SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ANUAL
Escuela Técnica Nº 1 “Independencia Argentina”
Economía y Gestión de la Organizaciones
Asignatura: PROYECTO Y GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS
Curso: 3º 3ª Polimodal (6º 3ª Educ. Media)
Prof. Marcos Javier García Núñez
Período lectivo 2.012
OBJETIVOS:
En un futuro próximo, nuestros alumnos deberán ingresar al mercado laboral y se
enfrentarán a la problemática del desempleo, y para ello, el Autoempleo es una
opción muy importante.
Esta asignatura busca brindar a los alumnos los conocimientos y la experiencia
suficiente para la creación y administración de su propio negocio, los cuales
pueden ser utilizados también en el desarrollo de una profesión en forma
autónoma.
CONTENIDOS
Unidad 1: EL EMPRENDEDOR
Emprender: Concepto; ¿Solo o acompañado?- El Emprendedor: Concepto; ¿Nace
o se Hace?; Aprender a Emprender: La Capacitación; La Tecnología Sustantiva:
Concepto; Características personales del Emprendedor: Actitudes, Habilidades,
Valores, Aspectos Psicológicos o de Personalidad, Comportamientos y
Competencias; Relación Aptitud- Actitud.- La Actividad Emprendedora en el País:
Historia; Importancia.
Unidad 2: EL MICRO EMPRENDIMIENTO
El Micro Emprendimiento: Concepto; Características, Tipos; Importancia; Origen:
Formas: Desde arriba y desde abajo, Condicionantes; Estructura Interna; Ventajas
y Desventajas del Micro Emprendimiento.
Unidad 3: LOS MOTIVADORES Y LA IDEA DE NEGOCIO
El Autoempleo: Concepto.- Los Motivadores: Concepto; Tipos; La Primera
Observación del Mercado: Concepto, El Contexto; La Idea de Negocio: Concepto;
Proceso de Selección; Las Necesidades: Concepto, Satisfacción; El Producto:
Concepto, Elementos, Importancia; La Innovación: Concepto; La Diferenciación:
Concepto, El Valor Agregado; La Tercerización: Concepto; Franquicias: Concepto;
Las Invenciones: Concepto, Características, Importancia; El Segmento de
Mercado: Concepto, Nichos de Mercado; La Incubadora de Ideas: Concepto,
Importancia, Finalidad.
Unidad 4: LA PLANIFICACIÓN
La Planificación: Concepto; Importancia; Tipos: Misión, Visión, Objetivos, Metas,
Políticas, Manuales, Estrategias, Plan de negocios: concepto, importancia,
contenido, preparación.- La Organización interna del Micro Emprendimiento;
Puestos de Trabajo; Cargos; Funciones; Responsabilidades; Áreas Operativas.-
Organización Social: Forma Jurídica: Determinación.- Plan de Producción:
Selección de Productos; Calidad; Packaging.- Plan de Compras: Concepto;
Políticas de Stock: Concepto, Abastecimiento, Limitaciones.- Plan de Ventas:
Modalidades y Estrategias; Selección del Mercado: Concepto; Zona de Influencia.-
Plan de Distribución: Concepto, Modalidades, Logística; La Entrega: Concepto,
Tipos; Calidad: Concepto Restringido y Amplio.- La Publicidad y la Propaganda:
Concepto; Finalidad; Medios.- La Marca: Concepto; Elementos: Nombre, Slogan,
Logotipo; Proceso de Formación de la Marca.
Unidad 5: LOS RECURSOS
Recursos: Concepto; Clasificación; Análisis: Proceso, Importancia; La Inversión
Inicial: Concepto; El Capital de Trabajo: Concepto, Caracteres, Importancia;
Recursos Materiales: Recursos Ociosos: Concepto, Importancia. Recursos
Humanos: El Equipo de trabajo: Concepto, Importancia.
Unidad 6: LOS PRESUPUESTOS Y LOS COSTOS
Presupuestos: Concepto; Clasificación; Solicitud; Cotejo de Precios; Selección.-
Costos: Concepto; Clasificación: Costo Financiero, Costo Total, Costo Unitario,
etc.; Cálculos.- La Productividad: Concepto, Cálculo.- La Rentabilidad: Concepto;
Cálculo; El Valor Agregado.- El Precio de Venta: Concepto; Conformación;
Cálculo.
Unidad 7: LA FINANCIACIÓN
Las Finanzas: Concepto; El Circuito Financiero: Concepto, Elementos,
Importancia, Procesos, El Capital Circulante o Capital de Trabajo, El Valle de la
Muerte.- La Financiación: Concepto; Clasificación; Opciones.- Apalancamiento
