SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 1. Definición y
Conceptualización del Accidente
y factores implicados ¿Qué es un
accidente y por qué se produce?
13 de Abril de 2016.
José Ignacio Lijarcio Cárcel
Investigador UVEG
España
INTRAS
(Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial)
• El Instituto
– INTRAS (Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial) es un centro
de investigación interdisciplinar de la UV (Universitat de València)
dedicado a la investigación científica y aplicada, desarrollo e innovación,
formación y asesoramiento en materia de seguridad vial y accidentes de
tráfico.
• Puntos de vista
– Factores humanos y comportamiento del conductor: el vehículo, las
infraestructuras y la supervisión policial.
• Objetivos
1. Investigación teórica y aplicada.
2. Programas de formación y educación (cambio de actitudes y
comportamientos)
3. Transferencia de conocimiento.
INTRAS (Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y
Seguridad Vial)
• A lo largo de sus más de 10 años de existencia, el INTRAS ha llevado a cabo
numerosos proyectos de muy distinto tipo, principalmente en torno a tres ejes: la
investigación sobre el fenómeno del tráfico y la accidentalidad viaria, la
formación de los distintos agentes implicados en este campo y la prestación de
servicios personalizados a las distintas entidades y empresas implicadas en el
sector del transporte.
INTRAS (Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y
Seguridad Vial)
Transferencia de conocimiento, asesoramiento y desarrollo de soluciones para
entidades públicas y privadas.
Clientes
¿Por qué mueren
las personas?
¿Cuál es el
problema global?
Generador de enfermedad y muerte
Datos de 2004 Previsión para 2030
Enfermedad o daño Muertes (%) Posición Posición Muertes (%) Enfermedad o daño
Enfermedad
cardioisquémica
12,2 1 1 14,2
Enfermedad
cardioisquémica
Enfermedad
cerebrovascular
9,7 2 2 12,1
Enfermedad
cerebrovascular
Infecciones respiratorias
inferiores
7,0 3 3 8,6
Enfermedad obstructiva
pulmonar crónica
Enfermedad obstructiva
pulmonar crónica
5,1 4 4 3,8
Infecciones respiratorias
inferiores
Enfermedades diarreicas 3,6 5 5 3,6 Accidentes de tráfico
VIH/SIDA 3,5 6 6 3,4
Cáncer de tráquea,
bronquios o pulmón
Tuberculosis 2,5 7 7 3,3 Diabetes mellitus
Cáncer de tráquea,
bronquios o pulmón
2,3 8 8 2,1 Hipertensión arterial
Accidentes de tráfico 2,2 9 9 1,9 Cáncer de estómago
Nacimiento prematuro y
bajo peso
2,0 10 10 1,8 VIH/SIDA
8
OMS: DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020
"Exhorto a los Estados Miembros, los organismos internacionales, las
organizaciones de la sociedad civil, las empresas y los líderes comunitarios a
garantizar que el Decenio produzca mejoras auténticas. Para dar un paso en esta
dirección, los gobiernos deberían dar a conocer sus planes nacionales para el
Decenio cuando este se ponga en marcha a nivel mundial el 11 de mayo de
2011."
PILARES DE INTERVENCIÓN SOBRE EL DECENIO DE ACCIÓN
RANKING DE LAS 5 PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE (%)
"EL NÚMERO DE MUERTOS ES DEMASIADO ELEVADO, HAY PROGRESO PERO ES
MUY LENTO"
EVOLUCIÓN 1960-2014: EL CASO ESPAÑOL
15
La pregunta
• La Visión Cero, que
pone el acento en las
infraestructuras y la
tecnología.
• El modelo habla de
sistemas seguros, donde
la vía, el vehículo y el
conductor forman una
única unidad.
Marco conceptual en el que nos movemos
¿En que marco teórico nos movemos?
LOS ACCIDENTES O SINIESTROS DE TRÁFICO
¿Qué pasa antes de un accidente?
• Un despiste
• Una infracción
• Un error humano
• Un delito
• …..
Si se hubiera
respetado la norma…
¿se hubiera evitado? ¿Con mejores carreteras se hubiera evitado?
100
10
50
Factores humanos Factores ambientales Factores del vehículo
Porcentajedeaccidentesinvestigados
Probable
Definitivo
12%
Probable
Definitivo
4´5%
34%
13%
Probable
Definitivo
71%
93%
Fuente: Kent B. Joscelyn,
J.D.,.John R. Treat.,
Nicholas S. Tihmbas, M.P.A.,
(1973)
FACTORES CAUSANTES IDENTIFICADOS
POR EL INDIANA TRI-LEVEL STUDY
FACTORES CAUSANTES DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
ACCIDENTE
Pirámide de seguridad “hyden”
INCIDENTES
CONFLICTOS LEVES
ACONTECIMIENTOS NO INTERRUMPIDOS
CONFLICTOS POTENCIALES
24.000
600
30
10
1
EL ACCIDENTE… Y EL INCIDENTE
23
Accidentes
Incidentes
Consecuencias
Muerte
Pérdida de familia y amigos
Dependencia
Proyectos de futuro rotos
Pérdida de intimidad
Incapacidad
Cambios drásticos
Aprendemos a tener conductas
inseguras que, con el paso del
tiempo, acabarán siendo accidentes,
infracciones y delitos, afectando sus
consecuencias.
