SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto de Aguadilla
Departamento de Ciencias de la Salud
Programa de Enfermería
Plan Educativo
Tema: Manejo de la Venopunción
Nashalí Méndez Escobar
NURS 2234
Práctica de Adulto II
R: 4:00 – 9:50
Profa. Yaritza Durán Rosa
Plan Educativo
Tema: Manejo de la Venopunción
Objetivo terminal: Al finalizar la orientación educativa, el paciente pueda expresar el
cuidado de la venopunción y reconocer las distintas complicaciones que pueda presentar el
área de la venopunción.
Objetivos
capacitantes
Bosquejo de contenido Estrategias Recurso Estrategia de
evaluación
1. Identificar las
complicaciones de
la venopunción
2. Mencionar
Algunas técnicas
de seguridad al
paciente con
venopunción
3. Explicar el
cuidado
del área de la
venopuncion
I. Complicaciones de la venopunción
a. Infiltración
b. Flebitis
c. Hematoma
II. Técnicas de seguridad que el paciente
debe de entender
a. Notificar al personal de enfermería
para que le desconecten la línea y
pueda bañarse.
b. Evitar pinchar la mano donde tienes
localizado la venopunción.
c. Evitar movimientos bruscos.
d. No tocar la máquina de
venopunción.
e. El paciente debe de estar alerta de
todo medicamento que enfermería
le administre.
III. Cuidados del área de la venopunción
a. Mantener área de la venopunción
visible.
b. Evitar el área se encuentre húmeda
y contaminada.
c. Notificar al personal de enfermería
anormalidades en área de la
venopunción.
1. Discusión 1. Documento
con
información
2. Sopa de
letras
1. Prueba Corta
a. Menciona
Recurso
Tema: Manejo de la Venopunción
Complicaciones Cuidadosde la venopunción
Técnicas de seguridad
Recurso
Sopa de letras:
V S I T I B E L F W A L C N D F K A H J A
E T N E I C A P K B L D U Y Z S Q H I I M
N G W N K U I P R Y T X P AU N E M O O
O U Y E R Q T V D J F K L C X Z Y A X T
P E L I S F G H J K L O U Y R E W Q A I A
U A S D E R T I O P K L H K L D A W X M
NA R I Z Y R E X C V B N L K H G F D I E
C A T E T E R V G H Y I P Q W N H M I H
I N F I L T R A C I O N W Z X C V B N M I
O R E SC X A M N C O O Q W E I N M B P
N B V F E R T Y I O P Q W Z Z X X J G H
1. Venopunción 4. Infiltración
2. Flebitis 5. Catéter
3. Hematoma 6. Paciente
Estrategias de evaluación
Prueba corta: Manejo de la Venopunción
Nombre del paciente: ____________________________________ Edad: _________
I. Menciona las complicacionesde la venopunción
a. ___________________________
b. ___________________________
c. ___________________________
Bibliografía
Taylor, C & Lillis, C. (2014). Fundamental of Nursing: The Art and Science of Person-
Centered Nursing Care (8va Ed.).Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott.
Pike, R. (2016). Intravenoso. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/
002383.htm.
Dugdale, D. (2012). Venopunción. Recuperado de https://www.clinicadam.com/salud/5/
003423.html.
Caballero, E. (2013). Manual de flebotomía. Recuperado de http://m.monografias.com/
Trabajos75/manual-flebotomia/manual-flebotomia2.shtml.

Más contenido relacionado

Destacado

Persuasive Backfiring: When Behavior Change Interventions Trigger Unintended ...
Persuasive Backfiring: When Behavior Change Interventions Trigger Unintended ...Persuasive Backfiring: When Behavior Change Interventions Trigger Unintended ...
Persuasive Backfiring: When Behavior Change Interventions Trigger Unintended ...
Agnis Stibe
 
Búsqueda en pub med
Búsqueda en pub medBúsqueda en pub med
Búsqueda en pub med
Elena García Maestre
 
31,000 federal government cyber incidents identified by White House
31,000 federal government cyber incidents identified by White House31,000 federal government cyber incidents identified by White House
31,000 federal government cyber incidents identified by White House
David Sweigert
 
Gymcana de la historia local
Gymcana de la historia localGymcana de la historia local
Gymcana de la historia local
Iván Heredia Urzáiz
 
Masterclasses
MasterclassesMasterclasses
Masterclasses
Panos Tsinas
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Empowerment economico di startup al femminile - Maria Ameli
Empowerment economico di startup al femminile - Maria AmeliEmpowerment economico di startup al femminile - Maria Ameli
Empowerment economico di startup al femminile - Maria Ameli
Associazione Donne e Tecnologie
 
14 resistencia ao cisalhamento
14  resistencia ao cisalhamento14  resistencia ao cisalhamento
14 resistencia ao cisalhamento
Fernando Eduardo Boff
 
