SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sinónimo de sistema de información.
 Es el proceso para llevar, ordenadamente, las cuentas de la
empresa, estar informados de cual es la situación financiera
de la misma y buscar alternativas atractivas que le permitan
ahorrar en costos y gastos, para aumentar sus expectativas de
rendimiento.
SISTEMA FINANCIERO CONTABLE
5.1 Objetivos del área
contable.
5.2 Sistema contable
de la empresa.
5.3 Flujo de efectivo.
5.4 Estados
financieros
proyectados.
FINANZAS.
5.5 Indicadores
financieros.
5.6 Supuestos utilizados
en las proyecciones
financieras.
5.7 Sistema de
financiamiento.
FINANZAS.
 Contabilidad de la empresa.
- El proceso contable debe establecerse
antes de realizar cualquier transacción.
- Se debe registrar detalladamente
cada operación.
- Se necesita capacitación para utilizar
el sistema.
 Catálogos de cuentas.
- Partidas que se utilizaran dentro del
proceso contable, para registrar las
operaciones de la empresa en el diario.
SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA
Software a utilizar
- Automatiza las operaciones
contables de la empresa.
- De las operaciones en el mercado se
debe seleccionar la mejor.
- Se necesita capacitación para el
manejo del software.
SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA.
Costos y gastos
- Variables y
-Fijos
Capital social
Créditos prestamos
Entradas
Salidas
Proyección del flujo de
efectivo.
Ecuación contable
activos= pasivos + capital
FLUJO DE EFECTIVO
Flujo de efectivo
- Muestra en un periodo determinado el estado de
perdidas y ganancias de la empresa.
Estados de resultados
- Muestra en un periodo determinado las operaciones
realizadas por la empresa.
- Cualquier empresa lo puede cambiar, lo que cambia
son las cuentas.
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS.
Balance General
- Muestra a una fecha determinada
que tiene, que debe y que pago la empresa.
- El formato es el mismo para todas
las empresas, lo que cambia son las cuentas.
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS.
 Son métodos utilizados para analizar el estado de “salud”
financiera de la empresa.
- Indicé de liquidez
- Prueba del acido
- Capital del trabajo
- Razones d eficiencia y operación.
- Rotaciones de activos
- Rotación de inventarios
- etc.
INDICADORES FINANCIEROS.
 Se toma como base los estados financieros proyectados de la
empresa.
- Razones de endeudamiento
- Rentabilidad
- Sobre de ventas
- Activos
- Capital
- Punto de equilibrio
- valor presente neto
- Tasa interna de retorno
INDICADORES FINANCIEROS
 El punto en que los ingresos de
la empresa son iguales a los
costos y gastos se llama PUNTO
DE EQUILIBRIO.
 En el PUNTO de EQUILIBRIO no
hay utilidad ni perdida.
PUNTO DE EQUILIBRIO
 El punto de equilibrio
se puede expresar de la
siguiente manera.
IT= CT
P(X)= CV(X) + CF
P(X) – CV (X) = CF
X (P-CV) = CF
X = CF
(P-CV)
 Donde:
P: representa el precio
por unidad.
X: representa el numero
de unidades vendidas.
CV: representa el costo
variable por unidad.
CF: representa el costo
fijo total por unidad en
un volumen definido.
IT: representa el ingreso
total.
PUNTO DE EQUILIBRIO
 Punto de equilibrio= costos fijos totales
(precio unitario – costos variables)
PUNTO DE EQUILIBRIO
 Unidades a vender= costos fijos + utilidad deseada
margen de contribución unitario
PARA OBTENER UTILIDADES DESEADAS
ANTES DE IMPUESTOS.
utilidad deseada
costo fijos + después del impuesto
(1- t)
Unidades por vender=
Margen de contribución unitario
Donde ( 1 – t) seria el complemento de la tasa fiscal.
PARA OBTENER UTILIDAD DESEADA ANTES
DEL IMPUESTO
Inversión $6 500 000
Flujos netos de efectivos anuales $3 000 000
Vida del proyecto: 5 años
3M 3M 3M 3M 3M 3M
6.5M
V
P= 3M + 3M + 3M + 3M + 3M - 6,5M
N (1+0,30) (1+0,30) (1+0,30) (1+0,30) (1+0,30)
VPN= 808 000
VALOR PRESENTE NETO
(EJEMPLO)
promedio de utilidades esperadas
que genera determinado proyecto
 Tasa interna de retorno=
Monto de la inversión
TASA INTERNA DE RETORNO
 El medio ambiente afecta de
diversas formas todas las
empresas.
- Situación inflacionaria
- Tendencias económicas
- Acontecimientos sociales
- Acontecimientos culturales
- Acontecimientos climáticos
- Acontecimientos deportivos
- Acontecimientos políticos
SUPUESTOS UTILIZADOS EN LAS
PROYECCIONES FINANCIERAS.
Se debe establecer claramente.
- Inversiones
- Pagos de adeudados
- Otros requerimientos de capital
- Ventas proyectadas
- Etc.
SUPUESTOS UTILIZADOS EN LAS
PROYECCIONES FINANCIERAS
 En el primer paso es
determinar cuánto
necesitara el
financiamiento requerido,
con base en los estados
financieros proyectados.
 El segundo paso es de
buscar las diversas
formas de financiamiento
existentes.
 Se deben analizar
ventajas de las diversas
formas de
financiamiento.
 Socios particulares
 Prestamos bancarios
 Aportaciones personales
 Sociedades de inversión
(SINCAS)
SISTEMA DE FINANCIAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 flujo de caja libre b
2 flujo de caja libre b2 flujo de caja libre b
2 flujo de caja libre bOskr Silva
 
