SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Los dioses egipcios eran la representación de los elementos de la naturaleza, acontecimientos de la vida y de
los sentimientos. El Panteón egipcio fue uno de los más importantes del mundo.
Para los egipcios, los dioses vivían sobre la Tierra, en los templos, y había que
honrarles para que continuaran viviendo allí. Por esto rezaban, bailaban, cantaban
y les daban ofrendas de alimento y de objetos preciosos.
Una breve presentación de los principales dioses Egipcios:
RA: Dios solar por excelencia, uno de los dioses egipcios de mayor
espiritualidad. Concebido como espíritu puro, se le consideraba la divinidad que
no podía representarse por carecer de todo tipo de materia.
Osiris: Osiris es el dios supremo del antiguo Egipto, que constituye el ser más elevado de la divinidad por
tener todo el ámbito del pensamiento físico y metafísico. Se le consideraba como un dios que moría y
resucitaba anualmente y en consecuencia era la divinidad que daba a los hombres una esperanza de
cierta resurrección. Está relacionado con la fertilidad ya que a él se le atribuyen en
parte las crecidas y las inundaciones del Nilo que provocan que la tierra sea fértil y
cultivable. Por esta misma razón, está unido a la agricultura y a los granos. Es el señor
o patrón de los muertos y del reino de ultratumba.
Isis: La diosa lunar, virgen-madre que da vida y salud, personificación de la Naturaleza
y del cosmos como principio femenino. La Madre Sagrada, como también se la
denominaba, que era maestra en magia igual que Thoth. Simbolo de la fecundidad. El
espíritu que impregna a las semillas y a las inteligencias. A Isis estaban consagrados el ibis y el gato.
Neftis: Diosa de Diospolis Parva, hija de Geb y Nut, hermana de Isis y esposa de su hermano Seth, madre
de Anubis. Los mitólogos también la presentan como hija de Saturno y Rea, hermana de Osiris, de Isis y
de Tifón. Esposa de este último, tuvo con Osiris romances, del que nacieron Anubis. Isis educó al niño, a
quien su madre abandono.
Horus: Hijo de Osiris e Isis, formó con estos la más perfecta triada de la religión egipcia, la de Abydos.
Representado con cabeza de halcón y un disco solar sobre la frente. En el mito osiriano, entabla lucha
con Seth (su tío) por el mundo y para vengar la muerte de su padre por esto simboliza al Sol naciente en
su doble caracter de vencedor de las tinieblas y de elemento renovador de la vida.
Seth: Principalmente se conoce a Seth como el Dios de las tinieblas. Tenía forma humana pero con
cabeza de animal de hocico largo y orejas puntiagudas. Encarnaba al mal en todas sus formas, y como
hermano y asesino de Osiris fue símbolo de la noche de la creación en su doble aspecto de oscuridad.
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: 1º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 05/06/17
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Ptah: A este dios se la conoce como el patrón de las artes y los oficios, de los artesanos, los canteros, los
escultores, pintores y artistas en general.
Anubis: Dios de la ciudad de Cinópolis y Thinis, Egipto Central, representado con cuerpo de hombre y
cabeza de chacal o perro del desierto. Como un cánido que puede ser un chacal o un perro negro.
Sobrino de Osiris compone una de las máximas deidades, fue uno de los primeros dioses del más allá
llamándose: El Señor de las Necrópolis.
Amon: Este dios originario en Tebas conocido como El rey de los Dioses, alcanzó gran importancia bajo la
XII dinastía. Su nombre significa El secretísimo o El misterioso. Era conocido como Padre de todos los
vientos, alma del viento y en muchos barcos se grababa su nombre en el timón.
Aton: Dios que representaba al disco solar en el cielo. La forma que toma en las inscripciones que lo
nombran es de un disco solar con rayos que salen de él y terminan en manos que pueden estar
sosteniendo el símbolo del Anj (cruz egipcia o ansata), que es el símbolo de la vida, indicando que es
precisamente Atón el que, con sus rayos, proporciona la vida. Su culto data del Reino Antiguo, de una
ciudad cerca de Heliópolis.
Maat: A este dios se la conoce como de la justicia la verdad y el orden tanto cósmico como político y
social. Protectora de los jueces, que eran sus seguidores, presidía el juicio de los difuntos, y su imagen o
su pluma servía de contrapeso para valorar el corazón del difunto.
Hapi: Dios del Nilo, personificación de la crecida del Nilo y los beneficios que aporta.
Thot: Dios de los escribas, inventor de la escritura y de la sabiduría. A el iban los demás dioses para
pedirle ayuda y consejos. También era dios de la música, la geometría, la astronomía, la magia y era
símbolo de la luna. Otra de sus muchas funciones era escriba de los dioses, señor del calendario, y era el
encargado de interrogar al difunto para saber si merecía la vida después de la muerte. La pluma de ibis
era su atributo principal, se pasaba junto con el corazón del difunto, si pasaba mas el corazón no podía
pasar con Osiris. Si pesaba igual sí.
COMPRENSIÓN DE TEXTO
1. ¿Por qué se le brindaban ofrendas a los dioses?
2. Observa las siguientes imágenes, menciona a que Dios egipcio representa y dos características:
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
3. Completar las siguientes oraciones:
 El ser más elevado en divinidad era ……………………….., quien daba a los hombres una esperanza
de …………………………
 El dios Seth era conocido como “……………. de las ……………………” y fue hermano y
……………………. de ……………………
 …….…… fue conocido como el “Rey de los Dioses” y representaba a las fuerzas del ………………..
4. ¿Quién fue Ra? ¿Cómo se le representaba? ¿Por qué?
5. ¿Contra quién pele Horus? ¿Por qué?
6. ¿EN qué consistía el juicio de los muertos? ¿Quién lo presidía?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
María ponce
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
el_bankshooter
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
María Fernández
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
DomeCarbo23
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 
Iconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wariIconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wari
Universidad Peruana de Las Américas
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
La Akademia
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Lina Naranjo
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
SANDRA LAMBRAÑO
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
MarlonQuionezBallardo
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIAmmuntane
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
bibi789123
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2
Edith Elejalde
 
