SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
MERCADEO
Acuerdo Pedagógico, Syllabus,
Introducción al programa
2
Angelica Santofimio
Vargas
Experiencia:
U. Militar Nueva Granada (Jefe
Sección Bienestar Estudiantil)
FUNCIEDES (Docente Catedra)
Instituto Técnico de Comercio
(Docente Catedra)
CUN (Docente Tiempo
Completo)
1
2
3
4
Administradora de Empresas (Universidad La Gran
Colombia)
Magister en Relaciones y Negocios Internacionales
(Universidad Militar Nueva Granada)
Otros
Docente Empleado Público
Porcentajes 3
Metodología de clases: 100% Virtual
E-mail: angelica_santofimio@cun.edu.co
Actividades 1er corte 30% Fecha límite de envío
ACTIVIDAD 1: Foro de bienvenida 0% Domingo 19 de febrero
ACTIVIDAD 2: 1ra entrega ACA 15% Domingo 19 de febrero
ACTIVIDAD 3: Evaluación 1er. Corte 15% Domingo 26 de febrero
Actividades 2do corte 30% Fecha límite de envío
ACTIVIDAD 4: 2da entrega ACA 15% Domingo 5 de marzo
ACTIVIDAD 5: Evaluación 2do. Corte 15% Domingo 12 de marzo
Actividades 3er corte 40% Fecha límite de envío
ACTIVIDAD 6: 3ra entrega ACA 20% Domingo 19 de marzo
ACTIVIDAD 7: Examen Final 20% Domingo 26 de marzo
Temáticas 4
6 -12 13- 19 20- 26 27- 5 6- 12 13- 19 20- 26 27- 2
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
I CORTE 30% II CORTE 30% III CORTE 40%
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III
Matrices y métricas Benchmarking
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8
Marketing Empresarial
Análisis del Entorno y
Segmentación de
Mercados
Conocimiento de
Mercados y Estrategia de
Producto
Estrategia de Precio y
Estrategia de
Distribución
Promoción y publicidad Marketing digital
marzo marzo-abril
1ra entrega ACA Primer Parcial 2da entrega ACA Segunto Parcial 3ra entrega ACA Examen Final
febrero febrero febrero febrero- marzo marzo marzo
Acuerdo Pedagógico
En el presente Acuerdo pedagógico, encontraran las pautas, normativas y generalidades, bajo las cuales, se desarrollará la
asignatura. Solicito las tengan muy en cuenta, dado que, su conocimiento es de vital importancia para el proceso de formación.
Foro de dudas e inquietudes
Estimados estudiantes, El presente foro se presenta como apoyo para responder de manera eficaz a sus dudas,
cuestionamientos, requerimientos y normatividades de la asignatura.
Link ingreso sesión semanal
En este link puede ingresar a todas las sesiones semanales programadas según el día y horario mencionado por la plataforma
Google Meet para la cual debe acceder con su correo CUN. Recuerde que de no poder asistir contara con las grabaciones
en cada una de las semanas temáticas correspondiente para su consulta.
Link ingreso Tutorías
En este link puede ingresar a las sesiones de tutorías, para aclarar dudas, obtener claridad sobre una temática e interactuar con
el docente sobre el tema de la semana o asignatura.
Encuentros sincrónicos y tutorías 6
Según link dispuesto en la plataforma
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION
APLICADA (ACA)
7
Actividades Académicas de Formación
Núcleos Integradores
Problémicos (NIP)
Proyectos de aula
(ACA)
Ensayos
Talleres Estudio de caso
Cátedra magistral
Intercambios
académicos
Laboratorios Práctica académica
Visitas Guiadas a
Organizaciones y
Empresas
Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 – 52765.
Coherencia Modelo pedagógico
Núcleos Integradores Problémicos NIP - Definición
Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 - 52765
