de marketing móvil y TDT
Marketing móvil
Puede ser por:
Banner o intersticial: los anunciantes pagan para que les hagan la publicidad.
Cross-campaings: son campañas cruzadas que informan de otra aplicación.
Códigos de barra y códigos QR: sistema que dotan a una imagen en dos dimensiones.
Aplicaciones TDT
Ha sido la fragmentación en el número de los impactos de los spots de publicidad.
Los pequeños anunciantes tienen la oportunidad de usar el medio televisivo.
Web:
https://zapat
os96.wordpre
ss.com/.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Tienda online: http://comercioelectronico.romeroesteo.es/es/.
Blog:
https://blogd
emichelblog.
wordpress.co
m/.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
E-mail marketing (mail chimp):
https://us14.admin.mailchimp.com/templates/edit?id=29899.
Evernote: https://www.evernote.com/Home.action.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Hoostsuite: https://hootsuite.com/dashboard#/member.
Pixabay: https://pixabay.com/es/accounts/settings/.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Facebook perfil personal: https://www.facebook.com/michel.soares.9619934.
Facebook perfil empresa: https://www.facebook.com/WomanShoes-
1806114119674368/.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Twitter personal: https://twitter.com/.
Youtube perfil personal: https://www.youtube.com/channel/UCFwDoIKH5e-
RkLArh7kkepw.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Perfil personal likeding: https://www.linkedin.com/in/michel-soares-de-oliveira-
abb304b9?trk=nav_responsive_tab_profile_pic.
Perfil
picterest:
https://es.pinterest.com/michelcomercio/.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Perfil personal de instagram: https://www.instagram.com/tcomercio.ms/?hl=es.
Perfil personal de google+ : https://plus.google.com/u/0/.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
¿Cómo se diseña una tienda virtual?
Tienda virtual
Es una tienda electrónica como el lugar online que proporciona a los usuarios la
oportunidad de comprar productos.
Características de la tienda electrónica:
 Ubicuidad
 Alcance global
 Estantandares universales
 Interactividad
 Densidad de la información
 Personalización
 Tecnología social
 Riqueza
La idea de negocio
 Diseño: debe ser intuido y accesible.
 Usabilidad: una página es manejable cuando muestra todo el contenido de
forma sencilla y compresible para el usuario, favoreciendo la compra.
 Accesibilidad: la Web Accesibility Interactive, es el máximo organismo en
promover y facilitar el acceso de personas con diferentes discapacidades.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
Catálogo de productos
 En el diseño del catálogo de una tienda online se deben considerar los
siguientes factores:
 Productos en venta.
 Imagen del producto.
 Categorías de los productos.
 Descripción del producto.
 El posicionamiento de la tienda en los principales buscadores.
Firma electrónica
Es el conjunto de datos electrónicos que identifican a una persona, anejos a otros
datos electrónicos o asociaciones funcionalmente con ellos.
Tienen 3 funciones legales:
 La firma prueba que el documento es atribuible al signatario.
 El acto de firmar llama la atención del signatario sobre su significado legal.
 El acto de firmar expresa la aprobación o autorización del documento.
Certificados
Es un conjunto de datos vinculados entre sí a la identidad del firmante. Este vínculo
esta alabado y garantizado por un prestador de servicios de certificación.
Encriptación
Es la aplicación de un conjunto de técnicas con el fin de impedir el acceso a la
información a personas no autorizadas.
 La reclamación
 Una correcta reclamación debe incluir los siguientes datos:
 Numero o identificador de la factura y la fecha de compra
 Nombre y dirección
 Producto adquirido y precio
 Objeto de la reclamación
 Copias de los documentos que estén relacionados con la compra
 Indicar si se desea cambiar el producto por otro o devolución del importe
Tipos de reclamaciones
 Reclamación ante la entidad gestora del sello de confianza.
 Reclamación ante las administraciones de consumo competentes.
 Reclamación ante los sistemas arbitrales de consumo.
 Reclamaciones en el extranjero.
Michel Soares y María José Zayas
https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com
¿Cómo se hace el mantenimiento de una página web?
Estructurar una página web
Tipos de estructuras
 Estructura jerárquica o de árbol: desde la página principal o raíz se accede al
resto, que depende de la principal
 Estructura lineal: a partir de la página de inicio, se suceden el resto de páginas
una tras otra, como si fuera un libro.
 Estructura en red: las páginas van enlazadas entre si formando red
Lenguaje HTML
Es un lenguaje de marcas de hipertexto que se refiere al lenguaje de marcado para la
elaboración de página web.
Elección del servidor para alojar páginas web
Un servidor es un ordenador conectado 24 horas, que posee un disco duro con una
gran capacidad y una velocidad alta para internet.
Características de los servidores:
 Alojamiento web
 Archivos FTP
 Publicidad
 Dirección (URL)
 Tasa de transferencia mensual.
 Lenguajes
 Panel de control.

