SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
1
NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ
NOMBRE DEL DOCENTE Andrea Gómez Manrique
NIVEL: Básica Secundaria
ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA
GRADO: SEXTO A-B
Fecha Elaboración 26 de julio 2022
Fecha inicio
implementación
Julio 03 Periodo TERCERO
Tema
Autoconcepto – me veo en
tu mirada
Desempeño
Reconocer cómo me ve la gente que me quiere y cómo me hace
sentir eso.
1. DIAGNÓSTICO
Características de
los estudiantes
Los estudiantes del sexto grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en veredas
cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un acudiente
que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío, un abuelo
o un hermano mayor. La institución cuenta con 2 salones de sexto grado con 37 estudiantes respectivamente en los grupos A y B; Son
niños que están iniciando su proceso de bachillerato por lo cual experimentan diferentes sensaciones respecto de la relación social con
nuevos compañeros y diferentes formas de pensamiento.
Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:
Los estudiantes de 6 grado son estudiantes con diversos comportamientos, que se ven reflejados en el aula y en la interacción persona
En términos generales el 90% de los estudiantes entienden la importancia de respeto consigo mismo y con el otro
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Momento de exploración
PRUEBA DIAGNÓSTICA
Con el propósito de motivar a los estudiantes
hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus
saberes previos frente a la temática a abordar
y/o actividad a realizar. Se hacen los
siguientes interrogantes
Todos tenemos características (físicas, de
cómo somos, de lo que nos gusta, etc.) que
nos hacen únicos y diferentes a los demás.
¿Pueden pensar en más ejemplos de
características que hacen que las personas
sean únicas y diferentes a los demás?
Cada uno va a recibir un papel con la silueta de una persona.
Vamos a hacer un ejercicio para pensar en cómo las palabras
tienen el poder de hacernos sentir muy mal o hacernos sentir muy
bien. Yo les leeré algunas frases que alguien podría decirle a la
persona de la silueta.
En silencio, cada uno rasgará un poco su silueta de papel al
escuchar comentarios que consideren que podrían afectar
negativamente a esa persona (por ejemplo, que la podrían hacer
sentir triste o enojada), y cuando escuchen comentarios que
consideren que podrían afectarla positivamente (por ejemplo, que
la podrían hacer sentir orgullosa o feliz) le dibujarán una estrella
o un círculo de un color que les guste.
 Formato en
físico
suministrado por
el docente con la
actividad e
indicaciones.
 Tablero.
 Marcador
1 horas
Momento de Estructuración  Tablero 1 horas
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
2
Las clases se realizaron con la siguiente estructura de explicación de
una pregunta y se pasaba directamente a la práctica. El orden fue el
siguiente:
 Se entrega la silueta de una persona a cada estudiante y se
les hacen comentarios para que ellos vayan rasgando o
dibujando según su criterio.
 Se escribe en el tablero las preguntas para que las copien y
las desarrollen en el cuaderno
 Marcador
 Cuaderno
Momento de ejecución
Se hace entrega de una fotocopia en físico que contienen aspectos
importantes de la temática propuesta para el periodo.
Está diseñado para realizarse individual y con prioridad al trabajo en
clase en de forma activa y realizando las explicaciones y
socializaciones de temáticas a medida que los estudiantes van
descubriendo cada aspecto importante para sus vidas en el material
suministrado.
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
4 horas
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
3
Momento de transferencia
Se utilizó la metodología del trabajo individual en busca de que cada
estudiante reconozca sus cualidades y el cumplimiento de los
aprendizajes.
El desarrollo de la guía en el cuaderno.
Opinión personal
Estos elementos serán presentados de forma individual para revisión,
pero dando valor al trabajo que en equipo desarrollarán los estudiantes.
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
1 horas
Momento de valoración y cierre
Introduce yourself
Los estudiantes expresan en una socialización los aspectos más
importantes rescatados de la actividad partiendo del tema de
descubrimiento y potencialidad de sus cualidades personales para la
vida familiar, educativa y comunitaria.
1 hora
Total 10
NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ
NOMBRE DEL DOCENTE ANDREA GÓMEZ MANRIQUE
NIVEL: Básica Secundaria
ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA
GRADO: SEPTIMO A-B
Fecha Elaboración 27 de julio 2022
Fecha inicio
implementación
Julio 27 Periodo TERCERO
Tema
Autoconcepto-
CAMBIANDO… CRECIENDO
Desempeño
Entender los cambios por los que estoy pasando.
Ser consciente de las implicaciones de mi crecimiento físico y
emocional.
2. DIAGNÓSTICO
Características de
los estudiantes
Los estudiantes del séptimo grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en veredas
cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un acudiente
que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío, un abuelo
o un hermano mayor. La institución cuenta con 2 salones de séptimo grado con 34 y 37 estudiantes respectivamente en los grupos A
y B; Son niños que llevan en su mayoría ya un proceso de bachillerato de un año luego de cursado el grado sexto por lo que ya
manifiesta diversas percepciones respecto de la relación social con nuevos compañeros y diferentes formas de pensamientos y los
cambios por lo que están pasando.
Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:
Los estudiantes de 7 grado son estudiantes de núcleos familiares muy diversos con culturas y costumbres diversas, lo que se manifiesta
en formas de aprendizaje
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
4
En general los estudiantes entienden y son conscientes de las implicaciones por las que están pasando en torno a su crecimiento físico
y emocional
En términos generales el 90% de los estudiantes pasando por cambios físicos y emocionales.
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Momento de exploración
PRUEBA DIAGNÓSTICA
Con el propósito de determinar los saberes
previos, aspectos generales de sus vidas,
forma de socializar, detalles familiares y
personales necesarios para el entendimiento
de la realidad de cada estudiante, se elaboró
una prueba diagnóstica sobre detalles de
vida, familia, hábitos.
La prueba diagnóstica para los estudiantes de 7 grado consistió en una
serie de preguntas acerca de gustos, hábitos, necesidades,
autoevaluación y comentarios respecto de lo que es su día a día, sus
relaciones familiares y su cercanía y aspectos que considera
importantes para su desarrollo personal, en comunidad partiendo de la
familia, pasando por su institución educativa y terminando en su
contexto social comunitario.
 Tablero.
 Marcador
2 horas
Momento de Estructuración
Una vez terminada la prueba diagnóstica se les habla a los estudiantes
de cómo van a hacer las clases, se hablan de las actividades que
vamos a realizar con la cartilla socioemocional del grado séptimo
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
2 horas
Momento de ejecución
Se hace entrega de un taller en físico que consta de 4 páginas que
contienen aspectos importantes de la temática propuesta para el
periodo, “conmigo mismo” – autoconcepto
Vamos a comenzar la sesión desarrollando la hoja “Lo
que me gusta”
NUEVOS CAMBIOS, NUEVOS RETOS
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
4 horas
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
5
+ se les pidió a los estudiantes que realizaran una carta
para ellos mismos donde se pedían perdón, y tenían que
escribir que cosas tenían que mejorar y porque aman su
cuerpo.
Está diseñado para realizarse individual el trabajo en clase es de
forma activa y realizando las explicaciones y socializaciones de
temáticas a medida que los estudiantes van descubriendo cada
aspecto importante para sus vidas en el material suministrado.
Momento de transferencia
Se utilizó la metodología del trabajo individual y en grupo en busca de
explotar las cualidades, lo que les gusta y piensan de ellos mismos
El desarrollo de la guía en el cuaderno.
Opiniones personales.
Estos elementos serán presentados de forma individual para revisión,
pero dando valor al trabajo que en equipo desarrollarán los estudiantes.
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno

 Taller en físico.
1 horas
Momento de valoración y cierre
Introduce yourself
Los estudiantes expresan en una socialización los aspectos más
importantes rescatados de la actividad partiendo de la temática
central conmigo mismo.
1 hora
Total 10
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
6
NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ
NOMBRE DEL DOCENTE ANDREA GÓMEZ MANRIQUE
NIVEL: Básica Secundaria
ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA
GRADO: OCTAVO A-B
Fecha Elaboración 1 AGOSTO
Fecha inicio
implementación
1 AGOSTO Periodo TERCERO
Tema
“AUTOCONCEPTO- LA
MEJOR PARTE DE MI”
Desempeño
Identificar mis fortalezas y usarlas.
Identificar las formas de cuidar nuestro cuerpo y mantener el bienestar.
3. DIAGNÓSTICO
Características de
los estudiantes
Los estudiantes del octavo grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en veredas
cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un acudiente
que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío, un abuelo
o un hermano mayor. La institución cuenta con 2 salones de octavo grado con 34 y 33 estudiantes respectivamente en los grupos A y
B; Son niños que llevan en su mayoría ya un proceso de bachillerato de un año luego de cursado el grado sexto y sétimo por lo que ya
manifiesta diversas percepciones respecto de la relación social con nuevos compañeros y diferentes formas de pensar sobre sus
fortalezas y como hacen para poder tener una vida tranquila y orgullosos de sí mismos.
Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:
Los estudiantes de 8 grado en su mayoría se conocen a sí mismo y saben las fortalezas que cada uno de ellos poseen, la mayoría se
dice cosas positivas y les gustan los deportes.
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Momento de exploración
PRUEBA DIAGNÓSTICA
Con el propósito de determinar los saberes
previos, aspectos generales de sus vidas,
forma de socializar, detalles familiares y
personales necesarios para el entendimiento
de la realidad religiosa de cada estudiante, se
elaboró una prueba diagnóstica sobre detalles
de vida, familia, hábitos y creencias.
A continuación encontrará cinco unidades de clase que buscan desarrollar la
Autoconciencia en los estudiantes de octavo grado como parte de las
competencias socioemocionales “Conmigo mismo”. Con este fin, las clases se
centrarán en que los estudiantes reconozcan sus fortalezas, identifiquen sus
capacidades académicas, además, sepan cómo fortalecerlas y relacionen sus
emociones con las situaciones que las producen. Esto permitirá que el
estudiante se conozca, se comprenda y confíe más en sí mismo.
 Formato en
físico
suministrado por
el docente con
la actividad e
indicaciones.
 Tablero.
 Marcador
2 horas
Momento de Estructuración
Una vez terminada la prueba diagnóstica se les habla a los estudiantes
de cómo van a hacer las clases, se hablan de las actividades que
vamos a realizar con la cartilla socioemocional del grado octavo.
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
 Imágenes a
través de pc -
2 horas
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
7
Esta versión de Navegar Seguro consta de 24 sesiones de clase para
cada grado, de transición a once. Cada una de estas sesiones busca
contribuir al desarrollo de una de las 18 competencias específicas del
marco de competencias socioemocionales de Alianza Educativa.
Momento de ejecución
El material se va entregando en las clases, cada clase se lleva una
actividad diferente
Primera clase
En la hoja “Mis características” de sus cuadernos de trabajo (ver
material para el estudiante), hay frases sobre algunos rasgos de la
personalidad. Vamos a escoger aquella frase que mejor describe
cómo somos generalmente y pensaremos en un ejemplo corto para
explicarlo mejor.
Segunda clase
MI REFLEJO
Actividad 3
Se les llevo una carta y ellos tenian que hacer con otra carta
una respuesta para un amigo, diciendole que no cometiera
cosas que despues se puede arrepentir.
Está diseñado para realizarse individual y en grupos de dos
estudiantes y con prioridad al trabajo en clase en de forma activa y
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
 Imágenes a
través de pc
4 horas
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
8
realizando las explicaciones y socializaciones de temáticas a medida
que los estudiantes van descubriendo cada aspecto importante para
sus vidas en el material suministrado.
Momento de transferencia
Se utilizó la metodología del trabajo individual y grupal en busca de
explotar las cualidades de cada estudiante aportando a su compañero
de equipo lo necesarios para el cumplimiento de los aprendizajes.
Resolver las actividades en la fotocopia
Opiniones personales.
Estos elementos serán presentados de forma individual para revisión,
pero dando valor al trabajo que en equipo desarrollarán los estudiantes.
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
 Imágenes a
través de pc -
1 horas
Momento de valoración y cierre
Introduce yourself
Los estudiantes en equipos de trabajo, los mismos del taller expresan
en una socialización los aspectos más importantes rescatados de las
actividades partiendo de su vida.
1 hora
Total 10
NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ
NOMBRE DEL DOCENTE ANDREA GÓMEZ MANRIQUE
NIVEL: Media
ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA
GRADO: DECIMO A-B-C
Fecha Elaboración 27 DE JULIO
Fecha inicio
implementación
Julio Periodo TERCERO
Tema
Sentido de la vida en la
experiencia humana
Desempeño
Identificar mis fortalezas y usarlas.
Identificar las formas de cuidar nuestro cuerpo y mantener el bienestar.
Tomar la crítica para mejorar y hacerme más fuerte.
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
9
4. DIAGNÓSTICO
Características de
los estudiantes
Los estudiantes del décimo grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en veredas
cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un acudiente
que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío, un abuelo
o un hermano mayor. La institución cuenta con 3 salones de sexto grado con 27 estudiantes respectivamente en cada uno de los grupos
A-B-C; Son jóvenes que llevan en su mayoría ya un proceso de bachillerato casi completo por lo que ya manifiesta diversas
percepciones respecto de la relación social con nuevos compañeros y diferentes formas de pensar que deben saber canalizarse y como
valor agregado ponerlas al servicio de su institución y para su formación integral. Sumado a esto ya empiezan a comprende la necesidad
de establecer metas que ayuden a construir su proyecto de vida.
Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:
Los estudiantes de décimo grado son estudiantes de núcleos familiares muy diversos con culturas y costumbres diversas, lo que se
manifiesta en formas de aprendizaje y creencias religiosas variadas.
En general os estudiantes entienden la importancia de la religión en sus vidas, de la existencia según cada creencia de un ser superior
creador guía de sus vidas y modelo esencial en su formación y valores familiares y necesidades y percepciones muy diversas frente a
su lugar, desempeño y expectativas de su entorno educativo.
En términos generales el 90% de los estudiantes practican la religión católica.
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Momento de exploración
PRUEBA DIAGNÓSTICA
La autorregulación, la otra competencia general
que hace parte de la unidad didáctica “Conmigo
mismo”, se puede desarrollar a través de tres
competencias específicas: El manejo de
emociones, la postergación de la gratificación y la
tolerancia a la frustración. En estas tres clases se
buscará que los estudiantes aprendan a manejar
sus emociones a través del uso de pensamientos
tranquilos, reconozcan la necesidad de postergar
satisfacciones inmediatas pensando en lo que
realmente quieren y les conviene; y, diferencien
entre las situaciones frustrantes que pueden
cambiar y las que no, e identifiquen qué hacer en
