SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados Primer Trimestre
PLAN DE SANEAMIENTO VIAL
CONCEPCION DEL URUGUAY
Etapa3: Táctica Año 1
Problemáticas a tratar con respecto a la MOTO:

1. Casco.
2. Exceso de ocupantes.
3. Patentamiento / Seguro.
4. Respeto de normas de tránsito (señalizaciones, semáforos,
   sentido de circulación, etc.)
5. Velocidad.
6. Infraestructura amigable a la moto.
Implementación



DEPARTAMENTO POLICIAL
        MUNICIPAL
   DIVISIÓN TRÁNSITO
Tránsito
MUNICIPALIDAD DE C. DEL URUGUAY
Departamento Policía Municipal - División Transito

Detalle de los Controles de Motovehículos

   Período: Marzo, Abril y Mayo 2012

   Personal Afectado: 5 hombres por turno horario en
   horarios rotativos (matutinos y vespertinos en su
   mayoría, nocturnos en forma esporádica).
Controles Marzo: 766
Controles Abril: 605
Controles Mayo: 580
Controles Totales: 1.951
Detalle de Controles
                                     Marzo    Abril        Mayo        Total
MOTO VEHÍCULOS CONTROLADOS              766       605         580       1.951
RETENCIONES PREVENTIVAS EFECTUADAS      140           94          90      324
MOTO VEHÍCULOS ENTREGADOS                34           51          97      182
ACTAS DE INFRACCION LABRADAS            250       298         218         766
Promedios Diarios

                                            Se controlan 33 motos


                               Se elaboran 13 actas de infracción


                                            Se retienen 5,5 motos


                                           Se restituyen 3,1 motos


Antes de la implementación del Plan de Saneamiento Vial, se retenían
     32,7 motos por mes (1,09 por día) por falta de documentación.

   (*) Se consideraron sólo días hábiles
Implementación




HOSPITAL URQUIZA
Hospital Urquiza
Información de Lesionados en MOTO

•   En las mediciones realizadas durante el 2do. Semestre de
    2011 se atendían en promedio 75 lesionados en moto por
    mes.

•   La información relevada desde la implementación del PSV
    (marzo, abril y mayo 2012) presenta en promedio 46,3
    lesionados por mes.

•   Como conclusión, existen 28,7 pacientes menos por mes, es
    decir, aproximadamente 86 pacientes menos en los 3 meses
    relevados.
Hospital Urquiza
Información de Lesionados en MOTO

   El análisis entre el diagnóstico y la actualidad nos permite
   observar otros indicadores positivos:
                          Diagnóstico           Desde Implementación PSV
                                    SI
                                                                     SI
                                   8%
                                                                    36%

   Uso de
    Casco
                                                 NO
                  NO                            64%
                 92%

                           Grave                            Grave
               Moderado     6%                   Moderado    5%
                 20%                               22%
   Tipo de
 Traumatismo

                                         Leve                         Leve
                                         74%                          73%
Ahorro en Costos de Salud
Estimamos el costo de la salud pública por paciente
considerando los siguientes ítems:
    Traslado de víctimas.
    Intervención primaria (placas, ecografías, medicación, guardia)
    Intervenciones quirúrgicas / aparatología médica.
    Internación y recuperación.


Los costos calculados son exclusivamente los correspondientes
al costo del municipio relacionado a traslado + hospital. No
incluimos:
•   Incapacidad temporal / permanente, costos de rehabilitación.
•   Lucro cesante / Días de baja.
•   Daño moral / Asistencia a la familia.
•   Daños de los vehículos / Etapas judiciales.
Ahorro en Costos de Salud
Costos por paciente
Con dichas premisas, el costo por tipo de lesionado sería (*):
•      LEVE:                     $1.563               (traslado + intervención primaria)

•      MODERADO: $17.031                              (leve + 1 cirugía + 3 días de internación)

•      GRAVE:                 $117.187                (leve + 2 cirugías + 30 días de internación
                                                      en terapia intensiva con asistencia
                                                      respiratoria + aparatología)




(*)Fuente: Valores promedio obtenidos de publicaciones del Hospital público de Bragado, Necochea y Córdoba.
Ahorro en Costos de Salud
Costos por paciente
Aplicando la distribución por tipo de lesionado (promedio
ponderado) obtenida en el diagnóstico, el costo por paciente es:

