SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Sostenible
Y
Ley de Desarrollo Territorial
Desarrollo Sostenible
Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al
crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida
y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales
renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio
ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo
para la satisfacción de sus propias necesidades. Ley 99 de 1993, Artículo 3
Concepto Legal
Ordenamiento Ambiental
del Territorio
Se entiende por ordenamiento ambiental del territorio la
función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de
diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos
naturales renovables de la Nación, a fin de garantizar su
adecuada explotación y su desarrollo sostenible. Ley 99 de 1993, Artículo 7
Extractada de: www.dforceblog.com/2010/11/04/desarrollo-sustentable-o-desarrollo-sostenible/
Ordenamiento Territorial
Municipal
Es el conjunto de acciones político-administrativas y de planificación
física concertadas, emprendidas por los municipios, en ejercicio de sus
funciones, que les permita disponer de instrumentos eficientes para:
orientar el desarrollo de su territorio
regular la utilización, transformación y ocupación del espacio
De acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en
armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.
Ley 388 de 1997 , Artículo 5.
Vivir
Vivir Trabajo
Recrear
Recrear
Vivir
Vivir
Trabajo
Comprar
Desarrollo Económico
Desarrollo Social
Desarrollo Cultural
Sostenibilidad ambiental
Protección
Salitre (2007)
extractado de:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Salitre_2007_(8).jpg
Planes de Ordenamiento Territorial
Ley 388 de 1997
Plan de Ordenamiento Territorial
Es el instrumento básico para desarrollar el proceso de
ordenamiento del territorio municipal, se define como el
conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas,
programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y
administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del
suelo
Ley 388 de 1997, Artículo 9
Proceso del Plan de
Ordenamiento Territorial
1 2
2
FORMULACIÓN EJECUCIÓN
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
REVISIÓN
Y AJUSTE
POT Planes de Desarrollo
Expediente
POT vigente
3
Planes de Ordenamiento Territorial: 100.000 habitantes
Plan Básico de Ordenamiento Territorial: entre 30.000 y 100.000
habitantes
Esquema de Ordenamiento Territorial: menor de 30.000
habitantes
Clasificación de los Planes de Ordenamiento
Territorial Municipal
Vigencia del Plan de Ordenamiento
Territorial
Los POT deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y condiciones
que ameritan su revisión
1. COMPONENTE GENERAL: Norma estructural
vigencia de largo plazo, 3 períodos constitucionales
2. URBANO y RURAL: Normas generales y complementarias
mediano plazo, 2 períodos constitucionales
3. URBANO, RURAL : Programas de ejecución
corto plazo, 1 período constitucional Ley 388 de 1997, Artículo 15, modificado por Artículo 2 de la Ley 902 de 2004
NO
SI
TEMAS
CONCERTADOS
Pronunciamiento
MADS
Participación ciudadana
Proceso del Plan de
Ordenamiento Territorial
P
O
T
DOCUMENTO RESUMEN
COMPONENTE GENERAL
COMPONENTE URBANO
COMPONENTE RURAL
GESTION
FINANCIACION
Cartografía:
Escala
1:25.000
suelo
rural
1:2.000
ó
1:5.000,
suelo
urbano
y
centros
poblados
PROGRAMA
EJECUCION
ACUERDO QUE ADOPTA EL PLAN
Documentos del Plan de Ordenamiento Territorial
Formulación
Diagnóstico
Revisión
Seguimiento
y
evaluación
Memoria
Justificativa
Rural
Urbano
COMPONENTES VIGENCIA Y CONTENIDOS NORMAS
Estructurales
Generales y
Complementarias
Generales y
Complementarias
General
Componentes, Contenidos y Normas
Largo plazo
Para todo el Territorio Municipal
Corto y mediano plazo
Suelo Urbano y de Expansión
Corto y mediano plazo
Suelo Rural
Programa de Ejecución: actuaciones sobre el territorio previstas en el POT, que serán ejecutadas durante el período de la correspondiente
administración municipal.
CARACTERIZACION FISICA DEL
TERRITORIO
ASPECTOS GENERALES
Clima
Geología
Geomorfología
Flora y Fauna
Suelos
Cobertura y uso actual
Amenazas y riesgos
Áreas de Importancia ambiental
P
O
T
E
N
C
I
A
L
D
E
L
T
E
R
R
I
T
O
R
I
O
D
