SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de
Orientación
Plan de trabajo
2014
Colegio San
Marcos
Ley General de Educación
Ordena el sistema educativo nacional. En
ella se plantea que las y los estudiantes del
país deben alcanzar su pleno desarrollo
personal, social, físico e intelectual, en el
contexto de la valoración de los derechos
humanos, la libertad, la diversidad y la
paz, para que aprendan a conducir su vida,
convivir y participar en forma responsable,
tolerante, solidaria, democrática y activa
en la sociedad. Este es un mandato y a la
vez una aspiración respecto de la
educación escolar. (LGE)
1.- Conformación del departamento de
Orientación:
- Orientador: Pedro A. Villarroel B.
- Encargado de Convivencia Escolar:
Pedro A. Villarroel Bravo.
- Psicólogo/a.
- Educadora diferencial: Evelyn Hernández.
- Equipo de vida saludable.
- El Departamento de Orientación tendrá dos
reuniones mensuales.
2.- Descripción del departamento de Orientación.
- Apoyo y acompañamiento de alumnos/as y
familias en problemáticas relevantes; en violencia
intrafamiliar, conducta, aprendizaje, trastornos
emocionales, convivencia escolar, orientación
personal y vocacional, Orientación Afectiva y Sexual,
Talleres destinados a Familias; y temas propios del
desarrollo de acuerdo a la edad. Con los
profesionales dispuestos por el establecimiento para
desarrollar esta labor.
- Creación de instancias en las que se fomente el
desarrollo personal, la conciencia social, la
proyección de vida; en red con instancias e
instituciones que apoyan el desarrollo de nuestra
labor.
- Facilitar instancias y herramientas para el personal
docente y asistentes de la educación; especialmente
en el desarrollo personal, clima laboral y
Convivencia Escolar.
3.- Protocolo de trabajo
- En primera instancia el profesor jefe debe
entrevistar al niño y a los apoderados.
La siguiente instancia, es que el profesor
realiza un breve informe escrito y firmado de
la situación, el cual se entrega al orientador.
Posterior a esto el orientador en una
entrevista, conversa y enfrenta la situación
del alumno/a o del apoderado/a. De acuerdo
a esto el orientador ve los posibles planes
remediales o derivaciones (Psicólogo/a,
educadora diferencial, redes de apoyo).
El Orientador o el profesional a quien se
derive la situación informará al profesor
acerca de los avances y planes remediales.
4.- La mejor manera de enfrentar un
conflicto con el alumno/a o
apoderado/a.
- Al momento de enfrentar una
situación conflictiva, el profesor
contiene la situación con una
actitud conciliadora.
- En caso de que la situación se
haga insostenible, pedir apoyo a la
dirección o departamento de
orientación o al colega más
cercano.
- El departamento de orientación es un
apoyo al alumno/a, al profesor y
apoderado/a, pero no es el lugar de
castigo frente a una infracción o mala
actitud. Pretendemos ser el lugar de
apoyo y orientación, cercanía y respeto.
- Al momento de ir al Departamento de
Orientación, el profesor debe explicar la
situación sin la presencia del alumno/a y
luego de haber realizado esto, se hace
ingresar al alumno/a o apoderado/a.
- Cada una de las acciones a realizar,
con la intención de apoyar al
alumno/a y a la situación emergente,
es fundamental que sea enfrentada
con respeto; y nunca pasando a
llevar la integridad de las personas o
sus derechos, de acuerdo a la
normativa de Convivencia Escolar del
Ministerio de Educación.
5.- Acciones a
realizar durante
el 2014
-Comunidad Educativa
Mes de la solidaridad: segundo
semestre