Prohibition & control over drug abuse
Prohibition  & control over drug abuseProhibition  & control over drug abuse
Prohibition & control over drug abuse
Amu Unity
 
Smart people for smart cities
Smart people for smart citiesSmart people for smart cities
Smart people for smart cities
Associazione Donne e Tecnologie
 
F1129 proceso de enfermeria
F1129 proceso de enfermeriaF1129 proceso de enfermeria
F1129 proceso de enfermeria
marya jimenez
 
Gestión del cuidado adulto y adulto mayor con alteración de la salud
Gestión del cuidado adulto y adulto mayor con alteración de la saludGestión del cuidado adulto y adulto mayor con alteración de la salud
Gestión del cuidado adulto y adulto mayor con alteración de la salud
Patricia G
 
Ev venoclisis
Ev venoclisisEv venoclisis
Ev venoclisis
Wilmer Castro
 
ETICA EN ENFERMERÍA
ETICA EN ENFERMERÍAETICA EN ENFERMERÍA
ETICA EN ENFERMERÍA
Dosenfermerasporsalamanca
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
degocap
 
09catteres 091129203409-phpapp02
09catteres 091129203409-phpapp0209catteres 091129203409-phpapp02
09catteres 091129203409-phpapp02
Musita Ayanso
 
Bird sustainable development solution st lazare station in paris france- sdg11
Bird sustainable development solution st lazare station in paris  france- sdg11Bird sustainable development solution st lazare station in paris  france- sdg11
Bird sustainable development solution st lazare station in paris france- sdg11
BUSINESS INNOVATION RESEARCH DEVELOPMENT (BIRD)
 
Western Areas FY16 Financial Results Presentation
 Western Areas FY16 Financial Results Presentation   Western Areas FY16 Financial Results Presentation
Western Areas FY16 Financial Results Presentation
Western Areas Ltd
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
Mariangel Bracho Hernandez
 
Fabricacion
FabricacionFabricacion

Destacado (20)

Persuasive Backfiring: When Behavior Change Interventions Trigger Unintended ...
Persuasive Backfiring: When Behavior Change Interventions Trigger Unintended ...Persuasive Backfiring: When Behavior Change Interventions Trigger Unintended ...
Persuasive Backfiring: When Behavior Change Interventions Trigger Unintended ...
 
Búsqueda en pub med
Búsqueda en pub medBúsqueda en pub med
Búsqueda en pub med
 
31,000 federal government cyber incidents identified by White House
31,000 federal government cyber incidents identified by White House31,000 federal government cyber incidents identified by White House
31,000 federal government cyber incidents identified by White House
 
Gymcana de la historia local
Gymcana de la historia localGymcana de la historia local
Gymcana de la historia local
 
Masterclasses
MasterclassesMasterclasses
Masterclasses
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Empowerment economico di startup al femminile - Maria Ameli
Empowerment economico di startup al femminile - Maria AmeliEmpowerment economico di startup al femminile - Maria Ameli
Empowerment economico di startup al femminile - Maria Ameli
 
14 resistencia ao cisalhamento
14  resistencia ao cisalhamento14  resistencia ao cisalhamento
14 resistencia ao cisalhamento
 
Prohibition & control over drug abuse
Prohibition  & control over drug abuseProhibition  & control over drug abuse
Prohibition & control over drug abuse
 
Smart people for smart cities
Smart people for smart citiesSmart people for smart cities
Smart people for smart cities
 
F1129 proceso de enfermeria
F1129 proceso de enfermeriaF1129 proceso de enfermeria
F1129 proceso de enfermeria
 
Gestión del cuidado adulto y adulto mayor con alteración de la salud
Gestión del cuidado adulto y adulto mayor con alteración de la saludGestión del cuidado adulto y adulto mayor con alteración de la salud
Gestión del cuidado adulto y adulto mayor con alteración de la salud
 
Ev venoclisis
Ev venoclisisEv venoclisis
Ev venoclisis
 
ETICA EN ENFERMERÍA
ETICA EN ENFERMERÍAETICA EN ENFERMERÍA
ETICA EN ENFERMERÍA
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
 
09catteres 091129203409-phpapp02
09catteres 091129203409-phpapp0209catteres 091129203409-phpapp02
09catteres 091129203409-phpapp02
 
Bird sustainable development solution st lazare station in paris france- sdg11
Bird sustainable development solution st lazare station in paris  france- sdg11Bird sustainable development solution st lazare station in paris  france- sdg11
Bird sustainable development solution st lazare station in paris france- sdg11
 
Western Areas FY16 Financial Results Presentation
 Western Areas FY16 Financial Results Presentation   Western Areas FY16 Financial Results Presentation
Western Areas FY16 Financial Results Presentation
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
 
