SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MARKETING
DIGITAL (2ª PARTE)
COMERCIO ELECTRÓNICO
Realizado por: Michel Soares de Oliveira y Mª José Zayas Espinosa
¿CÓMO SE HACE EL MANTENIMIENTO DE UNA PÁGINA
WEB? (II)
CATÁLOGO ON-LINE
Es la carta de presentación de un comercio on-line a sus clientes.
CARACTERÍSTICAS DE UN CATÁLOGO ON-LINE
• Posibilidad de disponer los artículos en categorías y subcategorías.
• Posibilidad de incluir un ranking de los productos más visitados, más vendidos, etc.
• Posibilidad de filtrar los resultados mediante determinados criterios (precios, categorías, colores, etc.).
• Permitir aplicar a cada artículo diferentes precios en función del número de unidades y lotes de
productos.
• Atributos de producto personalizables por categoría (materiales, colores, tallas, etc.).
• Ordenación de las listas por criterios definidos por el cliente. El cliente prefiere ver los productos en un
determinado orden: los más caros, los más novedosos, los más comprados.
ZONA CALIENTE
El mapa de calor permite identificar las zonas que atraen la atención de los visitantes.
En los mapas de calor web se muestran esos focos de atención que consiguen atrapar la mirada y, por
eso, los elementos más relevantes.
ZONA DE USUARIO
Es un servicio privado y unipersonal al que tienen acceso
los clientes para gestionar sus productos y servicios;
estará compuesta de los siguientes elementos:
• Datos personales y posibilidad de modificarlos.
• Datos de envío y facturación.
• Registro de transacciones, histórico y situación de cada
pedido.
• Posibilidad de imprimir pedidos, albaranes y facturas.
• Opción de cumplimiento de normativas legales.
EL CARRITO DE LA COMPRA ON-LINE
Debe ofrecer la posibilidad de añadir, eliminar o modificar
los productos que durante la navegación el cliente ha ido
seleccionando e incorporando.
Una aplicación de carrito de compra debe tener las
siguientes características:
• Diseño de calidad.
• Estar colocado en un lugar visible.
• El proceso de compra no debe ser demasiado largo.
• El cliente debe tener la posibilidad de valorar una
compra sin necesidad de registrarse previamente.
• No se debe esconder el precio real del producto.
• El registro no debe ser lento.
• El carrito debe ir acompañado de un botón de Ayuda.
PROGRAMAS DE DISEÑO GRÁFICO Y OTRAS
UTILIDADES
• Photoshop
• Gimp
• Amaya
• KompoZer
PRINCIPALES REDES SOCIALES
• Facebook
• Twitter
• LinkedIn
• Tuenti
• Pinterest
• YouTube
• Instagram
• Google+
• Blogger
POSICIONAMIENTO EN REDES SOCIALES
SEGURIDAD EN INTERNET
RIESGOS EN LOS SISTEMAS
INFORMÁTICOS
• Robo de identidad
• Virus, gusanos y troyanos
• Spyware
• Hackers y crackers
• Phishing y estafas on-line
• Spam
• Contenidos web inapropiados
¿CÓMO SE ESTABLECEN
RELACIONES CON OTROS
USUARIOS DE LA RED?
LA COMUNICACIÓN ON-LINE
Es el proceso mediante el cual se transmite información
entre dos o más equipos con conexión a Internet.
Clasificación de la comunicación on-line:
• Según el tipo de comunicación
- Oral
• Según el canal de comunicación
- Unidireccional
- Bidireccional
• Según el tipo de transmisión dentro de la Red
- En tiempo real
- Escrita
CURACIÓN Y CREACIÓN DE CONTENIDOS. STORIFY
Y PUBLICACIÓN EN EL BLOG
Curación de contenidos: Surge gracias a la necesidad adquirida que
las empresas y profesionales del marketing tienen de buscar
información, seleccionar, tratar o modificar, para posteriormente
publicar sobre un tema elegido.
Una de las principales herramientas de la curación de contenidos de
la Web 2.0 en Storify, podemos darnos alta en ella a través de
Facebook.
CURACIÓN Y CREACIÓN DE CONTENIDOS. STORIFY Y PUBLICACIÓN EN EL BLOG
En Storify podemos crear nuevas historias:
1. Buscamos información en Internet sobre un tema.
2. Comprobamos si esa información es viable y
seleccionamos la que nos interese, esta información
puede preceder de páginas, web, redes sociales,
noticias.
3. Modificamos y tratamos la información.
4. La publicamos citando las fuentes de donde la
hemos extraído.
Paper.li, con esa herramienta podemos crear
periódicos online sobre el tema que nos interese, y
