SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE SUPERVISIÓN
AMBIENTAL
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Principios Constitucionales de la Gestión Ambiental
 Consolidación del Equilibrio Ecológico y los Bienes Jurídicos
Ambientales como Patrimonio de la Humanidad.
 Responsabilidad compartida entre el Estado y la Sociedad, de
defensa, protección y conservación del Ambiente.
 Política de Ordenación del Territorio.
 Política de Desarrollo Sustentable.
 Estudio de Impacto Ambiental.
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Ley Orgánica del Ambiente
Gaceta Oficial Nº 5.833 Ext. del 22-12-2006.
Principios de la
Gestión del Ambiente
contenidos en la LOA
 Corresponsabilidad
 Prevención
 Precaución
 Participación Ciudadana
 Tutela Efectiva
 Educación Ambiental
 Limitación de los Derechos Individuales
 Responsabilidad en los Daños
Ambientales
 Evaluación de Impacto Ambiental
 Daños Ambientales
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
SISTEMA
INTEGRADO DE
PLANES
Planificación Ambiental Estratégica
Los Planes Ambientales buscan pautar, a largo plazo, políticas ambientales a nivel
nacional, estadal y municipal, los cuales deberán contener: lineamientos para evitar
la contaminación ambiental; mecanismos para establecer el bienestar social y velar
por un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; educación ambiental y
participación de la sociedad; fundamentos y lineamientos de dicho plan;
orientación de los procesos de urbanización, industrialización, entre otros. El Plan
Nacional del Ambiente será aprobado por el Presidente de la República, mediante
decreto en Consejo de Ministros.
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Evaluación Ambiental Estratégica
Es un proceso ubicado dentro de la planificación ambiental, que tiene como
objeto el asegurar al planificador que las opciones de desarrollo bajo
consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables, y que toda
consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada
en cuenta para el diseño del mismo.
La evaluación ambiental identifica maneras de mejorar ambientalmente los
proyectos y minimizar, atenuar o compensar los impactos adversos.
POLITICA PROYECTO
EA COMO UN PROCESO
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
ORDENAR PLANIFICAR ADMINISTRAR
Mandatos de la Gestión Ambiental para un Desarrollo Social
Sostenible
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
“Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo
bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral,
con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los
recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
generaciones futuras”
Artículo 3, Título I, Capítulo I
Desarrollo sustentable:
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Ley Orgánica del Ambiente
Gaceta Oficial Nº 5.833 Ext. del 22-12-2006.
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Control Ambiental
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
El Control Ambiental es un “Conjunto de
actividades realizadas por el Estado
conjuntamente con la sociedad, a través de sus
órganos y entes competentes, sobre las
actividades y sus efectos capaces de degradar
el ambiente”
Artículo 3, Título I, Capítulo I
Ley Orgánica del Ambiente
Gaceta Oficial Nº 5.833 Ext. del 22-12-2006.
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
“El Estado, a través de la Autoridad Nacional Ambiental, ejercerá el control ambiental
sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente, sin menoscabo de las
competencias de los estados, municipios, pueblos y comunidades indígenas, en aquellas
materias ambientales expresamente asignadas por la Constitución y las leyes, garantizando así
la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable”
Art. 77, LOA
Ley Orgánica del Ambiente
Gaceta Oficial Nº 5.833 Ext. del 22-12-2006.
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Control Ambiental
Control Previo
Control Posterior
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Control Previo
Autorizaciones
Aprobaciones
Permisos
Licencias
Concesiones
Asignaciones
Contratos
Planes de manejo
Registros
Los demás que establezca la ley
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Control Posterior
Guardería Ambiental.
Auditoría Ambiental.
Supervisión Ambiental
Policía Ambiental.
Fiscalización Ambiental
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Desarrollar conforme principios constitucionales, de desarrollo sostenible y de
conservación de los recursos naturales, acciones de registro, análisis,
seguimiento y evaluación de los cambios socio-ambientales a fin de prevenir,
regular, corregir y prohibir las relaciones causas-efectos responsables de los
daños ambientales y socio productivos
CONTROL AMBIENTAL POSTERIOR
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Supervisión Ambiental
Proceso sistemático y secuencial de detección y registro, de
los cambios introducidos al super-sistema ambiental, a los
fines de evaluar en términos evolutivos o tendenciales, las
variaciones ambientales y sus relaciones causa – efecto.
EJERCER EL CONTROL POSTERIOR
DE LAS ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES
DE DEGRADAR EL AMBIENTE A
TRAVÉS DE ACCIONES PREVENTIVAS.
COORDINACIÓN
AMBIENTAL
ASESORIA LEGAL
SUPERVISIÓN
AMBIENTAL
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
PREVENCIÓN Y CONTROL DE
INCENDIOS FORESTALES
0800-Ambiente
INDICADORES AMBIENTALES
(SECTOR PRE-PRIMARIO)
