SlideShare una empresa de Scribd logo
Métrica de
Calidad
Bajo
estándar
Descripción Nota Porcentaje
%
Si No Comentario
Facilidad de uso
Es un intento
de cuantificar el
fácil uso que
pude tener con
el usuario.
9 10% si - -esmuyfácil y
no esuna
manera
complejade
uso
Interactividad El usuario
comprende el
interfaz que se
le brinda y la
ejecución que
el realiza en
una reacción.
8 3% si - -esfácil porque
como usuario
solo
seleccionamos
loque
deseamosvery
eslo que nos
muestra
Fácil de entender Se
comprenderá
desde el punto
de inicio del
software.
8 8% si - -fácil de
entendercuál
esla ideade
este software
Flexibilidad Esfuerzo
requerido para
modificar un
programa.
9 3% - - ---
Organización de
la información
Toda la
información
estructura
tendrá la
organización
adecuada.
10 2% si - -lainformación
que muestra
estámuy
ordenadacon
respectoa lo
Plan de Métricas de Calidad
Bajo estándar
INDICACION:
que se quiere
ver
Generalidad La amplitud de
aplicación
potencial de los
componentes
del programa.
9 1% si - -
Eficiencia La cantidad de
recursos de
computadoras
y de código
requeridos por
un programa.
9 10% - - -laeficiencia
me parece muy
buenacumple
con la
espectativa
Portabilidad Es el esfuerzo
requerido para
transferir el
programa
desde un
entorno a otro.
10 3% si - Excelente la
rapidezconla
que va de un
entornoa otro
Amigabilidad Las opciones y
recopilación de
la información,
así como la
obtención de la
misma deben
ser fáciles, con
ayudas en
todas las
pantallas.
9 5% si - -muybuena
informaciónla
que muestray
de buena
calidad
Aceptabilidad Todo el
paradigma
tiene un
elemento que
muestra el uso
del buen
manejo que
tiene y que se
le haga tener.
9 7% si - -estotalmente
aceptable para
el usuarioes
fácil y muy
ordenado
Confiabilidad Se puede
esperar que un
programa lleve
a cabo sus
funciones
esperadas con
la precisión
requerida.
9 8% si - ---
Es el esfuerzo
de capacidad
para tener
rapidez y así
tener facilidad
de hacer
cosas.
9 2% si - -muybuenala
rapidezconla
que actúa y
fácil
Calidad Está
estructurado
para tener la
mejor área de
diseño para
reguardar la
calidad.
9 7% si - -me parece
bastante
aceptable
Validación de
errores
Todos los
errores tienden
a visualizarse
con mensajes
previos al
mismo.
8 3% Si - ---
Facilidad de
mantenimiento
Esfuerzo
requerido para
localizar y
arreglar un
error en un
programa.
8 3% - - ---
Reusabilidad Es el grado en
que un
programa o
partes de este
se pueden
9 1% - -
Versatilidad
rehusar en
otras
aplicaciones.
Completitud El grado en
que se ha
conseguido la
total
implementación
de las
funciones
requeridas
8 2% - - Cumple conlas
funciones
requeridas
bastante
completodicho
software
Consistencia El uso de un
diseño
uniforme de
técnicas de
documentación
del desarrollo
de software.
8 2% - - ---
Seguridad La
disponibilidad
de mecanismos
que controlen y
protejan los
programas o
datos.
8 10% - - -muybuena
Simplicidad Sera un
software con
sencillez para
tener una
facilidad de
todas las
propiedades
del mismo.
9 1% - -
-si esun
software
bastante
simple que no
requiere
mucha
complejidad
para
entenderlo
Fiabilidad Se evalúa
midiendo la
frecuencia y
gravedad de
los fallos, y la
capacidad de
8 4% - - ---
Comentario Adicional:
Organización de Estados Iberoamericanos
http://www.oei.es/index.php
Edwin Omar Chávez Zepeda USTS059714
predicción del
programa.
Integridad Dónde se
puede controlar
el acceso al
software o a los
datos por
individuos no
autorizados.
9 5% - - -
Total 192/21 = 9.1 100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
paulcuenca9
 
Programa 8
Programa 8Programa 8
Programa 8
FANY_RDZ98
 
Programa 7
Programa 7Programa 7
Programa 7
FANY_RDZ98
 
versión de dos programas
versión de dos programas versión de dos programas
versión de dos programas
Adrian Orozco Chavez
 
El proceso de programacion
El proceso de programacion El proceso de programacion
El proceso de programacion
vanessa_ri
 