darle publicidad a través de Twitter.
SERVICIOS DE MENSAJERÍA
INSTANTÁNEA
APLICACIONES DE TELEFONÍA MÓVIL
• Kakao Talk
• Line
• QQ
• Skype
LOS FOROS. LEER Y ESCRIBIR EN UN FORO
Un foro es un lugar físico o virtual en el que la gente se reúne para
intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas.
LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN
Son espacios web donde los usuarios intercambian correos sobre
diferentes temas de debate. El primer mensaje establece el tema de
discusión y los siguientes mensajes lo continúan.
Son una especie de foro en el que los participantes opinan y responden
a través del correo electrónico.
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
REDES SOCIALES
Son servicios web que posibilitan que las personas o las entidades con
intereses comunes conecten entre sí.
La estrategia en las redes sociales puede ser: participativa y publicitaria.
REDES SOCIALES
Ventajas del uso de las redes sociales para una marca:
1. Aumentan la visibilidad.
2. Ayudan a mejorar la reputación online de tu negocio.
3. Atraen más tráfico a nuestra página web o blog.
4. Abren nuevas posibilidades de mercado. ¿Vendemos en
redes?
5. Facilitan la comunicación entre la empresa y sus
clientes-> fidelizan.
6. Anulan las barreras geográficas y temporales.
7. Son una excelente herramienta para la colaboración y el
networking.
8. Nos permiten tomar el pulso al mercado y estudiar a la
competencia.
Inconvenientes del uso de las redes sociales para una
marca:
1. Caer en el ''empresacentrismo'' y sólo hablar de nosotros.
2. Nos exponen a críticas y a trolls.
3. Demandan y exigen demasiado tiempo de dedicación.
4. Requieren de un personal cualificado.
5. No son gratuitas al 100% y exigen una inversión
adecuada.
6. Los errores quedan expuestos a todo el mundo.
7. Dan pistas de nuestras estrategias a la competencia.
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
Redes sociales horizontales: Se dirigen a un público genérico y
están centradas en los contactos.
Redes sociales verticales: Están configuradas para dar cabida a
los gustos e intereses de las personas que buscan un espacio de
intercambio común.
Por temática: según los asuntos que tratan
• Profesionales
• Identidad cultural
• Aficiones
• Movimiento social
• Viajes
• Otras temáticas
Por actividad: según las funciones y las posibilidades de interacción
que ofrecen sus servicios
• Microblogging
• Juegos
• Geolocalización o georreferencia
• Marcadores sociales
• Compartir objetos
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
Por contenido compartido
• Fotos
• Música
• Vídeos
• Documentos
• Presentación
• Noticias
• Lecturas
PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES
• Facebook: Es la red más popular de Internet, permite
conectar con otras personas, descubrir y crear nuevas
amistades.
• Goolgle+: Brinda facilidades para crear redes de amigos y
organizarlos en círculos, para subir y compartir.
• YouTube: Permite compartir, ver, comentar, buscar y
descargar vídeos.
• Twitter: Publicar, compartir e intercambiar información
mediante breves comentarios en formato texto.
• LinkedIn: Orientada a los negocios y al ámbito personal;
útil para compartir información técnica y científica.
• Tumblr: Publicación de blogs cortos que contienen texto,
citas, imágenes, vídeos, enlaces y audio.
• Pinterest: Funciona como un enorme tablón digital donde
se van pegando las imágenes y los vídeos que interesen.
• Instagram: Es una aplicación muy popular para móviles y PC.
Permite editar, retocar, y agregar efectos a las fotos tomadas.
• Flickr: Es propiedad de Yahoo! y se requiere una cuenta de e-mail
de dicho proveedor para registrarse.
• Vimeo: Subir y guardar vídeos para compartir con cualquier
usuario.
CÓMO UTILIZAR LOS ENTORNOS WEB
2.0 E INTEGRAR EN ELLOS A LOS
CONSUMIDORES
WEB 2.0 EN LA EMPRESA
El término Web 2.0 hace referencia a aquellas utilidades y servicios
de Internet que pueden ser modificados por los usuarios.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0
• Ser un medio para la distribución de servicio, búsqueda,