INDICADORES AMBIENTALES
SECTORES
PRIMARIO , SECUNDARIO Y
TERCIARIO
GUARDERÍA
AMBIENTAL
AUDITORIA
AMBIENTAL
COMUNIDADES
PARTICULARES
INSTITUCIONAL
INTERINSTIT. INTRAINSTIT.
R R
-+
+
-
PLAN DE TRABAJO
ESTRATEGIAS
DE
GESTIÓN
SEGUIMIENTO
DE
GESTIÓN
EVALUACIÓN
DE LA
GESTIÓN
R
PROCEDIMIENTO
SANCIONATORIO
JUDICIAL
ADMINISTRATIVO
-
+
DIAGRAMA DE ESTRUCTRURA FUNCIONAL INTERNA
MULTA / PROHIBICIÓN
ADECUACIÓN
MEDIDA CORRECTIVAS
DE
IMPACTOS
ESQUEMA CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN AMBIENTAL
(Decreto N° 1..257)
ELEMENTOS DE LA SUPERVISIÓN AMBIENTAL
VERIFICAR Y EVALUAR EL AVANCE
DE ACTIVIDADES Y MEDIDAS
(Validación de eficiencia y efectividad)
IDENTIFICA IMPACTOS
(no previstos , previstos corregidos y/o no corregidos)
Vs
FORMULACIÓN DE MEDIDAS
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE
MEDIDAS Y REGULACIONES
TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS
Sist. Fisico-
natural
Sist. Sociocultural
Sist.
socioeconomíco
Constatar cumplimiento de
regulaciones técnico-
administrativas
MARCO DE REFERENCIA
(politico-administrativo)
Revisión y análisis cualitativo y cuantitativo
del avance de las actividades de afectación
y medidas ambientales
(efectividad y eficiencia)
DETERMINACIÓN DE
PARÁMETROS AMBIENTALES Y
DE CALIDAD DE VIDA
Dia gnost ico sobr e el est a do o sa l ud del
Super sist ema a mbient a l
(físico-natural / sociocultural/ socioeconómico)
Vs
Pr oyect o Na ciona l Simón Bol íva r
REGISTRO de la afectación ambiental
Vs
Acciones y AVANCE de medidas
(preventivas, correctivas, mitigantes y de saneamiento
ambiental)
Reporta acciones y avance de logros
e
Indica impactos no previstos acompañado de una
propuesta de corrección y/o de adecuación
Inf or me de a l er t a
t empr a no
Inf or me de a va nce
Acciones de contingencia
Inf or me FINAL
LIBERAcIóNDE FIANZA
(solvencia ambiental)
Planes, programas y proyectos
operativos
Programas y proyectos de
medidas
Detectar la aparición de cambios
Socio-ambientales
PROTOCOLOS DE REGISTRO Y
MUESTREO
Hoja de control de actividades
(grado de afectación y/o de riesgos socio-ambientales)
---------------------0------------------
Hojas de control de ejecución de medidas
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Esquema para la estructuración de los Planes de Supervisión
Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el
seguimiento de las medidas ambientales
El PSA constituye un instrumento operativo que favorece el fomento y
desarrollo de la participación activa de las comunidades, de los promotores y
del Estado en la vigilancia y el control ambiental de las actividades
susceptibles de generar cambios ambientales y/o socio - culturales, y que por
su función, tiene el interés de desarrollar dentro de su contenido, los
elementos programáticos y operacionales requeridos para la detección y
registro de los cambios introducidos al supersistema ambiental comprometido;
conforme indicadores de impactos, previamente identificados en el Estudio de
Impacto Ambiental correspondiente, así como al seguimiento y verificación del
cumplimiento tanto de las regulaciones técnico – administrativas que
reglamentan la actividad, como de la ejecución de los programas o proyectos
de saneamiento, minimización y/o corrección de impactos negativos causados
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Esquema para la estructuración del Plan de Supervisión
Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el
seguimiento de las medidas ambientales
Introducción
Ámbito espacial de influencia directa e indirecta de la actividad [1]
Conceptualización e identificación del plan (Fase o Etapas)
Afectación ambiental de los recursos naturales Vs actividades del proyecto.
 Identificación de afectaciones del subsistema físico – natural Vs. Actividades operacionales (matriz o cuadro)
Identificación de interferencias al subsistema socio – cultural Vs Actividades operacionales (matriz o cuadro).
Identificación y evaluación de los impactos[
Metodología.
Jerarquización y valoración de los impactos (tablas, gráficos, cuadros, etc)
 Propuesta sobre medidas preventivas, mitigantes o correctivas que se estimen desarrollar, según impactos
identificados dentro de cada subsistema (fichas)
Desarrollo de medidas preventivas, mitigantes y correctivas.
Preventivas
Programas de monitoreo ambiental.
Programas de educación ambiental
•Interno al proyecto (personal operativo / no genera compromiso de garantía o fianza ambiental).
•Externo al proyecto (comunidades afectadas).
•Otros
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Esquema para la estructuración del Plan de Supervisión
Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el
seguimiento de las medidas ambientales. Continuación…
Mitigantes
Programas de contingencia
•Para incidencias al medio físico-natural.
•Para incidencias al medio socio cultural.
Programa de manejo y disposición de desechos.
Otros.
Correctivos
Programas de adecuación ambiental.
Programa de pasivos ambientales
Ingeniería de planeamiento (por cada programa o sub-proyecto).
Ingeniería conceptual
Introducción
Justificación
Objetivos y Metas
Memoria descriptiva del programa o proyecto (en la que entre otros aspectos contenga diagramas, cronológicos,
mapas, tablas, planos, cálculos, etc.)
Requerimientos administrativos (marco legal que regula la actividad, licencias y permisos)
Responsables y prestadores de servicios (perfiles profesionales)
Plan de inversión (considera recursos materiales, financiero y humano)