Espacio curricular con el propósito de integrar conocimientos teóricos y prácticos alrededor de una
situación problematizadora contextualizada, real y significativa a la que se le da solución a través de
un espacio de interacción constructiva docente-estudiante, utilizando cómo didáctica el Aprendizaje
Basado en problemas (ABP). Se articula a partir de las Actividades de Construcción Aplicada (ACA) de
cada asignatura, semestre y nivel, de forma acumulativa.
Momentos en la planificación de NIP (herramienta BANG):
(GASEOSO) Inspiración: caracterización de las
problemáticas emergentes del contexto y sus limites
epistemológicos
(LIQUIDO) Ideación: relación y ubicación dentro de la
estructura discursiva de la disciplina (nivel – periodo)
(SOLIDO) Implementación: jerarquización y aplicación
en el proceso formativo
Núcleos Integradores Problémicos NIP
Fuente: Lineamientos Curriculares CUN pg 18 - 23
Aspectos clave en NIP:
• responsabilidad del estudiante en su propio aprendizaje
• El problema en el ABP permite la libre búsqueda de información
• Se integran gran variedad de disciplinas y fuentes de información
• La colaboración entre estudiantes es esencial
• El aprendizaje durante el trabajo autónomo es aplicado sobre el problema
• Las actividades ABP, deben ser tenidas en cuenta en el mundo real
• La misión del docente es desarrollar entrenamiento y un andamiaje instruccional
que soporte el desarrollo de habilidades de resolución de problemas
Núcleos Integradores Problémicos NIP – Demarcación PAE
Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 - 52765
La implementación del NIP permite la vinculación
permanente de todos los CONOCIMIENTOS de las áreas
disciplinares (ACA) en un periodo académico.
Las propuestas de a la problemática planteada, se
recolectan a través de productos finales NIP, con la
finalidad de proponer proyectos innovadores, disruptivos y
estratégicos frente a la pregunta problematizadora.
Permite al estudiante aplicar los conocimientos y
competencias formadas, evidenciando resultados
de aprendizaje esperado, coherentes con los
perfiles asociados al semestre y nivel de
formación.
Fuente: Lineamientos Investigaciones CUN 2019
Dentro del Modelo de Investigación CUN, los NIP se
integran en la investigación formativa; articulando las
actividades ACA Actividades de Construcción Aplicada
(Proyectos de Aula)
Intereses investigativos institucionales:
•Apropiación de las TIC.
•Mujer y desarrollo social.
•Desarrollo sostenible y responsabilidad social.
•Espíritu de autodesarrollo y emprendimiento.
•Desarrollo del pensamiento lógico matemático y lectura crítica.
Líneas de investigación institucional:
Semestre
Área de
formación
Asignatura
1 Mercadeo
Fundamentos de
mercadeo
2
Administración y
organizaciones
Proceso
administrativo
3
Producción y
Operaciones
Procesos de la
Producción y
Operaciones
4
Administración y
organización
Planeación
estratégica
5
Producción y
operaciones
Administración de
la producción y
operaciones
6
Administración y
organización
Innovación y
modelos
gerenciales
7
Administración y
organización
Planeación
prospectiva
8
Administración y
organización
Responsabilidad
social empresarial
9
Investigación
Disciplinar
Trabajo de grado
Núcleos Integradores Problémicos NIP – Demarcación PAE
Núcleos Integradores Problémicos NIP – Selección
Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 - 52765
Construcción de equipos
14
NIP
Lista de Integrantes por grupo