selección y construcción de información.
• Capacitar al usuario para intercambiar y suministrar información.
• Incluir aplicaciones de escritorio en aplicaciones web.
• Facilitar la consulta, publicación e investigación de los
contenidos.
OBJETIVOS DE LA WEB 2.0
Hoy día los usuarios de Internet demandan transparencia,
utilidad y participación. Para un comercio web ganarse la
fidelidad de un usuario que cuenta con las mejores opciones
para decidir una compra debe ser más importante que
perseguir la venta a toda costa.
A. Transparencia
B. Utilidad
C. Participación
D. Fidelización
HERRAMIENTAS DEL MARKETING ON-LINE
UTILIZADAS EN LA WEB 2.0
Un comercio electrónico debe diseñar una estrategia previa a
la adopción de las herramientas del marketing on-line más
ventajosas para utilizar en la Web. Esta estrategia requiere
creatividad, credibilidad, innovación y una actualización
constante.
• Banner
• Blogs
• Foros
• Gadget
• Mail
• Podcast
• Redes sociales
• RSS y herramientas de sindicación web
• Vídeo
• Widget
Aplicaciones que permiten trabajar y compartir imágenes
• Picasa
• Flickr
• Slideshare
WEB 3.0 EN LA EMPRESA
En la actualidad está en boca de todos la Web 3.0 pero, en
realidad de que se trata, que tecnologías esconde detrás este
término, y, que diferencias, si hay alguna, existen entre las
distintas versiones que pueden encontrase de la web.
Y es justo en la cúspide de todo éste movimiento donde nace la
Web 3.0. La imaginación nos permite creer en páginas, visibles
desde los espejos de nuestros cuartos de baño, capaces de
recorrer la web en busca de páginas de noticias y mostrarnos
un resumen de las noticias más importantes de cada una.
WEB 3.0 EN LA EMPRESA
En definitiva, de eso trata la Web 3.0, de páginas capaces de
comunicarse con otras páginas mediante procesamiento de
lenguaje natural y, es justo aquí cuando cobra sentido el nexo
entre la web semántica y la Web 3.0. Ésta es la principal
interpretación que se hace de éste término.
La Web 3.0 es un término que no termina de tener un
significado ya que varios expertos han intentado dar
definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra
pero que, en definitiva, va unida a veces con la web semántica.
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una
extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no
sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje
que se puede entender, interpretar utilizar por agentes
software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e
integrar la información más fácilmente.
La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de
la web semántica, búsquedas de lenguaje natural, data mining,
aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello
conocido como técnicas de la inteligencia artificial o inteligencia
web.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 3.0
• Lo que será la Web 3.0.
• Aplicación Web con mucho AJAX.
• Podrán trabajar todas juntas.
• Serán relativamente pequeñas.
• Gestionarán datos que estarán "en la nube".
• Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono
móvil, etc.).
• Serán muy rápidas y muy personalizables.
• Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes
sociales, servicios de mensajerías, etc.).
REPUTACIÓN CORPORATIVA ON-LINE
La reputación corporativa on-line surge al trasladar la
percepción del público acerca de una empresa, un producto,
una persona o un grupo de personas a la Red.
IDENTIDAD DIGITAL
Es el conjunto de información sobre una persona o empresa expuesta en Internet (datos personales, registros, noticias, comentarios,
etc.). Se diferencia de la reputación online en que esta es la opinión o la consideración social que otros usuarios tienen de la vivencia
online de una persona.
Presenta una serie de características:
• Es esencialmente social.
• Es subjetiva.
• Es referencial a una persona o empresa.
• Produce consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan comunicacion Redes Sociales
Plan comunicacion Redes SocialesPlan comunicacion Redes Sociales
Plan comunicacion Redes Sociales
Ramiro Ramirez
 