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Ingeniería básica
Diagramas de flujo, en el que se particularicen de manera cualitativa y cuantitativa las corrientes de entrada y salida
de los procesos en cada sub-sistema operativo generador de impactos ambientales o socio –culturales, directos e
indirectos.
Descripción de actividades por fases de desarrollo del proyecto (debe incluir mapas, planos, croquis, esquemas, tablas,
cuadros, etc que visualice en qué consiste y dónde se ejecuta la actividad).
Diagrama generalizado de actividades, conforme corrientes operacionales del proyecto.
Cronograma tentativo de ejecución.
Estructura orgánica y funcional de la gerencia del proyecto o programa.
Estructura general de gerencia (por niveles jerárquicos).
Estructura funcional de la gestión de protección ambiental y de operaciones del proyecto incluyendo:
•Organigrama.
•Identificación de equipo / Perfil del cargo / Email / Fax / Teléfono
Esquema para la estructuración del Plan de Supervisión
Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el
seguimiento de las medidas ambientales. Continuación…
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Plan de inspectoría ambiental para la supervisión y fiscalización de los planes operativos de las medidas a
desarrollar
Introducción
Objetivos:
Verificar el avance de las actividades del proyecto Vs Impactos producidos.
Verificar el cumplimiento de las medidas y normativas técnico – legal que regulan la actividad.
Identificación de impactos no previstos e instrumentación de medidas para su prevención, mitigación o
corrección.
Evaluación cualitativa y cuantitativa sobre resultados de las medidas implantadas.
Mecanismos de información y comunicación.
Metodología para la supervisión y/o fiscalización, (mecanismos de seguimiento y control de ejecución y
desarrollo, conforme planes operativos)
Responsables de la inspectoría
Cronogramas
Presentación de resultados, mediante:
Informes de alerta temprana
Informes de avance
Informe final
Esquema para la estructuración del Plan de Supervisión
Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el
seguimiento de las medidas ambientales. Continuación…
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Deterioro de
calidad escénica
del paisaje
Incremento de
enfermedades
CONTAMINACION POR
EFLUENTES Y
DESECHOS SOLIDOS
Colapsamiento de
servicios en temporadas
altas
Sub-utilización de ríos y
playas
Disminución de la
vida útil del vertedero
Manejo inadecuado de desechos sólidos Inadecuada disposición de
vertidos líquidos
Alto volumen de
materiales no
recuperados
Falta de
cultura del
reciclaje
insuficiente
recurso humano y
equipos de
recolección
Deficiente
coordinación
entre
Organismos
Falta de
regulación local
para el manejo de
desecho
Disposición
final de
desechos en
sitios no
autorizados
Sistema de disposicón de
efluentes en sépticos y directos
a cuerpos de agua
Recursos insuficientes
AREA DE ATENCION AMBIENTAL PRIORITARIA
REGIÓN……. (MUNICIPIOS: ……………………………………………………………..)
EJEMPLO
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
ACCIONES
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
 Listar y priorizar los principales problemas ambientales del estado.
 Listar, priorizar y espacializar las Áreas de atención Ambiental Prioritarias del
estado, con su árbol de problemas.
 Poseer un inventario actualizado y espacializado, de los principales proyectos
y actividades productivas de interés nacional y regional.
 Evaluar los Planes de Supervisión Ambiental consignados en la Oficina de
Permisiones para solicitar Autorización de Afectación de Recursos Naturales (ver
esquema).
 Hacer seguimiento a los Planes de Supervisión Ambiental asociados a los
Proyectos de Interés Nacional y Regional (Modelos de Informes Guías y
lineamientos).
 Hacer seguimiento a las principales actividades productivas susceptibles de
degradar el ambiente, del estado (Modelos de Informes Guías y lineamientos).
 Mantener un registro actualizado por Proyecto, Actividad y Área de Atención
Prioritaria de los daños ambientales (Ubicación y Tipo de daño, fecha, cronograma
de plan de adecuación, superficie afectada, Km. Afectados, etc.)
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011
Algunos instrumentos operativos para la Supervisión
Ambiental
 ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL.
 MODELO DE INFORME DE CONSTATACIÓN.
 MODELO DE INFORME ESPECIALIZADO.
 MODELO DE INFORME CIRCUNSTACIADO.
 LINEAMIENTOS DE ACCIÓN PARA MINERÍA NO METÁLICA.
 GUÍA (LISTA DE CHEQUEO) PARA INSPECCIONES TÉCNICAS EN ACTIVIDADES PETROLERAS
(LOCACIONES).
 GUÍA (LISTA DE CHEQUEO) PARA INSPECCIONES TÉCNICAS EN ACTIVIDADES PETROLERAS (COSTA
AFUERA).
 GUÍA (LISTA DE CHEQUEO) PARA INSPECCIONES TÉCNICAS EN ACTIVIDADES PETROLERAS
(CENTROS DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS).
 GUÍA (LISTA DE CHEQUEO) PARA INSPECCIONES TÉCNICAS EN PLANTAS CEMENTERAS.
Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental
Abril 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Hercilia Moreno
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
urbano espinoza
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
FabiolaFlores60
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
DS 0091 reglamento explotación de áridos
DS 0091 reglamento explotación de áridosDS 0091 reglamento explotación de áridos
DS 0091 reglamento explotación de áridosDoctora Edilicia
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
Tobias Julio López Ponte
 