ACCIDENTE Y CREENCIA
24
Es el resultado final de un proceso en el que se encadenan
diversos eventos, condiciones y conductas
ACCIDENTE Y CREENCIA
EL COSTE DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
26
•El Valor de una Vida Estadística (VVE)
en España en el contexto de los
accidentes de tráfico asciende a 1,3
millones de euros que, una vez sumadas
las pérdidas netas de output y los costes
médicos y de ambulancia, se traduce en
un Valor por Evitar o Prevenir un
Fallecimiento (VPF) de 1.4 millones de
euros.
Generan un gran coste económico
• Entender y hacer entender tanto a los trabajadores como a los
empresarios lo importante que es un accidente
• Saber que se pueden evitar.
• El coste que generan.
• Existen un conjunto de factores de que explican los accidentes.
Entender lo importante
Cualquier inversión en seguridad es
menos costosa que la vida de una
persona.
Factores causantes del accidente de tráfico
CAUSAS
FÍSICAS Y
PSÍQUICAS
BÚSQUEDA
INTENC. DEL
RIESGO Y
EMOCIONES
FALTA DE RESPETO A
LAS NORMAS
LAS CONDUCTAS
INTERFERENTES
LA DEFICIENTE
PERCEPCIÓN
DEL RIESGO
TRAST.
PSICOFÍSICOS
TRANSITORIOS
FÁRMACOS
RUTINA
AGRESIVIDAD
EFECTOS DE LA VELOCIDAD
DROGAS
MONOTONÍA
TENSIÓN
AGOBIO
ESTRÉS
DISTRACCIÓN
ANSIEDAD
SUEÑO
ALCOHOL
FATIGA
DEPRESIÓN
¿Qué factores de riesgo son inherentes al factor humano?
Fisiología
PERCEPCIÓN: Proviene del termino latino perceptîo y se refiere a la acción y
efecto de percibir.
Percibir
Recibir por uno de los
sentidos las imágenes,
impresiones o sensaciones
externas o comprender y
conocer algo.
Percepción Proceso nervioso vital para
moverme por el entorno
Percibimos
•Movimiento-Velocidad-Profundidad-Espacio-Tiempo-Colores-Formas…
•Todo ello vital para la tarea de conducir
Fisiología y Conducción
• El sistema vestibular informa al conductor de la
existencia de cambios en la velocidad, inclinación
y dirección del vehículo.
Percepción visual
• La percepción visual es el que
proporciona la información más
completa al conductor.
• Entre un 80% y un 90% de la
información que se utiliza en la toma
de decisiones en la conducción, llega
a través de este órgano sensorial.
• El sistema visual es el único que
permite integrar las aportaciones de
la totalidad de los sentidos
relacionados con la tarea de conducir.
La agudeza visual
• La agudeza visual es la capacidad del individuo para
discriminar visualmente y con nitidez entre distintos
detalles. En condiciones normales se puede distinguir una
señal de circulación a 100 metros.
• Se deteriora con: la fatiga general, la edad, la presbicia
(vista cansada), la hipoglucemia, las lesiones o
enfermedades oculares (por ejemplo, miopía), el ruido, los
tranquilizantes, el alcohol, el nivel de luminosidad o los
deslumbramientos
• La percepción visual : La sensibilidad al contraste.
• •Capacidad del sistema visual para distinguir un objeto y el
fondo sobre el cual está situado
• •. Esto ocurre, por ejemplo, en los días de lluvia o de
niebla, debiendo extremar la precaución.
La luminosidad y el deslumbramiento
• La luminosidad y el deslumbramiento:
• La iluminación incorrecta puede dar
lugar la reducción en la información
visual sobre la que el conductor basa
sus decisiones.
• El deslumbramiento puede producirse
cuando la variación de los niveles de
iluminación es muy alta y el ojo debe
adaptarse a alguno de ellos.
La sensibilidad al contraste.
• Capacidad del sistema visual para
distinguir un objeto y el fondo
sobre el cual está situado.
• Esto ocurre, por ejemplo, en los
días de lluvia o de niebla, debiendo
extremar la precaución.
• La percepción visual :
Percepción cromática.
Visión para los colores.
Diversos estudios muestran
que no existe una relación
causal clara y generalizada
entre una visión defectuosa
de los colores y la
accidentalidad.
Campo Visual
• Para PODER conducir medimos nuestra percepción en un centro
de reconocimiento.
• Campo Visual:
Campo Visual
•Lo que abarca la vista desde un punto
fijo y se mide en grados.
•Conforme aumentamos nuestra
velocidad reducimos nuestro campo
visual.
Visión binocular
• Visión binocular
Visión frontal
Vital para la conducción.
Nos ayuda a movernos por el
espacio con un contexto y
referencia.
Deficiencias de nuestra percepción del
movimiento y la velocidad
• Solo decodificamos el 20% de la información que vemos.
• Nuestro aparato ocular solo tiene una resolución de un
megapixel.
• Nuestro calculo de velocidades y distancias es poco exacto.
• Las sustancias legales e ilegales deterioran nuestra
percepción.
• El entorno altera la percepción del movimiento (carretera