Semana Santa: primer semestre
Mes de María: segundo semestre
Ingreso de información a la página
Web
Equipo de vida saludable.
Proyecto de afectividad y sexualidad.
Programa Colegio Seguro.
Día de la Convivencia Escolar.
Padres y apoderados
Temas y Charlas en reunión de apoderados:
primer y segundo semestre
Atención de padres y apoderados: primer y
segundo semestre
Ciclo de charlas con carabineros: primer
semestre
Charla con el SERNAM: primer semestre
Ciclo de charlas con la OPD: segundo
semestre
Comité de Sana Convivencia: todo el año
Comité de Bienestar: todo el año.
Talleres de Familia Fuerte: Todo el año.
Trabajo con apoderados/as el tema de la
Prevención de Alcoholismo y Drogadicción:
primer y segundo semestre
Trabajo de la convivencia escolar: primer
y segundo semestre
Charlas con el CESFAM los Aromos
(afectividad y sexualidad, salud física y
mental): durante el año.
Capacitación y trabajo de vida saludable
con el CESFAM y el equipo de vida
saludable.
Cursos
Jornada-taller de reflexión y crecimiento
personal de pre-kinder a 5° básico: primer
semestre
Jornada-taller de reflexión y crecimiento
personal de 6° básico a 4° medio: segundo
semestre
Actividad recreativa y de interrelación entre
cursos a y b, y además por niveles: primer y
segundo semestre
Cada mes tendrá un valor central, el cual deberá
trabajarse en las horas de Orientación y de
consejo de curso, además este valor deberá
estar presente en el acto de cada mes, los
murales deberán apuntar a este valor directa o
indirectamente.
Trabajo de control y prevención de drogas
(SENDA): primer y segundo semestre
Trabajo de la convivencia escolar en cada curso
(buen trato, bulliyng): primer y segundo semestre
Cada curso realiza una acción solidaria en Agosto:
segundo semestre
Charlas con el CESFAM los Aromos (afectividad y
sexualidad, salud física y mental): primer
semestre
En los cursos de 1° a 4° medio se realizarán
charlas vocacionales con universidades e
institutos, y a la vez invitaremos personas
profesionales y ex-alumnos/as que vengan a
compartir su experiencia con los alumnos,
especialmente de 4° medio: primer y segundo
semestre
Charla y trabajo con los alumnos/as de
enseñanza media acerca de la violencia
en el pololeo: primer semestre.
Charlas con carabineros, acerca de las
enfermedades de transmisión sexual:
alumnos/as de 1º a 4º medio.
Charlas de relación no violenta de
conflictos (SERNAM)
Talleres de Sana Convivencia.
Trabajo de Orientación en 7° y 8°
(Científico Humanista, Técnico)
Trabajo de Orientación en 2° Medio, para
elección de Científico o Humanista)
Alumnos/as
Atención de alumnos/as por el orientador: primer y
segundo semestre
Derivación del alumno/a al Psicólogo y
psicopedagoga: primer y segundo semestre
Talleres de Bullying y Cyberbullying: primer y
segundo semestre
Talleres de Resolución de Conflictos: primer y
segundo semestre.
Taller de estrategias de aprendizaje: primer y
segundo semestre.
Brigada de seguridad escolar: primer y segundo
semestre.
Aplicación del Test Sociométrico: durante todo el
año, una vez al mes.
Docentes y asistentes de la educación
Charla de Convivencia Escolar: primer y
segundo semestre.
Capacitación con SENDA: durante el año
Capacitación con el SERNAM: segundo
semestre
Arreglo de diario mural de la sala de
profesores y del patio de media: primer y
segundo semestre
Reunión una vez al mes, por niveles con los
profesores jefes: Todo el año, los días
jueves.
Se trabajarán temas de Orientación en los
consejos de profesores y con los asistentes
de la educción.