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdfClase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
01ICHUEDINSONDIONISI
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Pablo Mendoza
 
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdfSistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
WilliamSpencer41
 
Presentacion reglamento residuos solidos
Presentacion reglamento residuos solidosPresentacion reglamento residuos solidos
Presentacion reglamento residuos solidoscsalvador25
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
20131116333
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
Tr eia mineria_2016
Tr eia mineria_2016Tr eia mineria_2016
Tr eia mineria_2016
Jenny García González
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
DS 0091 reglamento explotación de áridos
DS 0091 reglamento explotación de áridosDS 0091 reglamento explotación de áridos
DS 0091 reglamento explotación de áridos
 
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Residuos solidos..
Residuos solidos..Residuos solidos..
Residuos solidos..
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
 
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
 
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdfClase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdfSistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
 
Presentacion reglamento residuos solidos
Presentacion reglamento residuos solidosPresentacion reglamento residuos solidos
Presentacion reglamento residuos solidos
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
Tr eia mineria_2016
Tr eia mineria_2016Tr eia mineria_2016
Tr eia mineria_2016
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 

Similar a Lineamientos y control ambiental

Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
JossyC
 
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
Desarrollo de contenidos  eia viii 2014Desarrollo de contenidos  eia viii 2014
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
eduardo11alcivar
 
Situacion actual eia méxico
Situacion actual eia méxicoSituacion actual eia méxico
Situacion actual eia méxicoiforcoyote
 
POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
POLITICA  NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptxPOLITICA  NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
XiomaraGarcaQ
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 
Tema 7. normativa ambiental
Tema 7. normativa ambientalTema 7. normativa ambiental
Tema 7. normativa ambiental
Iraimaunefm
 
Control ambiental EFA final version 2.pdf
Control ambiental EFA final version 2.pdfControl ambiental EFA final version 2.pdf
Control ambiental EFA final version 2.pdf
SamerPomaPalomino
 
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdfSesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Javier880134
 
Control ambiental efa final version 2
Control ambiental efa final version 2Control ambiental efa final version 2
Control ambiental efa final version 2
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
yenny mar g
 
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
jaime1222
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Eric Martinez
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
terezamusolini453
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
YessikaGonzales
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
EIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.docEIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.doc
Percy Paima
 
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
Tema  2 instrumentos de gestión ambientalTema  2 instrumentos de gestión ambiental
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
fredslm
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosAlexys0302
 

Similar a Lineamientos y control ambiental (20)

Control fiscal ambiental 2008
Control fiscal ambiental 2008Control fiscal ambiental 2008
Control fiscal ambiental 2008
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
Desarrollo de contenidos  eia viii 2014Desarrollo de contenidos  eia viii 2014
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
 
Situacion actual eia méxico
Situacion actual eia méxicoSituacion actual eia méxico
Situacion actual eia méxico
 
POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
POLITICA  NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptxPOLITICA  NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 
Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2
 
Tema 7. normativa ambiental
Tema 7. normativa ambientalTema 7. normativa ambiental
Tema 7. normativa ambiental
 
Control ambiental EFA final version 2.pdf
Control ambiental EFA final version 2.pdfControl ambiental EFA final version 2.pdf
Control ambiental EFA final version 2.pdf
 
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdfSesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
 
Control ambiental efa final version 2
Control ambiental efa final version 2Control ambiental efa final version 2
Control ambiental efa final version 2
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
 
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
EIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.docEIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.doc
 
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
Tema  2 instrumentos de gestión ambientalTema  2 instrumentos de gestión ambiental
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 

Más de Jose Yepez

INFOGRAFIA..pdf
INFOGRAFIA..pdfINFOGRAFIA..pdf
INFOGRAFIA..pdf
Jose Yepez
 
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptxAmbitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Jose Yepez
 
Concepto estrategico.pptx
Concepto estrategico.pptxConcepto estrategico.pptx
Concepto estrategico.pptx
Jose Yepez
 
2da clase 23jun20.pptx
2da clase 23jun20.pptx2da clase 23jun20.pptx
2da clase 23jun20.pptx
Jose Yepez
 
Ley organica del poder judicial.pdf
Ley organica del poder judicial.pdfLey organica del poder judicial.pdf
Ley organica del poder judicial.pdf
Jose Yepez
 
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS  PROYECTO.pdfLAS TERRAZAS  PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
Jose Yepez
 
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfLineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Jose Yepez
 
LAS TCS EN LA GERENCIA EDUCATIVA, POSIBILIDADES Y RETOS (Exposición)..pptx
LAS TCS EN LA GERENCIA EDUCATIVA, POSIBILIDADES Y RETOS (Exposición)..pptxLAS TCS EN LA GERENCIA EDUCATIVA, POSIBILIDADES Y RETOS (Exposición)..pptx
LAS TCS EN LA GERENCIA EDUCATIVA, POSIBILIDADES Y RETOS (Exposición)..pptx
Jose Yepez
 
TELEPROCESOS.pdf
TELEPROCESOS.pdfTELEPROCESOS.pdf
TELEPROCESOS.pdf
Jose Yepez
 
Programa_Defensa_Integral_de_la_NAción_CINU.pdf
Programa_Defensa_Integral_de_la_NAción_CINU.pdfPrograma_Defensa_Integral_de_la_NAción_CINU.pdf
Programa_Defensa_Integral_de_la_NAción_CINU.pdf
Jose Yepez
 