Frank estaba ensayo
Frank estaba ensayoFrank estaba ensayo
Frank estaba ensayo
ID Z
 

La actualidad más candente (7)

Diseño de programas
Diseño de programasDiseño de programas
Diseño de programas
 
Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
 
Programa 8
Programa 8Programa 8
Programa 8
 
Programa 7
Programa 7Programa 7
Programa 7
 
versión de dos programas
versión de dos programas versión de dos programas
versión de dos programas
 
El proceso de programacion
El proceso de programacion El proceso de programacion
El proceso de programacion
 
Frank estaba ensayo
Frank estaba ensayoFrank estaba ensayo
Frank estaba ensayo
 

Destacado

A181
A181A181
Impresoras epson
Impresoras epsonImpresoras epson
Impresoras epsonMACOSB
 
Apraclonidine hcl 73218-79-8-api-manufacturer-suppliers
Apraclonidine hcl 73218-79-8-api-manufacturer-suppliersApraclonidine hcl 73218-79-8-api-manufacturer-suppliers
Apraclonidine hcl 73218-79-8-api-manufacturer-suppliers
SWAPNROOP DRUGS AND PHARMACEUTICALS
 
Feliz aniversário sônia 2012
Feliz aniversário sônia 2012Feliz aniversário sônia 2012
Feliz aniversário sônia 2012Luzia Gabriele
 
Principios de Economía
Principios de EconomíaPrincipios de Economía
Principios de Economía
Jhosselyn Alonso
 
Ofício 073/2015 - REF.: Devolução dos Processos de Outorga n°11.205/2013, ...
Ofício 073/2015 - REF.: Devolução dos Processos de Outorga n°11.205/2013, ...Ofício 073/2015 - REF.: Devolução dos Processos de Outorga n°11.205/2013, ...
Ofício 073/2015 - REF.: Devolução dos Processos de Outorga n°11.205/2013, ...
CBH Rio das Velhas
 
【禪之藝公益講座】四月打氣法--『通頸椎養眼睛』
【禪之藝公益講座】四月打氣法--『通頸椎養眼睛』【禪之藝公益講座】四月打氣法--『通頸椎養眼睛』
【禪之藝公益講座】四月打氣法--『通頸椎養眼睛』Mars Guo
 

Destacado (8)

A181
A181A181
A181
 
Impresoras epson
Impresoras epsonImpresoras epson
Impresoras epson
 
Apraclonidine hcl 73218-79-8-api-manufacturer-suppliers
Apraclonidine hcl 73218-79-8-api-manufacturer-suppliersApraclonidine hcl 73218-79-8-api-manufacturer-suppliers
Apraclonidine hcl 73218-79-8-api-manufacturer-suppliers
 
Feliz aniversário sônia 2012
Feliz aniversário sônia 2012Feliz aniversário sônia 2012
Feliz aniversário sônia 2012
 
Principios de Economía
Principios de EconomíaPrincipios de Economía
Principios de Economía
 
Ofício 073/2015 - REF.: Devolução dos Processos de Outorga n°11.205/2013, ...
Ofício 073/2015 - REF.: Devolução dos Processos de Outorga n°11.205/2013, ...Ofício 073/2015 - REF.: Devolução dos Processos de Outorga n°11.205/2013, ...
Ofício 073/2015 - REF.: Devolução dos Processos de Outorga n°11.205/2013, ...
 
【禪之藝公益講座】四月打氣法--『通頸椎養眼睛』
【禪之藝公益講座】四月打氣法--『通頸椎養眼睛』【禪之藝公益講座】四月打氣法--『通頸椎養眼睛』
【禪之藝公益講座】四月打氣法--『通頸椎養眼睛』
 
Tythyj
TythyjTythyj
Tythyj
 

Similar a Plan de-metrica-omar zepeda

Diana pln-de-metrica
Diana pln-de-metricaDiana pln-de-metrica
Diana pln-de-metrica
Diana Luna
 
Metricas McCall
Metricas McCallMetricas McCall
Metricas McCall
Fransisco de Santiago
 
Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos
Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos  Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos
Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos
samuel velasquez
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Softwarejuic
 
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softCapitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softucn_cgalvez
 
Trabajo final mcall
Trabajo final mcallTrabajo final mcall
Trabajo final mcallMariChR
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
alexisj2303
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... grachika
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
David Silva Valdivieso
 
Introduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de softwareIntroduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de software
Fabricio Sanchez
 