Auge y caída de grecia
Auge y caída de greciaAuge y caída de grecia
Auge y caída de greciafelipepm81
 

La actualidad más candente (20)

Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Iconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wariIconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wari
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La Eneida
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA
 
Cuadro epocas literarias
Cuadro epocas literariasCuadro epocas literarias
Cuadro epocas literarias
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2
 
Auge y caída de grecia
Auge y caída de greciaAuge y caída de grecia
Auge y caída de grecia
 

Similar a Plan lector dioses egipcios

Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
Ann Perez
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Mitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.pptMitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.ppt
EnriqueCaballeroPera
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipciosmirmidones7
 
Mitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdfMitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdf
EnriqueCaballeroPera
 
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºAMitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºAoscargrcgrc
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
Ankh Anarkhe
 
Cultura y religión egipcias primero .docx
Cultura y religión egipcias primero .docxCultura y religión egipcias primero .docx
Cultura y religión egipcias primero .docx
AinaraLies2
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Monica Mpp
 
La religión de los egipcios
La religión de los egipciosLa religión de los egipcios
La religión de los egipcios
tuprix
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipciosmazenso
 
Mitología egipcia
Mitología egipcia Mitología egipcia
Mitología egipcia Panafini
 
Dioses del antiguo egipto 01
Dioses del antiguo egipto 01Dioses del antiguo egipto 01
Dioses del antiguo egipto 01elenamarcos2011
 
Los principales dioses egipcios
Los principales dioses egipciosLos principales dioses egipcios
Los principales dioses egipcios
sptheenglishteacher
 

Similar a Plan lector dioses egipcios (20)

Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Mitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.pptMitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.ppt
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipcios
 
Mitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdfMitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdf
 
10 01 budge, w. los principales dioses de egipto www.gftaognosticaespiritual...
10  01 budge, w. los principales dioses de egipto www.gftaognosticaespiritual...10  01 budge, w. los principales dioses de egipto www.gftaognosticaespiritual...
10 01 budge, w. los principales dioses de egipto www.gftaognosticaespiritual...
 