Más contenido relacionado

Destacado

Copy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digital
Copy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digitalCopy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digital
Copy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digital
Michel Soares de Oliveira
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
Manuel Bedoya D
 
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracciónPresentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Mijael Feldman Sabah
 
Marketing promocional
Marketing promocionalMarketing promocional
Marketing promocional
Idearium 3.0
 
Engangement
EngangementEngangement
Engangement
Eugenia L
 
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digitalCopy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Michel Soares de Oliveira
 
Digital Marketing for Business
Digital Marketing for BusinessDigital Marketing for Business
Digital Marketing for Business
Jason Baumann
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
lesly_dnv
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Maria Moros
 
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing DigitalUT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
Eugenia L
 
Digital engagement - acquisition and retention
Digital engagement - acquisition and retentionDigital engagement - acquisition and retention
Digital engagement - acquisition and retentionbubana3
 
A Simple Digital Marketing Plan
A Simple Digital Marketing PlanA Simple Digital Marketing Plan
A Simple Digital Marketing Plan
Tinu Abayomi-Paul
 
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...Magdalene Tan
 
Digital Marketing Plan
Digital Marketing PlanDigital Marketing Plan
Digital Marketing PlanViolette Meier
 
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case StudyBuilding Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
midem
 
Marshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Marshmallow Peeps Digital Marketing PlanMarshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Marshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Jackie Smith
 
The Italian digital plan
The Italian digital plan The Italian digital plan
The Italian digital plan
EduSkills OECD
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
lesly_dnv
 

Destacado (20)

Copy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digital
Copy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digitalCopy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digital
Copy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digital
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
 
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracciónPresentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
 
Marketing promocional
Marketing promocionalMarketing promocional
Marketing promocional
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Engangement
EngangementEngangement
Engangement
 
4 promocion
4 promocion4 promocion
4 promocion
 
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digitalCopy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
 
Digital Marketing for Business
Digital Marketing for BusinessDigital Marketing for Business
Digital Marketing for Business
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing DigitalUT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
 
Digital engagement - acquisition and retention
Digital engagement - acquisition and retentionDigital engagement - acquisition and retention
Digital engagement - acquisition and retention
 
A Simple Digital Marketing Plan
A Simple Digital Marketing PlanA Simple Digital Marketing Plan
A Simple Digital Marketing Plan
 
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
 
Digital Marketing Plan
Digital Marketing PlanDigital Marketing Plan
Digital Marketing Plan
 
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case StudyBuilding Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
 
Marshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Marshmallow Peeps Digital Marketing PlanMarshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Marshmallow Peeps Digital Marketing Plan
 
The Italian digital plan
The Italian digital plan The Italian digital plan
The Italian digital plan
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 

Similar a Plan de marketing digital

Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01Albert Estevez
 
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01Albert Estevez
 
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online-
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online-Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online-
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online-
EmBlueMail
 
Plan marketing-online
 Plan marketing-online Plan marketing-online
Plan marketing-online
laurittabarrera
 
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing onlineEmblue Mail. Tutorial Plan marketing online
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online
emBlue Email Marketing @embluemail
 
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymesSesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Paola Meza Maldonado
 
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para PymesManual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
Paola Meza Maldonado
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Plan marketing online web asesor
Plan marketing online   web asesorPlan marketing online   web asesor
Plan marketing online web asesor
Emerit Profe Sena
 
131008 maniobra asesoria de comunicación estratégica
131008 maniobra asesoria de comunicación estratégica131008 maniobra asesoria de comunicación estratégica
131008 maniobra asesoria de comunicación estratégica
maniobra
 
