SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN FINANCIERO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. Jemisse Barrios Dania De la Hoz Daniella Vargas Yeimy Villa
LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIERO El Plan Financiero es la versión cuantificada de su proyecto; y su credibilidad ante los inversionistas dependerá fuertemente de su sustento y forma de presentarlo. La mejor forma de expresarlo es utilizando un sencillo “modelo financiero” que le ayude a proyectar sus finanzas futuras y le permita evaluar distintos escenarios. El éxito o fracaso de este modelo, en la práctica, dependerá de los supuestos e insumos que provea a su modelo.
LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIERO Prácticamente todas las decisiones que tomen desde el inicio del plan de negocios tendrán implicancias financieras: Por ejemplo, en el sistema de negocio deberá decidir: ,[object Object]
 fabricar o comprar (inversiones vs. contratos)
 decidir sobre alianzas (más contratos)En marketing y ventas deberá decidir sobre: ,[object Object]
 Cómo vender (precios, imagen producto, publicidad masiva vs BTL, etc.),[object Object]
PLAN DE INVERSION Volumen de fondos necesarios para iniciar la actividad (sólo es el primer paso) La valoración del plan de inversión se basa en la información desarrollada en los módulos técnicos, de recursos humanos y mercadeo. Qué necesito?
PLAN DE INVERSION
PLAN DE FINANCIAMIENTO  Fondos económicos donde se obtienen los recursos para financiar el plan de inversiones Cómo lo financio? Socio Ahorros propios Deuda Inversionistas “ángeles”
PLAN DE FINANCIAMIENTO  ¿QUÉ DEBEMOS LOGRAR EN ESTE PLAN PARA GARANTIZAR NUESTRA VIABILIDAD? Identificar y gestionar el nivel de financiamiento global y programado para garantizar que el proyecto sea sostenible.
PRESUPUESTOS ¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO? Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
PRESUPUESTOS OBJETIVO DE LOS PRESUPUESTOS Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe realizar. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
PRESUPUESTOS RUBROS IMPORTANTES A PRESUPUESTAR : Entradas Salidas ,[object Object]
Aportaciones de accionistas
créditos
Operación
Financiamiento
Inversión,[object Object]
PRESUPUESTOS CAPITALSOCIAL: cantidad de dinero que invierten los dueños de la empresa (socios) para conformar la misma.  Debe ser suficiente para cubrir gastos iniciales
PROYECCIONES FINANCIERAS (ESTADOS FINANCIEROS) Son informes que utilizan las instituciones para expresar resumidamente la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado.
ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS Las transacciones se registran al momento de pagarse/recibir las obligaciones/derechos. Las transacciones se contabilizan al momento de generarse las obligaciones/derechos.
ESTADOS FINANCIEROS FLUJO DE CAJA ,[object Object]
Indicador importante de la liquidez de una empresa
Facilita el calculo de cantidades de dinero que se requerirán en  fechas posteriores.,[object Object]
El cambio en efectivoqueresulta al hacer o vender activos de largo plazo, comopropiedades y equipo, o lasadquisiciones de otrasempresas.
El cambio de efectivoqueresulta de la consecución de un préstamo o inversionespatrimoniales, o, el opuesto, esdecir el pago de unadeuda o de dividendos.ESTADOS FINANCIEROS Sin tener un formato único, los flujos de caja deben contener lo siguiente:
ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS El estado de pérdidas y ganancias presenta los resultados de las actividades operacionales de la compañía por un determinado  tiempo. (usualmente un año). Conecta el balance general de comienzo de periodo con el balance general de fin del periodo
ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que la empresa debe y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de ventas
Estrategia de ventasEstrategia de ventas
Estrategia de ventas
MAURICIOANA
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Ana Vanessa
 
Marketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativoMarketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativo
Jakelin
 
POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALES
David Nuñez
 
Clase 1 planificación empresarial
Clase 1   planificación empresarialClase 1   planificación empresarial
Clase 1 planificación empresarialNacho Cardona
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Dra. Anggy Rodríguez
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Politica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetariaPolitica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetaria
jesusenriquejr2112
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El mercado de capitales
El mercado de capitalesEl mercado de capitales
El mercado de capitales
Manuel Alejandro Villacorta Malqui
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorUTPL UTPL
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaalbertrubira
 
Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.yulyalzate
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de ventas
Estrategia de ventasEstrategia de ventas
Estrategia de ventas
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Marketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativoMarketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativo
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALES
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
 
Clase 1 planificación empresarial
Clase 1   planificación empresarialClase 1   planificación empresarial
Clase 1 planificación empresarial
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
 
Estrategia operacional
Estrategia operacionalEstrategia operacional
Estrategia operacional
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
 
Politica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetariaPolitica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetaria
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
El mercado de capitales
El mercado de capitalesEl mercado de capitales
El mercado de capitales
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
 
Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 

Destacado

Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Open Source Creativity
Open Source CreativityOpen Source Creativity
Open Source Creativity
Sara Cannon
 
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Brian Solis
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (7)

Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Open Source Creativity
Open Source CreativityOpen Source Creativity
Open Source Creativity
 