ancha o estrecha- arboles o decoración urbana).
Deficiencias de nuestra percepción del movimiento y
la velocidad
La percepción del tiempo
• La percepción del tiempo relacionada
con los cambios que percibimos a
nuestro alrededor.
• Ambientes muy cambiantes, con una
gran cantidad de estímulos en
movimiento, dan la sensación de que el
tiempo transcurre más rápidamente,
mientras que contextos oscuros o
pobres en estimulación sensorial
inducen a percibir que el tiempo pasa
más lento.
La percepción del espacio
• La percepción del espacio, es un factor clave en el
cálculo de las distancias de seguridad. Conforme ha ido
aumentando la velocidad en las carreteras, el conductor ha
tenido que realizar estimaciones de distancias mayores.
A baja velocidad detección correcta
de la distancia. Sin embargo, no
alcanzarían un nivel aceptable de
respuesta con una velocidad alta que
reduce el tiempo para evitar la
colisión.
La percepción de la profundidad
• La percepción de la profundidad La percepción visual humana
se produce en un entorno de tres dimensiones, apareciendo
objetos cercanos y otros más lejanos. El cerebro es capaz de
estimar la profundidad o la distancia relativa a la que se
encuentran los objetos a partir de dos tipos de claves visuales:
monoculares (implican un solo ojo) y binoculares (implican
ambos ojos).
– El paralaje de movimiento.
– La acomodación ocular.
– Ocultación o superposición.
– Tamaño.
– Perspectiva lineal.
– Respecto a las claves binoculares de la profundidad, podríamos destacar las
siguientes:
» Grado de disparidad binocular.
» Grado de convergencia ocular.
PERCEPCIÓN Y SEÑALIZACIÓN
• Las señales deben cumplir, entre otras,
cuatro reglas fundamentales para ser
operativas: que sean visibles, legibles,
comprensibles y creíbles.
• Muchos accidentes de tráfico se asocian
a la presentación de las señales o con la
falta o mala lectura de las mismas.
• El procesamiento de la información de
las señales implica básicamente dos
fases: la percepción de la señal y la
comprensión de su significado.
Percepción y señalización
• La percepción está directamente
relacionada con las características físicas
de la señal, mientras que la comprensión
lo hace con los conocimientos
almacenados en la memoria del
conductor.
• Tres fallos de percepción:
– Error de detección. No se perciben las
señales o se percibe una señal inexistente.
– Error de percepción. La señal no se percibe
correctamente o se confunde con la indicación
de otra señal.
– Error de reconocimiento. Una señal puede
ser percibida correctamente, pero su
significado puede confundirse con el de otra
señal, o bien haberse olvidado por completo.
Las investigaciones han
demostrado que los niños
pequeños no pueden diferenciar
esta pareja, ya que ellos en su
memoria aun no tienen esta
informacion asociada a nada.
¡¡¡Los niños pequeños solo ven 9
delfines!!
Moraleja
Si en el transcurso de 3 segundos
no encuentras los delfines, te
daras cuenta que clase
asociaciones tiene tu cerebro...
¿Otra vez todo gira? Si te fijas mejor te daras cuenta
que no.
¡Las lineas rojas siempre estan paralelas
entre ellas!
¿O quizas si giran?..
¿O quizá no?...
Mira solo la cruz central.
¡Dentro de un momento el circulo que se mueve
se pondra de color verde!
Si continuas mirando la
cruz fijamente, en un
poco rato desapareceran
los circulos de color lila y
solo se vera el circulo
verde que se traslada por
la pantalla...
(Que en realidad es un
circulo de color lila)
Observa solo el punto central.
Y mueve tu cabeza hacia adelante y hacia atras...
Eres bueno con los colores?!
Dale un vistazo a la figura siguiente...
Los colores de los cuadros
“A” y “B son iguales!?
No?!!?!!!
Mejor mira de nuevo......
Se esfuerza al máximo para mostrar aquellos cuadros
como deberían ser... Uno oscuro y otro blanco...
No importa si son del mismo color...
Los cuadros contiguos dicen que tienen que ser
de
colores diferentes...
Tu cerebro hace que los veas así... Diferentes...
Funcionamiento del cerebro
Es sólo una prueba de que no
importa lo que hay en el
mundo que te rodea... Sino
como percibes tu ese
mundo!!!
Conclusiones
1. ---
2. ---
3. ---
4. ---
5. ---
6. ---
7. ---
8. ---
9. ---
Más información en:
• www.uv.es/facthum
• facthum@uv.es
J. Ignacio Lijarcio Cárcel
lijarcio@uv.es
1 que es un accidente y por qué se produce
1 que es un accidente y por qué se produce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
MANEJO DEFENSIVO SMITH.pptx
MANEJO DEFENSIVO SMITH.pptxMANEJO DEFENSIVO SMITH.pptx
MANEJO DEFENSIVO SMITH.pptx
AnglicaAlmeidaSolano
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo vigaja30
 