Garcia camacho ramiro_sesión11
Garcia camacho ramiro_sesión11Garcia camacho ramiro_sesión11
Garcia camacho ramiro_sesión11
RamiroGarcia96
 
Martínez_Felipe_Sesión11
Martínez_Felipe_Sesión11Martínez_Felipe_Sesión11
Martínez_Felipe_Sesión11
MartnezNamboFelipede
 
e-Skills Week Extremadura
e-Skills Week Extremadurae-Skills Week Extremadura
e-Skills Week Extremadura
Consorcio IdenTIC
 
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docxESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
LorenaBahamondesRome
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 124 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
Alberto González García
 
Vademecum profesiones digitales 2014
Vademecum profesiones digitales 2014Vademecum profesiones digitales 2014
Vademecum profesiones digitales 2014
Ignacio Horcajada
 
Fundamentos del plan de marketing en internet
Fundamentos del plan de marketing en internetFundamentos del plan de marketing en internet
Fundamentos del plan de marketing en internet
Ideaspropias Editorial
 

Similar a Plan de marketing digital (20)

Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
 
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
Plan marketing-online-100609120847-phpapp01
 
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online-
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online-Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online-
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online-
 
Plan marketing-online
Plan marketing-onlinePlan marketing-online
Plan marketing-online
 
Plan marketing-online
 Plan marketing-online Plan marketing-online
Plan marketing-online
 
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing onlineEmblue Mail. Tutorial Plan marketing online
Emblue Mail. Tutorial Plan marketing online
 
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymesSesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
 
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para PymesManual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
 
Plan marketing online web asesor
Plan marketing online   web asesorPlan marketing online   web asesor
Plan marketing online web asesor
 
131008 maniobra asesoria de comunicación estratégica
131008 maniobra asesoria de comunicación estratégica131008 maniobra asesoria de comunicación estratégica
131008 maniobra asesoria de comunicación estratégica
 
Garcia camacho ramiro_sesión11
Garcia camacho ramiro_sesión11Garcia camacho ramiro_sesión11
Garcia camacho ramiro_sesión11
 
Martínez_Felipe_Sesión11
Martínez_Felipe_Sesión11Martínez_Felipe_Sesión11
Martínez_Felipe_Sesión11
 
e-Skills Week Extremadura
e-Skills Week Extremadurae-Skills Week Extremadura
e-Skills Week Extremadura
 
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docxESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
 
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 124 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
 
Vademecum profesiones digitales 2014
Vademecum profesiones digitales 2014Vademecum profesiones digitales 2014
Vademecum profesiones digitales 2014
 
Fundamentos del plan de marketing en internet
Fundamentos del plan de marketing en internetFundamentos del plan de marketing en internet
Fundamentos del plan de marketing en internet
 