CRBV.pdf
CRBV.pdfCRBV.pdf
CRBV.pdf
Jose Yepez
 
9. Reglamento Ley Orgánica Consejo Federal Gobierno.pdf
9. Reglamento Ley Orgánica Consejo Federal Gobierno.pdf9. Reglamento Ley Orgánica Consejo Federal Gobierno.pdf
9. Reglamento Ley Orgánica Consejo Federal Gobierno.pdf
Jose Yepez
 
0° SEM ADS PROF. DEXYAMIRA DELVALLE GIRON DE ASCANIO (DE) FILOSOFÍA, ÉTICA Y ...
0° SEM ADS PROF. DEXYAMIRA DELVALLE GIRON DE ASCANIO (DE) FILOSOFÍA, ÉTICA Y ...0° SEM ADS PROF. DEXYAMIRA DELVALLE GIRON DE ASCANIO (DE) FILOSOFÍA, ÉTICA Y ...
0° SEM ADS PROF. DEXYAMIRA DELVALLE GIRON DE ASCANIO (DE) FILOSOFÍA, ÉTICA Y ...
Jose Yepez
 
1er. Corte Redes.pdf
1er. Corte Redes.pdf1er. Corte Redes.pdf
1er. Corte Redes.pdf
Jose Yepez
 
Redes.pdf
Redes.pdfRedes.pdf
Redes.pdf
Jose Yepez
 
AULARIO 2-2022 -ADD 16-06-2022 HIPODROMO.pptx
AULARIO 2-2022 -ADD  16-06-2022 HIPODROMO.pptxAULARIO 2-2022 -ADD  16-06-2022 HIPODROMO.pptx
AULARIO 2-2022 -ADD 16-06-2022 HIPODROMO.pptx
Jose Yepez
 
AULARIO ENF 2-2022 16-06-2022 PLAZA.pptx
AULARIO ENF 2-2022  16-06-2022 PLAZA.pptxAULARIO ENF 2-2022  16-06-2022 PLAZA.pptx
AULARIO ENF 2-2022 16-06-2022 PLAZA.pptx
Jose Yepez
 
AULARIO 2-2022 -ADD 16-06-2022 HIPODROMO.pptx
AULARIO 2-2022 -ADD  16-06-2022 HIPODROMO.pptxAULARIO 2-2022 -ADD  16-06-2022 HIPODROMO.pptx
AULARIO 2-2022 -ADD 16-06-2022 HIPODROMO.pptx
Jose Yepez
 
005 derecho ambiental
005 derecho ambiental005 derecho ambiental
005 derecho ambiental
Jose Yepez
 
Aspectos ambientales de la industria
Aspectos ambientales de la industriaAspectos ambientales de la industria
Aspectos ambientales de la industria
Jose Yepez
 

Más de Jose Yepez (20)

INFOGRAFIA..pdf
INFOGRAFIA..pdfINFOGRAFIA..pdf
INFOGRAFIA..pdf
 
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptxAmbitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
 
Concepto estrategico.pptx
Concepto estrategico.pptxConcepto estrategico.pptx
Concepto estrategico.pptx
 
2da clase 23jun20.pptx
2da clase 23jun20.pptx2da clase 23jun20.pptx
2da clase 23jun20.pptx
 
Ley organica del poder judicial.pdf
Ley organica del poder judicial.pdfLey organica del poder judicial.pdf
Ley organica del poder judicial.pdf
 
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS  PROYECTO.pdfLAS TERRAZAS  PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
 
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfLineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
 
LAS TCS EN LA GERENCIA EDUCATIVA, POSIBILIDADES Y RETOS (Exposición)..pptx
LAS TCS EN LA GERENCIA EDUCATIVA, POSIBILIDADES Y RETOS (Exposición)..pptxLAS TCS EN LA GERENCIA EDUCATIVA, POSIBILIDADES Y RETOS (Exposición)..pptx
LAS TCS EN LA GERENCIA EDUCATIVA, POSIBILIDADES Y RETOS (Exposición)..pptx
 
TELEPROCESOS.pdf
TELEPROCESOS.pdfTELEPROCESOS.pdf
TELEPROCESOS.pdf
 
Programa_Defensa_Integral_de_la_NAción_CINU.pdf
Programa_Defensa_Integral_de_la_NAción_CINU.pdfPrograma_Defensa_Integral_de_la_NAción_CINU.pdf
Programa_Defensa_Integral_de_la_NAción_CINU.pdf
 
CRBV.pdf
CRBV.pdfCRBV.pdf
CRBV.pdf
 
9. Reglamento Ley Orgánica Consejo Federal Gobierno.pdf
9. Reglamento Ley Orgánica Consejo Federal Gobierno.pdf9. Reglamento Ley Orgánica Consejo Federal Gobierno.pdf
9. Reglamento Ley Orgánica Consejo Federal Gobierno.pdf
 
0° SEM ADS PROF. DEXYAMIRA DELVALLE GIRON DE ASCANIO (DE) FILOSOFÍA, ÉTICA Y ...
0° SEM ADS PROF. DEXYAMIRA DELVALLE GIRON DE ASCANIO (DE) FILOSOFÍA, ÉTICA Y ...0° SEM ADS PROF. DEXYAMIRA DELVALLE GIRON DE ASCANIO (DE) FILOSOFÍA, ÉTICA Y ...
0° SEM ADS PROF. DEXYAMIRA DELVALLE GIRON DE ASCANIO (DE) FILOSOFÍA, ÉTICA Y ...
 