Financiero: Concepto; Finalidad.- La Inversión: Concepto; Caracteres; Ganancias
Proyectadas e Indicadores Financieros.- La Reinversión: Concepto; Utilización.-
Presentación de Proyectos: Carpetas; Ponencias; Exposiciones Orales.- Los
Inversores y Las Finanzas del Micro Emprendimiento.
Unidad 8: LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
La Investigación de Mercado: Concepto; Factores; Finalidad; La Encuesta:
Concepto, Finalidad, Caracteres, Organización de la Información, Presentación de
Informes; El Segmento de Mercado: Concepto; El Nicho de Mercado: Concepto; El
Posicionamiento: Concepto, Finalidad; La Fidelidad del Cliente: Concepto,
Importancia.
Unidad 9: LA VIABILIDAD
La Viabilidad: Concepto; Indicadores: Indicadores Financieros, Ganancias
Proyectadas, Índices de Endeudamiento, TIR, VAN.
Unidad 10: LA GESTIÓN
La Gestión: Concepto; Finalidad; Tareas: Aspectos Legales y Aspectos Fiscales,
Inscripciones, Formularios.- Proceso Contable: Archivos; Plan de Cuentas; Libros.-
La Negociación: Concepto, Importancia.
Unidad 11: LA LIQUIDACIÓN
La Liquidación: Concepto; Finalidad; Oportunidad; Tareas.- Determinación de
Resultados; Liquidación de Activos; Cancelación de Pasivos; Distribución de los
Resultados; Acta de Liquidación.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Utilizar el vocabulario técnico de la asignatura de forma adecuada.
Desarrollar de forma correcta y responsable las consignas propuestas por
el docente.
Definir correctamente los conceptos aprendidos.
Explicar correctamente con sus palabras los temas tratados en clase.
Relacionar los conocimientos adquiridos con temas actuales de la realidad
que les toca vivir.
Utilizar el pensamiento analítico y sistémico en el desarrollo de los
contenidos.
Confeccionar cuadros y esquemas utilizando los conocimientos adquiridos.
Participar con sus opiniones y puntos de vista en el aula.
Exponer sus trabajos frente a sus compañeros.
Utilizar los conocimientos adquiridos en la Proyección y Gestión de un
Microemprendimiento.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Responsabilidad en el desarrollo de las tareas asignadas.
Valorar y Respetar la opinión ajena.
Respetar al compañero y al profesor.
METODOLOGÍA:
El docente, para el desarrollo de los contenidos, utilizará las siguientes técnicas
metodológicas:
Dictado de conceptos y textos.
Explicaciones orales de los temas tratados.
Confección de esquemas conceptuales.
Lectura y análisis de textos.
Realización de cuadros sinópticos y de doble entrada.
Ejemplificaciones.
Trabajos grupales e individuales.
Desarrollo de una actividad comercial, industrial o de prestación de
servicios para la utilización de los conocimientos adquiridos.
EVALUACIÓN : Criterios Generales:
El Docente, para evaluar la adquisición de los conocimientos requeridos tendrá en
cuenta:
- Evaluaciones Escritas (periódicas y trimestrales).
- Participación activa en clase.
- Confección de la carpeta de la asignatura.
- Planificación y Gestión de un Microemprendimiento.
Las Evaluaciones Escritas, las Evaluaciones Orales y los Trabajos Prácticos se
calificarán numéricamente desde el nº 1 al 10 según corresponda.
La Participación del alumno en Clase y la confección de la Carpeta de la
asignatura con las calificaciones: Mal, Regular, Bien, Muy bien y Excelente según
corresponda.
BIBLIOGRAFÍA:
- MICRO EMPRENDIMIETOS, Una Empresa en Marcha.- Lezanski; Mattio;
Merino, Pasquali.- Editorial Kapelusz.- 2.004.
- LA MICRO EMPRESA EN EL AULA.- Valsechi; Vadillo; Echaide.- Edit. Aula
Empresarial.- 2.005.
- MASTER EN NEGOCIOS.- Autores Varios.- Edit. Clarín; IEco; Materia Biz.-
2.009.
- PYMES EN CRECIMIENTO.- Atilio Penna.- Edit. Clarín PyMEs.- 2.008.
- REVISTA PYMES.- Edit. Clarín.- Ediciones Varias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
victormanuelquezadaferrer
 