Plan de marketing digital

  • 1. MICHEL SOARES Y MARIA JOSE ZAYAS
  • 2. pág. 1 MÓDULO: Comercio Electrónico. Curso 2016/17 E- COMMERCE. TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES. El trabajo a realizar en el Módulo: Comercio Electrónico consiste: PRIMERA EVALUACIÓN. - Creación de un comercio Simulado – online. Elección del e-commerce y actividad a desarrollar. Offline – Online. Realización Plan de Marketing Digital. o Introducción. o OBJETIVOS: Ver apuntes. (Aumentar visibilidad internet, importante, etc). Posicionamiento SEO y SEM o Esquema de los pasos en la elaboración de un plan de marketing digital. (Buscar en internet infografías, plantillas, etc). o Programa de fidelización del cliente. El Engagement. o Medios de Pago a Utilizar. o Protección de datos. o Adjuntar Anexo. ¿Cómo aplicar las herramientas al marketing digital? - Diseño tienda online en Prestashop. SEGUNDA EVALUACIÓN Página Web en WordPress. Relaciones con Usuarios. Gestión de Redes Sociales. Entornos Webs 2.0 como herramientas de marketing digital
  • 3. pág. 2 MÓDULO: Comercio Electrónico. Curso 2016/17 ANEXO:  Web.  Tienda Online.  Blog  Gmail. E-mail Marketing (Mail Chimps)  Herramientas digitales. o Paper.li. o Evernote. o Herramientas para tratamiento de imágenes, pixabay… etc o Hootsuite. (Gestión de redes)  Redes Sociales. o Facebook. Perfil personal y de empresa. o Twitter. Perfil personal y de empresa. o YouTube. Perfil personal o Linkedin. Perfil personal o Pinterest. Perfil de empresa. o Instagram. Perfil de empresa. o Google Plus. Perfil personal.  Monitorización. o Google Analytic o Analítica de las distintas redes. o Otras herramientas de analítica Online  Publicidad Online. o Google Adword.
  • 4. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Tabla de contenido E- COMMERCE............................................................................................................................... 1 PRIMERA EVALUACIÓN. ............................................................................................................ 1 Realización Plan de Marketing Digital................................................................................... 1 ¿Cómo aplicar las herramientas al marketing digital?.......................................................... 1 SEGUNDA EVALUACIÓN ............................................................................................................ 1 Página Web en WordPress.................................................................................................... 1 Relaciones con Usuarios........................................................................................................ 1 Gestión de Redes Sociales..................................................................................................... 1 Entornos Webs 2.0 como herramientas de marketing digital .............................................. 1 ANEXO:.................................................................................................................................. 2 Marketing digital........................................................................................................................... 5 Los objetivos del plan de marketing: ............................................................................................ 5 Características del marketing digital............................................................................................. 5 Pasos de un plan de marketing digital .......................................................................................... 6 Engagement: ............................................................................................................................. 6 Herramientas del marketing digital .............................................................................................. 7 Desafíos del marketing digital....................................................................................................... 7 La logística en el marketing digital................................................................................................ 7 Servicios que ofrece una empresa de logística......................................................................... 8 Las relaciones con los clientes ...................................................................................................... 8 Características de un consumidor on-line..................................................................................... 8 La desconfianza entre comprador y vendedor ............................................................................. 8 Programas de fidelización............................................................................................................. 9 Herramientas............................................................................................................................. 9 Confianza en los medios de pago y seguridad............................................................................. 9 Medios de pago más utilizados............................................................................................... 10 Seguridad................................................................................................................................. 10 Sellos de confianza.................................................................................................................. 10 Marketing en buscadores............................................................................................................ 10 SEO: optimización para motores de búsqueda........................................................................... 11 SEM: marketing en buscadores................................................................................................... 11 Principales ventajas del SEM................................................................................................... 11 Google Adwords...................................................................................................................... 11 Google Analytics...................................................................................................................... 11 Marketing de afiliación y cross marketing .................................................................................. 11