1er. Corte Redes.pdf
1er. Corte Redes.pdf1er. Corte Redes.pdf
1er. Corte Redes.pdf
 
Redes.pdf
Redes.pdfRedes.pdf
Redes.pdf
 
AULARIO 2-2022 -ADD 16-06-2022 HIPODROMO.pptx
AULARIO 2-2022 -ADD  16-06-2022 HIPODROMO.pptxAULARIO 2-2022 -ADD  16-06-2022 HIPODROMO.pptx
AULARIO 2-2022 -ADD 16-06-2022 HIPODROMO.pptx
 
AULARIO ENF 2-2022 16-06-2022 PLAZA.pptx
AULARIO ENF 2-2022  16-06-2022 PLAZA.pptxAULARIO ENF 2-2022  16-06-2022 PLAZA.pptx
AULARIO ENF 2-2022 16-06-2022 PLAZA.pptx
 
AULARIO 2-2022 -ADD 16-06-2022 HIPODROMO.pptx
AULARIO 2-2022 -ADD  16-06-2022 HIPODROMO.pptxAULARIO 2-2022 -ADD  16-06-2022 HIPODROMO.pptx
AULARIO 2-2022 -ADD 16-06-2022 HIPODROMO.pptx
 
005 derecho ambiental
005 derecho ambiental005 derecho ambiental
005 derecho ambiental
 
Aspectos ambientales de la industria
Aspectos ambientales de la industriaAspectos ambientales de la industria
Aspectos ambientales de la industria
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Lineamientos y control ambiental