Modulo ley de transito
Modulo ley de transitoModulo ley de transito
Modulo ley de transito
Abel Silva Castillo
 
Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!
Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!
Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!guest7a42441b
 
Sistema smith-resumen
Sistema smith-resumenSistema smith-resumen
Sistema smith-resumen
Guadalupe Sevillano
 
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptxModulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
OscarMuricioEcheverr
 
Distracciones
DistraccionesDistracciones
DistraccionesJose jose
 
Manual de conductores apoyo 1 - Educar
Manual de conductores apoyo  1 - EducarManual de conductores apoyo  1 - Educar
Manual de conductores apoyo 1 - Educar
Exequiel Riquelme González
 
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptxCAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
OscarMuricioEcheverr
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
Baj Ltda
 
El riesgo del estrés en la conducción
El riesgo del estrés en la conducciónEl riesgo del estrés en la conducción
El riesgo del estrés en la conducción
educavial
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3John Orellana
 
Curso de Manejo Defensivo
Curso de Manejo DefensivoCurso de Manejo Defensivo
Curso de Manejo Defensivo
Como Manejo Ltda
 
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
AnthonyAyala23
 
Curso - Manejo Defensivo
Curso - Manejo DefensivoCurso - Manejo Defensivo
Curso - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Defensive driving awareness rev 00
Defensive driving awareness rev 00Defensive driving awareness rev 00
Defensive driving awareness rev 00
swa2000
 

La actualidad más candente (20)

Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
MANEJO DEFENSIVO SMITH.pptx
MANEJO DEFENSIVO SMITH.pptxMANEJO DEFENSIVO SMITH.pptx
MANEJO DEFENSIVO SMITH.pptx
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo
 
Alcohol y Conducción
Alcohol y Conducción Alcohol y Conducción
Alcohol y Conducción
 
Modulo ley de transito
Modulo ley de transitoModulo ley de transito
Modulo ley de transito
 
Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!
Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!
Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!
 
Sistema smith-resumen
Sistema smith-resumenSistema smith-resumen
Sistema smith-resumen
 
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptxModulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
 
Distracciones
DistraccionesDistracciones
Distracciones
 
Manual de conductores apoyo 1 - Educar
Manual de conductores apoyo  1 - EducarManual de conductores apoyo  1 - Educar
Manual de conductores apoyo 1 - Educar
 
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptxCAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
 
El riesgo del estrés en la conducción
El riesgo del estrés en la conducciónEl riesgo del estrés en la conducción
El riesgo del estrés en la conducción
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
Curso de Manejo Defensivo
Curso de Manejo DefensivoCurso de Manejo Defensivo
Curso de Manejo Defensivo
 
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
 
Curso - Manejo Defensivo
Curso - Manejo DefensivoCurso - Manejo Defensivo
Curso - Manejo Defensivo
 
Defensive driving awareness rev 00
Defensive driving awareness rev 00Defensive driving awareness rev 00
Defensive driving awareness rev 00
 

Similar a 1 que es un accidente y por qué se produce

Libro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conasetLibro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conaset
Jorge Cobian
 
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vialHigiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vialFMejia15
 
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vialDiscapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Fredy Camelo
 
