SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
VICEMINISTERIO DE TIERRAS
DIRECCION GENERAL DE DISTRIBUCION DE TIERRAS
UNIDAD DE GESTION TERRITORIAL INDIGENA
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS
NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO
EN BOLIVIA
- 2016 -
TIPOS DE NORMATIVAS EN BOLIVIA
• Leyes
• Decretos Supremos
• Agenda, Planes y Manifiestos
LEYES
• Constitución Política del Estado (7 de febrero del 2009)
• Ley 1333 Medio Ambiente. (27 de abril de 1992)
• Ley 1700 Ley Forestal. (12 de julio de 1996)
• Ley 031 Autonomías. (17 de julio de 2010)
• La ley 071 Derechos de la Madre Tierra (21 diciembre de
2010)
• Ley 144 Revolución productiva Comunitaria Agropecuaria.
(26 de junio de 2011)
• Ley 300 “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para Vivir Bien” (15 de octubre de 2012)
• LEY N° 650 “Agenda Patriótica” (15 de enero de 2015)
• Ley 777 Sistema de Planificación Integral del Estado
SPIE (21 de enero de 2016)
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 7 de febrero
del 2009
Art. 298. II. Son competencias exclusivas del nivel central del estado:
33. Políticas de planificación territorial y ordenamiento territorial.
38. Régimen de la tierra. La Ley determinará las facultades a ser transferidas o
delegadas a las autonomías.
Art. 300 I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales
autónomos, en su jurisdicción:
5. Elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos,
en coordinación con los planes del nivel central del Estado municipales e indígena
originario campesino”.
Art. 302, I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en
su jurisdicción:
6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en
coordinación con los planes del nivel central del Estado, departamentales e indígenas.
El Art. 304, I. I. Las autonomías indígena originario campesinas podrán ejercer las
siguientes competencias exclusivas:
4. “Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en
coordinación con los planes del nivel central del Estado, departamentales, y
municipales.
• Ley 1333 Medio Ambiente. (27 de abril de 1992)
Artículo 43°.- El uso de los suelos para actividades agropecuarias
forestales deberá efectuarse manteniendo su capacidad productiva,
aplicándose técnicas de manejo que eviten la pérdida o degradación
de los mismos, asegurando de esta manera su conservación y
recuperación.
Las personas y empresas públicas o privadas que realicen actividades
de uso de suelos que alteren su capacidad productiva, están obligados
a cumplir con las normas y prácticas de conservación y recuperación.
Artículo 45°.- Es deber del Estado normar y controlar la conservación y
manejo adecuado de los suelos.
• Ley 1700 Ley Forestal. (12 de julio de 1996)
Artículo 2. (Objetivos del desarrollo forestal sostenible)
3 Proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, prevenir y detener la
erosión de la tierra y la degradación de los bosques, praderas, suelos y
aguas, y promover la forestación y reforestación.
• Ley 031 Autonomías. (17 de julio de 2010)
Artículo 87. (RECURSOS NATURALES).
II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado se distribuyen las
competencias de la siguiente manera:
1. Gobiernos DEPARTAMENTALES autónomos:
a) Ejecutar la política general de conservación y protección de cuencas, suelos,
recursos forestales y bosques.
2. Gobiernos MUNICIPALES autónomos:
a) Ejecutar la política general de conservación de suelos, recursos forestales y
bosques en coordinación con el gobierno departamental autónomo.
b) Implementar las acciones y mecanismos necesarios para la ejecución de la
política general de suelos.
• La ley 071 Derechos de la Madre Tierra (21 diciembre de
2010)
Artículo 1. (OBJETO). Reconocer los derechos de la Madre Tierra, así como las
