SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: 
Jonatan Molina Portillo 
Elkin Rodríguez Peña 
Natalia Rojas Sánchez 
Angélica Sierra 
1
¿QUÉ ES EL S.G.R.L? 
Es el conjunto de entidades públicas y privadas, 
normas y procedimientos, destinados a prevenir, 
proteger y atender a los trabajadores de los efectos 
de las enfermedades y los accidentes que puedan 
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del 
trabajo que desarrollan. 
Las disposiciones vigentes de salud ocupacional 
relacionadas con la prevención de los accidentes 
de trabajo y enfermedades laborales y el 
mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen 
parte integral del Sistema General de Riesgos 
Laborales. 2
OBJETIVOS DEL S.G.R.L 
1. Establecer 
2. Fijar 
3. Reconocer y pagar 
4. Fortalecer 
3
¿QUIÉNES CONFORMAN EL S.G.R.L? 
S.G.R.L 
Las ARL´S 
Los empleadores 
y los trabajadores 
Las entidades 
encargadas del 
control y 
vigilancia 
Lo conforman: 
4
RESPONSABILIDADES 
La 
empresa 
La ARL 
El 
trabajador 
5
LEY 1562 DE JULIO 11 DE 2012 
*Ajustes conceptuales. 
*Extensión de la cobertura 
*Incentivo para trabajadores informales. 
*Prescripción de las prestaciones. 
*Multas. 
*Calificación sobre la invalidez. 
* Inspectores de trabajo. 
6
¿QUÉ ES SALUD OCUPACIONAL? 
Se entenderá en adelante como Seguridad y 
Salud en el Trabajo, definida como aquella 
disciplina que trata de la prevención de las lesiones 
y enfermedades causadas por las condiciones de 
trabajo, y de la protección y promoción de la salud 
de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las 
condiciones y el medio ambiente de trabajo, así 
como la salud en el trabajo, que conlleva la 
promoción y el mantenimiento del bienestar físico, 
mental y social de los trabajadores en todas las 
ocupaciones. 
7
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE SALUD 
OCUPACIONAL? 
En lo sucesivo se entenderá como el Sistema de 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo 
SG-SST. 
Este Sistema consiste en el desarrollo de un 
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora 
continua y que incluye la política, la organización, 
la planificación, la aplicación, la evaluación, la 
auditoría y las acciones de mejora con el objetivo 
de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los 
riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en 
el trabajo. 8
¿PORQUÉ HACER GESTIÓN EN SALUD 
OCUPACIONAL? 
o Exigencia legal. 
o Imperativo ético. 
o Estrategia para apoyar la gestión de la calidad en las 
empresas. 
Inversión cuyo retorno se debe concretar en: 
 Incremento de la productividad 
 Incremento de la competitividad 
9
DEFINICIONES IMPORTANTES 
Enfermedad Laboral 
Accidente de Trabajo 
10
DEFINICIONES IMPORTANTES 
Peligro Riesgo 
Incidente de Trabajo 
Acto Inseguro 
11
¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES 
ASISTENCIALES A LAS QUE TIENE DERECHO 
TODO TRABAJADOR AFILIADO AL SISTEMA? 
(LEY 776 DE 2002) 
a. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. 
b. Servicios de hospitalización. 
c. Servicio odontológico. 
d. Suministro de medicamentos. 
e. Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. 
f. Prótesis y órtesis, su reparación y su reposición, solo en 
casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio de 
rehabilitación se recomienda. 
g. Rehabilitación física y laboral. 
h. Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean 
necesarios para la prestación de estos servicios. 12
¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES 