  • 1. PROGRAMA DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011
  • 2. Principios Constitucionales de la Gestión Ambiental  Consolidación del Equilibrio Ecológico y los Bienes Jurídicos Ambientales como Patrimonio de la Humanidad.  Responsabilidad compartida entre el Estado y la Sociedad, de defensa, protección y conservación del Ambiente.  Política de Ordenación del Territorio.  Política de Desarrollo Sustentable.  Estudio de Impacto Ambiental. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011
  • 3. Ley Orgánica del Ambiente Gaceta Oficial Nº 5.833 Ext. del 22-12-2006. Principios de la Gestión del Ambiente contenidos en la LOA  Corresponsabilidad  Prevención  Precaución  Participación Ciudadana  Tutela Efectiva  Educación Ambiental  Limitación de los Derechos Individuales  Responsabilidad en los Daños Ambientales  Evaluación de Impacto Ambiental  Daños Ambientales Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011
  • 4. SISTEMA INTEGRADO DE PLANES Planificación Ambiental Estratégica Los Planes Ambientales buscan pautar, a largo plazo, políticas ambientales a nivel nacional, estadal y municipal, los cuales deberán contener: lineamientos para evitar la contaminación ambiental; mecanismos para establecer el bienestar social y velar por un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; educación ambiental y participación de la sociedad; fundamentos y lineamientos de dicho plan; orientación de los procesos de urbanización, industrialización, entre otros. El Plan Nacional del Ambiente será aprobado por el Presidente de la República, mediante decreto en Consejo de Ministros. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011
  • 5. Evaluación Ambiental Estratégica Es un proceso ubicado dentro de la planificación ambiental, que tiene como objeto el asegurar al planificador que las opciones de desarrollo bajo consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables, y que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseño del mismo. La evaluación ambiental identifica maneras de mejorar ambientalmente los proyectos y minimizar, atenuar o compensar los impactos adversos. POLITICA PROYECTO EA COMO UN PROCESO Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011
  • 6. ORDENAR PLANIFICAR ADMINISTRAR Mandatos de la Gestión Ambiental para un Desarrollo Social Sostenible Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011
  • 7. “Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras” Artículo 3, Título I, Capítulo I Desarrollo sustentable: Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Ley Orgánica del Ambiente Gaceta Oficial Nº 5.833 Ext. del 22-12-2006.
  • 8. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Control Ambiental
  • 9. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 El Control Ambiental es un “Conjunto de actividades realizadas por el Estado conjuntamente con la sociedad, a través de sus órganos y entes competentes, sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente” Artículo 3, Título I, Capítulo I Ley Orgánica del Ambiente Gaceta Oficial Nº 5.833 Ext. del 22-12-2006.
  • 10. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 “El Estado, a través de la Autoridad Nacional Ambiental, ejercerá el control ambiental sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente, sin menoscabo de las competencias de los estados, municipios, pueblos y comunidades indígenas, en aquellas materias ambientales expresamente asignadas por la Constitución y las leyes, garantizando así la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable” Art. 77, LOA Ley Orgánica del Ambiente Gaceta Oficial Nº 5.833 Ext. del 22-12-2006.
  • 11. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Control Ambiental Control Previo Control Posterior
  • 12. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Control Previo Autorizaciones Aprobaciones Permisos Licencias Concesiones Asignaciones Contratos Planes de manejo Registros Los demás que establezca la ley
  • 13. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Control Posterior Guardería Ambiental. Auditoría Ambiental. Supervisión Ambiental Policía Ambiental. Fiscalización Ambiental
  • 14. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Desarrollar conforme principios constitucionales, de desarrollo sostenible y de conservación de los recursos naturales, acciones de registro, análisis, seguimiento y evaluación de los cambios socio-ambientales a fin de prevenir, regular, corregir y prohibir las relaciones causas-efectos responsables de los daños ambientales y socio productivos CONTROL AMBIENTAL POSTERIOR
  • 15. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Supervisión Ambiental Proceso sistemático y secuencial de detección y registro, de los cambios introducidos al super-sistema ambiental, a los fines de evaluar en términos evolutivos o tendenciales, las variaciones ambientales y sus relaciones causa – efecto. EJERCER EL CONTROL POSTERIOR DE LAS ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE A TRAVÉS DE ACCIONES PREVENTIVAS.
  • 16. COORDINACIÓN AMBIENTAL ASESORIA LEGAL SUPERVISIÓN AMBIENTAL FISCALIZACIÓN AMBIENTAL PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES 0800-Ambiente INDICADORES AMBIENTALES (SECTOR PRE-PRIMARIO) INDICADORES AMBIENTALES SECTORES PRIMARIO , SECUNDARIO Y TERCIARIO GUARDERÍA AMBIENTAL AUDITORIA AMBIENTAL COMUNIDADES PARTICULARES INSTITUCIONAL INTERINSTIT. INTRAINSTIT. R R -+ + - PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIAS DE GESTIÓN SEGUIMIENTO DE GESTIÓN EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN R PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO JUDICIAL ADMINISTRATIVO - + DIAGRAMA DE ESTRUCTRURA FUNCIONAL INTERNA MULTA / PROHIBICIÓN ADECUACIÓN MEDIDA CORRECTIVAS DE IMPACTOS
  • 17. ESQUEMA CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN AMBIENTAL (Decreto N° 1..257) ELEMENTOS DE LA SUPERVISIÓN AMBIENTAL VERIFICAR Y EVALUAR EL AVANCE DE ACTIVIDADES Y MEDIDAS (Validación de eficiencia y efectividad) IDENTIFICA IMPACTOS (no previstos , previstos corregidos y/o no corregidos) Vs FORMULACIÓN DE MEDIDAS VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS Y REGULACIONES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS Sist. Fisico- natural Sist. Sociocultural Sist. socioeconomíco Constatar cumplimiento de regulaciones técnico- administrativas MARCO DE REFERENCIA (politico-administrativo) Revisión y análisis cualitativo y cuantitativo del avance de las actividades de afectación y medidas ambientales (efectividad y eficiencia) DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS AMBIENTALES Y DE CALIDAD DE VIDA Dia gnost ico sobr e el est a do o sa l ud del Super sist ema a mbient a l (físico-natural / sociocultural/ socioeconómico) Vs Pr oyect o Na ciona l Simón Bol íva r REGISTRO de la afectación ambiental Vs Acciones y AVANCE de medidas (preventivas, correctivas, mitigantes y de saneamiento ambiental) Reporta acciones y avance de logros e Indica impactos no previstos acompañado de una propuesta de corrección y/o de adecuación Inf or me de a l er t a t empr a no Inf or me de a va nce Acciones de contingencia Inf or me FINAL LIBERAcIóNDE FIANZA (solvencia ambiental) Planes, programas y proyectos operativos Programas y proyectos de medidas Detectar la aparición de cambios Socio-ambientales PROTOCOLOS DE REGISTRO Y MUESTREO Hoja de control de actividades (grado de afectación y/o de riesgos socio-ambientales) ---------------------0------------------ Hojas de control de ejecución de medidas