  • 5. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Marketing de afiliación............................................................................................................ 11 Cross marketing....................................................................................................................... 11 Marketing relacional y la gestión de la relación con los clientes (CRM) .................................. 12 Fidelización.................................................................................................................................. 12 Tipos de CRM............................................................................................................................... 12 Marketing viral............................................................................................................................ 13 Marketing one to one ............................................................................................................. 13 Comunidad virtual....................................................................................................................... 13 Online networking................................................................................................................... 14 RSS (sindicación de contenidos).................................................................................................. 14 Licencias Creative Commons................................................................................................... 14 Aplicaciones de marketing móvil y TDT ...................................................................................... 14 Marketing móvil...................................................................................................................... 14 Aplicaciones TDT ..................................................................................................................... 14 ¿Cómo se diseña una tienda virtual? .......................................................................................... 22 Tienda virtual .......................................................................................................................... 22 Características de la tienda electrónica: ................................................................................. 22 La idea de negocio....................................................................................................................... 22 Catálogo de productos................................................................................................................ 23 Firma electrónica......................................................................................................................... 23 Certificados ................................................................................................................................. 23 Encriptación................................................................................................................................. 23 Tipos de reclamaciones........................................................................................................... 23 ¿Cómo se hace el mantenimiento de una página web? ............................................................. 24 Estructurar una página web........................................................................................................ 24 Tipos de estructuras................................................................................................................ 24 Lenguaje HTML............................................................................................................................ 24 Elección del servidor para alojar páginas web............................................................................ 24 Características de los servidores:............................................................................................ 24
  • 6. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com PLAN DE MARKETING DIGITAL Marketing digital El marketing digital se puede definir como un sistema cuya finalidad es vender productos y servicios a un público seleccionado, y emplea recursos y herramientas digitales. La diferencia del marketing tradicional y digital: Es que en el marketing tradicional la comunicación es de una sola vía, los consumidores son buscados: Prensa, TV, radio y no se puede medir el impacto. Mientras que en el marketing digital la comunicación es interactiva y bidireccional, los consumidores se dirigen al comercio on-line por medios digitales y se puede medir el impacto. Se llama plan de marketing digital al desarrollo de las técnicas del marketing tradicional en el mundo digital, por medio de recursos y herramientas de la Red, y, al igual que para el marketing tradicional, su objetivo es la venta de los productos o servicios. Los objetivos del plan de marketing:  Seguimiento  Análisis  Estrategias  Plan de acción Características del marketing digital