esas situaciones.
La prueba diagnóstica para los estudiantes de décimo grado consistió
en formato didáctico con preguntas acerca de gustos, hábitos,
necesidades, autoevaluación y comentarios respecto de lo que es su
día a día, sus relaciones familiares y aspectos que considera
importantes para su desarrollo personal, en comunidad partiendo de la
familia, pasando por su institución educativa y terminando en su
contexto social comunitario.
 Formato en
físico
suministrado por
el docente con
la actividad e
indicaciones.
 Tablero.
 Marcador
 Imágenes a
2 horas
Momento de Estructuración
El material se va entregando en las clases, cada clase se lleva una
actividad diferente
LA MEJOR PARTE DE MÍ
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
2 horas
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
10
Se les entrega fotocopias para que trabajen en grupo
JIU-JITSU CON LA CRÍTICA
 Imágenes a
través de pc -
iPad.
 Tiras de hojas
de papel.
 Cinta de
enmascarar
para
organización de
pista de
actividad.
Momento de ejecución
La mejor parte de mi.
Se les entrega fotocopias para que trabajen en grupo
Carta suicida
Se hace entrega de una carta y ellos tenian que hacer con otra
carta una respuesta para un amigo, diciendole que no
cometiera cosas que despues se puede arrepentir.
 Tablero
 Marcador
 Taller en físico.
4 horas
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
11
Está diseñado para realizarse individual y en grupos de dos
estudiantes y con prioridad al trabajo en clase en de forma activa y
realizando las explicaciones y socializaciones de temáticas a medida
que los estudiantes van descubriendo cada aspecto importante para
sus vidas en el material suministrado.
Momento de transferencia
Se utilizó la metodología del trabajo grupal en busca de explotar las
cualidades de cada estudiante aportando a su compañero de equipo lo
necesarios para el cumplimiento de los aprendizajes.
El desarrollo se trabajó en forma oral y desarrollando al respaldo de la
hoja
Estos elementos serán presentados de forma individual en cuanto a
conceptos para revisión, pero dando valor al trabajo que en equipo
desarrollarán los estudiantes.
 Tablero
 Marcador
 Taller en físico.
1 horas
Momento de valoración y cierre
Introduce yourself
Los estudiantes en equipos de trabajo, los mismos del taller expresan
en una socialización los aspectos más importantes rescatados de la
actividad partiendo de su concepción de ética y valor como forma de
vida en comunidad y viendo cómo esto afecta su proceso diario de
convivencia escolar y su comunidad.
1 hora
Total 10
NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ
NOMBRE DEL DOCENTE ANDREA GÓMEZ MANRIQUE
NIVEL: Media
ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA
GRADO: UNDECIMO A-B
Fecha Elaboración 27de julio 2022
Fecha inicio
implementación
Julio Periodo TERCERO
Tema
Problema social y aportes
constructivos
Desempeño
Genera en el ambiente escolar alta motivación para vivir los valores
de la solidaridad, el amor y la paz en defensa por la vida Y
enfocarlos al análisis de la sociedad.
Transforma situaciones de conflicto en el mundo que le rodea por la
vivencia del amor, la paz y la justicia
5. DIAGNÓSTICO
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
12
Características de
los estudiantes
Los estudiantes del undécimo grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en
veredas cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un
acudiente que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío,
un abuelo o un hermano mayor. La institución cuenta con 2 salones de sexto grado con 39 y 35 estudiantes respectivamente en cada
uno de los grupos A-B; Son jóvenes que llevan en su mayoría ya un proceso de bachillerato a punto de terminar por lo que ya manifiesta
diversas percepciones respecto de la relación social con nuevos compañeros y diferentes formas de pensar y de creencias religiosas
que deben saber canalizarse y como valor agregado ponerlas al servicio de su institución y para su formación integral. Sumado a esto
ya empiezan a comprender la necesidad de establecer metas que ayuden a construir su proyecto de vida.
Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:
Los estudiantes de undécimo grado son estudiantes de núcleos familiares muy diversos con culturas y costumbres diversas, lo que se
manifiesta en formas de aprendizaje y creencias religiosas variadas.
En general os estudiantes entienden la importancia de la religión en sus vidas, de la existencia según cada creencia de un ser superior
creador guía de sus vidas y modelo esencial en su formación y valores familiares y necesidades y percepciones muy diversas frente a
su lugar, desempeño y expectativas de su entorno educativo.
En términos generales el 90% de los estudiantes practican la religión católica.
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Momento de exploración
PRUEBA DIAGNÓSTICA
las competencias socioemocionales son aquellas que
nos permiten conocernos mejor a nosotros mismos,
manejar nuestras emociones, trazarnos metas y
avanzar hacia ellas, construir mejores relaciones con
los demás, tomar decisiones responsables, disminuir la
agresión y aumentar la satisfacción con nuestra vida. El
desarrollo de estas competencias es fundamental para
lograr que todos los estudiantes, de la Alianza
Educativa, tengan las habilidades necesarias para
planear y realizar su proyecto de vida, gestionar los
riesgos de su entorno y para aportar en la construcción
de una sociedad más justa, democrática e incluyente.
El desarrollo de competencias socioemocionales para grado once se propone
a través de la realización de tres unidades didácticas; conviene subrayar que,
una unidad es aquella que busca desarrollar una competencia general a través
de unas específicas, por cada una de las competencias específicas hay una o
dos sesiones.
 Formato en
físico
suministrado por
el docente con
la actividad e
indicaciones.
 Tablero.
 Marcador
2 horas
Momento de Estructuración
El material se va entregando en las clases, cada clase se lleva una
actividad diferente
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
 Imágenes a
través de pc -
iPad.
 Tiras de hojas
de papel.
 Cinta de
enmascarar
para
organización de
2 horas
FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
13
pista de
actividad.
Momento de ejecución
Se hace entrega de un taller en físico que consta de 7 páginas que
contienen aspectos importantes de la temática propuesta para el
periodo, “Problema social y aportes constructivos”
Está diseñado para realizarse en grupos de dos estudiantes y con
prioridad al trabajo en clase en de forma activa y realizando las
explicaciones y socializaciones de temáticas a medida que los
estudiantes van descubriendo cada aspecto importante para sus
vidas en el material suministrado.
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
 Imágenes a
través de pc -
iPad.
 Taller en físico.
4 horas
Momento de transferencia
Se utilizó la metodología del trabajo grupal en busca de explotar las
cualidades de cada estudiante aportando a su compañero de equipo lo
necesarios para el cumplimiento de los aprendizajes.
El desarrollo de la guía en el cuaderno.
Gráficas
Historietas
Crucigramas
Actividades de falso y verdadero “sí o no”.
Opiniones personales.
Cuadros para completar
Esquemas
Estos elementos serán presentados de forma individual en cuanto a
conceptos para revisión, pero dando valor al trabajo que en equipo
desarrollarán los estudiantes.
 Tablero
 Marcador
 Cuaderno
 Imágenes a
través de pc -
iPad.
 Taller en físico.
1 horas
Momento de valoración y cierre
Introduce yourself
Los estudiantes en equipos de trabajo, los mismos del taller expresan
en una socialización los aspectos más importantes rescatados de la
actividad partiendo de su concepción de ética y valor como forma de
vida en comunidad y viendo cómo esto afecta su proceso diario de
convivencia escolar y su comunidad.
1 hora
Total 10