ECONÓMICAS A LAS QUE TIENE DERECHO TODO 
TRABAJADOR AFILIADO AL SISTEMA? 
(LEY 776 DE 2002) 
a. Subsidio por incapacidad temporal. 
b. Indemnización por incapacidad permanente 
parcial. 
c. Pensión de invalidez. 
d. Pensión de sobrevivientes. 
e. Auxilio funerario 
13
PORCENTAJE DE COTIZACIÓN 
De acuerdo con la clase de riesgos, el Gobierno Nacional estableció la siguiente tabla 
de cotizaciones mínimas y máximas: 
CLASE RIESGO DE VALOR MÍNIMO VALOR INICIAL VALOR MÁXIMO 
I 0.348% 0.522% 0.696% 
II 0.435% 1.044% 1.653% 
III 0.783% 2.436% 4.089% 
IV 1.740% 4.350% 6.960% 
V 3.219% 6.960% 8.700% 
Actualmente, se cotiza por el valor inicial. 
14
ANEXO 
CLASE DE RIESGO TARIFA ACTIVIDADES 
I 0.522% 
Financieras, trabajos de oficina, 
administrativos, centros 
educativos, restaurantes. 
II 1.044% 
Algunos procesos manufactureros 
como fabricación de tapetes, 
tejidos, confecciones y flores 
artificiales, almacén por 
departamentos, algunas labores 
agricolas. 
III 2.436% 
Algunos procesos manufactureros 
como la fabricación de agujas, 
alcoholes y artículos de cuero. 
IV 4.350% 
Procesos manufactureros como 
fabricación de aceites, cervezas, 
vidrios, procesos de 
galvanización, transportes y 
servicios de vigilancia privada. 
V 6.960% 
Areneras, manejo de asbesto, 
bomberos, manejo de explosivos, 
construcción y explotación 
petrolera. 
15
CASOS REALES 
Una empresa del sector construcción en el 
mantenimiento de una vía de la ciudad por 
permitir el paso de una retroexcavadora de 40 
toneladas sin que fuera escoltada ni en una 
cama-baja , la máquina se apagó, perdiendo el 
control cayendo sobre un bus escolar de 33 
niños de un colegio produciéndole la muerte a 
21 niños y dos adultos. Hace un mes el 
representante del consorcio, el operador de la 
máquina, el jefe de patios, el coordinador de 
salud ocupacional y 3 personas más fueron 
condenadas a 6 años de prisión por homicidio 
culposo. 16
CASOS REALES 
Una empresa del sector de servicios fue 
condenada a pagar la suma de 65 millones de 
pesos porque un jefe envió a un asesor 
comercial a realizar una actividad fuera de la 
empresa el mismo día que había sido contratada 
y afiliada sufriendo un accidente de trabajo que le 
generó al trabajador múltiples fracturas en sus 
piernas. El Juez que falló el caso argumentó que 
la cobertura en Riesgos Profesionales comienza 
al día siguiente de la afiliación y que si un 
trabajador sufre un accidente de trabajo el mismo 
día que se afilia debe responder de manera 
directa la empresa. 
17
BIBLIOGRAFÍA 
• Decreto 1295 de 1994 
• Ley 776 del 2002 
• Norma OHSAS 18001:2007 
• NTC3701 
• Resolución número 1401 del 14 de mayo de 2007- Ministerio 
de Protección Social. 
• Ley 1562 de 2012 
Cibergrafía: 
• http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/capacitacion/re 
sponsabilidad%20riesgos%20laborales%20SURA.pdf 
• https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion- 
Prevencion/Sistema-General-Riesgos/Paginas/default.aspx 
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994jeessale
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Yanneth_Caicedo
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
ledys paola alarcon ortiz
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Uniagraria la U verde de Colombia
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Sistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos ProfesionalesSistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos Profesionales
jorgeduardo78
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1cata92tor
 