Según link del cuadro
dispuesto en la plataforma
(en grupos de a 5 estudiantes )
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1USNoNb4eEcA5bpXWe-uJzYO2F4Of4hKv/edit?usp=sharing&ouid=110628450558041250595&rtpof=true&sd=true
https://chat.whatsapp.com/HEhZO6ymc4x5Z7MYdWSiuv
Fundamentos de Mercadeo, ¿Cómo
analizar y evidenciar en organizaciones
de la región las estrategias
empresariales a partir del marketing mix
según sus necesidades y del mercado
global?
15
NIP
Núcleos Integradores Problémicos NIP – Sistematización
Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 - 52765
FASE DE INSPIRACIÓN BANG (RELACIÓN FORMULARIO FASE I GOOGLE)
• Pregunta NIP
• Interés y Línea de Investigación
• Titulo Del Proyecto
• Introducción
• Abstract
FASE DE IDEACIÓN BANG (RELACIÓN EN FORMULARIO FASE II GOOGLE)
• Marco Conceptual y Contextual (dentro del nivel de formación)
• Objetivos
• Justificación
FASE DE IMPLEMENTACIÓN BANG (RELACIÓN EN FORMULARIO FASE II GOOGLE)
• Desarrollo del Trabajo
• Matriz (Resumen – Mapa conceptual)
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Bibliografía
ANEXOS: Poster – Videos – Fotos – Web – Presentación – Prototipos – puesto para muestra empresarial
- etc
Núcleos Integradores Problémicos NIP
Área Mercadeo
I semestre Técnica Profesional en Procesos Administrativos
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Competencia:
• Reconocer los sistemas de mercadeo y las estrategias aplicables a los bienes y servicios, generando
recordación y posicionamiento en el consumidor en un contexto local y global..
Resultado de Aprendizaje Esperado:
• Hacer un diagnóstico empresarial que permita de identificar las necesidades del consumidor, sus las
ventajas competitivas y estrategias de mercado para dar a conocer productos y servicios.
Temáticas:
• Conceptos básicos del mercadeo, La investigación como base en la toma de decisiones - Segmentación
de mercado - Definición del perfil del consumidor, Estrategia de Producto, servicio y/o ideas como
elementos de mezcla de marketing, Factores internos y externos para determinar la Estrategia de precio y
Estrategia de Distribución, Técnicas integradas para el cumplimento de los objetivos de comunicación, E-
Commerce- Marketing digital, E- Commerce- Marketing digital, Administración de ventas.
Núcleos Integradores Problémicos NIP
Área Mercadeo
III semestre Técnica Profesional en Procesos Administrativos
PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
Problema:
• Las empresas en el mundo, el país y las regiones generan un crecimiento muy poco dimensionado al
ignorar los aspectos, factores y necesidades reales de su mercado, ocasionando organizaciones
incomunicadas con su entorno y poco competitivas.
Pregunta Problematizadora:
• ¿Cómo analizar y evidenciar estrategias a partir del marketing mix según las necesidades de la empresa,
el mercado local y global ?
Proyecto NIP:
• Desarrollar en una organización existente, un diagnóstico empresarial y de su entorno identificando las
necesidades del consumidor, que dan coherencia a las ventajas competitivas y estrategias de mercado
para sus productos y servicios.
file:///C:/Users/angelica.santofimio/Downloads/McDonalds%20(2).pdf
Recomendaciones Generales 19
Para cualquier solicitud por favor incluir nombre y
código de la asignatura.
RECUERDEN: PASADAS LAS FECHAS NO SE DARÁ
PLAZO PARA CARGAR EL DOCUMENTO O
PRESENTAR EL EXAMEN. SOLO SI PRESENTA EXCUSA
POR FUERZA MAYOR
20