obligaciones y deberes del Estado Plurinacional y de la sociedad para garantizar el
respeto de estos derechos.
• Ley 144 Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.
(26 de junio de 2011).
Artículo 14. (POLÍTICA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS PARA LA PRODUCCIÓN).
A fin de garantizar la producción de alimentos, el nivel central del Estado, en
coordinación con las entidades territoriales autónomas, regulará el uso de suelos
protegiendo y velando por la conservación de áreas aptas para producción
agropecuaria, evitando la expansión de poblaciones urbanas en detrimento de las
áreas productivas. Para ello se adoptará las siguientes medidas:
1. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, como instancia técnica de monitoreo y
gestión de la información agropecuaria, en coordinación con las entidades territoriales
autónomas, generará el Plan Nacional de Uso de Suelos y Ordenamiento Territorial
para la Producción Agropecuaria y Forestal, identificando las áreas de vocación
productiva y estableciendo las áreas estratégicas de producción, debiendo las
entidades territoriales autónomas definir su ordenamiento territorial en base a los
lineamientos nacionales.
• Ley 300 “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral
para Vivir Bien” (15 de octubre de 2012)
Artículo 23. (CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL). Las
bases y orientaciones del Vivir Bien a través del desarrollo integral en conservación de
la diversidad biológica y cultural, incluyendo Áreas Protegidas, son: Numeral 5.
Respeto a la clasificación de las zonas y sistemas de vida y cumplimiento estricto de la
aptitud de uso del suelo por parte del nivel central del Estado, entidades territoriales
autónomas y propietarios agrarios y comunitarios.
• LEY N° 650 “Agenda Patriótica” (15 de enero de 2015)
Bolivia Digna y Soberana, 13 pilares:
6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral, sin la dictadura
del mercado capitalista.
8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para
Vivir Bien.
9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la
Madre Tierra.
Ley 777 Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE (21
de enero de 2016)
Artículo 17. (PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA
VIVIR BIEN).
III. Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral podrán contar con la siguiente
estructura y contenido mínimo:
• Enfoque Político. Comprende la definición del horizonte político de la entidad
territorial autónoma articulado a la propuesta política del PDES.
• Diagnóstico. Es un resumen comparativo de los avances logrados en la
entidad territorial autónoma en los últimos años, estado de situación, problemas
y desafíos futuros, conteniendo elementos de desarrollo humano e integral, de
economía plural, de ordenamiento territorial y uso del suelo.
• Políticas y Lineamientos Estratégicos. Planificación ..
• Presupuesto total quinquenal.
DECRETOS SUPREMOS
• Decreto Supremo 29894 Estructura organizativa del
Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional. (7 de febrero
de 2009). Atribuciones del Viceministerio de Tierras en
temática de suelos Art. 110:
v) Formular políticas y normas para el manejo sostenible de suelos.
w) Establecer, políticas de promoción e incentivo, para controlar y mitigar
efectos de la erosión del suelo.
x) Formular y ejecutar políticas para el uso sostenible del recurso suelo y la
lucha contra la desertificación.
• Decreto Supremo 0335. Declara situación de emergencia
de carácter departamental Departamento de Oruro – salar
de Uyuni. (21 de octubre de 2009). objeto Declarar Situación de
Emergencia de carácter Departamental, debido a la inminente afectación a la
salud humana y la seguridad alimentaria ocasionada por la prolongada
presencia de contaminación y salinización de los suelos del área de