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajoDiapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Ludwing Ramirez Quintero
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Moncho Mendoza Sarmientos
 
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
luz marly tumay
 
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Cristian Cardenas
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Meinzul ND
 

La actualidad más candente (20)

decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
accidentes laborales
accidentes laboralesaccidentes laborales
accidentes laborales
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Sistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos ProfesionalesSistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos Profesionales
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
 
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajoDiapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
 
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
 
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
 

Destacado

Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el TrabajoTaller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
maestsst
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionaleszeratul sandoval
 
Sistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionalesSistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionalesIndependiente
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
David Guerrero
 
Juliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De LegislacionJuliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De Legislacionguest7e32a0
 
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Independiente
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
carolina2569
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales surajafatru
 
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)sebastianlog2
 
Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
Ensayo 2
viviana3077
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
stepfany182
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Manu Medina
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDdianamarce0128
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Eric Florez
 
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajoAlicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
dianavaldes01
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Jonatan Molina Portillo
 

Destacado (20)

Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el TrabajoTaller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionales
 
Sistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionalesSistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionales
 
6.taller s.g.r.p.
6.taller s.g.r.p.6.taller s.g.r.p.
6.taller s.g.r.p.
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
 
Juliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De LegislacionJuliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De Legislacion
 
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Diapositivas (293865)
Diapositivas (293865)Diapositivas (293865)
Diapositivas (293865)
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
 
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
 
Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
Ensayo 2
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
 
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajoAlicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 

Similar a SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)

2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
Patricia Bolaño
 
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdfSeguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf
joysmariebeltran
 
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdfSeguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf
joysmariebeltran
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalAzp224
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalAzp224
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6jessika1707
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Danilo Mayag
 
01 srt manual ley
01 srt   manual ley01 srt   manual ley
01 srt manual ley
jr480
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalhipotenuza
 
presentacion_emergencia-convertido.pptx
presentacion_emergencia-convertido.pptxpresentacion_emergencia-convertido.pptx
presentacion_emergencia-convertido.pptx
josetovar99
 
Derechos y obligaciones SRT.pdf
Derechos y obligaciones SRT.pdfDerechos y obligaciones SRT.pdf
Derechos y obligaciones SRT.pdf
facundotoledo10
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
sebastian pulido
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalfelipe456
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
JanZamu
 
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN - Convención Minera
 

Similar a SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación) (20)

2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
 
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdfSeguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf
 
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdfSeguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf
 
Ara
AraAra
Ara
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
 
01 srt manual ley
01 srt   manual ley01 srt   manual ley
01 srt manual ley
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
presentacion_emergencia-convertido.pptx
presentacion_emergencia-convertido.pptxpresentacion_emergencia-convertido.pptx
presentacion_emergencia-convertido.pptx
 
Ara
AraAra
Ara
 
Derechos y obligaciones SRT.pdf
Derechos y obligaciones SRT.pdfDerechos y obligaciones SRT.pdf
Derechos y obligaciones SRT.pdf
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
123
123123
123
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
 
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)