Más contenido relacionado

Similar a Planeador de clases periodo 3. psicologia.docx

Portafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguezPortafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguez
Angelica Rodriguez
 
Repaso destrezas terminadooo
Repaso destrezas terminadoooRepaso destrezas terminadooo
Repaso destrezas terminadooo
albanis09131994
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
nameless19
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
Maria Vicente
 
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
Roberto Ponce
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
Monica Rojas
 
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDOACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
KTYR
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Adriana Flores
 
Helburu pedagogikoak
Helburu pedagogikoakHelburu pedagogikoak
Helburu pedagogikoak
aarribas0
 
S4 tarea4 CALUE
S4 tarea4 CALUES4 tarea4 CALUE
S4 tarea4 CALUE
psicologo Efrain luna
 
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
SITUACIONES DE APRENDIZAJE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
ARACELI CHIMAL
 
Orient y tut iii
Orient y tut iii Orient y tut iii
Orient y tut iii
Dannyirp
 
Nuestro colegio ideal
Nuestro colegio idealNuestro colegio ideal
Nuestro colegio ideal
Jose Luis Redondo
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
AZULNIDIA
 
Seminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia generalSeminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia general
Maria Benitez
 
Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
veronika victoria chong urbina
 
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peruPROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
GersonYoelCondezoMen2
 
Desarrollo de Destreza I
Desarrollo de Destreza IDesarrollo de Destreza I
Desarrollo de Destreza I
ggoo2112
 
Repaso destrezas
Repaso destrezasRepaso destrezas
Repaso destrezas
Jopseth Guevara
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 

Similar a Planeador de clases periodo 3. psicologia.docx (20)

Portafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguezPortafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguez
 
Repaso destrezas terminadooo
Repaso destrezas terminadoooRepaso destrezas terminadooo
Repaso destrezas terminadooo
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
 
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDOACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
ACTIVIDADES DE TUTORIA DE PRIMERO Y SEGUNDO
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Helburu pedagogikoak
Helburu pedagogikoakHelburu pedagogikoak
Helburu pedagogikoak
 
S4 tarea4 CALUE
S4 tarea4 CALUES4 tarea4 CALUE
S4 tarea4 CALUE
 
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
SITUACIONES DE APRENDIZAJE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
 
Orient y tut iii
Orient y tut iii Orient y tut iii
Orient y tut iii
 
Nuestro colegio ideal
Nuestro colegio idealNuestro colegio ideal
Nuestro colegio ideal
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
 
Seminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia generalSeminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia general
 
Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
 
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peruPROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
PROGRAMACION TUTORIA 4ABCcerro de pasco peru
 
Desarrollo de Destreza I
Desarrollo de Destreza IDesarrollo de Destreza I
Desarrollo de Destreza I
 
Repaso destrezas
Repaso destrezasRepaso destrezas
Repaso destrezas
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Planeador de clases periodo 3. psicologia.docx