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºAMitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Dioses de-egipto
Dioses de-egiptoDioses de-egipto
Dioses de-egipto
 
Cultura y religión egipcias primero .docx
Cultura y religión egipcias primero .docxCultura y religión egipcias primero .docx
Cultura y religión egipcias primero .docx
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
La religión de los egipcios
La religión de los egipciosLa religión de los egipcios
La religión de los egipcios
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipcios
 
Losdiosesegipcios
LosdiosesegipciosLosdiosesegipcios
Losdiosesegipcios
 
Mitología egipcia
Mitología egipcia Mitología egipcia
Mitología egipcia
 
Dioses del antiguo egipto 01
Dioses del antiguo egipto 01Dioses del antiguo egipto 01
Dioses del antiguo egipto 01
 
Los principales dioses egipcios
Los principales dioses egipciosLos principales dioses egipcios
Los principales dioses egipcios
 
10 06 dioses egipcios www.gftaognosticaespiritual.org
10  06 dioses egipcios www.gftaognosticaespiritual.org10  06 dioses egipcios www.gftaognosticaespiritual.org
10 06 dioses egipcios www.gftaognosticaespiritual.org
 
Sabias Que12
Sabias Que12Sabias Que12
Sabias Que12
 

Más de KAtiRojChu

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
KAtiRojChu
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
KAtiRojChu
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
KAtiRojChu
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
KAtiRojChu
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
KAtiRojChu
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
KAtiRojChu
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
KAtiRojChu
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
KAtiRojChu
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
KAtiRojChu
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
KAtiRojChu
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
KAtiRojChu
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
KAtiRojChu
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
KAtiRojChu
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 

Más de KAtiRojChu (20)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
 
Yom kippur
Yom kippurYom kippur
Yom kippur
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
Geósfera
GeósferaGeósfera
Geósfera
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
áLbum 2
áLbum 2áLbum 2
áLbum 2
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Plan lector dioses egipcios

  • 1. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Los dioses egipcios eran la representación de los elementos de la naturaleza, acontecimientos de la vida y de los sentimientos. El Panteón egipcio fue uno de los más importantes del mundo. Para los egipcios, los dioses vivían sobre la Tierra, en los templos, y había que honrarles para que continuaran viviendo allí. Por esto rezaban, bailaban, cantaban y les daban ofrendas de alimento y de objetos preciosos. Una breve presentación de los principales dioses Egipcios: RA: Dios solar por excelencia, uno de los dioses egipcios de mayor espiritualidad. Concebido como espíritu puro, se le consideraba la divinidad que no podía representarse por carecer de todo tipo de materia. Osiris: Osiris es el dios supremo del antiguo Egipto, que constituye el ser más elevado de la divinidad por tener todo el ámbito del pensamiento físico y metafísico. Se le consideraba como un dios que moría y resucitaba anualmente y en consecuencia era la divinidad que daba a los hombres una esperanza de cierta resurrección. Está relacionado con la fertilidad ya que a él se le atribuyen en parte las crecidas y las inundaciones del Nilo que provocan que la tierra sea fértil y cultivable. Por esta misma razón, está unido a la agricultura y a los granos. Es el señor o patrón de los muertos y del reino de ultratumba. Isis: La diosa lunar, virgen-madre que da vida y salud, personificación de la Naturaleza y del cosmos como principio femenino. La Madre Sagrada, como también se la denominaba, que era maestra en magia igual que Thoth. Simbolo de la fecundidad. El espíritu que impregna a las semillas y a las inteligencias. A Isis estaban consagrados el ibis y el gato. Neftis: Diosa de Diospolis Parva, hija de Geb y Nut, hermana de Isis y esposa de su hermano Seth, madre de Anubis. Los mitólogos también la presentan como hija de Saturno y Rea, hermana de Osiris, de Isis y de Tifón. Esposa de este último, tuvo con Osiris romances, del que nacieron Anubis. Isis educó al niño, a quien su madre abandono. Horus: Hijo de Osiris e Isis, formó con estos la más perfecta triada de la religión egipcia, la de Abydos. Representado con cabeza de halcón y un disco solar sobre la frente. En el mito osiriano, entabla lucha con Seth (su tío) por el mundo y para vengar la muerte de su padre por esto simboliza al Sol naciente en su doble caracter de vencedor de las tinieblas y de elemento renovador de la vida. Seth: Principalmente se conoce a Seth como el Dios de las tinieblas. Tenía forma humana pero con cabeza de animal de hocico largo y orejas puntiagudas. Encarnaba al mal en todas sus formas, y como hermano y asesino de Osiris fue símbolo de la noche de la creación en su doble aspecto de oscuridad. ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: 1º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 05/06/17
  • 2. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Ptah: A este dios se la conoce como el patrón de las artes y los oficios, de los artesanos, los canteros, los escultores, pintores y artistas en general. Anubis: Dios de la ciudad de Cinópolis y Thinis, Egipto Central, representado con cuerpo de hombre y cabeza de chacal o perro del desierto. Como un cánido que puede ser un chacal o un perro negro. Sobrino de Osiris compone una de las máximas deidades, fue uno de los primeros dioses del más allá llamándose: El Señor de las Necrópolis. Amon: Este dios originario en Tebas conocido como El rey de los Dioses, alcanzó gran importancia bajo la XII dinastía. Su nombre significa El secretísimo o El misterioso. Era conocido como Padre de todos los vientos, alma del viento y en muchos barcos se grababa su nombre en el timón. Aton: Dios que representaba al disco solar en el cielo. La forma que toma en las inscripciones que lo nombran es de un disco solar con rayos que salen de él y terminan en manos que pueden estar sosteniendo el símbolo del Anj (cruz egipcia o ansata), que es el símbolo de la vida, indicando que es precisamente Atón el que, con sus rayos, proporciona la vida. Su culto data del Reino Antiguo, de una ciudad cerca de Heliópolis. Maat: A este dios se la conoce como de la justicia la verdad y el orden tanto cósmico como político y social. Protectora de los jueces, que eran sus seguidores, presidía el juicio de los difuntos, y su imagen o su pluma servía de contrapeso para valorar el corazón del difunto. Hapi: Dios del Nilo, personificación de la crecida del Nilo y los beneficios que aporta. Thot: Dios de los escribas, inventor de la escritura y de la sabiduría. A el iban los demás dioses para pedirle ayuda y consejos. También era dios de la música, la geometría, la astronomía, la magia y era símbolo de la luna. Otra de sus muchas funciones era escriba de los dioses, señor del calendario, y era el encargado de interrogar al difunto para saber si merecía la vida después de la muerte. La pluma de ibis era su atributo principal, se pasaba junto con el corazón del difunto, si pasaba mas el corazón no podía pasar con Osiris. Si pesaba igual sí. COMPRENSIÓN DE TEXTO 1. ¿Por qué se le brindaban ofrendas a los dioses? 2. Observa las siguientes imágenes, menciona a que Dios egipcio representa y dos características:
  • 3. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 3. Completar las siguientes oraciones:  El ser más elevado en divinidad era ……………………….., quien daba a los hombres una esperanza de …………………………  El dios Seth era conocido como “……………. de las ……………………” y fue hermano y ……………………. de ……………………  …….…… fue conocido como el “Rey de los Dioses” y representaba a las fuerzas del ……………….. 4. ¿Quién fue Ra? ¿Cómo se le representaba? ¿Por qué? 5. ¿Contra quién pele Horus? ¿Por qué? 6. ¿EN qué consistía el juicio de los muertos? ¿Quién lo presidía?