E
T
E
R
M
I
N
A
C
I
Ó
N
C
O
N
F
L
I
C
T
O
S
ANALISIS ECONOMICO
ANALISIS FUNCIONAL
ANALISIS SOCIO CULTURAL
Diagnóstico Formulación
Síntesis
PARTICIPACIÓN - SOCIALIZACION - CONCERTACION
MODELO DE OCUPACIÓN
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
D
E
L
S
U
E
L
O
Z
O
N
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
D
E
U
S
O
S
R
E
G
L
A
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
Y
P
R
O
Y
E
C
T
O
S
URBANO
EXPANSIÓN
EXPANSIÓN
RURAL
RURAL
PROTECCION
Clasificación del Territorio
COMPONENTE
GENERAL
PROTECCION
EXPANSIÓN
Suelo de
Expansión
Centros Poblados Suelo Rural
Suelo Urbano
Suelo
Suburbano
NORMAS URBANÍSTICAS ESTRUCTURALES
Clasificación del territorio
CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO
COMPONENTE
GENERAL
COMPONENTE
GENERAL COMPONENTE GENERAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
Modelo de Ocupación del Territorio
Estructura Urbano – Rural e Intraurbana
Contenido Estructural
Los sistemas de comunicación entre el área urbana y el área
rural y su articulación con los respectivos sistemas regionales.
El señalamiento de las áreas de reserva y medidas para la protección del medio
ambiente,
El señalamiento de las áreas de conservación y protección del patrimonio
histórico, cultural y arquitectónico.
La determinación y ubicación en planos de las zonas que presenten alto riesgo para la
localización de asentamientos humanos, por amenazas o riesgos naturales.
La localización de actividades, infraestructuras y equipamientos
básicos para garantizar adecuadas relaciones funcionales entre
asentamientos y zonas urbanas y rurales.
La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, con la
correspondiente fijación del perímetro del suelo urbano.
Determinantes de ordenamiento
COMPONENTE
GENERAL
Ambientales
Amenazas y Riesgos
Infraestructura
Patrimonio
urbanístico,
arquitectónico
y arqueológico
Qué son las determinantes – Quien las define - Qué se debe incorporar al POT.
ANÁLISIS REGIONAL COMO INSUMO PARA LA REVISIÓN DEL POT
Cual es el entorno regional para la revisión del POT.
Qué están pensando los vecinos?
Qué esta pensando la nación y el departamento?
Cuáles son las apuestas productivas mas favorables para el municipio
Cuales son los Planes y proyectos del nivel regional para la revisión del POT.
Cuales son las posibilidades reales del territorio.
Temas clave:
Movilidad regional – servicios públicos – apuestas productivas.
COMPONENTE
GENERAL
Fuentes de información – escala – armonización de los planes
COMPONENTE URBANO
(Para Suelo Urbano y de Expansión)
CONTENIDO MINIMO:
1. Plan vial
2. Plan de servicios públicos
3. Normas urbanísticas
4. Políticas a mediano y corto plazo sobre uso y ocupación del territorio
(Zonificación de Usos)
5. Equipamientos colectivos, espacio público y las cesiones urbanísticas para
las anteriores
6. Áreas de conservación y protección de recursos naturales
7. Tratamientos urbanísticos (Incluyendo el de MIB)
8. Estrategia para el desarrollo de VIS
9. Adopción de parámetros para Planes Parciales
10. Adopción de instrumentos para financiar el desarrollo urbano (Plusvalía,
valorización, etc.)
http://www.absolut-colombia.com/manizales-ciudad-cafetera/
CONTENIDO MINIMO:
1. Áreas de protección de recursos naturales
2. Áreas expuestas a amenazas y riesgos
3. Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los SPD y
para la disposición final de residuos sólidos y líquidos.
4. Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera
5. Equipamiento de salud y educación
6. La localización y dimensionamiento de zonas determinadas como suburbanos
7. Normas de parcelación para vivienda campestre
8. Identificación y regulación de centros poblados
COMPONENTE RURAL
(Incluye Suelo Suburbano y Centros Poblados)
SUELO URBANO y de
EXPANSIÓN
Residencial
Institucional
Comercial
Servicios
Industria
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO
SUELO DE PROTECCIÓN
Zonas de Conservación
Zonas de Preservación
Zonas de Restauración
Zonas de usos sostenible
Zonificación de Usos
SUELO RURAL
Agrícola
Ganadero
Forestal
Explotación de recursos
naturales
Residencial: Vivienda
campesina, campestre
Institucional
Comercial
Servicios
Industria
Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
emiliouao
 