  • 7. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Elaborar estudios personalizados Facilitando la segmentación y un tratamiento personalizado. Establecer un feedback con el cliente Almacenando y tratando la información. Ampliar geográficamente el mercado Favoreciendo la captación de clientes a los que de otra forma nunca se hubiera llegado. Gran rivalidad y agresividad entre los vendedores Ya que es el propio cliente el que realiza sus búsquedas por medio de la web. Pasos de un plan de marketing digital Estos son los pasos en la elaboración de un plan de marketing: Engagement: es el grado en el que el consumidor interactúa con su marca. El compromiso entre la marca y el usuario (fidelizar al cliente.) Pasos de un plan de marketing digital Análísis del mercado - Conocer al público objetivo - Conocer el sector - Conocer la competencia Establecer los objetivos Acciones a realizar - Crear y desarrollar una web efectiva - Realizar acciones que generen tráfico a la web - Desarrollar acciones para que las visitas se conviertan en clientes - Fidelizar a los clientes Presupuesto
  • 8. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Herramientas del marketing digital  Trasladar el negocio tradicional al mundo digital, creando una página web.  Adaptar la web a los dispositivos móviles.  Utilizar el e-marketing.  Dedicar tiempo a la promoción y a la consolidación de la presencia del negocio en las redes sociales.  Crear un blog con contenidos de valor.  Cuidar la calidad de las imágenes. Desafíos del marketing digital La logística en el marketing digital Tener mecanismos que permitan conseguir marketing cuantificable Segmentar a los usuarios Satisfacer a clientes cada día más informados y exigentes Conseguir vínculos reales con los clientes Aprovechar las oportunidades de los mercados globales
  • 9. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Servicios que ofrece una empresa de logística  Almacenamiento de la mercancía.  Control de stock on-line.  Cálculo on-line de los gastos de transporte.  Sistema de seguimiento informatizado de la mercancía. Las relaciones con los clientes Crear en el cliente un hábito de compra resultas rentable por varios motivos:  Un cliente que repite su compra en un comercio tiende a realizar pedidos de más volumen, debido a la satisfacción experimentada con las anteriores.  Un cliente contento con su compra recomienda este comercio a las personas de su entorno, lo que significa publicidad gratuita para la empresa.  La fidelización de clientes es mucho más barata que la captación de nuevos clientes por otros medios. Características de un consumidor on-line La desconfianza entre comprador y vendedor Las principales fuentes de desconfianza que tiene el consumidor son: Busca el contacto con las empresas y quiere recibir respuestas... El comportamiento del consumidor depende de su lugar de residencia... Un cliente on-line opina sobre un comercio según la atención que recibe... Suele ser normal que las empresas pasen encuestas a los clientes...
  • 10. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com  Protección de datos personales.  Temor al robo de los datos de la tarjeta.  Recibir un producto defectuoso o distinto al solicitado.  Comprar y no recibir el pedido. Programas de fidelización La fidelización de clientes consiste en que el cliente repita su compra, ya que confía en el vendedor. Se pueden llevar a cabo estas acciones:  Priorizar a los mejores clientes.  Disponibilidad completa.  Las redes sociales.  Diseño atractivo y navegación cómoda.  Programas de puntos.  Alianzas con otras personas. Herramientas Herramientas para la gestión de la atención al cliente: VRM: Gestiona las relaciones con los visitantes anónimos de la web. Sus herramientas son: ficheros lo y marcas, y los cookie. CRM: Gestiona las relaciones con los clientes. Se puede definir como la estrategia empresarial que se centra en el cliente con el fin de optimizar la rentabilidad y los ingresos de la empresa, así como procurar la satisfacción del cliente Los conceptos clave en el CRM son:  Estrategia. Consiste en un modelo de organización.  Objetivo. Atraer clientes a partir de la información generada.  Gestionar la información que genera el cliente.  Data Mining (minería de datos). Consiste en transformar los datos obtenidos en información útil para la empresa. Principales claves de la filosofía CRM:  Tratar la información que se obtiene del cliente de forma unitaria.  Analizar los datos de los usuarios y rentabilizar lo que se va conociendo sobre ellos para evaluar el nivel de captación y fidelización.  Utilizar diferentes sistemas de conexión para las relaciones: formularios, llamadas telefónicas, e-mails…  Conocer en todo momento el grado de satisfacción del cliente, optimizándolo, para mantenerlo y fidelizarlo.  Establecer relaciones entre los productos o servicios que ofrece la empresa y los clientes de forma individualizada. Confianza en los medios de pago y seguridad Los factores de riesgo de fraude los soportan tanto el comprador como el vendedor. El comprador asume el riesgo del robo de datos y la posibilidad de pagar y no recibir la