                         $12.224

                           x 86    Disminución de pacientes en 3 meses



      AHORRO          $1.051.302

Con una extrapolación lineal, en un año completo el ahorro
superaría los 4 millones de pesos.
Plan de Saneamiento Vial: Avances del Primer Trimestre

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Saneamiento Vial: Avances del Primer Trimestre

Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptxPresentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Teorico 7 (Resumen)
Teorico 7 (Resumen)Teorico 7 (Resumen)
Teorico 7 (Resumen)
Germán Niedfeld
 
Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801)
Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801) Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801)
Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801)
neurologia segura
 
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaEvaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Fernando Valencia
 
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptxCONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
Xavierpachecoyance1
 
1 que es un accidente y por qué se produce
1 que es un accidente y por qué se produce1 que es un accidente y por qué se produce
1 que es un accidente y por qué se produce
Omar Yesid De la PeñA
 
7. esp berlinguet northen exp p1 chile_may24_2011_v1.1_part1
7. esp berlinguet northen exp p1 chile_may24_2011_v1.1_part17. esp berlinguet northen exp p1 chile_may24_2011_v1.1_part1
7. esp berlinguet northen exp p1 chile_may24_2011_v1.1_part1
SSMN
 
384
384384
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdf
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdfConductas Básicas en Bioseguridad.pdf
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdf
YannitceRiascos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
candres3158
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Elisa Quispe
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
JorgeLuisPerezVillan
 
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad   colombiaManual de conductas básicas en bioseguridad   colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Gestión Ambiental
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
Mariaacevedomejia
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
Maria Teresa Martinez
 
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
NETWORKVIAL MEXICO
 
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
NETWORKVIAL
 
Principios y Criterios de la Reforma del Sistema de Indenmizaciones propuesto...
Principios y Criterios de la Reforma del Sistema de Indenmizaciones propuesto...Principios y Criterios de la Reforma del Sistema de Indenmizaciones propuesto...
Principios y Criterios de la Reforma del Sistema de Indenmizaciones propuesto...
FEDACE
 
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
MelissaLuceroFarroay
 
normativas del covid 2019.pdf
normativas del covid 2019.pdfnormativas del covid 2019.pdf
normativas del covid 2019.pdf
CELINDABASILIOHUARHU2
 

Similar a Plan de Saneamiento Vial: Avances del Primer Trimestre (20)

Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptxPresentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
Presentacion de la Sra. Fiorella Molinelli.pptx
 
Teorico 7 (Resumen)
Teorico 7 (Resumen)Teorico 7 (Resumen)
Teorico 7 (Resumen)
 
Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801)
Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801) Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801)
Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801)
 
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaEvaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
 
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptxCONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
 
1 que es un accidente y por qué se produce
1 que es un accidente y por qué se produce1 que es un accidente y por qué se produce
1 que es un accidente y por qué se produce
 
7. esp berlinguet northen exp p1 chile_may24_2011_v1.1_part1
7. esp berlinguet northen exp p1 chile_may24_2011_v1.1_part17. esp berlinguet northen exp p1 chile_may24_2011_v1.1_part1
7. esp berlinguet northen exp p1 chile_may24_2011_v1.1_part1
 
384
384384
384
 
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdf
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdfConductas Básicas en Bioseguridad.pdf
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad   colombiaManual de conductas básicas en bioseguridad   colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
 
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
 
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
 
Principios y Criterios de la Reforma del Sistema de Indenmizaciones propuesto...
Principios y Criterios de la Reforma del Sistema de Indenmizaciones propuesto...Principios y Criterios de la Reforma del Sistema de Indenmizaciones propuesto...
Principios y Criterios de la Reforma del Sistema de Indenmizaciones propuesto...
 