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Plan financiero para un plan de negocios

CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
Escuela Negocios (EDUN)
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
yennaldo000
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosUniversidad de Panama
 
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
andreinahomez
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
skiper chuck
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Gregory Peña
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
Cesar Moreno Barria
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
Cesar Moreno Barria
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
LauraDanielaLanchero
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
jose sanche
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financieraRina Roldan
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptxUnidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
RosarioVegaFeik
 
Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012ele-sak
 

Similar a Plan financiero para un plan de negocios (20)

CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
 
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptxUnidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
 
Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Plan financiero para un plan de negocios

  • 1. PLAN FINANCIERO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. Jemisse Barrios Dania De la Hoz Daniella Vargas Yeimy Villa
  • 2. LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIERO El Plan Financiero es la versión cuantificada de su proyecto; y su credibilidad ante los inversionistas dependerá fuertemente de su sustento y forma de presentarlo. La mejor forma de expresarlo es utilizando un sencillo “modelo financiero” que le ayude a proyectar sus finanzas futuras y le permita evaluar distintos escenarios. El éxito o fracaso de este modelo, en la práctica, dependerá de los supuestos e insumos que provea a su modelo.
  • 3.
  • 4. fabricar o comprar (inversiones vs. contratos)
  • 5.
  • 6.
  • 7. PLAN DE INVERSION Volumen de fondos necesarios para iniciar la actividad (sólo es el primer paso) La valoración del plan de inversión se basa en la información desarrollada en los módulos técnicos, de recursos humanos y mercadeo. Qué necesito?
  • 9. PLAN DE FINANCIAMIENTO Fondos económicos donde se obtienen los recursos para financiar el plan de inversiones Cómo lo financio? Socio Ahorros propios Deuda Inversionistas “ángeles”
  • 10. PLAN DE FINANCIAMIENTO ¿QUÉ DEBEMOS LOGRAR EN ESTE PLAN PARA GARANTIZAR NUESTRA VIABILIDAD? Identificar y gestionar el nivel de financiamiento global y programado para garantizar que el proyecto sea sostenible.
  • 11. PRESUPUESTOS ¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO? Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
  • 12. PRESUPUESTOS OBJETIVO DE LOS PRESUPUESTOS Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe realizar. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
  • 13.
  • 14.
  • 19.
  • 20. PRESUPUESTOS CAPITALSOCIAL: cantidad de dinero que invierten los dueños de la empresa (socios) para conformar la misma. Debe ser suficiente para cubrir gastos iniciales
  • 21. PROYECCIONES FINANCIERAS (ESTADOS FINANCIEROS) Son informes que utilizan las instituciones para expresar resumidamente la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado.
  • 22. ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS Las transacciones se registran al momento de pagarse/recibir las obligaciones/derechos. Las transacciones se contabilizan al momento de generarse las obligaciones/derechos.
  • 23.
  • 24. Indicador importante de la liquidez de una empresa
  • 25.
  • 26. El cambio en efectivoqueresulta al hacer o vender activos de largo plazo, comopropiedades y equipo, o lasadquisiciones de otrasempresas.
  • 27. El cambio de efectivoqueresulta de la consecución de un préstamo o inversionespatrimoniales, o, el opuesto, esdecir el pago de unadeuda o de dividendos.ESTADOS FINANCIEROS Sin tener un formato único, los flujos de caja deben contener lo siguiente:
  • 28. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS El estado de pérdidas y ganancias presenta los resultados de las actividades operacionales de la compañía por un determinado tiempo. (usualmente un año). Conecta el balance general de comienzo de periodo con el balance general de fin del periodo
  • 29.
  • 30. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que la empresa debe y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo
  • 31.
  • 33.
  • 34. Costos Variables unitarios
  • 35.
  • 36. 26 PUNTO DE EQUILIBRIO ejercicio aplicación de la fórmula: Q = CFT (P – Cvu) $ 3,000 ($58 – $30) Q = 107,14 UNIDADES Q = $ 6,214 DOLARES
  • 38. PRECIOS Margen de Contribución (m.c.): Es la diferencia entre el Precio menos los Costos Variables. Ese valor es el que debe cubrir los costos fijos y las expectativas de utilidad. Importancia: El m.c. permite determinar cuanto está contribuyendo un determinado producto a la empresa. Permite identificar en que medida es rentable seguir con la producción de ese artículo.
  • 39. PRECIOS Algunas situaciones: Si el margen de contribución: 1. Es positivo, permite absorber el costo fijo y generar un margen para la utilidad o ganancia esperada. 2. Es igual al costo fijo, no deja margen para la ganancia (no genera utilidad o Rentabilidad), por lo que se considera que la empresa está en el Punto de equilibrio. 3. No alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa aunque puede seguir operando en el corto plazo debido a que puede cubrir en parte los costos fijos, si no se toman medidas, al estar trabajando a perdida corre el riesgo de quedarse sin Capital de trabajo suficiente. 4. Es negativo, es decir, que los costos variables son superiores al precio de venta, se está ante una situación crítica la cual necesariamente debe conducir a suspender la producción del bien en cuestión.