Plan Urbano Distrital
Plan Urbano DistritalPlan Urbano Distrital
Plan Urbano Distrital
Anthony Vega
 
Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)guosorio
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
oscarcito122222
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
ProGobernabilidad Perú
 
PDUM - Presentación
PDUM - PresentaciónPDUM - Presentación
PDUM - Presentación
Ricardo Cuberos Mejía
 
El ordenamiento territorial como instrumento de política publica
El ordenamiento territorial como instrumento de política publicaEl ordenamiento territorial como instrumento de política publica
El ordenamiento territorial como instrumento de política publica
Maritza Sandoval
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
ddjmvcarol
 
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Concejo Municipal de Guarne
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTguest1c97017
 
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
Ricardo Cuberos Mejía
 
Dia 4 trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
Dia 4   trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanosDia 4   trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
Dia 4 trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
RonaldoAlberto1
 
Presentación p.o.t. planeación municipal
Presentación p.o.t.   planeación municipalPresentación p.o.t.   planeación municipal
Presentación p.o.t. planeación municipal
Michel Maya
 
Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento TerritorialInstrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento Territorialreflexionespot
 

La actualidad más candente (20)

Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
 
Plan Urbano Distrital
Plan Urbano DistritalPlan Urbano Distrital
Plan Urbano Distrital
 
Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
PDUM - Presentación
PDUM - PresentaciónPDUM - Presentación
PDUM - Presentación
 
Ordenamiento territorial y uso del suelo
Ordenamiento territorial y uso del sueloOrdenamiento territorial y uso del suelo
Ordenamiento territorial y uso del suelo
 
El ordenamiento territorial como instrumento de política publica
El ordenamiento territorial como instrumento de política publicaEl ordenamiento territorial como instrumento de política publica
El ordenamiento territorial como instrumento de política publica
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
 
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorialLey 388 de 1997 ordenamiento territorial
Ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
 
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
 
05 quinta clase
05 quinta clase05 quinta clase
05 quinta clase
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
 
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
 
Dia 4 trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
Dia 4   trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanosDia 4   trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
Dia 4 trabajo práctico del curso taller diseño de planes urbanos
 
Presentación p.o.t. planeación municipal
Presentación p.o.t.   planeación municipalPresentación p.o.t.   planeación municipal
Presentación p.o.t. planeación municipal
 
Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
 
Ley 388 de 1997
Ley 388 de 1997Ley 388 de 1997
Ley 388 de 1997
 
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento TerritorialInstrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
 

Similar a Ordenenamiento territorial ejemplo

UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
Leydi Soto Tiburcio
 
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMOG-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
RominaReategui1
 
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
IrisGeraldineTorresG
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
Nataliia Knightley
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
Analisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en Trujillo
XiomaraChan
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoprensicluth
 
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste 23 07
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste  23 07Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste  23 07
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste 23 07RECLAMEGUAJIRA
 
Pot boogta
Pot boogtaPot boogta
Pot boogta
Jaime Ocupa
 
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdfPolítica Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
AlejandroMartnez149218
 