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx

Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
Diego Cardenas
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
alicia lara
 
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
LuisYangol2
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Ivan Villamizar
 
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Leandro Codarin
 
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectosAe029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Leonardo Villagomez Roca
 
Syllabus fgp is 2022
Syllabus fgp is 2022Syllabus fgp is 2022
Syllabus fgp is 2022
RAFAELANTONIOGUIDOSI
 
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
AIDA_UC
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Francisca Gomez
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
Patricia Murillo
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
Patricia Murillo
 
Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
Patricia Murillo
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
maurisam2000
 
DISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptxDISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptx
YolandaNova1
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
JovannAbanto
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
JenniferRamos604124
 
Lce plan 2009 presentacion
Lce plan 2009 presentacionLce plan 2009 presentacion
Lce plan 2009 presentacionmanguito842137
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
jarinconc
 

Similar a Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx (20)

Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
 
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
 
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
 
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectosAe029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
 
Syllabus fgp is 2022
Syllabus fgp is 2022Syllabus fgp is 2022
Syllabus fgp is 2022
 
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
 
Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
 
DISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptxDISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
 
Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2
 
Guia electiva fundamentos de mercadeo
Guia  electiva fundamentos de mercadeoGuia  electiva fundamentos de mercadeo
Guia electiva fundamentos de mercadeo
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
 
Lce plan 2009 presentacion
Lce plan 2009 presentacionLce plan 2009 presentacion
Lce plan 2009 presentacion
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx

  • 1. FUNDAMENTOS DE MERCADEO Acuerdo Pedagógico, Syllabus, Introducción al programa
  • 2. 2 Angelica Santofimio Vargas Experiencia: U. Militar Nueva Granada (Jefe Sección Bienestar Estudiantil) FUNCIEDES (Docente Catedra) Instituto Técnico de Comercio (Docente Catedra) CUN (Docente Tiempo Completo) 1 2 3 4 Administradora de Empresas (Universidad La Gran Colombia) Magister en Relaciones y Negocios Internacionales (Universidad Militar Nueva Granada) Otros Docente Empleado Público
  • 3. Porcentajes 3 Metodología de clases: 100% Virtual E-mail: angelica_santofimio@cun.edu.co Actividades 1er corte 30% Fecha límite de envío ACTIVIDAD 1: Foro de bienvenida 0% Domingo 19 de febrero ACTIVIDAD 2: 1ra entrega ACA 15% Domingo 19 de febrero ACTIVIDAD 3: Evaluación 1er. Corte 15% Domingo 26 de febrero Actividades 2do corte 30% Fecha límite de envío ACTIVIDAD 4: 2da entrega ACA 15% Domingo 5 de marzo ACTIVIDAD 5: Evaluación 2do. Corte 15% Domingo 12 de marzo Actividades 3er corte 40% Fecha límite de envío ACTIVIDAD 6: 3ra entrega ACA 20% Domingo 19 de marzo ACTIVIDAD 7: Examen Final 20% Domingo 26 de marzo
  • 4. Temáticas 4 6 -12 13- 19 20- 26 27- 5 6- 12 13- 19 20- 26 27- 2 FUNDAMENTOS DE MERCADEO I CORTE 30% II CORTE 30% III CORTE 40% UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III Matrices y métricas Benchmarking Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Marketing Empresarial Análisis del Entorno y Segmentación de Mercados Conocimiento de Mercados y Estrategia de Producto Estrategia de Precio y Estrategia de Distribución Promoción y publicidad Marketing digital marzo marzo-abril 1ra entrega ACA Primer Parcial 2da entrega ACA Segunto Parcial 3ra entrega ACA Examen Final febrero febrero febrero febrero- marzo marzo marzo
  • 5. Acuerdo Pedagógico En el presente Acuerdo pedagógico, encontraran las pautas, normativas y generalidades, bajo las cuales, se desarrollará la asignatura. Solicito las tengan muy en cuenta, dado que, su conocimiento es de vital importancia para el proceso de formación. Foro de dudas e inquietudes Estimados estudiantes, El presente foro se presenta como apoyo para responder de manera eficaz a sus dudas, cuestionamientos, requerimientos y normatividades de la asignatura. Link ingreso sesión semanal En este link puede ingresar a todas las sesiones semanales programadas según el día y horario mencionado por la plataforma Google Meet para la cual debe acceder con su correo CUN. Recuerde que de no poder asistir contara con las grabaciones en cada una de las semanas temáticas correspondiente para su consulta. Link ingreso Tutorías En este link puede ingresar a las sesiones de tutorías, para aclarar dudas, obtener claridad sobre una temática e interactuar con el docente sobre el tema de la semana o asignatura.
  • 6. Encuentros sincrónicos y tutorías 6 Según link dispuesto en la plataforma
  • 8. Actividades Académicas de Formación Núcleos Integradores Problémicos (NIP) Proyectos de aula (ACA) Ensayos Talleres Estudio de caso Cátedra magistral Intercambios académicos Laboratorios Práctica académica Visitas Guiadas a Organizaciones y Empresas Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 – 52765. Coherencia Modelo pedagógico
  • 9. Núcleos Integradores Problémicos NIP - Definición Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 - 52765 Espacio curricular con el propósito de integrar conocimientos teóricos y prácticos alrededor de una situación problematizadora contextualizada, real y significativa a la que se le da solución a través de un espacio de interacción constructiva docente-estudiante, utilizando cómo didáctica el Aprendizaje Basado en problemas (ABP). Se articula a partir de las Actividades de Construcción Aplicada (ACA) de cada asignatura, semestre y nivel, de forma acumulativa. Momentos en la planificación de NIP (herramienta BANG): (GASEOSO) Inspiración: caracterización de las problemáticas emergentes del contexto y sus limites epistemológicos (LIQUIDO) Ideación: relación y ubicación dentro de la estructura discursiva de la disciplina (nivel – periodo) (SOLIDO) Implementación: jerarquización y aplicación en el proceso formativo
  • 10. Núcleos Integradores Problémicos NIP Fuente: Lineamientos Curriculares CUN pg 18 - 23 Aspectos clave en NIP: • responsabilidad del estudiante en su propio aprendizaje • El problema en el ABP permite la libre búsqueda de información • Se integran gran variedad de disciplinas y fuentes de información • La colaboración entre estudiantes es esencial • El aprendizaje durante el trabajo autónomo es aplicado sobre el problema • Las actividades ABP, deben ser tenidas en cuenta en el mundo real • La misión del docente es desarrollar entrenamiento y un andamiaje instruccional que soporte el desarrollo de habilidades de resolución de problemas