influencia de la Sub-Cuenca Huanuni del Departamento de Oruro, para la
Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias.
• Decreto Supremo 2453. (15 de julio de 2015).
ARTÍCULO 3.- (ATRIBUCIONES). El Viceministerio de Tierras,
desarrollará las siguientes funciones además de las establecidas por
ley:
• Elaborar normativas técnicas y metodológicas regionalizadas, para la
recuperación de suelos en áreas de producción agropecuaria;
• Implementar el Sistema Nacional de Información y Monitoreo de
Suelos de Bolivia. SISBOL;
• Desarrollar estudios especializados de suelos en áreas de producción
agropecuaria;
• Planificar, elaborar y ejecutar programas y proyectos estratégicos de
recuperación de suelos agropecuarios;
• Gestionar recursos económicos destinados a la implementación de
programas y proyectos de recuperación de suelos agropecuarios en el
marco de sus competencias;
• Suscribir acuerdos y convenios con entidades públicas y privadas
destinadas a la recuperación de suelos.
AGENDA, PLANES Y MANIFIESTOS
• Plan de Desarrollo Económico Social (PDES),
aprobado por ley 786, 09 de marzo de 2016, Artículo 3.
El contenido del Plan de Desarrollo Económico y Social
2016-2020, en el Marco del Desarrollo Integral para
Vivir Bien, se formula a partir de los trece (13) pilares de
la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, que se
constituye en el Plan General de Desarrollo establecido
en el numeral 9 del Artículo 316 de la Constitución
Política del Estado.
• Agenda Patriótica del Bicentenario 2025. (13 pilares)
• Plan sectorial para el desarrollo 2014-2015 al 2025.
(17 de febrero de 2014)
• MANIFIESTO DE LA ISLA DEL SOL. Por la Vida y
contra el Capitalismo. (21 de diciembre de 2012)
ENTIDADES INVOLUCRADAS
• MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS - MDRyT
• MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO - MPD
• VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO - VDRA
• VICEMINISTERIO DE TIERRAS - VT
• AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE BOSQUES
Y TIERRAS – ABT del MMAyA.
• INSTITUTO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA - INRA
• ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS – ETA´s
INSTITUCIONES
RECURSOS NATURALES
AGUA (RIEGO) BOSQUE SUELO
Ministerio de Medio Ambiente y Agua -
MMAyA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
MMAyA
Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras
Ley No 2878 de Promoción y Apoyo al
Sector Riego para la Producción
Agropecuaria y Forestal de 8 de Octubre
de 2004
Ley 1700 Forestal de 12 de julio de 1996
D.S. 24453 Reglamento General de la Ley
Forestal
D.S. 2453 de 15 de julio del 2015
Programa de Recuperación de Suelos -
PRORESU
Viceministerio de Recursos Hídricos y
Riego - VRHR
Dirección General de Riego
Unidad de Riego
Viceministerio de Medio Ambiente,
Biodiversidad y Cambios Climáticos y
Gestión y Desarrollo Forestal
Dirección General de Gestión y Desarrollo
Forestal
Unidad de Desarrollo Productivo Forestal
Viceministerio de Tierras
Servicio Nacional de Riego - SENARI Autoridad de Bosque y Tierra (ABT)
Escuela Nacional de Riego, JICA, CTB,
COSUDE, DANIDA, GIZ.
Fondo Nacional de Desarrollo Forestal -
FONABOSQUE
EMAGUA Unidad Desconcentrada SUSTENTAR
Programa Nacional de Riego para
comunidades -PRONAREC,
Programa de Apoyo al Riego Comunitario
- PARC,
MIAGUA
Programa MI ARBOL
MECANISMO DE IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE LAS NORMAS, VACIOS
DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE AL MANEJO SOSTENIBLE DEL
SUELO
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO EN BOLIVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
DOUGLASDAVID16
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
ProGobernabilidad Perú
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
InfoAndina CONDESAN
 