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
Elio Laureano
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0Turismo 2.0
Turismo 2.0
Carmen Urbano
 
Creación Identidad Digital
Creación Identidad DigitalCreación Identidad Digital
Creación Identidad Digital
PMOfficers PMOAcademy
 
Presentación mrd
Presentación mrd  Presentación mrd
Presentación mrd Multimoviles
 
Clase mobile marketing
Clase mobile marketingClase mobile marketing
Clase mobile marketing
Juan Carlos Briceño Trujillo
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Ruth Elena Paez
 
TALLER HIPI II
TALLER HIPI IITALLER HIPI II
TALLER HIPI II
Ana María
 
Tarea ix infotecnologia
Tarea ix infotecnologiaTarea ix infotecnologia
Tarea ix infotecnologia
senyvictoria2019
 
Estrategias Marketing Online y Social Media Marketing
Estrategias Marketing Online y Social Media MarketingEstrategias Marketing Online y Social Media Marketing
Estrategias Marketing Online y Social Media Marketing
Seeway Formación
 
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1Omar Vite
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
DalwinGarcaPaulino
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
GloriaCarolinaMeloPe
 
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
InnovaserConsultores
 
Engagement Advertising: de las redes sociales al móvil
Engagement Advertising: de las redes sociales al móvilEngagement Advertising: de las redes sociales al móvil
Engagement Advertising: de las redes sociales al móvilMaria Morgado
 
Promoción musical con herramientas 2.0
Promoción musical con herramientas 2.0Promoción musical con herramientas 2.0
Promoción musical con herramientas 2.0
Montserrat Peñarroya
 
Tarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje k
Tarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje kTarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje k
Tarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje k
keyraDesireePrezHerb
 

La actualidad más candente (18)

Plan comunicacion Redes Sociales
Plan comunicacion Redes SocialesPlan comunicacion Redes Sociales
Plan comunicacion Redes Sociales
 
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0Turismo 2.0
Turismo 2.0
 
Creación Identidad Digital
Creación Identidad DigitalCreación Identidad Digital
Creación Identidad Digital
 
Presentación mrd
Presentación mrd  Presentación mrd
Presentación mrd
 
Clase mobile marketing
Clase mobile marketingClase mobile marketing
Clase mobile marketing
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
TALLER HIPI II
TALLER HIPI IITALLER HIPI II
TALLER HIPI II
 
Tarea ix infotecnologia
Tarea ix infotecnologiaTarea ix infotecnologia
Tarea ix infotecnologia
 
Estrategias Marketing Online y Social Media Marketing
Estrategias Marketing Online y Social Media MarketingEstrategias Marketing Online y Social Media Marketing
Estrategias Marketing Online y Social Media Marketing
 
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
 
Seminario MKT Onlie Travel 2.0
Seminario MKT Onlie Travel 2.0Seminario MKT Onlie Travel 2.0
Seminario MKT Onlie Travel 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
 
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
 
Engagement Advertising: de las redes sociales al móvil
Engagement Advertising: de las redes sociales al móvilEngagement Advertising: de las redes sociales al móvil
Engagement Advertising: de las redes sociales al móvil
 
Promoción musical con herramientas 2.0
Promoción musical con herramientas 2.0Promoción musical con herramientas 2.0
Promoción musical con herramientas 2.0
 
Tarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje k
Tarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje kTarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje k
Tarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje k
 

Destacado

Plan de marketing digital
Plan de marketing digitalPlan de marketing digital
Plan de marketing digital
Michel Soares de Oliveira
 
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracciónPresentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Mijael Feldman Sabah
 
Marketing promocional
Marketing promocionalMarketing promocional
Marketing promocional
Idearium 3.0
 
Engangement
EngangementEngangement
Engangement
Eugenia L
 
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digitalCopy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Michel Soares de Oliveira
 
Digital Marketing for Business
Digital Marketing for BusinessDigital Marketing for Business
Digital Marketing for Business
Jason Baumann
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
lesly_dnv
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Maria Moros
 
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing DigitalUT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
Eugenia L
 
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...Magdalene Tan
 
Digital Marketing Plan
Digital Marketing PlanDigital Marketing Plan
Digital Marketing PlanViolette Meier
 
A Simple Digital Marketing Plan
A Simple Digital Marketing PlanA Simple Digital Marketing Plan
A Simple Digital Marketing Plan
Tinu Abayomi-Paul
 
Digital engagement - acquisition and retention
Digital engagement - acquisition and retentionDigital engagement - acquisition and retention
Digital engagement - acquisition and retentionbubana3
 
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case StudyBuilding Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
midem
 
Marshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Marshmallow Peeps Digital Marketing PlanMarshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Marshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Jackie Smith
 
The Italian digital plan
The Italian digital plan The Italian digital plan
The Italian digital plan
EduSkills OECD
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
lesly_dnv
 
Digital Marketing Plan - Final
Digital Marketing Plan - FinalDigital Marketing Plan - Final
Digital Marketing Plan - FinalCiaran Ryan
 

Destacado (20)

Plan de marketing digital
Plan de marketing digitalPlan de marketing digital
Plan de marketing digital
 
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracciónPresentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
Presentación Traccionar | El nuevo Marketing digital de tracción
 
Marketing promocional
Marketing promocionalMarketing promocional
Marketing promocional
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Engangement
EngangementEngangement
Engangement
 
4 promocion
4 promocion4 promocion
4 promocion
 
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digitalCopy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
Copy of %28_trabajo%29_plan_de_marketing_digital
 
Digital Marketing for Business
Digital Marketing for BusinessDigital Marketing for Business
Digital Marketing for Business
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing DigitalUT1 Presentación Plan de Marketing Digital
UT1 Presentación Plan de Marketing Digital
 
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
WSQ Strategic Plan for Digital Media Assignment (Magdalene Tan - submission 1...
 