  • 18. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Esquema para la estructuración de los Planes de Supervisión Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el seguimiento de las medidas ambientales El PSA constituye un instrumento operativo que favorece el fomento y desarrollo de la participación activa de las comunidades, de los promotores y del Estado en la vigilancia y el control ambiental de las actividades susceptibles de generar cambios ambientales y/o socio - culturales, y que por su función, tiene el interés de desarrollar dentro de su contenido, los elementos programáticos y operacionales requeridos para la detección y registro de los cambios introducidos al supersistema ambiental comprometido; conforme indicadores de impactos, previamente identificados en el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente, así como al seguimiento y verificación del cumplimiento tanto de las regulaciones técnico – administrativas que reglamentan la actividad, como de la ejecución de los programas o proyectos de saneamiento, minimización y/o corrección de impactos negativos causados
  • 19. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Esquema para la estructuración del Plan de Supervisión Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el seguimiento de las medidas ambientales Introducción Ámbito espacial de influencia directa e indirecta de la actividad [1] Conceptualización e identificación del plan (Fase o Etapas) Afectación ambiental de los recursos naturales Vs actividades del proyecto.  Identificación de afectaciones del subsistema físico – natural Vs. Actividades operacionales (matriz o cuadro) Identificación de interferencias al subsistema socio – cultural Vs Actividades operacionales (matriz o cuadro). Identificación y evaluación de los impactos[ Metodología. Jerarquización y valoración de los impactos (tablas, gráficos, cuadros, etc)  Propuesta sobre medidas preventivas, mitigantes o correctivas que se estimen desarrollar, según impactos identificados dentro de cada subsistema (fichas) Desarrollo de medidas preventivas, mitigantes y correctivas. Preventivas Programas de monitoreo ambiental. Programas de educación ambiental •Interno al proyecto (personal operativo / no genera compromiso de garantía o fianza ambiental). •Externo al proyecto (comunidades afectadas). •Otros
  • 20. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Esquema para la estructuración del Plan de Supervisión Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el seguimiento de las medidas ambientales. Continuación… Mitigantes Programas de contingencia •Para incidencias al medio físico-natural. •Para incidencias al medio socio cultural. Programa de manejo y disposición de desechos. Otros. Correctivos Programas de adecuación ambiental. Programa de pasivos ambientales Ingeniería de planeamiento (por cada programa o sub-proyecto). Ingeniería conceptual Introducción Justificación Objetivos y Metas Memoria descriptiva del programa o proyecto (en la que entre otros aspectos contenga diagramas, cronológicos, mapas, tablas, planos, cálculos, etc.) Requerimientos administrativos (marco legal que regula la actividad, licencias y permisos) Responsables y prestadores de servicios (perfiles profesionales) Plan de inversión (considera recursos materiales, financiero y humano)
  • 21. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Ingeniería básica Diagramas de flujo, en el que se particularicen de manera cualitativa y cuantitativa las corrientes de entrada y salida de los procesos en cada sub-sistema operativo generador de impactos ambientales o socio –culturales, directos e indirectos. Descripción de actividades por fases de desarrollo del proyecto (debe incluir mapas, planos, croquis, esquemas, tablas, cuadros, etc que visualice en qué consiste y dónde se ejecuta la actividad). Diagrama generalizado de actividades, conforme corrientes operacionales del proyecto. Cronograma tentativo de ejecución. Estructura orgánica y funcional de la gerencia del proyecto o programa. Estructura general de gerencia (por niveles jerárquicos). Estructura funcional de la gestión de protección ambiental y de operaciones del proyecto incluyendo: •Organigrama. •Identificación de equipo / Perfil del cargo / Email / Fax / Teléfono Esquema para la estructuración del Plan de Supervisión Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el seguimiento de las medidas ambientales. Continuación…
  • 22. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Plan de inspectoría ambiental para la supervisión y fiscalización de los planes operativos de las medidas a desarrollar Introducción Objetivos: Verificar el avance de las actividades del proyecto Vs Impactos producidos. Verificar el cumplimiento de las medidas y normativas técnico – legal que regulan la actividad. Identificación de impactos no previstos e instrumentación de medidas para su prevención, mitigación o corrección. Evaluación cualitativa y cuantitativa sobre resultados de las medidas implantadas. Mecanismos de información y comunicación. Metodología para la supervisión y/o fiscalización, (mecanismos de seguimiento y control de ejecución y desarrollo, conforme planes operativos) Responsables de la inspectoría Cronogramas Presentación de resultados, mediante: Informes de alerta temprana Informes de avance Informe final Esquema para la estructuración del Plan de Supervisión Ambiental como herramienta operativa para la ejecución y el seguimiento de las medidas ambientales. Continuación…
  • 23. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Deterioro de calidad escénica del paisaje Incremento de enfermedades CONTAMINACION POR EFLUENTES Y DESECHOS SOLIDOS Colapsamiento de servicios en temporadas altas Sub-utilización de ríos y playas Disminución de la vida útil del vertedero Manejo inadecuado de desechos sólidos Inadecuada disposición de vertidos líquidos Alto volumen de materiales no recuperados Falta de cultura del reciclaje insuficiente recurso humano y equipos de recolección Deficiente coordinación entre Organismos Falta de regulación local para el manejo de desecho Disposición final de desechos en sitios no autorizados Sistema de disposicón de efluentes en sépticos y directos a cuerpos de agua Recursos insuficientes AREA DE ATENCION AMBIENTAL PRIORITARIA REGIÓN……. (MUNICIPIOS: ……………………………………………………………..) EJEMPLO
  • 24. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 ACCIONES
  • 25. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011  Listar y priorizar los principales problemas ambientales del estado.  Listar, priorizar y espacializar las Áreas de atención Ambiental Prioritarias del estado, con su árbol de problemas.  Poseer un inventario actualizado y espacializado, de los principales proyectos y actividades productivas de interés nacional y regional.  Evaluar los Planes de Supervisión Ambiental consignados en la Oficina de Permisiones para solicitar Autorización de Afectación de Recursos Naturales (ver esquema).  Hacer seguimiento a los Planes de Supervisión Ambiental asociados a los Proyectos de Interés Nacional y Regional (Modelos de Informes Guías y lineamientos).  Hacer seguimiento a las principales actividades productivas susceptibles de degradar el ambiente, del estado (Modelos de Informes Guías y lineamientos).  Mantener un registro actualizado por Proyecto, Actividad y Área de Atención Prioritaria de los daños ambientales (Ubicación y Tipo de daño, fecha, cronograma de plan de adecuación, superficie afectada, Km. Afectados, etc.)
  • 26. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011 Algunos instrumentos operativos para la Supervisión Ambiental  ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL.  MODELO DE INFORME DE CONSTATACIÓN.  MODELO DE INFORME ESPECIALIZADO.  MODELO DE INFORME CIRCUNSTACIADO.  LINEAMIENTOS DE ACCIÓN PARA MINERÍA NO METÁLICA.  GUÍA (LISTA DE CHEQUEO) PARA INSPECCIONES TÉCNICAS EN ACTIVIDADES PETROLERAS (LOCACIONES).  GUÍA (LISTA DE CHEQUEO) PARA INSPECCIONES TÉCNICAS EN ACTIVIDADES PETROLERAS (COSTA AFUERA).  GUÍA (LISTA DE CHEQUEO) PARA INSPECCIONES TÉCNICAS EN ACTIVIDADES PETROLERAS (CENTROS DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS).  GUÍA (LISTA DE CHEQUEO) PARA INSPECCIONES TÉCNICAS EN PLANTAS CEMENTERAS.
  • 27. Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Abril 2011