Accidentes de transito acciones
Accidentes de transito accionesAccidentes de transito acciones
Accidentes de transito acciones
Juliocesargrenno
 
Decenio de Seguridad Vial (2011-2020)
Decenio de Seguridad Vial (2011-2020) Decenio de Seguridad Vial (2011-2020)
Decenio de Seguridad Vial (2011-2020)
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Decenio Accion Plan El Salvador Seguridad Vial
Decenio Accion Plan El Salvador Seguridad VialDecenio Accion Plan El Salvador Seguridad Vial
Decenio Accion Plan El Salvador Seguridad Vialtfm2342
 
Decenio Acción Seguridad Vial El Salvador
Decenio Acción Seguridad Vial El SalvadorDecenio Acción Seguridad Vial El Salvador
Decenio Acción Seguridad Vial El Salvador
tfm2342
 
Actividad n2 cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
Actividad n2  cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillosActividad n2  cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
Actividad n2 cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
david cubillos
 
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vialEl alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
malenacharur
 
Accidentes trafico
Accidentes traficoAccidentes trafico
Accidentes traficoeugenia6709
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
UNEFA
 
Manual automovilista
Manual automovilistaManual automovilista
Manual automovilista
Matías Martínez Alvarado
 
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdfLNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
yeison Maldonado
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
adn estela martin
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
Ayee Sol
 
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Carmen Alvarez
 

Similar a 1 que es un accidente y por qué se produce (20)

Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx
 
Libro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conasetLibro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conaset
 
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vialHigiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
 
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vialDiscapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
 
Accidentes de transito acciones
Accidentes de transito accionesAccidentes de transito acciones
Accidentes de transito acciones
 
Decenio de Seguridad Vial (2011-2020)
Decenio de Seguridad Vial (2011-2020) Decenio de Seguridad Vial (2011-2020)
Decenio de Seguridad Vial (2011-2020)
 
Decenio Accion Plan El Salvador Seguridad Vial
Decenio Accion Plan El Salvador Seguridad VialDecenio Accion Plan El Salvador Seguridad Vial
Decenio Accion Plan El Salvador Seguridad Vial
 
Decenio Acción Seguridad Vial El Salvador
Decenio Acción Seguridad Vial El SalvadorDecenio Acción Seguridad Vial El Salvador
Decenio Acción Seguridad Vial El Salvador
 
Actividad n2 cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
Actividad n2  cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillosActividad n2  cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
Actividad n2 cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
 
Tips wegman
Tips wegmanTips wegman
Tips wegman
 
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vialEl alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial
 
Accidentes trafico
Accidentes traficoAccidentes trafico
Accidentes trafico
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
 
Manual automovilista
Manual automovilistaManual automovilista
Manual automovilista
 
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdfLNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
 
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 

Más de Omar Yesid De la PeñA

Ipat informe-policial-de-accidente-de-transito
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transitoIpat informe-policial-de-accidente-de-transito
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transito
Omar Yesid De la PeñA
 
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transito
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transitoIpat informe-policial-de-accidente-de-transito
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transito
Omar Yesid De la PeñA
 

Más de Omar Yesid De la PeñA (6)

280601088_1_v10.pdf
280601088_1_v10.pdf280601088_1_v10.pdf
280601088_1_v10.pdf
 
280601092_1_v9.pdf
280601092_1_v9.pdf280601092_1_v9.pdf
280601092_1_v9.pdf
 
280601091_1_v10.pdf
280601091_1_v10.pdf280601091_1_v10.pdf
280601091_1_v10.pdf
 
80601_2023_2.pdf
80601_2023_2.pdf80601_2023_2.pdf
80601_2023_2.pdf
 
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transito
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transitoIpat informe-policial-de-accidente-de-transito
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transito
 
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transito
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transitoIpat informe-policial-de-accidente-de-transito
Ipat informe-policial-de-accidente-de-transito
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