Sopa de letras adjetivos y personalidades
Sopa de letras   adjetivos y personalidadesSopa de letras   adjetivos y personalidades
Sopa de letras adjetivos y personalidadesDanielly Tomaz Parreira
 
Taller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integralTaller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integralEstefania Sippli
 
Design thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectosDesign thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectos
Enrique Villarroel
 
Proyecto y gestion de microemprendimientos
Proyecto y gestion de microemprendimientosProyecto y gestion de microemprendimientos
Proyecto y gestion de microemprendimientosMercedes Cordoba
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
José Salcedo Taype
 
Trabajo Colaborativo 6 - B_ca6c158a3c75f3bff48029292e484da5.pptx
Trabajo Colaborativo 6 - B_ca6c158a3c75f3bff48029292e484da5.pptxTrabajo Colaborativo 6 - B_ca6c158a3c75f3bff48029292e484da5.pptx
Trabajo Colaborativo 6 - B_ca6c158a3c75f3bff48029292e484da5.pptx
ElkinNeira1
 
Guia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolarGuia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolar
Frank Manuel Tenorio Rosales
 
taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2Estefa Correa
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.
Universidad de Sevilla
 
Str01 le plan d'affaires
Str01   le plan d'affairesStr01   le plan d'affaires
Str01 le plan d'affaires
INOË CONSEIL
 
Plan de clase matematica
Plan de clase matematicaPlan de clase matematica
Plan de clase matematica
elsamabel
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
Mónica Bueno
 
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Ximena Largaespada Martínez
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoNathanoj Jovans
 
Emprendimiento 2do grado - Docente.pdf
Emprendimiento 2do grado - Docente.pdfEmprendimiento 2do grado - Docente.pdf
Emprendimiento 2do grado - Docente.pdf
osman147092
 

La actualidad más candente (20)

Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
 
Sopa de letras adjetivos y personalidades
Sopa de letras   adjetivos y personalidadesSopa de letras   adjetivos y personalidades
Sopa de letras adjetivos y personalidades
 
Taller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integralTaller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integral
 
Design thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectosDesign thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectos
 
Proyecto y gestion de microemprendimientos
Proyecto y gestion de microemprendimientosProyecto y gestion de microemprendimientos
Proyecto y gestion de microemprendimientos
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
 
Trabajo Colaborativo 6 - B_ca6c158a3c75f3bff48029292e484da5.pptx
Trabajo Colaborativo 6 - B_ca6c158a3c75f3bff48029292e484da5.pptxTrabajo Colaborativo 6 - B_ca6c158a3c75f3bff48029292e484da5.pptx
Trabajo Colaborativo 6 - B_ca6c158a3c75f3bff48029292e484da5.pptx
 
Guia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolarGuia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolar
 
taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2
 
Módulo de didáctica de MATEMÁTICAS
Módulo de didáctica de MATEMÁTICASMódulo de didáctica de MATEMÁTICAS
Módulo de didáctica de MATEMÁTICAS
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Str01 le plan d'affaires
Str01   le plan d'affairesStr01   le plan d'affaires
Str01 le plan d'affaires
 
Proyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologicaProyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologica
 
Plan de clase matematica
Plan de clase matematicaPlan de clase matematica
Plan de clase matematica
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
 
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimiento
 
Emprendimiento 2do grado - Docente.pdf
Emprendimiento 2do grado - Docente.pdfEmprendimiento 2do grado - Docente.pdf
Emprendimiento 2do grado - Docente.pdf
 

Destacado

Planif. PyGMe tec1 2013
Planif. PyGMe tec1 2013Planif. PyGMe tec1 2013
Planif. PyGMe tec1 2013
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Guía n° 2
Guía n° 2Guía n° 2
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011pyn12
 