  • 1. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 1 NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ NOMBRE DEL DOCENTE Andrea Gómez Manrique NIVEL: Básica Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA GRADO: SEXTO A-B Fecha Elaboración 26 de julio 2022 Fecha inicio implementación Julio 03 Periodo TERCERO Tema Autoconcepto – me veo en tu mirada Desempeño Reconocer cómo me ve la gente que me quiere y cómo me hace sentir eso. 1. DIAGNÓSTICO Características de los estudiantes Los estudiantes del sexto grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en veredas cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un acudiente que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío, un abuelo o un hermano mayor. La institución cuenta con 2 salones de sexto grado con 37 estudiantes respectivamente en los grupos A y B; Son niños que están iniciando su proceso de bachillerato por lo cual experimentan diferentes sensaciones respecto de la relación social con nuevos compañeros y diferentes formas de pensamiento. Estado actual de los aprendizajes de los estudiantes: Los estudiantes de 6 grado son estudiantes con diversos comportamientos, que se ven reflejados en el aula y en la interacción persona En términos generales el 90% de los estudiantes entienden la importancia de respeto consigo mismo y con el otro MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO Momento de exploración PRUEBA DIAGNÓSTICA Con el propósito de motivar a los estudiantes hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus saberes previos frente a la temática a abordar y/o actividad a realizar. Se hacen los siguientes interrogantes Todos tenemos características (físicas, de cómo somos, de lo que nos gusta, etc.) que nos hacen únicos y diferentes a los demás. ¿Pueden pensar en más ejemplos de características que hacen que las personas sean únicas y diferentes a los demás? Cada uno va a recibir un papel con la silueta de una persona. Vamos a hacer un ejercicio para pensar en cómo las palabras tienen el poder de hacernos sentir muy mal o hacernos sentir muy bien. Yo les leeré algunas frases que alguien podría decirle a la persona de la silueta. En silencio, cada uno rasgará un poco su silueta de papel al escuchar comentarios que consideren que podrían afectar negativamente a esa persona (por ejemplo, que la podrían hacer sentir triste o enojada), y cuando escuchen comentarios que consideren que podrían afectarla positivamente (por ejemplo, que la podrían hacer sentir orgullosa o feliz) le dibujarán una estrella o un círculo de un color que les guste.  Formato en físico suministrado por el docente con la actividad e indicaciones.  Tablero.  Marcador 1 horas Momento de Estructuración  Tablero 1 horas
  • 2. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 2 Las clases se realizaron con la siguiente estructura de explicación de una pregunta y se pasaba directamente a la práctica. El orden fue el siguiente:  Se entrega la silueta de una persona a cada estudiante y se les hacen comentarios para que ellos vayan rasgando o dibujando según su criterio.  Se escribe en el tablero las preguntas para que las copien y las desarrollen en el cuaderno  Marcador  Cuaderno Momento de ejecución Se hace entrega de una fotocopia en físico que contienen aspectos importantes de la temática propuesta para el periodo. Está diseñado para realizarse individual y con prioridad al trabajo en clase en de forma activa y realizando las explicaciones y socializaciones de temáticas a medida que los estudiantes van descubriendo cada aspecto importante para sus vidas en el material suministrado.  Tablero  Marcador  Cuaderno 4 horas
  • 3. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 3 Momento de transferencia Se utilizó la metodología del trabajo individual en busca de que cada estudiante reconozca sus cualidades y el cumplimiento de los aprendizajes. El desarrollo de la guía en el cuaderno. Opinión personal Estos elementos serán presentados de forma individual para revisión, pero dando valor al trabajo que en equipo desarrollarán los estudiantes.  Tablero  Marcador  Cuaderno 1 horas Momento de valoración y cierre Introduce yourself Los estudiantes expresan en una socialización los aspectos más importantes rescatados de la actividad partiendo del tema de descubrimiento y potencialidad de sus cualidades personales para la vida familiar, educativa y comunitaria. 1 hora Total 10 NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ NOMBRE DEL DOCENTE ANDREA GÓMEZ MANRIQUE NIVEL: Básica Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA GRADO: SEPTIMO A-B Fecha Elaboración 27 de julio 2022 Fecha inicio implementación Julio 27 Periodo TERCERO Tema Autoconcepto- CAMBIANDO… CRECIENDO Desempeño Entender los cambios por los que estoy pasando. Ser consciente de las implicaciones de mi crecimiento físico y emocional. 2. DIAGNÓSTICO Características de los estudiantes Los estudiantes del séptimo grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en veredas cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un acudiente que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío, un abuelo o un hermano mayor. La institución cuenta con 2 salones de séptimo grado con 34 y 37 estudiantes respectivamente en los grupos A y B; Son niños que llevan en su mayoría ya un proceso de bachillerato de un año luego de cursado el grado sexto por lo que ya manifiesta diversas percepciones respecto de la relación social con nuevos compañeros y diferentes formas de pensamientos y los cambios por lo que están pasando. Estado actual de los aprendizajes de los estudiantes: Los estudiantes de 7 grado son estudiantes de núcleos familiares muy diversos con culturas y costumbres diversas, lo que se manifiesta en formas de aprendizaje