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
JanzJosephSegura
 

Similar a Ordenenamiento territorial ejemplo (20)

4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx
 
07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
 
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMOG-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
 
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
05 sexta secion
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
Analisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en Trujillo
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdo
 
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste 23 07
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste  23 07Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste  23 07
Producto 5. memoria del proceso de revision y ajuste 23 07
 
Pot boogta
Pot boogtaPot boogta
Pot boogta
 
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdfPolítica Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
 
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Ordenenamiento territorial ejemplo

  • 1. Desarrollo Sostenible Y Ley de Desarrollo Territorial
  • 2. Desarrollo Sostenible Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades. Ley 99 de 1993, Artículo 3 Concepto Legal
  • 3. Ordenamiento Ambiental del Territorio Se entiende por ordenamiento ambiental del territorio la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible. Ley 99 de 1993, Artículo 7
  • 5. Ordenamiento Territorial Municipal Es el conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios, en ejercicio de sus funciones, que les permita disponer de instrumentos eficientes para: orientar el desarrollo de su territorio regular la utilización, transformación y ocupación del espacio De acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales. Ley 388 de 1997 , Artículo 5.
  • 6. Vivir Vivir Trabajo Recrear Recrear Vivir Vivir Trabajo Comprar Desarrollo Económico Desarrollo Social Desarrollo Cultural Sostenibilidad ambiental Protección Salitre (2007) extractado de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Salitre_2007_(8).jpg
  • 7. Planes de Ordenamiento Territorial Ley 388 de 1997
  • 8. Plan de Ordenamiento Territorial Es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal, se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo Ley 388 de 1997, Artículo 9
  • 9. Proceso del Plan de Ordenamiento Territorial 1 2 2 FORMULACIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN REVISIÓN Y AJUSTE POT Planes de Desarrollo Expediente POT vigente 3
  • 10. Planes de Ordenamiento Territorial: 100.000 habitantes Plan Básico de Ordenamiento Territorial: entre 30.000 y 100.000 habitantes Esquema de Ordenamiento Territorial: menor de 30.000 habitantes Clasificación de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal
  • 11. Vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial Los POT deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y condiciones que ameritan su revisión 1. COMPONENTE GENERAL: Norma estructural vigencia de largo plazo, 3 períodos constitucionales 2. URBANO y RURAL: Normas generales y complementarias mediano plazo, 2 períodos constitucionales 3. URBANO, RURAL : Programas de ejecución corto plazo, 1 período constitucional Ley 388 de 1997, Artículo 15, modificado por Artículo 2 de la Ley 902 de 2004
  • 13. P O T DOCUMENTO RESUMEN COMPONENTE GENERAL COMPONENTE URBANO COMPONENTE RURAL GESTION FINANCIACION Cartografía: Escala 1:25.000 suelo rural 1:2.000 ó 1:5.000, suelo urbano y centros poblados PROGRAMA EJECUCION ACUERDO QUE ADOPTA EL PLAN Documentos del Plan de Ordenamiento Territorial Formulación Diagnóstico Revisión Seguimiento y evaluación Memoria Justificativa
  • 14. Rural Urbano COMPONENTES VIGENCIA Y CONTENIDOS NORMAS Estructurales Generales y Complementarias Generales y Complementarias General Componentes, Contenidos y Normas Largo plazo Para todo el Territorio Municipal Corto y mediano plazo Suelo Urbano y de Expansión Corto y mediano plazo Suelo Rural Programa de Ejecución: actuaciones sobre el territorio previstas en el POT, que serán ejecutadas durante el período de la correspondiente administración municipal.