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
3INDICADOR 14.ppt FINAL 25-03-22 (1).pdf
 
normativas del covid 2019.pdf
normativas del covid 2019.pdfnormativas del covid 2019.pdf
normativas del covid 2019.pdf
 

Último

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
FabianDiaz655099
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
GinoBassi1
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
LeandroRejala1
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
ArianaScheider
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
DEVISORDOOVILCA
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (11)

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Plan de Saneamiento Vial: Avances del Primer Trimestre

  • 1.
  • 2. Resultados Primer Trimestre PLAN DE SANEAMIENTO VIAL CONCEPCION DEL URUGUAY
  • 3. Etapa3: Táctica Año 1 Problemáticas a tratar con respecto a la MOTO: 1. Casco. 2. Exceso de ocupantes. 3. Patentamiento / Seguro. 4. Respeto de normas de tránsito (señalizaciones, semáforos, sentido de circulación, etc.) 5. Velocidad. 6. Infraestructura amigable a la moto.
  • 4. Implementación DEPARTAMENTO POLICIAL MUNICIPAL DIVISIÓN TRÁNSITO
  • 5. Tránsito MUNICIPALIDAD DE C. DEL URUGUAY Departamento Policía Municipal - División Transito Detalle de los Controles de Motovehículos Período: Marzo, Abril y Mayo 2012 Personal Afectado: 5 hombres por turno horario en horarios rotativos (matutinos y vespertinos en su mayoría, nocturnos en forma esporádica).
  • 10. Detalle de Controles Marzo Abril Mayo Total MOTO VEHÍCULOS CONTROLADOS 766 605 580 1.951 RETENCIONES PREVENTIVAS EFECTUADAS 140 94 90 324 MOTO VEHÍCULOS ENTREGADOS 34 51 97 182 ACTAS DE INFRACCION LABRADAS 250 298 218 766
  • 11. Promedios Diarios Se controlan 33 motos Se elaboran 13 actas de infracción Se retienen 5,5 motos Se restituyen 3,1 motos Antes de la implementación del Plan de Saneamiento Vial, se retenían 32,7 motos por mes (1,09 por día) por falta de documentación. (*) Se consideraron sólo días hábiles
  • 13. Hospital Urquiza Información de Lesionados en MOTO • En las mediciones realizadas durante el 2do. Semestre de 2011 se atendían en promedio 75 lesionados en moto por mes. • La información relevada desde la implementación del PSV (marzo, abril y mayo 2012) presenta en promedio 46,3 lesionados por mes. • Como conclusión, existen 28,7 pacientes menos por mes, es decir, aproximadamente 86 pacientes menos en los 3 meses relevados.
  • 14. Hospital Urquiza Información de Lesionados en MOTO El análisis entre el diagnóstico y la actualidad nos permite observar otros indicadores positivos: Diagnóstico Desde Implementación PSV SI SI 8% 36% Uso de Casco NO NO 64% 92% Grave Grave Moderado 6% Moderado 5% 20% 22% Tipo de Traumatismo Leve Leve 74% 73%
  • 15. Ahorro en Costos de Salud Estimamos el costo de la salud pública por paciente considerando los siguientes ítems: Traslado de víctimas. Intervención primaria (placas, ecografías, medicación, guardia) Intervenciones quirúrgicas / aparatología médica. Internación y recuperación. Los costos calculados son exclusivamente los correspondientes al costo del municipio relacionado a traslado + hospital. No incluimos: • Incapacidad temporal / permanente, costos de rehabilitación. • Lucro cesante / Días de baja. • Daño moral / Asistencia a la familia. • Daños de los vehículos / Etapas judiciales.
  • 16. Ahorro en Costos de Salud Costos por paciente Con dichas premisas, el costo por tipo de lesionado sería (*): • LEVE: $1.563 (traslado + intervención primaria) • MODERADO: $17.031 (leve + 1 cirugía + 3 días de internación) • GRAVE: $117.187 (leve + 2 cirugías + 30 días de internación en terapia intensiva con asistencia respiratoria + aparatología) (*)Fuente: Valores promedio obtenidos de publicaciones del Hospital público de Bragado, Necochea y Córdoba.
  • 17. Ahorro en Costos de Salud Costos por paciente Aplicando la distribución por tipo de lesionado (promedio ponderado) obtenida en el diagnóstico, el costo por paciente es: $12.224 x 86 Disminución de pacientes en 3 meses AHORRO $1.051.302 Con una extrapolación lineal, en un año completo el ahorro superaría los 4 millones de pesos.