Digital Marketing Plan
Digital Marketing PlanDigital Marketing Plan
Digital Marketing Plan
 
A Simple Digital Marketing Plan
A Simple Digital Marketing PlanA Simple Digital Marketing Plan
A Simple Digital Marketing Plan
 
Digital engagement - acquisition and retention
Digital engagement - acquisition and retentionDigital engagement - acquisition and retention
Digital engagement - acquisition and retention
 
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case StudyBuilding Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
Building Your Digital Marketing Plan – The Prodigy Case Study
 
Marshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Marshmallow Peeps Digital Marketing PlanMarshmallow Peeps Digital Marketing Plan
Marshmallow Peeps Digital Marketing Plan
 
The Italian digital plan
The Italian digital plan The Italian digital plan
The Italian digital plan
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Digital Marketing Plan - Final
Digital Marketing Plan - FinalDigital Marketing Plan - Final
Digital Marketing Plan - Final
 

Similar a Copy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digital

continuación power point
continuación power point continuación power point
continuación power point
Laura Comercio
 
Power point 2ºtrimestre
Power point 2ºtrimestre Power point 2ºtrimestre
Power point 2ºtrimestre
Alba Carmona
 
Las redes sociales y su incidencia en el comercio elect
Las redes sociales y su incidencia en el comercio electLas redes sociales y su incidencia en el comercio elect
Las redes sociales y su incidencia en el comercio electMAYRAROSA79
 
Las redes sociales y su incidencia en el comercio elect
Las redes sociales y su incidencia en el comercio electLas redes sociales y su incidencia en el comercio elect
Las redes sociales y su incidencia en el comercio electMAYRAROSA79
 
Entrega 2_Alan Villarreal
Entrega 2_Alan VillarrealEntrega 2_Alan Villarreal
Entrega 2_Alan Villarreal
Alan Villarreal Martínez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yanina Duchowny
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
Homodigital
 
Herramienta web 2
Herramienta web 2Herramienta web 2
Herramienta web 2Cami9398
 
PUBLICIDAD_ONLINE_Y_REDES_SOCIALES PUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD_ONLINE_Y_REDES_SOCIALES PUBLICIDAD.pptxPUBLICIDAD_ONLINE_Y_REDES_SOCIALES PUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD_ONLINE_Y_REDES_SOCIALES PUBLICIDAD.pptx
HumbertoAyca1
 
El uso de las redes sociales en Bolivia
El uso de las redes sociales en BoliviaEl uso de las redes sociales en Bolivia
El uso de las redes sociales en Bolivia
Tonny Lopez
 
Conceptos de marketing digital
Conceptos de marketing digitalConceptos de marketing digital
Conceptos de marketing digital
Carlos Iván Rosales Brito
 
Continuación trabajo simulación
Continuación trabajo simulaciónContinuación trabajo simulación
Continuación trabajo simulación
Soraya Arriba Invernot
 
Continuación trabajo simulación
Continuación trabajo simulaciónContinuación trabajo simulación
Continuación trabajo simulación
Soraya Arriba Invernot
 
Marketingdigitalemprered
MarketingdigitalempreredMarketingdigitalemprered
Marketingdigitalemprered
Luisa Mª Román Jiménez
 
Herramientas web2 utiles para crear empresa
Herramientas web2 utiles para crear empresaHerramientas web2 utiles para crear empresa
Herramientas web2 utiles para crear empresa
Yadira Peñaranda
 
Proyectos culturales en el ciberespacio
Proyectos culturales en el ciberespacioProyectos culturales en el ciberespacio
Proyectos culturales en el ciberespacio
Adolfo Galván Avalos
 
Empresa 2.0.
Empresa 2.0.Empresa 2.0.
Empresa 2.0.
carloscampo14
 
Administrador de Redes Sociales
Administrador de Redes Sociales Administrador de Redes Sociales
Administrador de Redes Sociales
Denisse Priscila Armijos Flores
 
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades onlineCommunity Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Jose García Llorente
 
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web socialDesarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Tania Menendez Hevia
 

Similar a Copy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digital (20)

continuación power point
continuación power point continuación power point
continuación power point
 
Power point 2ºtrimestre
Power point 2ºtrimestre Power point 2ºtrimestre
Power point 2ºtrimestre
 
Las redes sociales y su incidencia en el comercio elect
Las redes sociales y su incidencia en el comercio electLas redes sociales y su incidencia en el comercio elect
Las redes sociales y su incidencia en el comercio elect
 