  • 11. Núcleos Integradores Problémicos NIP – Demarcación PAE Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 - 52765 La implementación del NIP permite la vinculación permanente de todos los CONOCIMIENTOS de las áreas disciplinares (ACA) en un periodo académico. Las propuestas de a la problemática planteada, se recolectan a través de productos finales NIP, con la finalidad de proponer proyectos innovadores, disruptivos y estratégicos frente a la pregunta problematizadora. Permite al estudiante aplicar los conocimientos y competencias formadas, evidenciando resultados de aprendizaje esperado, coherentes con los perfiles asociados al semestre y nivel de formación.
  • 12. Fuente: Lineamientos Investigaciones CUN 2019 Dentro del Modelo de Investigación CUN, los NIP se integran en la investigación formativa; articulando las actividades ACA Actividades de Construcción Aplicada (Proyectos de Aula) Intereses investigativos institucionales: •Apropiación de las TIC. •Mujer y desarrollo social. •Desarrollo sostenible y responsabilidad social. •Espíritu de autodesarrollo y emprendimiento. •Desarrollo del pensamiento lógico matemático y lectura crítica. Líneas de investigación institucional: Semestre Área de formación Asignatura 1 Mercadeo Fundamentos de mercadeo 2 Administración y organizaciones Proceso administrativo 3 Producción y Operaciones Procesos de la Producción y Operaciones 4 Administración y organización Planeación estratégica 5 Producción y operaciones Administración de la producción y operaciones 6 Administración y organización Innovación y modelos gerenciales 7 Administración y organización Planeación prospectiva 8 Administración y organización Responsabilidad social empresarial 9 Investigación Disciplinar Trabajo de grado Núcleos Integradores Problémicos NIP – Demarcación PAE
  • 13. Núcleos Integradores Problémicos NIP – Selección Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 - 52765
  • 14. Construcción de equipos 14 NIP Lista de Integrantes por grupo Según link del cuadro dispuesto en la plataforma (en grupos de a 5 estudiantes ) https://docs.google.com/spreadsheets/d/1USNoNb4eEcA5bpXWe-uJzYO2F4Of4hKv/edit?usp=sharing&ouid=110628450558041250595&rtpof=true&sd=true https://chat.whatsapp.com/HEhZO6ymc4x5Z7MYdWSiuv
  • 15. Fundamentos de Mercadeo, ¿Cómo analizar y evidenciar en organizaciones de la región las estrategias empresariales a partir del marketing mix según sus necesidades y del mercado global? 15 NIP
  • 16. Núcleos Integradores Problémicos NIP – Sistematización Fuente: Documento maestro reforma curricular Resoluciones 52606 – 52766 - 52765 FASE DE INSPIRACIÓN BANG (RELACIÓN FORMULARIO FASE I GOOGLE) • Pregunta NIP • Interés y Línea de Investigación • Titulo Del Proyecto • Introducción • Abstract FASE DE IDEACIÓN BANG (RELACIÓN EN FORMULARIO FASE II GOOGLE) • Marco Conceptual y Contextual (dentro del nivel de formación) • Objetivos • Justificación FASE DE IMPLEMENTACIÓN BANG (RELACIÓN EN FORMULARIO FASE II GOOGLE) • Desarrollo del Trabajo • Matriz (Resumen – Mapa conceptual) • Conclusiones • Recomendaciones • Bibliografía ANEXOS: Poster – Videos – Fotos – Web – Presentación – Prototipos – puesto para muestra empresarial - etc
  • 17. Núcleos Integradores Problémicos NIP Área Mercadeo I semestre Técnica Profesional en Procesos Administrativos FUNDAMENTOS DE MERCADEO Competencia: • Reconocer los sistemas de mercadeo y las estrategias aplicables a los bienes y servicios, generando recordación y posicionamiento en el consumidor en un contexto local y global.. Resultado de Aprendizaje Esperado: • Hacer un diagnóstico empresarial que permita de identificar las necesidades del consumidor, sus las ventajas competitivas y estrategias de mercado para dar a conocer productos y servicios. Temáticas: • Conceptos básicos del mercadeo, La investigación como base en la toma de decisiones - Segmentación de mercado - Definición del perfil del consumidor, Estrategia de Producto, servicio y/o ideas como elementos de mezcla de marketing, Factores internos y externos para determinar la Estrategia de precio y Estrategia de Distribución, Técnicas integradas para el cumplimento de los objetivos de comunicación, E- Commerce- Marketing digital, E- Commerce- Marketing digital, Administración de ventas.
  • 18. Núcleos Integradores Problémicos NIP Área Mercadeo III semestre Técnica Profesional en Procesos Administrativos PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES Problema: • Las empresas en el mundo, el país y las regiones generan un crecimiento muy poco dimensionado al ignorar los aspectos, factores y necesidades reales de su mercado, ocasionando organizaciones incomunicadas con su entorno y poco competitivas. Pregunta Problematizadora: • ¿Cómo analizar y evidenciar estrategias a partir del marketing mix según las necesidades de la empresa, el mercado local y global ? Proyecto NIP: • Desarrollar en una organización existente, un diagnóstico empresarial y de su entorno identificando las necesidades del consumidor, que dan coherencia a las ventajas competitivas y estrategias de mercado para sus productos y servicios. file:///C:/Users/angelica.santofimio/Downloads/McDonalds%20(2).pdf
  • 19. Recomendaciones Generales 19 Para cualquier solicitud por favor incluir nombre y código de la asignatura. RECUERDEN: PASADAS LAS FECHAS NO SE DARÁ PLAZO PARA CARGAR EL DOCUMENTO O PRESENTAR EL EXAMEN. SOLO SI PRESENTA EXCUSA POR FUERZA MAYOR
  • 20. 20