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales ColombiaPrsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Jennifer Puentes
 
Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974
dianitatd
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
jorgebayuelo
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Albert Paucar
 
Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental
Jose Yepez
 
Relleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancayRelleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancay
34563738
 

La actualidad más candente (20)

presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
Zee 1
Zee 1Zee 1
Zee 1
 
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
Manejo sostenible de los recursos naturales: Microcuenca Muylo Mullucro. Tarm...
 
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales ColombiaPrsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
 
Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
 
Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental
 
Relleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancayRelleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancay
 

Destacado

Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Ministerio de Autonomías
 
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
Lizardo Reina
 
A construção do Direito Urbanístico na América Latina
A construção do Direito Urbanístico na América LatinaA construção do Direito Urbanístico na América Latina
A construção do Direito Urbanístico na América Latina
Graciela Mariani
 
Medicina y Solidaridad
Medicina y SolidaridadMedicina y Solidaridad
Medicina y Solidaridad
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
PDM Porongo
PDM PorongoPDM Porongo
PDM Porongo
Doctora Edilicia
 
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Angel Ernesto Feijoo Feijoo
 
Conozca las Actuales Áreas Metropolitanas
Conozca las Actuales Áreas MetropolitanasConozca las Actuales Áreas Metropolitanas
Conozca las Actuales Áreas Metropolitanas
ProBogotá Región
 
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio PúblicoPropuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Presentación Alfredo Saade - Director Área Metropolitana de Valledupar y Pres...
Presentación Alfredo Saade - Director Área Metropolitana de Valledupar y Pres...Presentación Alfredo Saade - Director Área Metropolitana de Valledupar y Pres...
Presentación Alfredo Saade - Director Área Metropolitana de Valledupar y Pres...
ProBogotá Región
 
Presentación Componente General POT
Presentación Componente General POTPresentación Componente General POT
Presentación Componente General POT
Concejo de Medellín
 
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa CruzModelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Ana Traverso-Krejcarek
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
ProBogotá Región
 
Proyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CANProyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CAN
Hippie Misteriosa
 
Dts final carlos benavides01
Dts final carlos benavides01Dts final carlos benavides01
Dts final carlos benavides01
Carlos Marlés
 

Destacado (18)

Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
 
Areas protegidas web
Areas protegidas webAreas protegidas web
Areas protegidas web
 
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
 
A construção do Direito Urbanístico na América Latina
A construção do Direito Urbanístico na América LatinaA construção do Direito Urbanístico na América Latina
A construção do Direito Urbanístico na América Latina
 
Medicina y Solidaridad
Medicina y SolidaridadMedicina y Solidaridad
Medicina y Solidaridad
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
PDM Porongo
PDM PorongoPDM Porongo
PDM Porongo
 
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
 
Conozca las Actuales Áreas Metropolitanas
Conozca las Actuales Áreas MetropolitanasConozca las Actuales Áreas Metropolitanas
Conozca las Actuales Áreas Metropolitanas
 
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio PúblicoPropuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
 
Presentación Alfredo Saade - Director Área Metropolitana de Valledupar y Pres...
Presentación Alfredo Saade - Director Área Metropolitana de Valledupar y Pres...Presentación Alfredo Saade - Director Área Metropolitana de Valledupar y Pres...
Presentación Alfredo Saade - Director Área Metropolitana de Valledupar y Pres...
 
Presentación Componente General POT
Presentación Componente General POTPresentación Componente General POT
Presentación Componente General POT
 
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa CruzModelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
Modelos Institucionales de Planificación Urbana y Metropolitana en Santa Cruz
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Proyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CANProyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CAN
 
Dts final carlos benavides01
Dts final carlos benavides01Dts final carlos benavides01
Dts final carlos benavides01
 

Similar a MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO EN BOLIVIA

GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELAGOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
FAO
 
Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Importancia de los suelos en el ordenamiento territorial, Colombia
Importancia de los suelos en el ordenamiento territorial, ColombiaImportancia de los suelos en el ordenamiento territorial, Colombia
Importancia de los suelos en el ordenamiento territorial, Colombia
ExternalEvents
 
Semarnat
Semarnat Semarnat
Semarnat
ivanarturodiaz
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
LEGISLACION TOPOGRAFICA diap T.pptx
LEGISLACION TOPOGRAFICA diap T.pptxLEGISLACION TOPOGRAFICA diap T.pptx
LEGISLACION TOPOGRAFICA diap T.pptx
MAMERTOMAYTA
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoPropuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoOscar Morales
 
Derecho agrario en venezuela evolucion
Derecho agrario en venezuela evolucionDerecho agrario en venezuela evolucion
Derecho agrario en venezuela evolucion
Lizz Mogollon
 
Derecho agrario en venezuela evolucion
Derecho agrario en venezuela evolucionDerecho agrario en venezuela evolucion
Derecho agrario en venezuela evolucion
Lizz Mogollon
 
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en MexicoMarco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
ExternalEvents
 