Exposicion inversion fija
Exposicion inversion fijaExposicion inversion fija
Exposicion inversion fijaJimenaPaspuel
 
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
daniel velasquez
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
Escuela Negocios (EDUN)
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
AFICE
 
Estimando el valor_residual
Estimando el valor_residualEstimando el valor_residual
Estimando el valor_residualAlejandra Florez
 
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Germán Lynch Navarro
 
Flujo de caja investigacion operativa 2
Flujo de caja investigacion operativa 2Flujo de caja investigacion operativa 2
Flujo de caja investigacion operativa 2
Ariel Ssioco
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
Melissa Romero
 
Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)
Jorge Tellez
 
Flujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de Efectivo
P&A Consulting
 
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financieroguest8d6c3b
 

La actualidad más candente (20)

2 flujo de caja libre b
2 flujo de caja libre b2 flujo de caja libre b
2 flujo de caja libre b
 
Exposicion inversion fija
Exposicion inversion fijaExposicion inversion fija
Exposicion inversion fija
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
 
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Estimando el valor_residual
Estimando el valor_residualEstimando el valor_residual
Estimando el valor_residual
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
Tema 13 Inversiones
Tema 13 InversionesTema 13 Inversiones
Tema 13 Inversiones
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo  Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Analisis economico financiero
Analisis economico financieroAnalisis economico financiero
Analisis economico financiero
 
Flujo de caja investigacion operativa 2
Flujo de caja investigacion operativa 2Flujo de caja investigacion operativa 2
Flujo de caja investigacion operativa 2
 
04 flujos de fondos
04 flujos de fondos04 flujos de fondos
04 flujos de fondos
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
 
Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)
 
Flujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de Efectivo
 
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
 

Similar a PlanFinanciero

Planes de negocios 05, finanzas
Planes de negocios 05, finanzasPlanes de negocios 05, finanzas
Planes de negocios 05, finanzas
Jacqueline Luna
 
Capítulo 5 - Finanzas
Capítulo 5 - FinanzasCapítulo 5 - Finanzas
Capítulo 5 - Finanzas
GabyHasra VTuber
 