  • 1. Integrantes: Jonatan Molina Portillo Elkin Rodríguez Peña Natalia Rojas Sánchez Angélica Sierra 1
  • 2. ¿QUÉ ES EL S.G.R.L? Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integral del Sistema General de Riesgos Laborales. 2
  • 3. OBJETIVOS DEL S.G.R.L 1. Establecer 2. Fijar 3. Reconocer y pagar 4. Fortalecer 3
  • 4. ¿QUIÉNES CONFORMAN EL S.G.R.L? S.G.R.L Las ARL´S Los empleadores y los trabajadores Las entidades encargadas del control y vigilancia Lo conforman: 4
  • 5. RESPONSABILIDADES La empresa La ARL El trabajador 5
  • 6. LEY 1562 DE JULIO 11 DE 2012 *Ajustes conceptuales. *Extensión de la cobertura *Incentivo para trabajadores informales. *Prescripción de las prestaciones. *Multas. *Calificación sobre la invalidez. * Inspectores de trabajo. 6
  • 7. ¿QUÉ ES SALUD OCUPACIONAL? Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. 7
  • 8. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL? En lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. 8
  • 9. ¿PORQUÉ HACER GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL? o Exigencia legal. o Imperativo ético. o Estrategia para apoyar la gestión de la calidad en las empresas. Inversión cuyo retorno se debe concretar en:  Incremento de la productividad  Incremento de la competitividad 9
  • 10. DEFINICIONES IMPORTANTES Enfermedad Laboral Accidente de Trabajo 10
  • 11. DEFINICIONES IMPORTANTES Peligro Riesgo Incidente de Trabajo Acto Inseguro 11
  • 12. ¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES A LAS QUE TIENE DERECHO TODO TRABAJADOR AFILIADO AL SISTEMA? (LEY 776 DE 2002) a. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. b. Servicios de hospitalización. c. Servicio odontológico. d. Suministro de medicamentos. e. Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. f. Prótesis y órtesis, su reparación y su reposición, solo en casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomienda. g. Rehabilitación física y laboral. h. Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la prestación de estos servicios. 12
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS A LAS QUE TIENE DERECHO TODO TRABAJADOR AFILIADO AL SISTEMA? (LEY 776 DE 2002) a. Subsidio por incapacidad temporal. b. Indemnización por incapacidad permanente parcial. c. Pensión de invalidez. d. Pensión de sobrevivientes. e. Auxilio funerario 13
  • 14. PORCENTAJE DE COTIZACIÓN De acuerdo con la clase de riesgos, el Gobierno Nacional estableció la siguiente tabla de cotizaciones mínimas y máximas: CLASE RIESGO DE VALOR MÍNIMO VALOR INICIAL VALOR MÁXIMO I 0.348% 0.522% 0.696% II 0.435% 1.044% 1.653% III 0.783% 2.436% 4.089% IV 1.740% 4.350% 6.960% V 3.219% 6.960% 8.700% Actualmente, se cotiza por el valor inicial. 14
  • 15. ANEXO CLASE DE RIESGO TARIFA ACTIVIDADES I 0.522% Financieras, trabajos de oficina, administrativos, centros educativos, restaurantes. II 1.044% Algunos procesos manufactureros como fabricación de tapetes, tejidos, confecciones y flores artificiales, almacén por departamentos, algunas labores agricolas. III 2.436% Algunos procesos manufactureros como la fabricación de agujas, alcoholes y artículos de cuero. IV 4.350% Procesos manufactureros como fabricación de aceites, cervezas, vidrios, procesos de galvanización, transportes y servicios de vigilancia privada. V 6.960% Areneras, manejo de asbesto, bomberos, manejo de explosivos, construcción y explotación petrolera. 15
  • 16. CASOS REALES Una empresa del sector construcción en el mantenimiento de una vía de la ciudad por permitir el paso de una retroexcavadora de 40 toneladas sin que fuera escoltada ni en una cama-baja , la máquina se apagó, perdiendo el control cayendo sobre un bus escolar de 33 niños de un colegio produciéndole la muerte a 21 niños y dos adultos. Hace un mes el representante del consorcio, el operador de la máquina, el jefe de patios, el coordinador de salud ocupacional y 3 personas más fueron condenadas a 6 años de prisión por homicidio culposo. 16
  • 17. CASOS REALES Una empresa del sector de servicios fue condenada a pagar la suma de 65 millones de pesos porque un jefe envió a un asesor comercial a realizar una actividad fuera de la empresa el mismo día que había sido contratada y afiliada sufriendo un accidente de trabajo que le generó al trabajador múltiples fracturas en sus piernas. El Juez que falló el caso argumentó que la cobertura en Riesgos Profesionales comienza al día siguiente de la afiliación y que si un trabajador sufre un accidente de trabajo el mismo día que se afilia debe responder de manera directa la empresa. 17
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Decreto 1295 de 1994 • Ley 776 del 2002 • Norma OHSAS 18001:2007 • NTC3701 • Resolución número 1401 del 14 de mayo de 2007- Ministerio de Protección Social. • Ley 1562 de 2012 Cibergrafía: • http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/capacitacion/re sponsabilidad%20riesgos%20laborales%20SURA.pdf • https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion- Prevencion/Sistema-General-Riesgos/Paginas/default.aspx 18