Marco legal/normativo e institucional en Paraguay
Marco legal/normativo e institucional en ParaguayMarco legal/normativo e institucional en Paraguay
Marco legal/normativo e institucional en Paraguay
ExternalEvents
 
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentosDerechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Larcery Díaz Barrantes
 
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de ApoyoOrdenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
ExternalEvents
 
Desarrollo rural susestanble
Desarrollo rural susestanbleDesarrollo rural susestanble
Desarrollo rural susestanble
Yohana Martinez
 
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad delCopia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Henry Rosillo Gonsalez
 
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental
 Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental
AndersyEstefaniaEsco
 

Similar a MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO EN BOLIVIA (20)

GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELAGOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
 
Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
 
Importancia de los suelos en el ordenamiento territorial, Colombia
Importancia de los suelos en el ordenamiento territorial, ColombiaImportancia de los suelos en el ordenamiento territorial, Colombia
Importancia de los suelos en el ordenamiento territorial, Colombia
 
Semarnat
Semarnat Semarnat
Semarnat
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
LEGISLACION TOPOGRAFICA diap T.pptx
LEGISLACION TOPOGRAFICA diap T.pptxLEGISLACION TOPOGRAFICA diap T.pptx
LEGISLACION TOPOGRAFICA diap T.pptx
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoPropuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
 
Derecho agrario en venezuela evolucion
Derecho agrario en venezuela evolucionDerecho agrario en venezuela evolucion
Derecho agrario en venezuela evolucion
 
Derecho agrario en venezuela evolucion
Derecho agrario en venezuela evolucionDerecho agrario en venezuela evolucion
Derecho agrario en venezuela evolucion
 
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en MexicoMarco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
 
Marco legal/normativo e institucional en Paraguay
Marco legal/normativo e institucional en ParaguayMarco legal/normativo e institucional en Paraguay
Marco legal/normativo e institucional en Paraguay
 
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentosDerechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
 
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de ApoyoOrdenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
 
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
 
2060758-1.pdf
2060758-1.pdf2060758-1.pdf
2060758-1.pdf
 
Desarrollo rural susestanble
Desarrollo rural susestanbleDesarrollo rural susestanble
Desarrollo rural susestanble
 
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad delCopia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
 
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental
 Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO EN BOLIVIA