PLAN DE NEGOCIOS 6
PLAN DE NEGOCIOS 6PLAN DE NEGOCIOS 6
PLAN DE NEGOCIOS 6
WILSON VELASTEGUI
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
Juan Carlos Fernández
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Alexis Castañeda Lorca
 
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
JasminSiancasSanchez
 
Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012ele-sak
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosUniversidad de Panama
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxCONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Violeta Caisabanda
 
Trabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas BasicasTrabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas Basicas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
yennaldo000
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Analisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversionAnalisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversion
Crisbell Salas
 
Estados Financieros 2
Estados Financieros 2Estados Financieros 2
Estados Financieros 2NoemiLisseth
 

Similar a PlanFinanciero (20)

Planes de negocios 05, finanzas
Planes de negocios 05, finanzasPlanes de negocios 05, finanzas
Planes de negocios 05, finanzas
 
Capítulo 5 - Finanzas
Capítulo 5 - FinanzasCapítulo 5 - Finanzas
Capítulo 5 - Finanzas
 
PLAN DE NEGOCIOS 6
PLAN DE NEGOCIOS 6PLAN DE NEGOCIOS 6
PLAN DE NEGOCIOS 6
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
 
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
 
Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxCONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Trabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas BasicasTrabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas Basicas
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Analisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversionAnalisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversion
 
Estados Financieros 2
Estados Financieros 2Estados Financieros 2
Estados Financieros 2
 

Más de Reina Rodríguez

Plan de Producción
Plan de ProducciónPlan de Producción
Plan de Producción
Reina Rodríguez
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
Reina Rodríguez
 
Clase 4 Plan de negocios
Clase 4 Plan de negociosClase 4 Plan de negocios
Clase 4 Plan de negocios
Reina Rodríguez
 
El Emprendedurismo
El EmprendedurismoEl Emprendedurismo
El Emprendedurismo
Reina Rodríguez
 
Plan de organización
Plan de organizaciónPlan de organización
Plan de organización
Reina Rodríguez
 
Plan de Producción
Plan de ProducciónPlan de Producción
Plan de Producción
Reina Rodríguez
 

Más de Reina Rodríguez (6)

Plan de Producción
Plan de ProducciónPlan de Producción
Plan de Producción
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Clase 4 Plan de negocios
Clase 4 Plan de negociosClase 4 Plan de negocios
Clase 4 Plan de negocios
 
El Emprendedurismo
El EmprendedurismoEl Emprendedurismo
El Emprendedurismo
 
Plan de organización
Plan de organizaciónPlan de organización
Plan de organización
 
Plan de Producción
Plan de ProducciónPlan de Producción
Plan de Producción
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