Las redes sociales y su incidencia en el comercio elect
Las redes sociales y su incidencia en el comercio electLas redes sociales y su incidencia en el comercio elect
Las redes sociales y su incidencia en el comercio elect
 
Entrega 2_Alan Villarreal
Entrega 2_Alan VillarrealEntrega 2_Alan Villarreal
Entrega 2_Alan Villarreal
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
 
Herramienta web 2
Herramienta web 2Herramienta web 2
Herramienta web 2
 
PUBLICIDAD_ONLINE_Y_REDES_SOCIALES PUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD_ONLINE_Y_REDES_SOCIALES PUBLICIDAD.pptxPUBLICIDAD_ONLINE_Y_REDES_SOCIALES PUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD_ONLINE_Y_REDES_SOCIALES PUBLICIDAD.pptx
 
El uso de las redes sociales en Bolivia
El uso de las redes sociales en BoliviaEl uso de las redes sociales en Bolivia
El uso de las redes sociales en Bolivia
 
Conceptos de marketing digital
Conceptos de marketing digitalConceptos de marketing digital
Conceptos de marketing digital
 
Continuación trabajo simulación
Continuación trabajo simulaciónContinuación trabajo simulación
Continuación trabajo simulación
 
Continuación trabajo simulación
Continuación trabajo simulaciónContinuación trabajo simulación
Continuación trabajo simulación
 
Marketingdigitalemprered
MarketingdigitalempreredMarketingdigitalemprered
Marketingdigitalemprered
 
Herramientas web2 utiles para crear empresa
Herramientas web2 utiles para crear empresaHerramientas web2 utiles para crear empresa
Herramientas web2 utiles para crear empresa
 
Proyectos culturales en el ciberespacio
Proyectos culturales en el ciberespacioProyectos culturales en el ciberespacio
Proyectos culturales en el ciberespacio
 
Empresa 2.0.
Empresa 2.0.Empresa 2.0.
Empresa 2.0.
 
Administrador de Redes Sociales
Administrador de Redes Sociales Administrador de Redes Sociales
Administrador de Redes Sociales
 
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades onlineCommunity Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
 
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web socialDesarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Copy of comercio_electrónico_2.ª_parte_plan_de_marketing_digital