  • 1. MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE TIERRAS DIRECCION GENERAL DE DISTRIBUCION DE TIERRAS UNIDAD DE GESTION TERRITORIAL INDIGENA MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO EN BOLIVIA - 2016 -
  • 2. TIPOS DE NORMATIVAS EN BOLIVIA • Leyes • Decretos Supremos • Agenda, Planes y Manifiestos
  • 3. LEYES • Constitución Política del Estado (7 de febrero del 2009) • Ley 1333 Medio Ambiente. (27 de abril de 1992) • Ley 1700 Ley Forestal. (12 de julio de 1996) • Ley 031 Autonomías. (17 de julio de 2010) • La ley 071 Derechos de la Madre Tierra (21 diciembre de 2010) • Ley 144 Revolución productiva Comunitaria Agropecuaria. (26 de junio de 2011) • Ley 300 “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien” (15 de octubre de 2012) • LEY N° 650 “Agenda Patriótica” (15 de enero de 2015) • Ley 777 Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE (21 de enero de 2016)
  • 4. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 7 de febrero del 2009 Art. 298. II. Son competencias exclusivas del nivel central del estado: 33. Políticas de planificación territorial y ordenamiento territorial. 38. Régimen de la tierra. La Ley determinará las facultades a ser transferidas o delegadas a las autonomías. Art. 300 I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos, en su jurisdicción: 5. Elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Estado municipales e indígena originario campesino”. Art. 302, I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: 6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Estado, departamentales e indígenas. El Art. 304, I. I. Las autonomías indígena originario campesinas podrán ejercer las siguientes competencias exclusivas: 4. “Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Estado, departamentales, y municipales.
  • 5. • Ley 1333 Medio Ambiente. (27 de abril de 1992) Artículo 43°.- El uso de los suelos para actividades agropecuarias forestales deberá efectuarse manteniendo su capacidad productiva, aplicándose técnicas de manejo que eviten la pérdida o degradación de los mismos, asegurando de esta manera su conservación y recuperación. Las personas y empresas públicas o privadas que realicen actividades de uso de suelos que alteren su capacidad productiva, están obligados a cumplir con las normas y prácticas de conservación y recuperación. Artículo 45°.- Es deber del Estado normar y controlar la conservación y manejo adecuado de los suelos. • Ley 1700 Ley Forestal. (12 de julio de 1996) Artículo 2. (Objetivos del desarrollo forestal sostenible) 3 Proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, prevenir y detener la erosión de la tierra y la degradación de los bosques, praderas, suelos y aguas, y promover la forestación y reforestación.
  • 6. • Ley 031 Autonomías. (17 de julio de 2010) Artículo 87. (RECURSOS NATURALES). II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado se distribuyen las competencias de la siguiente manera: 1. Gobiernos DEPARTAMENTALES autónomos: a) Ejecutar la política general de conservación y protección de cuencas, suelos, recursos forestales y bosques. 2. Gobiernos MUNICIPALES autónomos: a) Ejecutar la política general de conservación de suelos, recursos forestales y bosques en coordinación con el gobierno departamental autónomo. b) Implementar las acciones y mecanismos necesarios para la ejecución de la política general de suelos. • La ley 071 Derechos de la Madre Tierra (21 diciembre de 2010) Artículo 1. (OBJETO). Reconocer los derechos de la Madre Tierra, así como las obligaciones y deberes del Estado Plurinacional y de la sociedad para garantizar el respeto de estos derechos.
  • 7. • Ley 144 Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria. (26 de junio de 2011). Artículo 14. (POLÍTICA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS PARA LA PRODUCCIÓN). A fin de garantizar la producción de alimentos, el nivel central del Estado, en coordinación con las entidades territoriales autónomas, regulará el uso de suelos protegiendo y velando por la conservación de áreas aptas para producción agropecuaria, evitando la expansión de poblaciones urbanas en detrimento de las áreas productivas. Para ello se adoptará las siguientes medidas: 1. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, como instancia técnica de monitoreo y gestión de la información agropecuaria, en coordinación con las entidades territoriales autónomas, generará el Plan Nacional de Uso de Suelos y Ordenamiento Territorial para la Producción Agropecuaria y Forestal, identificando las áreas de vocación productiva y estableciendo las áreas estratégicas de producción, debiendo las entidades territoriales autónomas definir su ordenamiento territorial en base a los lineamientos nacionales. • Ley 300 “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien” (15 de octubre de 2012) Artículo 23. (CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL). Las bases y orientaciones del Vivir Bien a través del desarrollo integral en conservación de la diversidad biológica y cultural, incluyendo Áreas Protegidas, son: Numeral 5. Respeto a la clasificación de las zonas y sistemas de vida y cumplimiento estricto de la aptitud de uso del suelo por parte del nivel central del Estado, entidades territoriales autónomas y propietarios agrarios y comunitarios.