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -SpanishFundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundación Masaya Contra La Pobreza de Nicaragua
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Computer skills Certificate
Computer skills CertificateComputer skills Certificate
Computer skills CertificateDanie Rossouw
 
Ricardo Rodriguez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Ricardo Rodriguez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Ricardo Rodriguez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Ricardo Rodriguez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)
Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)
Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)
mariocalderonv
 
Producto final grupo 84
Producto final grupo 84Producto final grupo 84
Producto final grupo 84
Claudia Lopez Arboleda
 
La importancia de las tic para la competitividad del medio rural
La importancia de las tic para la competitividad del medio ruralLa importancia de las tic para la competitividad del medio rural
La importancia de las tic para la competitividad del medio rural
Plan PIATIC
 
PresentacióN Tesis
PresentacióN TesisPresentacióN Tesis
PresentacióN TesisGEOVAN21
 
Gestion de mypes
Gestion de mypesGestion de mypes
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Aspectos a tener en cuenta en un microemprendimiento
Aspectos a tener en cuenta en un microemprendimientoAspectos a tener en cuenta en un microemprendimiento
Aspectos a tener en cuenta en un microemprendimientoElenaAmenta
 
La nueva microempresa
La nueva microempresaLa nueva microempresa
La nueva microempresa
CARLOS MASSUH
 
Microempresajugoslosmejores
MicroempresajugoslosmejoresMicroempresajugoslosmejores
Microempresajugoslosmejores
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
 
Deshidratacion de tomates
Deshidratacion de tomatesDeshidratacion de tomates
Deshidratacion de tomates
Jhon Imer Salazar Dolores
 
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosProyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosCristian Colasso
 
Proyecto de Microemprendimiento
Proyecto de MicroemprendimientoProyecto de Microemprendimiento
Proyecto de Microemprendimiento
Escuela
 
Power point MICROEMPRENDIMIENTO
Power point MICROEMPRENDIMIENTO Power point MICROEMPRENDIMIENTO
Power point MICROEMPRENDIMIENTO teristurros
 

Destacado (20)

Planif. PyGMe tec1 2013
Planif. PyGMe tec1 2013Planif. PyGMe tec1 2013
Planif. PyGMe tec1 2013
 
Guía n° 2
Guía n° 2Guía n° 2
Guía n° 2
 
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
 
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -SpanishFundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
 
Computer skills Certificate
Computer skills CertificateComputer skills Certificate
Computer skills Certificate
 
Ricardo Rodriguez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Ricardo Rodriguez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Ricardo Rodriguez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Ricardo Rodriguez - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
 
Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)
Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)
Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)
 
Producto final grupo 84
Producto final grupo 84Producto final grupo 84
Producto final grupo 84
 
La importancia de las tic para la competitividad del medio rural
La importancia de las tic para la competitividad del medio ruralLa importancia de las tic para la competitividad del medio rural
La importancia de las tic para la competitividad del medio rural
 
PresentacióN Tesis
PresentacióN TesisPresentacióN Tesis
PresentacióN Tesis
 
Gestion de mypes
Gestion de mypesGestion de mypes
Gestion de mypes
 
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
 
Aspectos a tener en cuenta en un microemprendimiento
Aspectos a tener en cuenta en un microemprendimientoAspectos a tener en cuenta en un microemprendimiento
Aspectos a tener en cuenta en un microemprendimiento
 
La nueva microempresa
La nueva microempresaLa nueva microempresa
La nueva microempresa
 
Microempresajugoslosmejores
MicroempresajugoslosmejoresMicroempresajugoslosmejores
Microempresajugoslosmejores
 
Deshidratacion de tomates
Deshidratacion de tomatesDeshidratacion de tomates
Deshidratacion de tomates
 
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosProyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
 
Proyecto de Microemprendimiento
Proyecto de MicroemprendimientoProyecto de Microemprendimiento
Proyecto de Microemprendimiento
 
Power point MICROEMPRENDIMIENTO
Power point MICROEMPRENDIMIENTO Power point MICROEMPRENDIMIENTO
Power point MICROEMPRENDIMIENTO
 