Más contenido relacionado

Similar a Plan Dpto.orientacion.ppt

Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
fresia123
 
TOE Malla Curricular de Tutoria 2019
TOE Malla Curricular de Tutoria 2019TOE Malla Curricular de Tutoria 2019
TOE Malla Curricular de Tutoria 2019
Edwar Paiva Macharé
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
joseconcepcion20
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
educadorperuanoudh
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
YeniferMelissaArgelA1
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
LizCahuayaInofuente
 
Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2
Beatriz García Bermúdez
 
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdfPPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
AngelFlores96799
 
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
LuisAPariascaRojas
 
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docxUNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
NEMECIO PICHUCA
 
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docxPLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
karinanievajorge
 
1° reunión apoderados marzo 2014
1° reunión apoderados marzo 20141° reunión apoderados marzo 2014
1° reunión apoderados marzo 2014
alicia lobos
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
ACTUALIZADO PRESENTACION MARIELA ALVARADO.pptx
ACTUALIZADO  PRESENTACION MARIELA ALVARADO.pptxACTUALIZADO  PRESENTACION MARIELA ALVARADO.pptx
ACTUALIZADO PRESENTACION MARIELA ALVARADO.pptx
MARIELAGEANNINAALVAR
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021
YesemilTumiri
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
jorgeParra829517
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
jorgeParra829517
 
Trabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual IntegralTrabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual Integral
Rosanna López Szwedo
 
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdfPROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
EthelQueneche
 

Similar a Plan Dpto.orientacion.ppt (20)

Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
 
TOE Malla Curricular de Tutoria 2019
TOE Malla Curricular de Tutoria 2019TOE Malla Curricular de Tutoria 2019
TOE Malla Curricular de Tutoria 2019
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
 
Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2
 
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdfPPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
 
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
 
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docxUNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
 
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docxPLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
 
1° reunión apoderados marzo 2014
1° reunión apoderados marzo 20141° reunión apoderados marzo 2014
1° reunión apoderados marzo 2014
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
ACTUALIZADO PRESENTACION MARIELA ALVARADO.pptx
ACTUALIZADO  PRESENTACION MARIELA ALVARADO.pptxACTUALIZADO  PRESENTACION MARIELA ALVARADO.pptx
ACTUALIZADO PRESENTACION MARIELA ALVARADO.pptx
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
 
Trabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual IntegralTrabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual Integral
 
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdfPROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
 

Más de RobertoFajardo23

William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.pptWilliam SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
RobertoFajardo23
 
comedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.pptcomedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.ppt
RobertoFajardo23
 
El comic II para educación básica pptxtt
El comic II para educación básica pptxttEl comic II para educación básica pptxtt
El comic II para educación básica pptxtt
RobertoFajardo23
 
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
RobertoFajardo23
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
RobertoFajardo23
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
RobertoFajardo23
 
células como unidad básica del ser 1.ppt
células como unidad básica del ser  1.pptcélulas como unidad básica del ser  1.ppt
células como unidad básica del ser 1.ppt
RobertoFajardo23
 
Expresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difereExpresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difere
RobertoFajardo23
 
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
RobertoFajardo23
 
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
RobertoFajardo23
 
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
RobertoFajardo23
 
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo añoArtes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
RobertoFajardo23
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
RobertoFajardo23
 
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptxAhorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
RobertoFajardo23
 
El trauco para 6 básico educación básica
El trauco para 6 básico educación básicaEl trauco para 6 básico educación básica
El trauco para 6 básico educación básica
RobertoFajardo23
 
Alomorfos para 5 y 6 de educación básica
Alomorfos para 5 y 6 de educación básicaAlomorfos para 5 y 6 de educación básica
Alomorfos para 5 y 6 de educación básica
RobertoFajardo23
 
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacionEl comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
RobertoFajardo23
 
evolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
evolucion_objeto_tecnologico (1).pptevolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
evolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
RobertoFajardo23
 
Decimas parte I.docx
Decimas parte I.docxDecimas parte I.docx
Decimas parte I.docx
RobertoFajardo23
 
Sistema nervioso 4 básico..pdf
Sistema nervioso 4 básico..pdfSistema nervioso 4 básico..pdf
Sistema nervioso 4 básico..pdf
RobertoFajardo23
 

Más de RobertoFajardo23 (20)

William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.pptWilliam SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
 
comedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.pptcomedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.ppt
 
El comic II para educación básica pptxtt
El comic II para educación básica pptxttEl comic II para educación básica pptxtt
El comic II para educación básica pptxtt
 
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
 
células como unidad básica del ser 1.ppt
células como unidad básica del ser  1.pptcélulas como unidad básica del ser  1.ppt
células como unidad básica del ser 1.ppt
 
Expresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difereExpresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difere
 
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
 
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
 
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
 
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo añoArtes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
 
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptxAhorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
 
El trauco para 6 básico educación básica
El trauco para 6 básico educación básicaEl trauco para 6 básico educación básica
El trauco para 6 básico educación básica
 
Alomorfos para 5 y 6 de educación básica
Alomorfos para 5 y 6 de educación básicaAlomorfos para 5 y 6 de educación básica
Alomorfos para 5 y 6 de educación básica
 
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacionEl comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
 
evolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
evolucion_objeto_tecnologico (1).pptevolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
evolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
 
Decimas parte I.docx
Decimas parte I.docxDecimas parte I.docx
Decimas parte I.docx
 
Sistema nervioso 4 básico..pdf
Sistema nervioso 4 básico..pdfSistema nervioso 4 básico..pdf
Sistema nervioso 4 básico..pdf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Plan Dpto.orientacion.ppt

  • 1. Departamento de Orientación Plan de trabajo 2014 Colegio San Marcos
  • 2. Ley General de Educación Ordena el sistema educativo nacional. En ella se plantea que las y los estudiantes del país deben alcanzar su pleno desarrollo personal, social, físico e intelectual, en el contexto de la valoración de los derechos humanos, la libertad, la diversidad y la paz, para que aprendan a conducir su vida, convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la sociedad. Este es un mandato y a la vez una aspiración respecto de la educación escolar. (LGE)
  • 3. 1.- Conformación del departamento de Orientación: - Orientador: Pedro A. Villarroel B. - Encargado de Convivencia Escolar: Pedro A. Villarroel Bravo. - Psicólogo/a. - Educadora diferencial: Evelyn Hernández. - Equipo de vida saludable. - El Departamento de Orientación tendrá dos reuniones mensuales.
  • 4. 2.- Descripción del departamento de Orientación. - Apoyo y acompañamiento de alumnos/as y familias en problemáticas relevantes; en violencia intrafamiliar, conducta, aprendizaje, trastornos emocionales, convivencia escolar, orientación personal y vocacional, Orientación Afectiva y Sexual, Talleres destinados a Familias; y temas propios del desarrollo de acuerdo a la edad. Con los profesionales dispuestos por el establecimiento para desarrollar esta labor. - Creación de instancias en las que se fomente el desarrollo personal, la conciencia social, la proyección de vida; en red con instancias e instituciones que apoyan el desarrollo de nuestra labor. - Facilitar instancias y herramientas para el personal docente y asistentes de la educación; especialmente en el desarrollo personal, clima laboral y Convivencia Escolar.
  • 5. 3.- Protocolo de trabajo - En primera instancia el profesor jefe debe entrevistar al niño y a los apoderados. La siguiente instancia, es que el profesor realiza un breve informe escrito y firmado de la situación, el cual se entrega al orientador. Posterior a esto el orientador en una entrevista, conversa y enfrenta la situación del alumno/a o del apoderado/a. De acuerdo a esto el orientador ve los posibles planes remediales o derivaciones (Psicólogo/a, educadora diferencial, redes de apoyo). El Orientador o el profesional a quien se derive la situación informará al profesor acerca de los avances y planes remediales.
  • 6. 4.- La mejor manera de enfrentar un conflicto con el alumno/a o apoderado/a. - Al momento de enfrentar una situación conflictiva, el profesor contiene la situación con una actitud conciliadora. - En caso de que la situación se haga insostenible, pedir apoyo a la dirección o departamento de orientación o al colega más cercano.