  • 1. PLAN DE MARKETING DIGITAL (2ª PARTE) COMERCIO ELECTRÓNICO Realizado por: Michel Soares de Oliveira y Mª José Zayas Espinosa
  • 2. ¿CÓMO SE HACE EL MANTENIMIENTO DE UNA PÁGINA WEB? (II) CATÁLOGO ON-LINE Es la carta de presentación de un comercio on-line a sus clientes. CARACTERÍSTICAS DE UN CATÁLOGO ON-LINE • Posibilidad de disponer los artículos en categorías y subcategorías. • Posibilidad de incluir un ranking de los productos más visitados, más vendidos, etc. • Posibilidad de filtrar los resultados mediante determinados criterios (precios, categorías, colores, etc.). • Permitir aplicar a cada artículo diferentes precios en función del número de unidades y lotes de productos. • Atributos de producto personalizables por categoría (materiales, colores, tallas, etc.). • Ordenación de las listas por criterios definidos por el cliente. El cliente prefiere ver los productos en un determinado orden: los más caros, los más novedosos, los más comprados. ZONA CALIENTE El mapa de calor permite identificar las zonas que atraen la atención de los visitantes. En los mapas de calor web se muestran esos focos de atención que consiguen atrapar la mirada y, por eso, los elementos más relevantes.
  • 3. ZONA DE USUARIO Es un servicio privado y unipersonal al que tienen acceso los clientes para gestionar sus productos y servicios; estará compuesta de los siguientes elementos: • Datos personales y posibilidad de modificarlos. • Datos de envío y facturación. • Registro de transacciones, histórico y situación de cada pedido. • Posibilidad de imprimir pedidos, albaranes y facturas. • Opción de cumplimiento de normativas legales. EL CARRITO DE LA COMPRA ON-LINE Debe ofrecer la posibilidad de añadir, eliminar o modificar los productos que durante la navegación el cliente ha ido seleccionando e incorporando. Una aplicación de carrito de compra debe tener las siguientes características: • Diseño de calidad. • Estar colocado en un lugar visible. • El proceso de compra no debe ser demasiado largo. • El cliente debe tener la posibilidad de valorar una compra sin necesidad de registrarse previamente. • No se debe esconder el precio real del producto. • El registro no debe ser lento. • El carrito debe ir acompañado de un botón de Ayuda. PROGRAMAS DE DISEÑO GRÁFICO Y OTRAS UTILIDADES • Photoshop • Gimp • Amaya • KompoZer PRINCIPALES REDES SOCIALES • Facebook • Twitter • LinkedIn • Tuenti • Pinterest • YouTube • Instagram • Google+ • Blogger
  • 4. POSICIONAMIENTO EN REDES SOCIALES SEGURIDAD EN INTERNET RIESGOS EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS • Robo de identidad • Virus, gusanos y troyanos • Spyware • Hackers y crackers • Phishing y estafas on-line • Spam • Contenidos web inapropiados ¿CÓMO SE ESTABLECEN RELACIONES CON OTROS USUARIOS DE LA RED? LA COMUNICACIÓN ON-LINE Es el proceso mediante el cual se transmite información entre dos o más equipos con conexión a Internet. Clasificación de la comunicación on-line: • Según el tipo de comunicación - Oral • Según el canal de comunicación - Unidireccional - Bidireccional • Según el tipo de transmisión dentro de la Red - En tiempo real - Escrita CURACIÓN Y CREACIÓN DE CONTENIDOS. STORIFY Y PUBLICACIÓN EN EL BLOG Curación de contenidos: Surge gracias a la necesidad adquirida que las empresas y profesionales del marketing tienen de buscar información, seleccionar, tratar o modificar, para posteriormente publicar sobre un tema elegido. Una de las principales herramientas de la curación de contenidos de la Web 2.0 en Storify, podemos darnos alta en ella a través de Facebook.
  • 5. CURACIÓN Y CREACIÓN DE CONTENIDOS. STORIFY Y PUBLICACIÓN EN EL BLOG En Storify podemos crear nuevas historias: 1. Buscamos información en Internet sobre un tema. 2. Comprobamos si esa información es viable y seleccionamos la que nos interese, esta información puede preceder de páginas, web, redes sociales, noticias. 3. Modificamos y tratamos la información. 4. La publicamos citando las fuentes de donde la hemos extraído. Paper.li, con esa herramienta podemos crear periódicos online sobre el tema que nos interese, y darle publicidad a través de Twitter. SERVICIOS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA APLICACIONES DE TELEFONÍA MÓVIL • Kakao Talk • Line • QQ • Skype LOS FOROS. LEER Y ESCRIBIR EN UN FORO Un foro es un lugar físico o virtual en el que la gente se reúne para intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas. LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN Son espacios web donde los usuarios intercambian correos sobre diferentes temas de debate. El primer mensaje establece el tema de discusión y los siguientes mensajes lo continúan. Son una especie de foro en el que los participantes opinan y responden a través del correo electrónico. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? REDES SOCIALES Son servicios web que posibilitan que las personas o las entidades con intereses comunes conecten entre sí. La estrategia en las redes sociales puede ser: participativa y publicitaria.