1 que es un accidente y por qué se produce

  • 1. Modulo 1. Definición y Conceptualización del Accidente y factores implicados ¿Qué es un accidente y por qué se produce? 13 de Abril de 2016. José Ignacio Lijarcio Cárcel Investigador UVEG España
  • 2. INTRAS (Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial)
  • 3. • El Instituto – INTRAS (Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial) es un centro de investigación interdisciplinar de la UV (Universitat de València) dedicado a la investigación científica y aplicada, desarrollo e innovación, formación y asesoramiento en materia de seguridad vial y accidentes de tráfico. • Puntos de vista – Factores humanos y comportamiento del conductor: el vehículo, las infraestructuras y la supervisión policial. • Objetivos 1. Investigación teórica y aplicada. 2. Programas de formación y educación (cambio de actitudes y comportamientos) 3. Transferencia de conocimiento. INTRAS (Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial)
  • 4. • A lo largo de sus más de 10 años de existencia, el INTRAS ha llevado a cabo numerosos proyectos de muy distinto tipo, principalmente en torno a tres ejes: la investigación sobre el fenómeno del tráfico y la accidentalidad viaria, la formación de los distintos agentes implicados en este campo y la prestación de servicios personalizados a las distintas entidades y empresas implicadas en el sector del transporte. INTRAS (Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial)
  • 5. Transferencia de conocimiento, asesoramiento y desarrollo de soluciones para entidades públicas y privadas. Clientes
  • 6. ¿Por qué mueren las personas? ¿Cuál es el problema global?
  • 8. Datos de 2004 Previsión para 2030 Enfermedad o daño Muertes (%) Posición Posición Muertes (%) Enfermedad o daño Enfermedad cardioisquémica 12,2 1 1 14,2 Enfermedad cardioisquémica Enfermedad cerebrovascular 9,7 2 2 12,1 Enfermedad cerebrovascular Infecciones respiratorias inferiores 7,0 3 3 8,6 Enfermedad obstructiva pulmonar crónica Enfermedad obstructiva pulmonar crónica 5,1 4 4 3,8 Infecciones respiratorias inferiores Enfermedades diarreicas 3,6 5 5 3,6 Accidentes de tráfico VIH/SIDA 3,5 6 6 3,4 Cáncer de tráquea, bronquios o pulmón Tuberculosis 2,5 7 7 3,3 Diabetes mellitus Cáncer de tráquea, bronquios o pulmón 2,3 8 8 2,1 Hipertensión arterial Accidentes de tráfico 2,2 9 9 1,9 Cáncer de estómago Nacimiento prematuro y bajo peso 2,0 10 10 1,8 VIH/SIDA 8
  • 9. OMS: DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 "Exhorto a los Estados Miembros, los organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y los líderes comunitarios a garantizar que el Decenio produzca mejoras auténticas. Para dar un paso en esta dirección, los gobiernos deberían dar a conocer sus planes nacionales para el Decenio cuando este se ponga en marcha a nivel mundial el 11 de mayo de 2011."
  • 10. PILARES DE INTERVENCIÓN SOBRE EL DECENIO DE ACCIÓN
  • 11.
  • 12.
  • 13. RANKING DE LAS 5 PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE (%)
  • 14. "EL NÚMERO DE MUERTOS ES DEMASIADO ELEVADO, HAY PROGRESO PERO ES MUY LENTO"
  • 15. EVOLUCIÓN 1960-2014: EL CASO ESPAÑOL 15
  • 16. La pregunta • La Visión Cero, que pone el acento en las infraestructuras y la tecnología. • El modelo habla de sistemas seguros, donde la vía, el vehículo y el conductor forman una única unidad. Marco conceptual en el que nos movemos
  • 17. ¿En que marco teórico nos movemos?
  • 18. LOS ACCIDENTES O SINIESTROS DE TRÁFICO ¿Qué pasa antes de un accidente? • Un despiste • Una infracción • Un error humano • Un delito • ….. Si se hubiera respetado la norma… ¿se hubiera evitado? ¿Con mejores carreteras se hubiera evitado?
  • 19.
  • 20. 100 10 50 Factores humanos Factores ambientales Factores del vehículo Porcentajedeaccidentesinvestigados Probable Definitivo 12% Probable Definitivo 4´5% 34% 13% Probable Definitivo 71% 93% Fuente: Kent B. Joscelyn, J.D.,.John R. Treat., Nicholas S. Tihmbas, M.P.A., (1973) FACTORES CAUSANTES IDENTIFICADOS POR EL INDIANA TRI-LEVEL STUDY
  • 21. FACTORES CAUSANTES DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
  • 22. ACCIDENTE Pirámide de seguridad “hyden” INCIDENTES CONFLICTOS LEVES ACONTECIMIENTOS NO INTERRUMPIDOS CONFLICTOS POTENCIALES 24.000 600 30 10 1
  • 23. EL ACCIDENTE… Y EL INCIDENTE 23 Accidentes Incidentes Consecuencias Muerte Pérdida de familia y amigos Dependencia Proyectos de futuro rotos Pérdida de intimidad Incapacidad Cambios drásticos Aprendemos a tener conductas inseguras que, con el paso del tiempo, acabarán siendo accidentes, infracciones y delitos, afectando sus consecuencias.