Similar a Planif. PyGMe tec1

Protocolo integración administración e informática agregados de excel
Protocolo integración administración e informática  agregados de excelProtocolo integración administración e informática  agregados de excel
Protocolo integración administración e informática agregados de excelInst. San Buenaventura
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Taller
TallerTaller
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
David Garcia Andia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Modulo de autoinstrucción
Modulo de autoinstrucciónModulo de autoinstrucción
Modulo de autoinstrucciónNOEL DANIEL
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionMabel Hernandez
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosModulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosKleverim
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 
6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)Roberto Fuel
 
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013
Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013Avel Paco
 
Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
arveco
 
Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)
Ofwal D'jeisus Guevara Basalo
 
Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientodianaisaisaisa
 

Similar a Planif. PyGMe tec1 (20)

Protocolo integración administración e informática agregados de excel
Protocolo integración administración e informática  agregados de excelProtocolo integración administración e informática  agregados de excel
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Modulo de autoinstrucción
Modulo de autoinstrucciónModulo de autoinstrucción
Modulo de autoinstrucción
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Módulos
MódulosMódulos
Módulos
 
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosModulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
 
Planificación de proyecto de empresas
Planificación de proyecto de empresasPlanificación de proyecto de empresas
Planificación de proyecto de empresas
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)
 
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013
Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013
 
Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
 
Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)
 
Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimiento
 

Más de Marcos Javier Garcia Nuñez

Los cuasidineros
Los cuasidinerosLos cuasidineros
Los cuasidineros
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Act 3 nuestra historia
Act 3 nuestra historiaAct 3 nuestra historia
Act 3 nuestra historia
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Buscar información en internet
Buscar información  en internetBuscar información  en internet
Buscar información en internet
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Act 2 el caso jim wells
Act 2 el caso jim wellsAct 2 el caso jim wells
Act 2 el caso jim wells
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Txt 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wellsTxt 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wells
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Análisis Crítico
Análisis CríticoAnálisis Crítico
Análisis Crítico
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
La Crítica
La CríticaLa Crítica
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución EducativaTF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Concordancias en procesos de manejo de la información
Concordancias en procesos de manejo de la informaciónConcordancias en procesos de manejo de la información
Concordancias en procesos de manejo de la información
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Mi ple
Mi pleMi ple
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Web Quest Microemprendimientos
Web Quest MicroemprendimientosWeb Quest Microemprendimientos
Web Quest Microemprendimientos
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Videos sobre Microemprendimientos
Videos sobre MicroemprendimientosVideos sobre Microemprendimientos
Videos sobre Microemprendimientos
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Propiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en Internet
Propiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en InternetPropiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en Internet
Propiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en Internet
Marcos Javier Garcia Nuñez
 

Más de Marcos Javier Garcia Nuñez (20)

Los cuasidineros
Los cuasidinerosLos cuasidineros
Los cuasidineros
 
Act 3 nuestra historia
Act 3 nuestra historiaAct 3 nuestra historia
Act 3 nuestra historia
 
Buscar información en internet
Buscar información  en internetBuscar información  en internet
Buscar información en internet
 
Desarrollo de los contenidos
Desarrollo de los contenidosDesarrollo de los contenidos
Desarrollo de los contenidos
 
Act 2 el caso jim wells
Act 2 el caso jim wellsAct 2 el caso jim wells
Act 2 el caso jim wells
 
Txt 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wellsTxt 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wells
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Análisis Crítico
Análisis CríticoAnálisis Crítico
Análisis Crítico
 
La Crítica
La CríticaLa Crítica
La Crítica
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
 
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución EducativaTF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
TF- UNAM- Caso de estudio de una Institución Educativa
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Concordancias en procesos de manejo de la información
Concordancias en procesos de manejo de la informaciónConcordancias en procesos de manejo de la información
Concordancias en procesos de manejo de la información
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Web Quest Microemprendimientos
Web Quest MicroemprendimientosWeb Quest Microemprendimientos
Web Quest Microemprendimientos
 
Videos sobre Microemprendimientos
Videos sobre MicroemprendimientosVideos sobre Microemprendimientos
Videos sobre Microemprendimientos
 
Propiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en Internet
Propiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en InternetPropiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en Internet
Propiedad Intelectual y Propiedad Intelectual en Internet
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Planif. PyGMe tec1