  • 11. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com mercancía. El vendedor, al no poder verificar la identidad del comprador, se expone a tener que asumir los costes de devolución de la mercancía en caso de fraude. Medios de pago más utilizados  Domiciliación bancaria.  Contra reembolso.  Transferencia bancaria.  Tarjetas de crédito/débito (TPV virtual).  Pago por teléfono.  Plataformas de pago. Seguridad Conseguir confianza mutua entre el comprador y el vendedor es uno de los desafíos del comercio electrónico. Por ello en las webs de las empresas se suele publicar el código de conducta, que incluye estas declaraciones:  La política de privacidad.  Para poder transmitir los datos privados de un usuario registrado (número de DNI), la empresa debe disponer del permiso de este usuario.  El modo en que la compañía utilizará la información de carácter personal obtenida.  Regulación de los asuntos de propiedad relacionados con las comunicaciones a través de Internet.  La forma en que se monitoriza el comportamiento de los usuarios a través de la Red. Por ejemplo, el uso de las cookies. Sellos de confianza Los más importantes son:  Symantec.  Optimaweb.  Confianza Online. ¿Cómo se aplican las herramientas de marketing digital? Marketing en buscadores Los buscadores son páginas web que ayudan a localizar información y proporcionan enlaces hacia las páginas que contienen dicha información. Las diferencias entre los principales buscadores:  Google es el buscador más utilizado, debido a su precisión con que extrae los resultados de búsqueda.  Yahoo! es un directorio web que incluye una lista de todas las páginas web de la Red ordenadas por categorías y subcategorías.
  • 12. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com  Bing es un buscador web en Microsoft que basa su posición en el contenido de las páginas. SEO: optimización para motores de búsqueda El SEO (o posicionamiento natural), consiste en realizar ajustes en la web para lograr un mejor posicionamiento en la página de resultados de los motores de búsqueda. Así, a través de etiquetas indexadas, se consigue que el buscador traslade la página a las primeras posiciones. Para conseguirlo hay que tener en cuenta aspectos técnicos, semánticos y de marketing. SEM: marketing en buscadores El SEM es una técnica utilizada para mejorar el posicionamiento por medio de métodos de pago. Principales ventajas del SEM:  Segmentación  El anunciante decide el presupuesto.  En poco tiempo el anuncio puede estar publicado.  Se configura a medida: definiendo los países, las palabras negativas, los idiomas.  Se controlan los resultados, con parámetros, palabras clave visitadas; toda la información puede ser agrupada.  Se pueden hacer cambios cuando se desee, correcciones y mejoras para obtener mayores resultados. Google Adwords es el programa que usa la empresa Google para ofrecer publicidad patrocinada a anunciantes potenciales. Google Analytics es un servicio gratuito de Google que informa sobre estadísticas de webs Google. Marketing de afiliación y cross marketing Marketing de afiliación Marketing de afiliación (o marketing por resultados), tiene como objetivo construir una red de vendedores con retribuciones variables, y consiste en llegar acuerdos con otras webs, (pagando por los resultados sacados). Los modos de remuneración son: a) Por clic. b) Por registro. c) Por venta. Cross marketing Venta cruzada y es el plan que sigue un vendedor cuando intenta vender productos complementarios a los adquiridos o pretendidos por un cliente.
  • 13. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Varios ejemplos:  Mostrar el producto más vendido. Ejemplo: TOYSRUS.  Colocar al lado de las maquinillas de afeitar la espuma o el masaje para después del afeitado, aconsejar otros libros parecidos, etc. Ejemplo: La Casa del Libro.  Mostrar los productos que han comprado otros clientes cuando compraron el que quiere el cliente actual. Marketing relacional y la gestión de la relación con los clientes (CRM) El CRM se centra en el cliente. Se trata de estudiar el comportamiento del cliente Fidelización La fidelización es la herramienta ideal para conseguir que un cliente vuelva a comprar. Tipos de CRM Se dividen en:  Analítico: Identifica y diferencia al usuario, detallando cuántos son clientes potenciales, la forma de segmentarlos según los productos y servicios, etc.  Operacional: Forma todos los canales de comunicación interna de la empresa con el cliente (call centers). Fidelizar a los clientes Maximizar la rentabilida d Conseguir clientes Correctivas • Permiten conservar fidelizados a los clientes. Preventivas • Permiten mantener a los visitantes de la web por diferentes técnicas de marketing,
  • 14. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com  Cooperativo: Se encarga de ayudar en la toma de decisiones y de hacer llegar la información a partir de entornos colaborativos entre los clientes y la organización. Marketing viral Los puntos básicos que se pueden incluir e cualquier estrategia de Marketinng viral on:  Regalar productos: el obsequio para atraer la atención.  Que el receptor del mensaje apenas tenga que esforzarse para reenviárselo a otros.  Tratar de motivaciones y comportamientos comunes para la mayoría de las personas.  Usar la red de comunicación de cada persona y aprovechar su círculo familiar y social.  Explotar otros recursos, como programas de afiliación.  Un mensaje novedoso, ya que la originalidad facilita u trasmisión.  Que la campaña sea fácilmente escalable.  Tener presente a la audiencia. Marketing one to one Para definir una estrategia de marketing one to one se tendrá en cuenta:  La información que generan los clientes  La gestión y organización de los contenidos de los formularios de recogida de información.  La organización de la información de los correos electrónicos generados por los clientes.  La canalización de la información originada desde las campañas de marketing. Comunidad virtual Una comunidad virtual es un conjunto de usuarios con intereses similares que se comunican a través de internet y comparten información. Algunas de las características de las comunidades virtuales son:  Los usuarios deciden qué información se va a almacenar, mostrar e intercambiar.  El entorno es participativo. Tipos de comunidades virtuales:  Wiki  Blog