  • 4. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 4 En general los estudiantes entienden y son conscientes de las implicaciones por las que están pasando en torno a su crecimiento físico y emocional En términos generales el 90% de los estudiantes pasando por cambios físicos y emocionales. MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO Momento de exploración PRUEBA DIAGNÓSTICA Con el propósito de determinar los saberes previos, aspectos generales de sus vidas, forma de socializar, detalles familiares y personales necesarios para el entendimiento de la realidad de cada estudiante, se elaboró una prueba diagnóstica sobre detalles de vida, familia, hábitos. La prueba diagnóstica para los estudiantes de 7 grado consistió en una serie de preguntas acerca de gustos, hábitos, necesidades, autoevaluación y comentarios respecto de lo que es su día a día, sus relaciones familiares y su cercanía y aspectos que considera importantes para su desarrollo personal, en comunidad partiendo de la familia, pasando por su institución educativa y terminando en su contexto social comunitario.  Tablero.  Marcador 2 horas Momento de Estructuración Una vez terminada la prueba diagnóstica se les habla a los estudiantes de cómo van a hacer las clases, se hablan de las actividades que vamos a realizar con la cartilla socioemocional del grado séptimo  Tablero  Marcador  Cuaderno 2 horas Momento de ejecución Se hace entrega de un taller en físico que consta de 4 páginas que contienen aspectos importantes de la temática propuesta para el periodo, “conmigo mismo” – autoconcepto Vamos a comenzar la sesión desarrollando la hoja “Lo que me gusta” NUEVOS CAMBIOS, NUEVOS RETOS  Tablero  Marcador  Cuaderno 4 horas
  • 5. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 5 + se les pidió a los estudiantes que realizaran una carta para ellos mismos donde se pedían perdón, y tenían que escribir que cosas tenían que mejorar y porque aman su cuerpo. Está diseñado para realizarse individual el trabajo en clase es de forma activa y realizando las explicaciones y socializaciones de temáticas a medida que los estudiantes van descubriendo cada aspecto importante para sus vidas en el material suministrado. Momento de transferencia Se utilizó la metodología del trabajo individual y en grupo en busca de explotar las cualidades, lo que les gusta y piensan de ellos mismos El desarrollo de la guía en el cuaderno. Opiniones personales. Estos elementos serán presentados de forma individual para revisión, pero dando valor al trabajo que en equipo desarrollarán los estudiantes.  Tablero  Marcador  Cuaderno   Taller en físico. 1 horas Momento de valoración y cierre Introduce yourself Los estudiantes expresan en una socialización los aspectos más importantes rescatados de la actividad partiendo de la temática central conmigo mismo. 1 hora Total 10
  • 6. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 6 NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ NOMBRE DEL DOCENTE ANDREA GÓMEZ MANRIQUE NIVEL: Básica Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA GRADO: OCTAVO A-B Fecha Elaboración 1 AGOSTO Fecha inicio implementación 1 AGOSTO Periodo TERCERO Tema “AUTOCONCEPTO- LA MEJOR PARTE DE MI” Desempeño Identificar mis fortalezas y usarlas. Identificar las formas de cuidar nuestro cuerpo y mantener el bienestar. 3. DIAGNÓSTICO Características de los estudiantes Los estudiantes del octavo grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en veredas cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un acudiente que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío, un abuelo o un hermano mayor. La institución cuenta con 2 salones de octavo grado con 34 y 33 estudiantes respectivamente en los grupos A y B; Son niños que llevan en su mayoría ya un proceso de bachillerato de un año luego de cursado el grado sexto y sétimo por lo que ya manifiesta diversas percepciones respecto de la relación social con nuevos compañeros y diferentes formas de pensar sobre sus fortalezas y como hacen para poder tener una vida tranquila y orgullosos de sí mismos. Estado actual de los aprendizajes de los estudiantes: Los estudiantes de 8 grado en su mayoría se conocen a sí mismo y saben las fortalezas que cada uno de ellos poseen, la mayoría se dice cosas positivas y les gustan los deportes. MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO Momento de exploración PRUEBA DIAGNÓSTICA Con el propósito de determinar los saberes previos, aspectos generales de sus vidas, forma de socializar, detalles familiares y personales necesarios para el entendimiento de la realidad religiosa de cada estudiante, se elaboró una prueba diagnóstica sobre detalles de vida, familia, hábitos y creencias. A continuación encontrará cinco unidades de clase que buscan desarrollar la Autoconciencia en los estudiantes de octavo grado como parte de las competencias socioemocionales “Conmigo mismo”. Con este fin, las clases se centrarán en que los estudiantes reconozcan sus fortalezas, identifiquen sus capacidades académicas, además, sepan cómo fortalecerlas y relacionen sus emociones con las situaciones que las producen. Esto permitirá que el estudiante se conozca, se comprenda y confíe más en sí mismo.  Formato en físico suministrado por el docente con la actividad e indicaciones.  Tablero.  Marcador 2 horas Momento de Estructuración Una vez terminada la prueba diagnóstica se les habla a los estudiantes de cómo van a hacer las clases, se hablan de las actividades que vamos a realizar con la cartilla socioemocional del grado octavo.  Tablero  Marcador  Cuaderno  Imágenes a través de pc - 2 horas