  • 25. Es el resultado final de un proceso en el que se encadenan diversos eventos, condiciones y conductas ACCIDENTE Y CREENCIA
  • 26. EL COSTE DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO 26
  • 27. •El Valor de una Vida Estadística (VVE) en España en el contexto de los accidentes de tráfico asciende a 1,3 millones de euros que, una vez sumadas las pérdidas netas de output y los costes médicos y de ambulancia, se traduce en un Valor por Evitar o Prevenir un Fallecimiento (VPF) de 1.4 millones de euros. Generan un gran coste económico
  • 28. • Entender y hacer entender tanto a los trabajadores como a los empresarios lo importante que es un accidente • Saber que se pueden evitar. • El coste que generan. • Existen un conjunto de factores de que explican los accidentes. Entender lo importante Cualquier inversión en seguridad es menos costosa que la vida de una persona.
  • 29. Factores causantes del accidente de tráfico CAUSAS FÍSICAS Y PSÍQUICAS BÚSQUEDA INTENC. DEL RIESGO Y EMOCIONES FALTA DE RESPETO A LAS NORMAS LAS CONDUCTAS INTERFERENTES LA DEFICIENTE PERCEPCIÓN DEL RIESGO TRAST. PSICOFÍSICOS TRANSITORIOS
  • 30. FÁRMACOS RUTINA AGRESIVIDAD EFECTOS DE LA VELOCIDAD DROGAS MONOTONÍA TENSIÓN AGOBIO ESTRÉS DISTRACCIÓN ANSIEDAD SUEÑO ALCOHOL FATIGA DEPRESIÓN ¿Qué factores de riesgo son inherentes al factor humano?
  • 31. Fisiología PERCEPCIÓN: Proviene del termino latino perceptîo y se refiere a la acción y efecto de percibir. Percibir Recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas o comprender y conocer algo. Percepción Proceso nervioso vital para moverme por el entorno Percibimos •Movimiento-Velocidad-Profundidad-Espacio-Tiempo-Colores-Formas… •Todo ello vital para la tarea de conducir
  • 32.
  • 33. Fisiología y Conducción • El sistema vestibular informa al conductor de la existencia de cambios en la velocidad, inclinación y dirección del vehículo.
  • 34. Percepción visual • La percepción visual es el que proporciona la información más completa al conductor. • Entre un 80% y un 90% de la información que se utiliza en la toma de decisiones en la conducción, llega a través de este órgano sensorial. • El sistema visual es el único que permite integrar las aportaciones de la totalidad de los sentidos relacionados con la tarea de conducir.
  • 35. La agudeza visual • La agudeza visual es la capacidad del individuo para discriminar visualmente y con nitidez entre distintos detalles. En condiciones normales se puede distinguir una señal de circulación a 100 metros. • Se deteriora con: la fatiga general, la edad, la presbicia (vista cansada), la hipoglucemia, las lesiones o enfermedades oculares (por ejemplo, miopía), el ruido, los tranquilizantes, el alcohol, el nivel de luminosidad o los deslumbramientos
  • 36. • La percepción visual : La sensibilidad al contraste. • •Capacidad del sistema visual para distinguir un objeto y el fondo sobre el cual está situado • •. Esto ocurre, por ejemplo, en los días de lluvia o de niebla, debiendo extremar la precaución.
  • 37. La luminosidad y el deslumbramiento • La luminosidad y el deslumbramiento: • La iluminación incorrecta puede dar lugar la reducción en la información visual sobre la que el conductor basa sus decisiones. • El deslumbramiento puede producirse cuando la variación de los niveles de iluminación es muy alta y el ojo debe adaptarse a alguno de ellos.
  • 38. La sensibilidad al contraste. • Capacidad del sistema visual para distinguir un objeto y el fondo sobre el cual está situado. • Esto ocurre, por ejemplo, en los días de lluvia o de niebla, debiendo extremar la precaución.
  • 39. • La percepción visual : Percepción cromática. Visión para los colores. Diversos estudios muestran que no existe una relación causal clara y generalizada entre una visión defectuosa de los colores y la accidentalidad.
  • 40. Campo Visual • Para PODER conducir medimos nuestra percepción en un centro de reconocimiento. • Campo Visual: Campo Visual •Lo que abarca la vista desde un punto fijo y se mide en grados. •Conforme aumentamos nuestra velocidad reducimos nuestro campo visual.
  • 41. Visión binocular • Visión binocular Visión frontal Vital para la conducción. Nos ayuda a movernos por el espacio con un contexto y referencia.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Deficiencias de nuestra percepción del movimiento y la velocidad • Solo decodificamos el 20% de la información que vemos. • Nuestro aparato ocular solo tiene una resolución de un megapixel. • Nuestro calculo de velocidades y distancias es poco exacto. • Las sustancias legales e ilegales deterioran nuestra percepción. • El entorno altera la percepción del movimiento (carretera ancha o estrecha- arboles o decoración urbana).