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL Escuela Técnica Nº 1 “Independencia Argentina” Economía y Gestión de la Organizaciones Asignatura: PROYECTO Y GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS Curso: 3º 3ª Polimodal (6º 3ª Educ. Media) Prof. Marcos Javier García Núñez Período lectivo 2.012 OBJETIVOS: En un futuro próximo, nuestros alumnos deberán ingresar al mercado laboral y se enfrentarán a la problemática del desempleo, y para ello, el Autoempleo es una opción muy importante. Esta asignatura busca brindar a los alumnos los conocimientos y la experiencia suficiente para la creación y administración de su propio negocio, los cuales pueden ser utilizados también en el desarrollo de una profesión en forma autónoma. CONTENIDOS Unidad 1: EL EMPRENDEDOR Emprender: Concepto; ¿Solo o acompañado?- El Emprendedor: Concepto; ¿Nace o se Hace?; Aprender a Emprender: La Capacitación; La Tecnología Sustantiva: Concepto; Características personales del Emprendedor: Actitudes, Habilidades, Valores, Aspectos Psicológicos o de Personalidad, Comportamientos y Competencias; Relación Aptitud- Actitud.- La Actividad Emprendedora en el País: Historia; Importancia.
  • 2. Unidad 2: EL MICRO EMPRENDIMIENTO El Micro Emprendimiento: Concepto; Características, Tipos; Importancia; Origen: Formas: Desde arriba y desde abajo, Condicionantes; Estructura Interna; Ventajas y Desventajas del Micro Emprendimiento. Unidad 3: LOS MOTIVADORES Y LA IDEA DE NEGOCIO El Autoempleo: Concepto.- Los Motivadores: Concepto; Tipos; La Primera Observación del Mercado: Concepto, El Contexto; La Idea de Negocio: Concepto; Proceso de Selección; Las Necesidades: Concepto, Satisfacción; El Producto: Concepto, Elementos, Importancia; La Innovación: Concepto; La Diferenciación: Concepto, El Valor Agregado; La Tercerización: Concepto; Franquicias: Concepto; Las Invenciones: Concepto, Características, Importancia; El Segmento de Mercado: Concepto, Nichos de Mercado; La Incubadora de Ideas: Concepto, Importancia, Finalidad. Unidad 4: LA PLANIFICACIÓN La Planificación: Concepto; Importancia; Tipos: Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas, Manuales, Estrategias, Plan de negocios: concepto, importancia, contenido, preparación.- La Organización interna del Micro Emprendimiento; Puestos de Trabajo; Cargos; Funciones; Responsabilidades; Áreas Operativas.- Organización Social: Forma Jurídica: Determinación.- Plan de Producción: Selección de Productos; Calidad; Packaging.- Plan de Compras: Concepto; Políticas de Stock: Concepto, Abastecimiento, Limitaciones.- Plan de Ventas: Modalidades y Estrategias; Selección del Mercado: Concepto; Zona de Influencia.- Plan de Distribución: Concepto, Modalidades, Logística; La Entrega: Concepto, Tipos; Calidad: Concepto Restringido y Amplio.- La Publicidad y la Propaganda: Concepto; Finalidad; Medios.- La Marca: Concepto; Elementos: Nombre, Slogan, Logotipo; Proceso de Formación de la Marca. Unidad 5: LOS RECURSOS Recursos: Concepto; Clasificación; Análisis: Proceso, Importancia; La Inversión Inicial: Concepto; El Capital de Trabajo: Concepto, Caracteres, Importancia; Recursos Materiales: Recursos Ociosos: Concepto, Importancia. Recursos Humanos: El Equipo de trabajo: Concepto, Importancia. Unidad 6: LOS PRESUPUESTOS Y LOS COSTOS Presupuestos: Concepto; Clasificación; Solicitud; Cotejo de Precios; Selección.- Costos: Concepto; Clasificación: Costo Financiero, Costo Total, Costo Unitario, etc.; Cálculos.- La Productividad: Concepto, Cálculo.- La Rentabilidad: Concepto;