  • 15. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com  grupos Online networking Consiste en ampliar, gestionar, y mantener una red de contactos personales y profesionales vía online para dar a conocer el negocio. Se basa en intercambiar información y contactos, y en el establecimiento de relaciones con personas que compartan intereses profesionales comunes. RSS (sindicación de contenidos) La función de este tipo de servicios es mostrar un índice con los contenidos y noticias que ha publicado un sitio web, sin necesidad de entrar a él. Cualquier usuario puede suscribirse y obtener las últimas noticias. Licencias Creative Commons Estas licencia ayudan al creador a ejercer sus derechos de autor y a la vez que que permiten que las personas interesadas puedan copiarse. Aplicaciones de marketing móvil y TDT Marketing móvil Puede ser por: Banner o intersticial: los anunciantes pagan para que les hagan la publicidad. Cross-campaings: son campañas cruzadas que informan de otra aplicación. Códigos de barra y códigos QR: sistema que dotan a una imagen en dos dimensiones. Aplicaciones TDT Ha sido la fragmentación en el número de los impactos de los spots de publicidad. Los pequeños anunciantes tienen la oportunidad de usar el medio televisivo. Web: https://zapat os96.wordpre ss.com/.
  • 16. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Tienda online: http://comercioelectronico.romeroesteo.es/es/. Blog: https://blogd emichelblog. wordpress.co m/.
  • 17. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com E-mail marketing (mail chimp): https://us14.admin.mailchimp.com/templates/edit?id=29899. Evernote: https://www.evernote.com/Home.action.
  • 18. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Hoostsuite: https://hootsuite.com/dashboard#/member. Pixabay: https://pixabay.com/es/accounts/settings/.
  • 19. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Facebook perfil personal: https://www.facebook.com/michel.soares.9619934. Facebook perfil empresa: https://www.facebook.com/WomanShoes- 1806114119674368/.
  • 20. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Twitter personal: https://twitter.com/. Youtube perfil personal: https://www.youtube.com/channel/UCFwDoIKH5e- RkLArh7kkepw.
  • 21. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Perfil personal likeding: https://www.linkedin.com/in/michel-soares-de-oliveira- abb304b9?trk=nav_responsive_tab_profile_pic. Perfil picterest: https://es.pinterest.com/michelcomercio/.
  • 22. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Perfil personal de instagram: https://www.instagram.com/tcomercio.ms/?hl=es. Perfil personal de google+ : https://plus.google.com/u/0/.
  • 23. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com ¿Cómo se diseña una tienda virtual? Tienda virtual Es una tienda electrónica como el lugar online que proporciona a los usuarios la oportunidad de comprar productos. Características de la tienda electrónica:  Ubicuidad  Alcance global  Estantandares universales  Interactividad  Densidad de la información  Personalización  Tecnología social  Riqueza La idea de negocio  Diseño: debe ser intuido y accesible.  Usabilidad: una página es manejable cuando muestra todo el contenido de forma sencilla y compresible para el usuario, favoreciendo la compra.  Accesibilidad: la Web Accesibility Interactive, es el máximo organismo en promover y facilitar el acceso de personas con diferentes discapacidades.
  • 24. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com Catálogo de productos  En el diseño del catálogo de una tienda online se deben considerar los siguientes factores:  Productos en venta.  Imagen del producto.  Categorías de los productos.  Descripción del producto.  El posicionamiento de la tienda en los principales buscadores. Firma electrónica Es el conjunto de datos electrónicos que identifican a una persona, anejos a otros datos electrónicos o asociaciones funcionalmente con ellos. Tienen 3 funciones legales:  La firma prueba que el documento es atribuible al signatario.  El acto de firmar llama la atención del signatario sobre su significado legal.  El acto de firmar expresa la aprobación o autorización del documento. Certificados Es un conjunto de datos vinculados entre sí a la identidad del firmante. Este vínculo esta alabado y garantizado por un prestador de servicios de certificación. Encriptación Es la aplicación de un conjunto de técnicas con el fin de impedir el acceso a la información a personas no autorizadas.  La reclamación  Una correcta reclamación debe incluir los siguientes datos:  Numero o identificador de la factura y la fecha de compra  Nombre y dirección  Producto adquirido y precio  Objeto de la reclamación  Copias de los documentos que estén relacionados con la compra  Indicar si se desea cambiar el producto por otro o devolución del importe Tipos de reclamaciones  Reclamación ante la entidad gestora del sello de confianza.  Reclamación ante las administraciones de consumo competentes.  Reclamación ante los sistemas arbitrales de consumo.  Reclamaciones en el extranjero.
  • 25. Michel Soares y María José Zayas https://wordpress.com/stats/insights/zapatos96.wordpress.com ¿Cómo se hace el mantenimiento de una página web? Estructurar una página web Tipos de estructuras  Estructura jerárquica o de árbol: desde la página principal o raíz se accede al resto, que depende de la principal  Estructura lineal: a partir de la página de inicio, se suceden el resto de páginas una tras otra, como si fuera un libro.  Estructura en red: las páginas van enlazadas entre si formando red Lenguaje HTML Es un lenguaje de marcas de hipertexto que se refiere al lenguaje de marcado para la elaboración de página web. Elección del servidor para alojar páginas web Un servidor es un ordenador conectado 24 horas, que posee un disco duro con una gran capacidad y una velocidad alta para internet. Características de los servidores:  Alojamiento web  Archivos FTP  Publicidad  Dirección (URL)  Tasa de transferencia mensual.  Lenguajes  Panel de control.