  • 46. Deficiencias de nuestra percepción del movimiento y la velocidad
  • 47. La percepción del tiempo • La percepción del tiempo relacionada con los cambios que percibimos a nuestro alrededor. • Ambientes muy cambiantes, con una gran cantidad de estímulos en movimiento, dan la sensación de que el tiempo transcurre más rápidamente, mientras que contextos oscuros o pobres en estimulación sensorial inducen a percibir que el tiempo pasa más lento.
  • 48. La percepción del espacio • La percepción del espacio, es un factor clave en el cálculo de las distancias de seguridad. Conforme ha ido aumentando la velocidad en las carreteras, el conductor ha tenido que realizar estimaciones de distancias mayores. A baja velocidad detección correcta de la distancia. Sin embargo, no alcanzarían un nivel aceptable de respuesta con una velocidad alta que reduce el tiempo para evitar la colisión.
  • 49. La percepción de la profundidad • La percepción de la profundidad La percepción visual humana se produce en un entorno de tres dimensiones, apareciendo objetos cercanos y otros más lejanos. El cerebro es capaz de estimar la profundidad o la distancia relativa a la que se encuentran los objetos a partir de dos tipos de claves visuales: monoculares (implican un solo ojo) y binoculares (implican ambos ojos). – El paralaje de movimiento. – La acomodación ocular. – Ocultación o superposición. – Tamaño. – Perspectiva lineal. – Respecto a las claves binoculares de la profundidad, podríamos destacar las siguientes: » Grado de disparidad binocular. » Grado de convergencia ocular.
  • 50. PERCEPCIÓN Y SEÑALIZACIÓN • Las señales deben cumplir, entre otras, cuatro reglas fundamentales para ser operativas: que sean visibles, legibles, comprensibles y creíbles. • Muchos accidentes de tráfico se asocian a la presentación de las señales o con la falta o mala lectura de las mismas. • El procesamiento de la información de las señales implica básicamente dos fases: la percepción de la señal y la comprensión de su significado.
  • 51. Percepción y señalización • La percepción está directamente relacionada con las características físicas de la señal, mientras que la comprensión lo hace con los conocimientos almacenados en la memoria del conductor. • Tres fallos de percepción: – Error de detección. No se perciben las señales o se percibe una señal inexistente. – Error de percepción. La señal no se percibe correctamente o se confunde con la indicación de otra señal. – Error de reconocimiento. Una señal puede ser percibida correctamente, pero su significado puede confundirse con el de otra señal, o bien haberse olvidado por completo.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Las investigaciones han demostrado que los niños pequeños no pueden diferenciar esta pareja, ya que ellos en su memoria aun no tienen esta informacion asociada a nada. ¡¡¡Los niños pequeños solo ven 9 delfines!! Moraleja Si en el transcurso de 3 segundos no encuentras los delfines, te daras cuenta que clase asociaciones tiene tu cerebro...
  • 70. ¿Otra vez todo gira? Si te fijas mejor te daras cuenta que no.
  • 71. ¡Las lineas rojas siempre estan paralelas entre ellas!
  • 72. ¿O quizas si giran?..
  • 74. Mira solo la cruz central. ¡Dentro de un momento el circulo que se mueve se pondra de color verde! Si continuas mirando la cruz fijamente, en un poco rato desapareceran los circulos de color lila y solo se vera el circulo verde que se traslada por la pantalla... (Que en realidad es un circulo de color lila)
  • 75. Observa solo el punto central. Y mueve tu cabeza hacia adelante y hacia atras...
  • 76.
  • 77. Eres bueno con los colores?! Dale un vistazo a la figura siguiente...
  • 78. Los colores de los cuadros “A” y “B son iguales!?
  • 79. No?!!?!!! Mejor mira de nuevo......
  • 80.
  • 81. Se esfuerza al máximo para mostrar aquellos cuadros como deberían ser... Uno oscuro y otro blanco... No importa si son del mismo color... Los cuadros contiguos dicen que tienen que ser de colores diferentes... Tu cerebro hace que los veas así... Diferentes... Funcionamiento del cerebro
  • 82.
  • 83. Es sólo una prueba de que no importa lo que hay en el mundo que te rodea... Sino como percibes tu ese mundo!!!
  • 84.
  • 85.
  • 86. Conclusiones 1. --- 2. --- 3. --- 4. --- 5. --- 6. --- 7. --- 8. --- 9. ---
  • 87. Más información en: • www.uv.es/facthum • facthum@uv.es J. Ignacio Lijarcio Cárcel lijarcio@uv.es