Fabricacion
FabricacionFabricacion
Fabricacion
 

Similar a Plan Educativo Adulto II Manejo de la Venopunción

Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Canalización venosa-periférica-act.-marzo-2020
Canalización venosa-periférica-act.-marzo-2020Canalización venosa-periférica-act.-marzo-2020
Canalización venosa-periférica-act.-marzo-2020
BaddOz
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
DEBORAFUNES2
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
DEBORAFUNES2
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Monicapossozapata
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperifericoCristhian Chuan
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
Virginia Merino
 
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
bot23471gmailcom
 
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
bot23471gmailcom
 
Atls
AtlsAtls
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
RocioMuoz97
 
Audio visual metas
Audio visual metasAudio visual metas
Audio visual metas
Carmen Castillo Rodriguez
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
Marco Darby
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
OscarPrez100
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Magaly Ramirez Gallo
 

Similar a Plan Educativo Adulto II Manejo de la Venopunción (20)

Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Canalización venosa-periférica-act.-marzo-2020
Canalización venosa-periférica-act.-marzo-2020Canalización venosa-periférica-act.-marzo-2020
Canalización venosa-periférica-act.-marzo-2020
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
 
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
 
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
3_Ulceras_por_Presion vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pdf
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
Correos electrónicos ACO_Aspectos relacionados con la seguridad del paciente_...
 
Audio visual metas
Audio visual metasAudio visual metas
Audio visual metas
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Plan Educativo Adulto II Manejo de la Venopunción

  • 1. Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Plan Educativo Tema: Manejo de la Venopunción Nashalí Méndez Escobar NURS 2234 Práctica de Adulto II R: 4:00 – 9:50 Profa. Yaritza Durán Rosa
  • 2. Plan Educativo Tema: Manejo de la Venopunción Objetivo terminal: Al finalizar la orientación educativa, el paciente pueda expresar el cuidado de la venopunción y reconocer las distintas complicaciones que pueda presentar el área de la venopunción. Objetivos capacitantes Bosquejo de contenido Estrategias Recurso Estrategia de evaluación 1. Identificar las complicaciones de la venopunción 2. Mencionar Algunas técnicas de seguridad al paciente con venopunción 3. Explicar el cuidado del área de la venopuncion I. Complicaciones de la venopunción a. Infiltración b. Flebitis c. Hematoma II. Técnicas de seguridad que el paciente debe de entender a. Notificar al personal de enfermería para que le desconecten la línea y pueda bañarse. b. Evitar pinchar la mano donde tienes localizado la venopunción. c. Evitar movimientos bruscos. d. No tocar la máquina de venopunción. e. El paciente debe de estar alerta de todo medicamento que enfermería le administre. III. Cuidados del área de la venopunción a. Mantener área de la venopunción visible. b. Evitar el área se encuentre húmeda y contaminada. c. Notificar al personal de enfermería anormalidades en área de la venopunción. 1. Discusión 1. Documento con información 2. Sopa de letras 1. Prueba Corta a. Menciona
  • 3. Recurso Tema: Manejo de la Venopunción Complicaciones Cuidadosde la venopunción Técnicas de seguridad
  • 4. Recurso Sopa de letras: V S I T I B E L F W A L C N D F K A H J A E T N E I C A P K B L D U Y Z S Q H I I M N G W N K U I P R Y T X P AU N E M O O O U Y E R Q T V D J F K L C X Z Y A X T P E L I S F G H J K L O U Y R E W Q A I A U A S D E R T I O P K L H K L D A W X M NA R I Z Y R E X C V B N L K H G F D I E C A T E T E R V G H Y I P Q W N H M I H I N F I L T R A C I O N W Z X C V B N M I O R E SC X A M N C O O Q W E I N M B P N B V F E R T Y I O P Q W Z Z X X J G H 1. Venopunción 4. Infiltración 2. Flebitis 5. Catéter 3. Hematoma 6. Paciente
  • 5. Estrategias de evaluación Prueba corta: Manejo de la Venopunción Nombre del paciente: ____________________________________ Edad: _________ I. Menciona las complicacionesde la venopunción a. ___________________________ b. ___________________________ c. ___________________________
  • 6. Bibliografía Taylor, C & Lillis, C. (2014). Fundamental of Nursing: The Art and Science of Person- Centered Nursing Care (8va Ed.).Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott. Pike, R. (2016). Intravenoso. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/ 002383.htm. Dugdale, D. (2012). Venopunción. Recuperado de https://www.clinicadam.com/salud/5/ 003423.html. Caballero, E. (2013). Manual de flebotomía. Recuperado de http://m.monografias.com/ Trabajos75/manual-flebotomia/manual-flebotomia2.shtml.