  • 6. REDES SOCIALES Ventajas del uso de las redes sociales para una marca: 1. Aumentan la visibilidad. 2. Ayudan a mejorar la reputación online de tu negocio. 3. Atraen más tráfico a nuestra página web o blog. 4. Abren nuevas posibilidades de mercado. ¿Vendemos en redes? 5. Facilitan la comunicación entre la empresa y sus clientes-> fidelizan. 6. Anulan las barreras geográficas y temporales. 7. Son una excelente herramienta para la colaboración y el networking. 8. Nos permiten tomar el pulso al mercado y estudiar a la competencia. Inconvenientes del uso de las redes sociales para una marca: 1. Caer en el ''empresacentrismo'' y sólo hablar de nosotros. 2. Nos exponen a críticas y a trolls. 3. Demandan y exigen demasiado tiempo de dedicación. 4. Requieren de un personal cualificado. 5. No son gratuitas al 100% y exigen una inversión adecuada. 6. Los errores quedan expuestos a todo el mundo. 7. Dan pistas de nuestras estrategias a la competencia. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES Redes sociales horizontales: Se dirigen a un público genérico y están centradas en los contactos. Redes sociales verticales: Están configuradas para dar cabida a los gustos e intereses de las personas que buscan un espacio de intercambio común. Por temática: según los asuntos que tratan • Profesionales • Identidad cultural • Aficiones • Movimiento social • Viajes • Otras temáticas Por actividad: según las funciones y las posibilidades de interacción que ofrecen sus servicios • Microblogging • Juegos • Geolocalización o georreferencia • Marcadores sociales • Compartir objetos
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES Por contenido compartido • Fotos • Música • Vídeos • Documentos • Presentación • Noticias • Lecturas PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES • Facebook: Es la red más popular de Internet, permite conectar con otras personas, descubrir y crear nuevas amistades. • Goolgle+: Brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en círculos, para subir y compartir. • YouTube: Permite compartir, ver, comentar, buscar y descargar vídeos. • Twitter: Publicar, compartir e intercambiar información mediante breves comentarios en formato texto. • LinkedIn: Orientada a los negocios y al ámbito personal; útil para compartir información técnica y científica. • Tumblr: Publicación de blogs cortos que contienen texto, citas, imágenes, vídeos, enlaces y audio. • Pinterest: Funciona como un enorme tablón digital donde se van pegando las imágenes y los vídeos que interesen. • Instagram: Es una aplicación muy popular para móviles y PC. Permite editar, retocar, y agregar efectos a las fotos tomadas. • Flickr: Es propiedad de Yahoo! y se requiere una cuenta de e-mail de dicho proveedor para registrarse. • Vimeo: Subir y guardar vídeos para compartir con cualquier usuario. CÓMO UTILIZAR LOS ENTORNOS WEB 2.0 E INTEGRAR EN ELLOS A LOS CONSUMIDORES WEB 2.0 EN LA EMPRESA El término Web 2.0 hace referencia a aquellas utilidades y servicios de Internet que pueden ser modificados por los usuarios. CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0 • Ser un medio para la distribución de servicio, búsqueda, selección y construcción de información. • Capacitar al usuario para intercambiar y suministrar información. • Incluir aplicaciones de escritorio en aplicaciones web. • Facilitar la consulta, publicación e investigación de los contenidos.
  • 8. OBJETIVOS DE LA WEB 2.0 Hoy día los usuarios de Internet demandan transparencia, utilidad y participación. Para un comercio web ganarse la fidelidad de un usuario que cuenta con las mejores opciones para decidir una compra debe ser más importante que perseguir la venta a toda costa. A. Transparencia B. Utilidad C. Participación D. Fidelización HERRAMIENTAS DEL MARKETING ON-LINE UTILIZADAS EN LA WEB 2.0 Un comercio electrónico debe diseñar una estrategia previa a la adopción de las herramientas del marketing on-line más ventajosas para utilizar en la Web. Esta estrategia requiere creatividad, credibilidad, innovación y una actualización constante. • Banner • Blogs • Foros • Gadget • Mail • Podcast • Redes sociales • RSS y herramientas de sindicación web • Vídeo • Widget Aplicaciones que permiten trabajar y compartir imágenes • Picasa • Flickr • Slideshare WEB 3.0 EN LA EMPRESA En la actualidad está en boca de todos la Web 3.0 pero, en realidad de que se trata, que tecnologías esconde detrás este término, y, que diferencias, si hay alguna, existen entre las distintas versiones que pueden encontrase de la web. Y es justo en la cúspide de todo éste movimiento donde nace la Web 3.0. La imaginación nos permite creer en páginas, visibles desde los espejos de nuestros cuartos de baño, capaces de recorrer la web en busca de páginas de noticias y mostrarnos un resumen de las noticias más importantes de cada una.
  • 9. WEB 3.0 EN LA EMPRESA En definitiva, de eso trata la Web 3.0, de páginas capaces de comunicarse con otras páginas mediante procesamiento de lenguaje natural y, es justo aquí cuando cobra sentido el nexo entre la web semántica y la Web 3.0. Ésta es la principal interpretación que se hace de éste término. La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado dar definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra pero que, en definitiva, va unida a veces con la web semántica. En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la web semántica, búsquedas de lenguaje natural, data mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la inteligencia artificial o inteligencia web. CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 3.0 • Lo que será la Web 3.0. • Aplicación Web con mucho AJAX. • Podrán trabajar todas juntas. • Serán relativamente pequeñas. • Gestionarán datos que estarán "en la nube". • Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc.). • Serán muy rápidas y muy personalizables. • Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc.). REPUTACIÓN CORPORATIVA ON-LINE La reputación corporativa on-line surge al trasladar la percepción del público acerca de una empresa, un producto, una persona o un grupo de personas a la Red.
  • 10. IDENTIDAD DIGITAL Es el conjunto de información sobre una persona o empresa expuesta en Internet (datos personales, registros, noticias, comentarios, etc.). Se diferencia de la reputación online en que esta es la opinión o la consideración social que otros usuarios tienen de la vivencia online de una persona. Presenta una serie de características: • Es esencialmente social. • Es subjetiva. • Es referencial a una persona o empresa. • Produce consecuencias.