PlanFinanciero

  • 1.  Sinónimo de sistema de información.  Es el proceso para llevar, ordenadamente, las cuentas de la empresa, estar informados de cual es la situación financiera de la misma y buscar alternativas atractivas que le permitan ahorrar en costos y gastos, para aumentar sus expectativas de rendimiento. SISTEMA FINANCIERO CONTABLE
  • 2. 5.1 Objetivos del área contable. 5.2 Sistema contable de la empresa. 5.3 Flujo de efectivo. 5.4 Estados financieros proyectados. FINANZAS.
  • 3. 5.5 Indicadores financieros. 5.6 Supuestos utilizados en las proyecciones financieras. 5.7 Sistema de financiamiento. FINANZAS.
  • 4.  Contabilidad de la empresa. - El proceso contable debe establecerse antes de realizar cualquier transacción. - Se debe registrar detalladamente cada operación. - Se necesita capacitación para utilizar el sistema.  Catálogos de cuentas. - Partidas que se utilizaran dentro del proceso contable, para registrar las operaciones de la empresa en el diario. SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA
  • 5. Software a utilizar - Automatiza las operaciones contables de la empresa. - De las operaciones en el mercado se debe seleccionar la mejor. - Se necesita capacitación para el manejo del software. SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA.
  • 6. Costos y gastos - Variables y -Fijos Capital social Créditos prestamos Entradas Salidas Proyección del flujo de efectivo. Ecuación contable activos= pasivos + capital FLUJO DE EFECTIVO
  • 7. Flujo de efectivo - Muestra en un periodo determinado el estado de perdidas y ganancias de la empresa. Estados de resultados - Muestra en un periodo determinado las operaciones realizadas por la empresa. - Cualquier empresa lo puede cambiar, lo que cambia son las cuentas. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS.
  • 8. Balance General - Muestra a una fecha determinada que tiene, que debe y que pago la empresa. - El formato es el mismo para todas las empresas, lo que cambia son las cuentas. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS.
  • 9.  Son métodos utilizados para analizar el estado de “salud” financiera de la empresa. - Indicé de liquidez - Prueba del acido - Capital del trabajo - Razones d eficiencia y operación. - Rotaciones de activos - Rotación de inventarios - etc. INDICADORES FINANCIEROS.
  • 10.  Se toma como base los estados financieros proyectados de la empresa. - Razones de endeudamiento - Rentabilidad - Sobre de ventas - Activos - Capital - Punto de equilibrio - valor presente neto - Tasa interna de retorno INDICADORES FINANCIEROS
  • 11.  El punto en que los ingresos de la empresa son iguales a los costos y gastos se llama PUNTO DE EQUILIBRIO.  En el PUNTO de EQUILIBRIO no hay utilidad ni perdida. PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 12.  El punto de equilibrio se puede expresar de la siguiente manera. IT= CT P(X)= CV(X) + CF P(X) – CV (X) = CF X (P-CV) = CF X = CF (P-CV)  Donde: P: representa el precio por unidad. X: representa el numero de unidades vendidas. CV: representa el costo variable por unidad. CF: representa el costo fijo total por unidad en un volumen definido. IT: representa el ingreso total. PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 13.  Punto de equilibrio= costos fijos totales (precio unitario – costos variables) PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 14.  Unidades a vender= costos fijos + utilidad deseada margen de contribución unitario PARA OBTENER UTILIDADES DESEADAS ANTES DE IMPUESTOS.
  • 15. utilidad deseada costo fijos + después del impuesto (1- t) Unidades por vender= Margen de contribución unitario Donde ( 1 – t) seria el complemento de la tasa fiscal. PARA OBTENER UTILIDAD DESEADA ANTES DEL IMPUESTO
  • 16. Inversión $6 500 000 Flujos netos de efectivos anuales $3 000 000 Vida del proyecto: 5 años 3M 3M 3M 3M 3M 3M 6.5M V P= 3M + 3M + 3M + 3M + 3M - 6,5M N (1+0,30) (1+0,30) (1+0,30) (1+0,30) (1+0,30) VPN= 808 000 VALOR PRESENTE NETO (EJEMPLO)
  • 17. promedio de utilidades esperadas que genera determinado proyecto  Tasa interna de retorno= Monto de la inversión TASA INTERNA DE RETORNO
  • 18.  El medio ambiente afecta de diversas formas todas las empresas. - Situación inflacionaria - Tendencias económicas - Acontecimientos sociales - Acontecimientos culturales - Acontecimientos climáticos - Acontecimientos deportivos - Acontecimientos políticos SUPUESTOS UTILIZADOS EN LAS PROYECCIONES FINANCIERAS.
  • 19. Se debe establecer claramente. - Inversiones - Pagos de adeudados - Otros requerimientos de capital - Ventas proyectadas - Etc. SUPUESTOS UTILIZADOS EN LAS PROYECCIONES FINANCIERAS
  • 20.  En el primer paso es determinar cuánto necesitara el financiamiento requerido, con base en los estados financieros proyectados.  El segundo paso es de buscar las diversas formas de financiamiento existentes.  Se deben analizar ventajas de las diversas formas de financiamiento.  Socios particulares  Prestamos bancarios  Aportaciones personales  Sociedades de inversión (SINCAS) SISTEMA DE FINANCIAMIENTO