  • 7. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 7 Esta versión de Navegar Seguro consta de 24 sesiones de clase para cada grado, de transición a once. Cada una de estas sesiones busca contribuir al desarrollo de una de las 18 competencias específicas del marco de competencias socioemocionales de Alianza Educativa. Momento de ejecución El material se va entregando en las clases, cada clase se lleva una actividad diferente Primera clase En la hoja “Mis características” de sus cuadernos de trabajo (ver material para el estudiante), hay frases sobre algunos rasgos de la personalidad. Vamos a escoger aquella frase que mejor describe cómo somos generalmente y pensaremos en un ejemplo corto para explicarlo mejor. Segunda clase MI REFLEJO Actividad 3 Se les llevo una carta y ellos tenian que hacer con otra carta una respuesta para un amigo, diciendole que no cometiera cosas que despues se puede arrepentir. Está diseñado para realizarse individual y en grupos de dos estudiantes y con prioridad al trabajo en clase en de forma activa y  Tablero  Marcador  Cuaderno  Imágenes a través de pc 4 horas
  • 8. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 8 realizando las explicaciones y socializaciones de temáticas a medida que los estudiantes van descubriendo cada aspecto importante para sus vidas en el material suministrado. Momento de transferencia Se utilizó la metodología del trabajo individual y grupal en busca de explotar las cualidades de cada estudiante aportando a su compañero de equipo lo necesarios para el cumplimiento de los aprendizajes. Resolver las actividades en la fotocopia Opiniones personales. Estos elementos serán presentados de forma individual para revisión, pero dando valor al trabajo que en equipo desarrollarán los estudiantes.  Tablero  Marcador  Cuaderno  Imágenes a través de pc - 1 horas Momento de valoración y cierre Introduce yourself Los estudiantes en equipos de trabajo, los mismos del taller expresan en una socialización los aspectos más importantes rescatados de las actividades partiendo de su vida. 1 hora Total 10 NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ NOMBRE DEL DOCENTE ANDREA GÓMEZ MANRIQUE NIVEL: Media ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA GRADO: DECIMO A-B-C Fecha Elaboración 27 DE JULIO Fecha inicio implementación Julio Periodo TERCERO Tema Sentido de la vida en la experiencia humana Desempeño Identificar mis fortalezas y usarlas. Identificar las formas de cuidar nuestro cuerpo y mantener el bienestar. Tomar la crítica para mejorar y hacerme más fuerte.
  • 9. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 9 4. DIAGNÓSTICO Características de los estudiantes Los estudiantes del décimo grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en veredas cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un acudiente que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío, un abuelo o un hermano mayor. La institución cuenta con 3 salones de sexto grado con 27 estudiantes respectivamente en cada uno de los grupos A-B-C; Son jóvenes que llevan en su mayoría ya un proceso de bachillerato casi completo por lo que ya manifiesta diversas percepciones respecto de la relación social con nuevos compañeros y diferentes formas de pensar que deben saber canalizarse y como valor agregado ponerlas al servicio de su institución y para su formación integral. Sumado a esto ya empiezan a comprende la necesidad de establecer metas que ayuden a construir su proyecto de vida. Estado actual de los aprendizajes de los estudiantes: Los estudiantes de décimo grado son estudiantes de núcleos familiares muy diversos con culturas y costumbres diversas, lo que se manifiesta en formas de aprendizaje y creencias religiosas variadas. En general os estudiantes entienden la importancia de la religión en sus vidas, de la existencia según cada creencia de un ser superior creador guía de sus vidas y modelo esencial en su formación y valores familiares y necesidades y percepciones muy diversas frente a su lugar, desempeño y expectativas de su entorno educativo. En términos generales el 90% de los estudiantes practican la religión católica. MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO Momento de exploración PRUEBA DIAGNÓSTICA La autorregulación, la otra competencia general que hace parte de la unidad didáctica “Conmigo mismo”, se puede desarrollar a través de tres competencias específicas: El manejo de emociones, la postergación de la gratificación y la tolerancia a la frustración. En estas tres clases se buscará que los estudiantes aprendan a manejar sus emociones a través del uso de pensamientos tranquilos, reconozcan la necesidad de postergar satisfacciones inmediatas pensando en lo que realmente quieren y les conviene; y, diferencien entre las situaciones frustrantes que pueden cambiar y las que no, e identifiquen qué hacer en esas situaciones. La prueba diagnóstica para los estudiantes de décimo grado consistió en formato didáctico con preguntas acerca de gustos, hábitos, necesidades, autoevaluación y comentarios respecto de lo que es su día a día, sus relaciones familiares y aspectos que considera importantes para su desarrollo personal, en comunidad partiendo de la familia, pasando por su institución educativa y terminando en su contexto social comunitario.  Formato en físico suministrado por el docente con la actividad e indicaciones.  Tablero.  Marcador  Imágenes a 2 horas Momento de Estructuración El material se va entregando en las clases, cada clase se lleva una actividad diferente LA MEJOR PARTE DE MÍ  Tablero  Marcador  Cuaderno 2 horas
  • 10. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 10 Se les entrega fotocopias para que trabajen en grupo JIU-JITSU CON LA CRÍTICA  Imágenes a través de pc - iPad.  Tiras de hojas de papel.  Cinta de enmascarar para organización de pista de actividad. Momento de ejecución La mejor parte de mi. Se les entrega fotocopias para que trabajen en grupo Carta suicida Se hace entrega de una carta y ellos tenian que hacer con otra carta una respuesta para un amigo, diciendole que no cometiera cosas que despues se puede arrepentir.  Tablero  Marcador  Taller en físico. 4 horas