366822968 paso-5-examen-final
366822968 paso-5-examen-final366822968 paso-5-examen-final
366822968 paso-5-examen-final
danny rios
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezJairo Martinez Molina
 

Similar a Plan de-metrica-omar zepeda (20)

Diana pln-de-metrica
Diana pln-de-metricaDiana pln-de-metrica
Diana pln-de-metrica
 
Metricas McCall
Metricas McCallMetricas McCall
Metricas McCall
 
Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos
Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos  Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos
Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softCapitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
 
Trabajo final mcall
Trabajo final mcallTrabajo final mcall
Trabajo final mcall
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
 
INGENIERIA DE SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWAREINGENIERIA DE SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE
 
Introduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de softwareIntroduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de software
 
Presentación de preguntas
Presentación de preguntasPresentación de preguntas
Presentación de preguntas
 
366822968 paso-5-examen-final
366822968 paso-5-examen-final366822968 paso-5-examen-final
366822968 paso-5-examen-final
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Plan de-metrica-omar zepeda

  • 1. Métrica de Calidad Bajo estándar Descripción Nota Porcentaje % Si No Comentario Facilidad de uso Es un intento de cuantificar el fácil uso que pude tener con el usuario. 9 10% si - -esmuyfácil y no esuna manera complejade uso Interactividad El usuario comprende el interfaz que se le brinda y la ejecución que el realiza en una reacción. 8 3% si - -esfácil porque como usuario solo seleccionamos loque deseamosvery eslo que nos muestra Fácil de entender Se comprenderá desde el punto de inicio del software. 8 8% si - -fácil de entendercuál esla ideade este software Flexibilidad Esfuerzo requerido para modificar un programa. 9 3% - - --- Organización de la información Toda la información estructura tendrá la organización adecuada. 10 2% si - -lainformación que muestra estámuy ordenadacon respectoa lo Plan de Métricas de Calidad Bajo estándar INDICACION:
  • 2. que se quiere ver Generalidad La amplitud de aplicación potencial de los componentes del programa. 9 1% si - - Eficiencia La cantidad de recursos de computadoras y de código requeridos por un programa. 9 10% - - -laeficiencia me parece muy buenacumple con la espectativa Portabilidad Es el esfuerzo requerido para transferir el programa desde un entorno a otro. 10 3% si - Excelente la rapidezconla que va de un entornoa otro Amigabilidad Las opciones y recopilación de la información, así como la obtención de la misma deben ser fáciles, con ayudas en todas las pantallas. 9 5% si - -muybuena informaciónla que muestray de buena calidad Aceptabilidad Todo el paradigma tiene un elemento que muestra el uso del buen manejo que tiene y que se le haga tener. 9 7% si - -estotalmente aceptable para el usuarioes fácil y muy ordenado
  • 3. Confiabilidad Se puede esperar que un programa lleve a cabo sus funciones esperadas con la precisión requerida. 9 8% si - --- Es el esfuerzo de capacidad para tener rapidez y así tener facilidad de hacer cosas. 9 2% si - -muybuenala rapidezconla que actúa y fácil Calidad Está estructurado para tener la mejor área de diseño para reguardar la calidad. 9 7% si - -me parece bastante aceptable Validación de errores Todos los errores tienden a visualizarse con mensajes previos al mismo. 8 3% Si - --- Facilidad de mantenimiento Esfuerzo requerido para localizar y arreglar un error en un programa. 8 3% - - --- Reusabilidad Es el grado en que un programa o partes de este se pueden 9 1% - - Versatilidad
  • 4. rehusar en otras aplicaciones. Completitud El grado en que se ha conseguido la total implementación de las funciones requeridas 8 2% - - Cumple conlas funciones requeridas bastante completodicho software Consistencia El uso de un diseño uniforme de técnicas de documentación del desarrollo de software. 8 2% - - --- Seguridad La disponibilidad de mecanismos que controlen y protejan los programas o datos. 8 10% - - -muybuena Simplicidad Sera un software con sencillez para tener una facilidad de todas las propiedades del mismo. 9 1% - - -si esun software bastante simple que no requiere mucha complejidad para entenderlo Fiabilidad Se evalúa midiendo la frecuencia y gravedad de los fallos, y la capacidad de 8 4% - - ---
  • 5. Comentario Adicional: Organización de Estados Iberoamericanos http://www.oei.es/index.php Edwin Omar Chávez Zepeda USTS059714 predicción del programa. Integridad Dónde se puede controlar el acceso al software o a los datos por individuos no autorizados. 9 5% - - - Total 192/21 = 9.1 100%