  • 8. • LEY N° 650 “Agenda Patriótica” (15 de enero de 2015) Bolivia Digna y Soberana, 13 pilares: 6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral, sin la dictadura del mercado capitalista. 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para Vivir Bien. 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra. Ley 777 Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE (21 de enero de 2016) Artículo 17. (PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN). III. Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral podrán contar con la siguiente estructura y contenido mínimo: • Enfoque Político. Comprende la definición del horizonte político de la entidad territorial autónoma articulado a la propuesta política del PDES. • Diagnóstico. Es un resumen comparativo de los avances logrados en la entidad territorial autónoma en los últimos años, estado de situación, problemas y desafíos futuros, conteniendo elementos de desarrollo humano e integral, de economía plural, de ordenamiento territorial y uso del suelo. • Políticas y Lineamientos Estratégicos. Planificación .. • Presupuesto total quinquenal.
  • 9. DECRETOS SUPREMOS • Decreto Supremo 29894 Estructura organizativa del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional. (7 de febrero de 2009). Atribuciones del Viceministerio de Tierras en temática de suelos Art. 110: v) Formular políticas y normas para el manejo sostenible de suelos. w) Establecer, políticas de promoción e incentivo, para controlar y mitigar efectos de la erosión del suelo. x) Formular y ejecutar políticas para el uso sostenible del recurso suelo y la lucha contra la desertificación. • Decreto Supremo 0335. Declara situación de emergencia de carácter departamental Departamento de Oruro – salar de Uyuni. (21 de octubre de 2009). objeto Declarar Situación de Emergencia de carácter Departamental, debido a la inminente afectación a la salud humana y la seguridad alimentaria ocasionada por la prolongada presencia de contaminación y salinización de los suelos del área de influencia de la Sub-Cuenca Huanuni del Departamento de Oruro, para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias.
  • 10. • Decreto Supremo 2453. (15 de julio de 2015). ARTÍCULO 3.- (ATRIBUCIONES). El Viceministerio de Tierras, desarrollará las siguientes funciones además de las establecidas por ley: • Elaborar normativas técnicas y metodológicas regionalizadas, para la recuperación de suelos en áreas de producción agropecuaria; • Implementar el Sistema Nacional de Información y Monitoreo de Suelos de Bolivia. SISBOL; • Desarrollar estudios especializados de suelos en áreas de producción agropecuaria; • Planificar, elaborar y ejecutar programas y proyectos estratégicos de recuperación de suelos agropecuarios; • Gestionar recursos económicos destinados a la implementación de programas y proyectos de recuperación de suelos agropecuarios en el marco de sus competencias; • Suscribir acuerdos y convenios con entidades públicas y privadas destinadas a la recuperación de suelos.
  • 11. AGENDA, PLANES Y MANIFIESTOS • Plan de Desarrollo Económico Social (PDES), aprobado por ley 786, 09 de marzo de 2016, Artículo 3. El contenido del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, en el Marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien, se formula a partir de los trece (13) pilares de la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, que se constituye en el Plan General de Desarrollo establecido en el numeral 9 del Artículo 316 de la Constitución Política del Estado. • Agenda Patriótica del Bicentenario 2025. (13 pilares) • Plan sectorial para el desarrollo 2014-2015 al 2025. (17 de febrero de 2014) • MANIFIESTO DE LA ISLA DEL SOL. Por la Vida y contra el Capitalismo. (21 de diciembre de 2012)
  • 12. ENTIDADES INVOLUCRADAS • MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS - MDRyT • MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO - MPD • VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO - VDRA • VICEMINISTERIO DE TIERRAS - VT • AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE BOSQUES Y TIERRAS – ABT del MMAyA. • INSTITUTO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA - INRA • ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS – ETA´s INSTITUCIONES
  • 13. RECURSOS NATURALES AGUA (RIEGO) BOSQUE SUELO Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua MMAyA Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Ley No 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal de 8 de Octubre de 2004 Ley 1700 Forestal de 12 de julio de 1996 D.S. 24453 Reglamento General de la Ley Forestal D.S. 2453 de 15 de julio del 2015 Programa de Recuperación de Suelos - PRORESU Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego - VRHR Dirección General de Riego Unidad de Riego Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal Unidad de Desarrollo Productivo Forestal Viceministerio de Tierras Servicio Nacional de Riego - SENARI Autoridad de Bosque y Tierra (ABT) Escuela Nacional de Riego, JICA, CTB, COSUDE, DANIDA, GIZ. Fondo Nacional de Desarrollo Forestal - FONABOSQUE EMAGUA Unidad Desconcentrada SUSTENTAR Programa Nacional de Riego para comunidades -PRONAREC, Programa de Apoyo al Riego Comunitario - PARC, MIAGUA Programa MI ARBOL MECANISMO DE IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE LAS NORMAS, VACIOS DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE AL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO