SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
´´UNIANDES´´
NOMBRE : EVELYN SANTAMARIA
TEMA: OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
2013-2017
OBJETIVO 1: CONSOLIDAR EL ESTADO
DEMOCRÁTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL
PODER POPULAR
• FORTALECER LA ARTICULACIÓN ENTRE LOS PROCESOS DE DESCONCENTRACIÓN
Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO, EN EL MARCO DE LA
CORRESPONSABILIDAD ENTRE EL ESTADO CENTRAL, LOS GOBIERNOS
AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y LA CIUDADANÍA.
• CONSOLIDAR PROGRESIVAMENTE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE
COMPETENCIAS Y RECURSOS A LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS.
• PROMOVER LA CONSTITUCIÓN DE CONSORCIOS Y MANCOMUNIDADES QUE
GENEREN COMPLEMENTARIEDADES, PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS
COMUNES DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS.
• CAPACITAR E INFORMAR A LA CIUDADANÍA SOBRE LOS PROCESOS DE
DESCENTRALIZACIÓN Y
OBJETIVO 2: AUSPICIAR LA IGUALDAD, LA
COHESIÓN, LA INCLUSIÓN
Y LA EQUIDAD SOCIAL Y TERRITORIAL, EN LA
DIVERSIDAD.
• GENERAR CONDICIONES Y CAPACIDADES PARA LA INCLUSIÓN ECONÓMICA, LA
PROMOCIÓN SOCIAL Y LA ERRADICACIÓN PROGRESIVA DE LA POBREZA
• GARANTIZAR LA IGUALDAD REAL EN EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Y
EDUCACIÓN DE CALIDAD A PERSONAS Y GRUPOS QUE REQUIEREN ESPECIAL
CONSIDERACIÓN, POR LA PERSISTENCIA DE DESIGUALDADES, EXCLUSIÓN Y
DISCRIMINACIÓN
• ASEGURAR LA (RE)DISTRIBUCIÓN SOLIDARIA Y EQUITATIVA DE LA
• RIQUEZA
• DEMOCRATIZAR LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, GENERAR CONDICIONES Y
• OPORTUNIDADES EQUITATIVAS Y FOMENTAR LA COHESIÓN TERRITORIAL
OBJETIVO 3: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
DE LA POBLACIÓN.
• PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
ATENCIÓN QUE COMPONEN EL SISTEMA NACIONAL DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL
• AMPLIAR LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA MEJORAR LAS
CONDICIONES Y LOS HÁBITOS DE VIDA DE LAS PERSONAS
• GARANTIZAR LA PRESTACIÓN UNIVERSAL Y GRATUITA DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD
• FORTALECER Y CONSOLIDAR LA SALUD INTERCULTURAL, INCORPORANDO LA MEDICINA
ANCESTRAL Y ALTERNATIVA AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
• GARANTIZAR EL ACCESO EFECTIVO A SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA, COMO UN COMPONENTE DEL DERECHO A LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS
PERSONAS
OBJETIVO 4: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y
POTENCIALIDADES DE
LA CIUDADANÍA
• ALCANZAR LA UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA
Y BACHILLERATO, Y DEMOCRATIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
• PROMOVER LA CULMINACIÓN DE LOS ESTUDIOS EN TODOS LOS NIVELES
EDUCATIVOS
• PROMOVER ESPACIOS NO FORMALES Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE PARA EL
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y SABERES PARA LA SOCIEDAD APRENDIENTE
• MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES,
PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DE
PERSONAS CREATIVAS, SOLIDARIAS, RESPONSABLES, CRÍTICAS, PARTICIPATIVAS Y
PRODUCTIVAS, BAJO LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD SOCIAL Y
TERRITORIALIDAD
• POTENCIAR EL ROL DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
COMO ACTORES CLAVE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL BUEN VIVIR
OBJETIVO 5: CONSTRUIR ESPACIOS DE ENCUENTRO
COMÚN Y
FORTALECER LA IDENTIDAD NACIONAL, LAS
IDENTIDADES DIVERSAS, LA
PLURINACIONALIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD
• PROMOVER LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DISFRUTE DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO
PÚBLICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES SOCIALES SOLIDARIAS ENTRE
DIVERSOS
• PRESERVAR, VALORAR, FOMENTAR Y RESIGNIFICAR LAS DIVERSAS MEMORIAS
COLECTIVAS E INDIVIDUALES Y DEMOCRATIZAR SU ACCESO Y DIFUSIÓN
• IMPULSAR LOS PROCESOS DE CREACIÓN CULTURAL EN TODAS SUS FORMAS,
LENGUAJES Y EXPRESIONES, TANTO DE INDIVIDUOS COMO DE COLECTIVIDADES
DIVERSAS
OBJETIVO 6: CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN
DE LA JUSTICIA Y
FORTALECER LA SEGURIDAD INTEGRAL, EN
ESTRICTO RESPETO A LOS
DERECHOS HUMANOS.
• PROMOVER EL ACCESO ÓPTIMO A LA JUSTICIA, BAJO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD
Y NO DISCRIMINACIÓN, ELIMINANDO LAS BARRERAS ECONÓMICAS,
GEOGRÁFICAS Y CULTURALES
• MEJORAR Y MODERNIZAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA
• COMBATIR Y ERRADICAR LA IMPUNIDAD
• CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE REHABILITACIÓN SOCIAL
• PREVENIR Y CONTROLAR LA DELINCUENCIA COMÚN Y ORGANIZADA
OBJETIVO 7: GARANTIZAR LOS
DERECHOS DE LA NATURALEZA Y
PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
TERRITORIAL Y GLOBAL
• ASEGURAR LA PROMOCIÓN, LA VIGENCIA Y LA PLENA EXIGIBILIDAD DE LOS
DERECHOS DE LA NATURALEZA
• CONOCER, VALORAR, CONSERVAR Y MANEJAR SUSTENTABLEMENTE EL PATRIMONIO
NATURAL Y SU BIODIVERSIDAD TERRESTRE, ACUÁTICA CONTINENTAL, MARINA Y
COSTERA, CON EL ACCESO JUSTO Y EQUITATIVO A SUS BENEFICIOS
• CONSOLIDAR LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES, ENMARCADA EN EL
MODELO DE GOBERNANZA FORESTA
• IMPULSAR LA GENERACIÓN DE BIO CONOCIMIENTO COMO ALTERNATIVA A LA
PRODUCCIÓN PRIMARIA EXPORTADORA
OBJETIVO 8: CONSOLIDAR EL SISTEMA ECONÓMICO
SOCIAL Y
SOLIDARIO, DE FORMA SOSTENIBLE
• INVERTIR LOS RECURSOS PÚBLICOS PARA GENERAR CRECIMIENTO ECONÓMICO
SOSTENIDO Y TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
• CONSOLIDAR EL PAPEL DEL ESTADO COMO DINAMIZADOR DE LA PRODUCCIÓN Y
REGULADOR DEL MERCADO
• FORTALECER EL MANEJO SOSTENIBLE DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
• FORTALECER LA PROGRESIVIDAD Y LA EFICIENCIA DEL SISTEMA TRIBUTARIO
• AFIANZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA BALANZA DE PAGOS
OBJETIVO 9: GARANTIZAR EL TRABAJO DIGNO EN
TODAS SUS
FORMAS.
• IMPULSAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE PERMITAN GENERAR Y CONSERVAR
TRABAJOS DIGNOS, Y CONTRIBUIR A LA CONSECUCIÓN DEL PLENO EMPLEO
PRIORIZANDO A LOS GRUPOS HISTÓRICAMENTE EXCLUIDOS
• PROFUNDIZAR EL ACCESO A CONDICIONES DIGNAS PARA EL TRABAJO, LA
REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LA INFORMALIDAD Y GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO
DE LOS DERECHOS LABORALES
• ESTABLECER Y GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE
AUTOCONSUMO Y AUTO SUSTENTO, ASÍ COMO DE LAS ACTIVIDADES DE CUIDADO
HUMANO CON ENFOQUE DE DERECHOS Y DE GÉNERO
OBJETIVO 10: IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE
LA MATRIZ
PRODUCTIVA
• DIVERSIFICAR Y GENERAR MAYOR VALOR AGREGADO EN LA PRODUCCIÓN
NACIONAL
• PROMOVER LA INTENSIDAD TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, DE
BIENES INTERMEDIOS Y FINALES
• DIVERSIFICAR Y GENERAR MAYOR VALOR AGREGADO EN LOS SECTORES
PRIORITARIOS QUE PROVEEN SERVICIOS
• IMPULSAR LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD DE FORMA SOSTENIBLE Y
SUSTENTABLE, FOMENTAR LA INCLUSIÓN Y REDISTRIBUIR LOS FACTORES Y
RECURSOS DE LA PRODUCCIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y
PESQUERO
OBJETIVO
11: ASEGURAR LA SOBERANÍA Y EFICIENCIA DE LOS
SECTORES ESTRATÉGICOS PARA LA
TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y
TECNOLÓGICA.
• REESTRUCTURAR LA MATRIZ ENERGÉTICA BAJO CRITERIOS DE
TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA, INCLUSIÓN, CALIDAD,
SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SUSTENTABILIDAD, CON INCREMENTO DE LA
PARTICIPACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE
• INDUSTRIALIZAR LA ACTIVIDAD MINERA COMO EJE DE LA TRANSFORMACIÓN DE
LA MATRIZ PRODUCTIVA, EN EL MARCO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA,
SOSTENIBLE, EFICIENTE, SOBERANA, SOCIALMENTE JUSTA Y AMBIENTALMENTE
SUSTENTABLE
• DEMOCRATIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE
TELECOMUNICACIONES Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
OBJETIVO 12: GARANTIZAR LA SOBERANÍA Y LA
PAZ, PROFUNDIZAR LA
INSERCIÓN ESTRATÉGICA EN EL MUNDO Y LA
INTEGRACIÓN
LATINOAMERICANA
• PROFUNDIZAR PROCESOS SOLIDARIOS Y COMPLEMENTARIOS DE INTEGRACIÓN CON
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
• IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MULTILATERALISMO DEMOCRÁTICO,
SOBRE LA BASE DE RELACIONES SOLIDARIAS, SOBERANAS Y PACÍFICAS ENTRE LOS
ESTADOS
• PROFUNDIZAR UNA POLÍTICA COMERCIAL ESTRATÉGICA Y SOBERANA, ARTICULADA
AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS
• PRESERVAR LA INTEGRIDAD TERRITORIAL DEL ESTADO Y SUS SOBERANÍAS, EN EL
MARCO
• DE ESTRICTO RESPETO DE LOS DERECHOS
LINKOGRAFÍA
• HTTP://WWW.QUITO.GOB.EC/DOCUMENTS/RENDICION_CUENTAS/AZCH/12EJES
DELPNBV.PDF

Más contenido relacionado

Similar a Plan nacional para el buen vivir 2013 2017

Bpz rse 29 de agosto peru2021
Bpz rse 29 de agosto peru2021Bpz rse 29 de agosto peru2021
Bpz rse 29 de agosto peru2021
Perú 2021
 
Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz
alcaldiaaranzazu
 
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choquePlan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
Jesus Ccuno Choque
 
Taller nacional san 04 08-11-accion social
Taller nacional san 04 08-11-accion socialTaller nacional san 04 08-11-accion social
Taller nacional san 04 08-11-accion social
Redprodepaz
 
Objetivos del desarrollo del milenio odm
Objetivos del desarrollo del milenio odmObjetivos del desarrollo del milenio odm
Objetivos del desarrollo del milenio odm
Genny Cuervo
 

Similar a Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 (20)

Bpz rse 29 de agosto peru2021
Bpz rse 29 de agosto peru2021Bpz rse 29 de agosto peru2021
Bpz rse 29 de agosto peru2021
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
 
Movimiento de afirmacion social cajamarca
Movimiento de afirmacion social   cajamarcaMovimiento de afirmacion social   cajamarca
Movimiento de afirmacion social cajamarca
 
Propuesta de desarrollo sostenible municipio de quinchía rlda
Propuesta de desarrollo sostenible municipio de quinchía rldaPropuesta de desarrollo sostenible municipio de quinchía rlda
Propuesta de desarrollo sostenible municipio de quinchía rlda
 
Plan simón bolivar
Plan simón bolivarPlan simón bolivar
Plan simón bolivar
 
Visión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobiernoVisión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobierno
 
Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz
 
Programa de gobierno
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobierno
 
12 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 2017
12 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 201712 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 2017
12 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 2017
 
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo ChávezProyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
 
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
Campaña en defensa de la biodiversidad y la
Campaña en defensa de la biodiversidad y laCampaña en defensa de la biodiversidad y la
Campaña en defensa de la biodiversidad y la
 
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choquePlan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
 
R03d05
R03d05R03d05
R03d05
 
Taller nacional san 04 08-11-accion social
Taller nacional san 04 08-11-accion socialTaller nacional san 04 08-11-accion social
Taller nacional san 04 08-11-accion social
 
Objetivos del desarrollo del milenio odm
Objetivos del desarrollo del milenio odmObjetivos del desarrollo del milenio odm
Objetivos del desarrollo del milenio odm
 
95344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-2012
95344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-201295344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-2012
95344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-2012
 
Plan Simón Bolivar PresentacióN
Plan Simón Bolivar PresentacióNPlan Simón Bolivar PresentacióN
Plan Simón Bolivar PresentacióN
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Plan nacional para el buen vivir 2013 2017

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ´´UNIANDES´´ NOMBRE : EVELYN SANTAMARIA TEMA: OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017
  • 2.
  • 3. OBJETIVO 1: CONSOLIDAR EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR • FORTALECER LA ARTICULACIÓN ENTRE LOS PROCESOS DE DESCONCENTRACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO, EN EL MARCO DE LA CORRESPONSABILIDAD ENTRE EL ESTADO CENTRAL, LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y LA CIUDADANÍA. • CONSOLIDAR PROGRESIVAMENTE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS Y RECURSOS A LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS. • PROMOVER LA CONSTITUCIÓN DE CONSORCIOS Y MANCOMUNIDADES QUE GENEREN COMPLEMENTARIEDADES, PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS COMUNES DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS. • CAPACITAR E INFORMAR A LA CIUDADANÍA SOBRE LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN Y
  • 4. OBJETIVO 2: AUSPICIAR LA IGUALDAD, LA COHESIÓN, LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD SOCIAL Y TERRITORIAL, EN LA DIVERSIDAD. • GENERAR CONDICIONES Y CAPACIDADES PARA LA INCLUSIÓN ECONÓMICA, LA PROMOCIÓN SOCIAL Y LA ERRADICACIÓN PROGRESIVA DE LA POBREZA • GARANTIZAR LA IGUALDAD REAL EN EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN DE CALIDAD A PERSONAS Y GRUPOS QUE REQUIEREN ESPECIAL CONSIDERACIÓN, POR LA PERSISTENCIA DE DESIGUALDADES, EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN • ASEGURAR LA (RE)DISTRIBUCIÓN SOLIDARIA Y EQUITATIVA DE LA • RIQUEZA • DEMOCRATIZAR LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, GENERAR CONDICIONES Y • OPORTUNIDADES EQUITATIVAS Y FOMENTAR LA COHESIÓN TERRITORIAL
  • 5. OBJETIVO 3: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. • PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN QUE COMPONEN EL SISTEMA NACIONAL DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL • AMPLIAR LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA MEJORAR LAS CONDICIONES Y LOS HÁBITOS DE VIDA DE LAS PERSONAS • GARANTIZAR LA PRESTACIÓN UNIVERSAL Y GRATUITA DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD • FORTALECER Y CONSOLIDAR LA SALUD INTERCULTURAL, INCORPORANDO LA MEDICINA ANCESTRAL Y ALTERNATIVA AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD • GARANTIZAR EL ACCESO EFECTIVO A SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, COMO UN COMPONENTE DEL DERECHO A LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS PERSONAS
  • 6. OBJETIVO 4: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA • ALCANZAR LA UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA Y BACHILLERATO, Y DEMOCRATIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR • PROMOVER LA CULMINACIÓN DE LOS ESTUDIOS EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS • PROMOVER ESPACIOS NO FORMALES Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y SABERES PARA LA SOCIEDAD APRENDIENTE • MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES, PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DE PERSONAS CREATIVAS, SOLIDARIAS, RESPONSABLES, CRÍTICAS, PARTICIPATIVAS Y PRODUCTIVAS, BAJO LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD SOCIAL Y TERRITORIALIDAD • POTENCIAR EL ROL DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN COMO ACTORES CLAVE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL BUEN VIVIR
  • 7. OBJETIVO 5: CONSTRUIR ESPACIOS DE ENCUENTRO COMÚN Y FORTALECER LA IDENTIDAD NACIONAL, LAS IDENTIDADES DIVERSAS, LA PLURINACIONALIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD • PROMOVER LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DISFRUTE DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES SOCIALES SOLIDARIAS ENTRE DIVERSOS • PRESERVAR, VALORAR, FOMENTAR Y RESIGNIFICAR LAS DIVERSAS MEMORIAS COLECTIVAS E INDIVIDUALES Y DEMOCRATIZAR SU ACCESO Y DIFUSIÓN • IMPULSAR LOS PROCESOS DE CREACIÓN CULTURAL EN TODAS SUS FORMAS, LENGUAJES Y EXPRESIONES, TANTO DE INDIVIDUOS COMO DE COLECTIVIDADES DIVERSAS
  • 8. OBJETIVO 6: CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA Y FORTALECER LA SEGURIDAD INTEGRAL, EN ESTRICTO RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. • PROMOVER EL ACCESO ÓPTIMO A LA JUSTICIA, BAJO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN, ELIMINANDO LAS BARRERAS ECONÓMICAS, GEOGRÁFICAS Y CULTURALES • MEJORAR Y MODERNIZAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA • COMBATIR Y ERRADICAR LA IMPUNIDAD • CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE REHABILITACIÓN SOCIAL • PREVENIR Y CONTROLAR LA DELINCUENCIA COMÚN Y ORGANIZADA
  • 9. OBJETIVO 7: GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TERRITORIAL Y GLOBAL • ASEGURAR LA PROMOCIÓN, LA VIGENCIA Y LA PLENA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA • CONOCER, VALORAR, CONSERVAR Y MANEJAR SUSTENTABLEMENTE EL PATRIMONIO NATURAL Y SU BIODIVERSIDAD TERRESTRE, ACUÁTICA CONTINENTAL, MARINA Y COSTERA, CON EL ACCESO JUSTO Y EQUITATIVO A SUS BENEFICIOS • CONSOLIDAR LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES, ENMARCADA EN EL MODELO DE GOBERNANZA FORESTA • IMPULSAR LA GENERACIÓN DE BIO CONOCIMIENTO COMO ALTERNATIVA A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA EXPORTADORA
  • 10. OBJETIVO 8: CONSOLIDAR EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO, DE FORMA SOSTENIBLE • INVERTIR LOS RECURSOS PÚBLICOS PARA GENERAR CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO Y TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES • CONSOLIDAR EL PAPEL DEL ESTADO COMO DINAMIZADOR DE LA PRODUCCIÓN Y REGULADOR DEL MERCADO • FORTALECER EL MANEJO SOSTENIBLE DE LAS FINANZAS PÚBLICAS • FORTALECER LA PROGRESIVIDAD Y LA EFICIENCIA DEL SISTEMA TRIBUTARIO • AFIANZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA BALANZA DE PAGOS
  • 11. OBJETIVO 9: GARANTIZAR EL TRABAJO DIGNO EN TODAS SUS FORMAS. • IMPULSAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE PERMITAN GENERAR Y CONSERVAR TRABAJOS DIGNOS, Y CONTRIBUIR A LA CONSECUCIÓN DEL PLENO EMPLEO PRIORIZANDO A LOS GRUPOS HISTÓRICAMENTE EXCLUIDOS • PROFUNDIZAR EL ACCESO A CONDICIONES DIGNAS PARA EL TRABAJO, LA REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LA INFORMALIDAD Y GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS LABORALES • ESTABLECER Y GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE AUTOCONSUMO Y AUTO SUSTENTO, ASÍ COMO DE LAS ACTIVIDADES DE CUIDADO HUMANO CON ENFOQUE DE DERECHOS Y DE GÉNERO
  • 12. OBJETIVO 10: IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA • DIVERSIFICAR Y GENERAR MAYOR VALOR AGREGADO EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL • PROMOVER LA INTENSIDAD TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, DE BIENES INTERMEDIOS Y FINALES • DIVERSIFICAR Y GENERAR MAYOR VALOR AGREGADO EN LOS SECTORES PRIORITARIOS QUE PROVEEN SERVICIOS • IMPULSAR LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD DE FORMA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE, FOMENTAR LA INCLUSIÓN Y REDISTRIBUIR LOS FACTORES Y RECURSOS DE LA PRODUCCIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO
  • 13. OBJETIVO 11: ASEGURAR LA SOBERANÍA Y EFICIENCIA DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA. • REESTRUCTURAR LA MATRIZ ENERGÉTICA BAJO CRITERIOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA, INCLUSIÓN, CALIDAD, SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SUSTENTABILIDAD, CON INCREMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE • INDUSTRIALIZAR LA ACTIVIDAD MINERA COMO EJE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA, EN EL MARCO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA, SOSTENIBLE, EFICIENTE, SOBERANA, SOCIALMENTE JUSTA Y AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE • DEMOCRATIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
  • 14. OBJETIVO 12: GARANTIZAR LA SOBERANÍA Y LA PAZ, PROFUNDIZAR LA INSERCIÓN ESTRATÉGICA EN EL MUNDO Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA • PROFUNDIZAR PROCESOS SOLIDARIOS Y COMPLEMENTARIOS DE INTEGRACIÓN CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE • IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MULTILATERALISMO DEMOCRÁTICO, SOBRE LA BASE DE RELACIONES SOLIDARIAS, SOBERANAS Y PACÍFICAS ENTRE LOS ESTADOS • PROFUNDIZAR UNA POLÍTICA COMERCIAL ESTRATÉGICA Y SOBERANA, ARTICULADA AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS • PRESERVAR LA INTEGRIDAD TERRITORIAL DEL ESTADO Y SUS SOBERANÍAS, EN EL MARCO • DE ESTRICTO RESPETO DE LOS DERECHOS