  • 15. CARACTERIZACION FISICA DEL TERRITORIO ASPECTOS GENERALES Clima Geología Geomorfología Flora y Fauna Suelos Cobertura y uso actual Amenazas y riesgos Áreas de Importancia ambiental P O T E N C I A L D E L T E R R I T O R I O D E T E R M I N A C I Ó N C O N F L I C T O S ANALISIS ECONOMICO ANALISIS FUNCIONAL ANALISIS SOCIO CULTURAL Diagnóstico Formulación Síntesis PARTICIPACIÓN - SOCIALIZACION - CONCERTACION MODELO DE OCUPACIÓN C L A S I F I C A C I Ó N D E L S U E L O Z O N I F I C A C I Ó N D E U S O S R E G L A M E N T A C I Ó N Y P R O Y E C T O S
  • 17. Suelo de Expansión Centros Poblados Suelo Rural Suelo Urbano Suelo Suburbano NORMAS URBANÍSTICAS ESTRUCTURALES Clasificación del territorio CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO COMPONENTE GENERAL
  • 18. COMPONENTE GENERAL COMPONENTE GENERAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Modelo de Ocupación del Territorio Estructura Urbano – Rural e Intraurbana Contenido Estructural Los sistemas de comunicación entre el área urbana y el área rural y su articulación con los respectivos sistemas regionales. El señalamiento de las áreas de reserva y medidas para la protección del medio ambiente, El señalamiento de las áreas de conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico. La determinación y ubicación en planos de las zonas que presenten alto riesgo para la localización de asentamientos humanos, por amenazas o riesgos naturales. La localización de actividades, infraestructuras y equipamientos básicos para garantizar adecuadas relaciones funcionales entre asentamientos y zonas urbanas y rurales. La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, con la correspondiente fijación del perímetro del suelo urbano.
  • 19. Determinantes de ordenamiento COMPONENTE GENERAL Ambientales Amenazas y Riesgos Infraestructura Patrimonio urbanístico, arquitectónico y arqueológico Qué son las determinantes – Quien las define - Qué se debe incorporar al POT.
  • 20. ANÁLISIS REGIONAL COMO INSUMO PARA LA REVISIÓN DEL POT Cual es el entorno regional para la revisión del POT. Qué están pensando los vecinos? Qué esta pensando la nación y el departamento? Cuáles son las apuestas productivas mas favorables para el municipio Cuales son los Planes y proyectos del nivel regional para la revisión del POT. Cuales son las posibilidades reales del territorio. Temas clave: Movilidad regional – servicios públicos – apuestas productivas. COMPONENTE GENERAL Fuentes de información – escala – armonización de los planes
  • 21. COMPONENTE URBANO (Para Suelo Urbano y de Expansión) CONTENIDO MINIMO: 1. Plan vial 2. Plan de servicios públicos 3. Normas urbanísticas 4. Políticas a mediano y corto plazo sobre uso y ocupación del territorio (Zonificación de Usos) 5. Equipamientos colectivos, espacio público y las cesiones urbanísticas para las anteriores 6. Áreas de conservación y protección de recursos naturales 7. Tratamientos urbanísticos (Incluyendo el de MIB) 8. Estrategia para el desarrollo de VIS 9. Adopción de parámetros para Planes Parciales 10. Adopción de instrumentos para financiar el desarrollo urbano (Plusvalía, valorización, etc.) http://www.absolut-colombia.com/manizales-ciudad-cafetera/
  • 22. CONTENIDO MINIMO: 1. Áreas de protección de recursos naturales 2. Áreas expuestas a amenazas y riesgos 3. Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los SPD y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos. 4. Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera 5. Equipamiento de salud y educación 6. La localización y dimensionamiento de zonas determinadas como suburbanos 7. Normas de parcelación para vivienda campestre 8. Identificación y regulación de centros poblados COMPONENTE RURAL (Incluye Suelo Suburbano y Centros Poblados)
  • 23. SUELO URBANO y de EXPANSIÓN Residencial Institucional Comercial Servicios Industria ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO SUELO DE PROTECCIÓN Zonas de Conservación Zonas de Preservación Zonas de Restauración Zonas de usos sostenible Zonificación de Usos SUELO RURAL Agrícola Ganadero Forestal Explotación de recursos naturales Residencial: Vivienda campesina, campestre Institucional Comercial Servicios Industria