  • 7. - El departamento de orientación es un apoyo al alumno/a, al profesor y apoderado/a, pero no es el lugar de castigo frente a una infracción o mala actitud. Pretendemos ser el lugar de apoyo y orientación, cercanía y respeto. - Al momento de ir al Departamento de Orientación, el profesor debe explicar la situación sin la presencia del alumno/a y luego de haber realizado esto, se hace ingresar al alumno/a o apoderado/a.
  • 8. - Cada una de las acciones a realizar, con la intención de apoyar al alumno/a y a la situación emergente, es fundamental que sea enfrentada con respeto; y nunca pasando a llevar la integridad de las personas o sus derechos, de acuerdo a la normativa de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación.
  • 9. 5.- Acciones a realizar durante el 2014
  • 10. -Comunidad Educativa Mes de la solidaridad: segundo semestre Semana Santa: primer semestre Mes de María: segundo semestre Ingreso de información a la página Web Equipo de vida saludable. Proyecto de afectividad y sexualidad. Programa Colegio Seguro. Día de la Convivencia Escolar.
  • 11. Padres y apoderados Temas y Charlas en reunión de apoderados: primer y segundo semestre Atención de padres y apoderados: primer y segundo semestre Ciclo de charlas con carabineros: primer semestre Charla con el SERNAM: primer semestre Ciclo de charlas con la OPD: segundo semestre Comité de Sana Convivencia: todo el año Comité de Bienestar: todo el año. Talleres de Familia Fuerte: Todo el año.
  • 12. Trabajo con apoderados/as el tema de la Prevención de Alcoholismo y Drogadicción: primer y segundo semestre Trabajo de la convivencia escolar: primer y segundo semestre Charlas con el CESFAM los Aromos (afectividad y sexualidad, salud física y mental): durante el año. Capacitación y trabajo de vida saludable con el CESFAM y el equipo de vida saludable.
  • 13. Cursos Jornada-taller de reflexión y crecimiento personal de pre-kinder a 5° básico: primer semestre Jornada-taller de reflexión y crecimiento personal de 6° básico a 4° medio: segundo semestre Actividad recreativa y de interrelación entre cursos a y b, y además por niveles: primer y segundo semestre Cada mes tendrá un valor central, el cual deberá trabajarse en las horas de Orientación y de consejo de curso, además este valor deberá estar presente en el acto de cada mes, los murales deberán apuntar a este valor directa o indirectamente.
  • 14. Trabajo de control y prevención de drogas (SENDA): primer y segundo semestre Trabajo de la convivencia escolar en cada curso (buen trato, bulliyng): primer y segundo semestre Cada curso realiza una acción solidaria en Agosto: segundo semestre Charlas con el CESFAM los Aromos (afectividad y sexualidad, salud física y mental): primer semestre En los cursos de 1° a 4° medio se realizarán charlas vocacionales con universidades e institutos, y a la vez invitaremos personas profesionales y ex-alumnos/as que vengan a compartir su experiencia con los alumnos, especialmente de 4° medio: primer y segundo semestre
  • 15. Charla y trabajo con los alumnos/as de enseñanza media acerca de la violencia en el pololeo: primer semestre. Charlas con carabineros, acerca de las enfermedades de transmisión sexual: alumnos/as de 1º a 4º medio. Charlas de relación no violenta de conflictos (SERNAM) Talleres de Sana Convivencia. Trabajo de Orientación en 7° y 8° (Científico Humanista, Técnico) Trabajo de Orientación en 2° Medio, para elección de Científico o Humanista)
  • 16. Alumnos/as Atención de alumnos/as por el orientador: primer y segundo semestre Derivación del alumno/a al Psicólogo y psicopedagoga: primer y segundo semestre Talleres de Bullying y Cyberbullying: primer y segundo semestre Talleres de Resolución de Conflictos: primer y segundo semestre. Taller de estrategias de aprendizaje: primer y segundo semestre. Brigada de seguridad escolar: primer y segundo semestre. Aplicación del Test Sociométrico: durante todo el año, una vez al mes.
  • 17. Docentes y asistentes de la educación Charla de Convivencia Escolar: primer y segundo semestre. Capacitación con SENDA: durante el año Capacitación con el SERNAM: segundo semestre Arreglo de diario mural de la sala de profesores y del patio de media: primer y segundo semestre Reunión una vez al mes, por niveles con los profesores jefes: Todo el año, los días jueves. Se trabajarán temas de Orientación en los consejos de profesores y con los asistentes de la educción.