  • 3. Cálculo; El Valor Agregado.- El Precio de Venta: Concepto; Conformación; Cálculo. Unidad 7: LA FINANCIACIÓN Las Finanzas: Concepto; El Circuito Financiero: Concepto, Elementos, Importancia, Procesos, El Capital Circulante o Capital de Trabajo, El Valle de la Muerte.- La Financiación: Concepto; Clasificación; Opciones.- Apalancamiento Financiero: Concepto; Finalidad.- La Inversión: Concepto; Caracteres; Ganancias Proyectadas e Indicadores Financieros.- La Reinversión: Concepto; Utilización.- Presentación de Proyectos: Carpetas; Ponencias; Exposiciones Orales.- Los Inversores y Las Finanzas del Micro Emprendimiento. Unidad 8: LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO La Investigación de Mercado: Concepto; Factores; Finalidad; La Encuesta: Concepto, Finalidad, Caracteres, Organización de la Información, Presentación de Informes; El Segmento de Mercado: Concepto; El Nicho de Mercado: Concepto; El Posicionamiento: Concepto, Finalidad; La Fidelidad del Cliente: Concepto, Importancia. Unidad 9: LA VIABILIDAD La Viabilidad: Concepto; Indicadores: Indicadores Financieros, Ganancias Proyectadas, Índices de Endeudamiento, TIR, VAN. Unidad 10: LA GESTIÓN La Gestión: Concepto; Finalidad; Tareas: Aspectos Legales y Aspectos Fiscales, Inscripciones, Formularios.- Proceso Contable: Archivos; Plan de Cuentas; Libros.- La Negociación: Concepto, Importancia. Unidad 11: LA LIQUIDACIÓN La Liquidación: Concepto; Finalidad; Oportunidad; Tareas.- Determinación de Resultados; Liquidación de Activos; Cancelación de Pasivos; Distribución de los Resultados; Acta de Liquidación. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Utilizar el vocabulario técnico de la asignatura de forma adecuada. Desarrollar de forma correcta y responsable las consignas propuestas por el docente.
  • 4. Definir correctamente los conceptos aprendidos. Explicar correctamente con sus palabras los temas tratados en clase. Relacionar los conocimientos adquiridos con temas actuales de la realidad que les toca vivir. Utilizar el pensamiento analítico y sistémico en el desarrollo de los contenidos. Confeccionar cuadros y esquemas utilizando los conocimientos adquiridos. Participar con sus opiniones y puntos de vista en el aula. Exponer sus trabajos frente a sus compañeros. Utilizar los conocimientos adquiridos en la Proyección y Gestión de un Microemprendimiento. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Responsabilidad en el desarrollo de las tareas asignadas. Valorar y Respetar la opinión ajena. Respetar al compañero y al profesor. METODOLOGÍA: El docente, para el desarrollo de los contenidos, utilizará las siguientes técnicas metodológicas: Dictado de conceptos y textos. Explicaciones orales de los temas tratados. Confección de esquemas conceptuales. Lectura y análisis de textos. Realización de cuadros sinópticos y de doble entrada. Ejemplificaciones. Trabajos grupales e individuales. Desarrollo de una actividad comercial, industrial o de prestación de servicios para la utilización de los conocimientos adquiridos. EVALUACIÓN : Criterios Generales: El Docente, para evaluar la adquisición de los conocimientos requeridos tendrá en cuenta: - Evaluaciones Escritas (periódicas y trimestrales). - Participación activa en clase.
  • 5. - Confección de la carpeta de la asignatura. - Planificación y Gestión de un Microemprendimiento. Las Evaluaciones Escritas, las Evaluaciones Orales y los Trabajos Prácticos se calificarán numéricamente desde el nº 1 al 10 según corresponda. La Participación del alumno en Clase y la confección de la Carpeta de la asignatura con las calificaciones: Mal, Regular, Bien, Muy bien y Excelente según corresponda. BIBLIOGRAFÍA: - MICRO EMPRENDIMIETOS, Una Empresa en Marcha.- Lezanski; Mattio; Merino, Pasquali.- Editorial Kapelusz.- 2.004. - LA MICRO EMPRESA EN EL AULA.- Valsechi; Vadillo; Echaide.- Edit. Aula Empresarial.- 2.005. - MASTER EN NEGOCIOS.- Autores Varios.- Edit. Clarín; IEco; Materia Biz.- 2.009. - PYMES EN CRECIMIENTO.- Atilio Penna.- Edit. Clarín PyMEs.- 2.008. - REVISTA PYMES.- Edit. Clarín.- Ediciones Varias.