  • 11. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 11 Está diseñado para realizarse individual y en grupos de dos estudiantes y con prioridad al trabajo en clase en de forma activa y realizando las explicaciones y socializaciones de temáticas a medida que los estudiantes van descubriendo cada aspecto importante para sus vidas en el material suministrado. Momento de transferencia Se utilizó la metodología del trabajo grupal en busca de explotar las cualidades de cada estudiante aportando a su compañero de equipo lo necesarios para el cumplimiento de los aprendizajes. El desarrollo se trabajó en forma oral y desarrollando al respaldo de la hoja Estos elementos serán presentados de forma individual en cuanto a conceptos para revisión, pero dando valor al trabajo que en equipo desarrollarán los estudiantes.  Tablero  Marcador  Taller en físico. 1 horas Momento de valoración y cierre Introduce yourself Los estudiantes en equipos de trabajo, los mismos del taller expresan en una socialización los aspectos más importantes rescatados de la actividad partiendo de su concepción de ética y valor como forma de vida en comunidad y viendo cómo esto afecta su proceso diario de convivencia escolar y su comunidad. 1 hora Total 10 NOMBRE DEL EE: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHARALÁ NOMBRE DEL DOCENTE ANDREA GÓMEZ MANRIQUE NIVEL: Media ÁREA DISCIPLINAR: PSICOLOGÍA GRADO: UNDECIMO A-B Fecha Elaboración 27de julio 2022 Fecha inicio implementación Julio Periodo TERCERO Tema Problema social y aportes constructivos Desempeño Genera en el ambiente escolar alta motivación para vivir los valores de la solidaridad, el amor y la paz en defensa por la vida Y enfocarlos al análisis de la sociedad. Transforma situaciones de conflicto en el mundo que le rodea por la vivencia del amor, la paz y la justicia 5. DIAGNÓSTICO
  • 12. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 12 Características de los estudiantes Los estudiantes del undécimo grado en su mayoría son habitantes del sector urbano del municipio de Charalá y algunos viven en veredas cercanas a la Institución. Los estratos socioeconómicos oscilan entre el estrato 1 y 3. Todos los estudiantes cuentan con un acudiente que en la mayoría de los casos es alguno de sus padres, pero hay también estudiantes que tienen como acudiente a un tío, un abuelo o un hermano mayor. La institución cuenta con 2 salones de sexto grado con 39 y 35 estudiantes respectivamente en cada uno de los grupos A-B; Son jóvenes que llevan en su mayoría ya un proceso de bachillerato a punto de terminar por lo que ya manifiesta diversas percepciones respecto de la relación social con nuevos compañeros y diferentes formas de pensar y de creencias religiosas que deben saber canalizarse y como valor agregado ponerlas al servicio de su institución y para su formación integral. Sumado a esto ya empiezan a comprender la necesidad de establecer metas que ayuden a construir su proyecto de vida. Estado actual de los aprendizajes de los estudiantes: Los estudiantes de undécimo grado son estudiantes de núcleos familiares muy diversos con culturas y costumbres diversas, lo que se manifiesta en formas de aprendizaje y creencias religiosas variadas. En general os estudiantes entienden la importancia de la religión en sus vidas, de la existencia según cada creencia de un ser superior creador guía de sus vidas y modelo esencial en su formación y valores familiares y necesidades y percepciones muy diversas frente a su lugar, desempeño y expectativas de su entorno educativo. En términos generales el 90% de los estudiantes practican la religión católica. MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO Momento de exploración PRUEBA DIAGNÓSTICA las competencias socioemocionales son aquellas que nos permiten conocernos mejor a nosotros mismos, manejar nuestras emociones, trazarnos metas y avanzar hacia ellas, construir mejores relaciones con los demás, tomar decisiones responsables, disminuir la agresión y aumentar la satisfacción con nuestra vida. El desarrollo de estas competencias es fundamental para lograr que todos los estudiantes, de la Alianza Educativa, tengan las habilidades necesarias para planear y realizar su proyecto de vida, gestionar los riesgos de su entorno y para aportar en la construcción de una sociedad más justa, democrática e incluyente. El desarrollo de competencias socioemocionales para grado once se propone a través de la realización de tres unidades didácticas; conviene subrayar que, una unidad es aquella que busca desarrollar una competencia general a través de unas específicas, por cada una de las competencias específicas hay una o dos sesiones.  Formato en físico suministrado por el docente con la actividad e indicaciones.  Tablero.  Marcador 2 horas Momento de Estructuración El material se va entregando en las clases, cada clase se lleva una actividad diferente  Tablero  Marcador  Cuaderno  Imágenes a través de pc - iPad.  Tiras de hojas de papel.  Cinta de enmascarar para organización de 2 horas
  • 13. FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA 13 pista de actividad. Momento de ejecución Se hace entrega de un taller en físico que consta de 7 páginas que contienen aspectos importantes de la temática propuesta para el periodo, “Problema social y aportes constructivos” Está diseñado para realizarse en grupos de dos estudiantes y con prioridad al trabajo en clase en de forma activa y realizando las explicaciones y socializaciones de temáticas a medida que los estudiantes van descubriendo cada aspecto importante para sus vidas en el material suministrado.  Tablero  Marcador  Cuaderno  Imágenes a través de pc - iPad.  Taller en físico. 4 horas Momento de transferencia Se utilizó la metodología del trabajo grupal en busca de explotar las cualidades de cada estudiante aportando a su compañero de equipo lo necesarios para el cumplimiento de los aprendizajes. El desarrollo de la guía en el cuaderno. Gráficas Historietas Crucigramas Actividades de falso y verdadero “sí o no”. Opiniones personales. Cuadros para completar Esquemas Estos elementos serán presentados de forma individual en cuanto a conceptos para revisión, pero dando valor al trabajo que en equipo desarrollarán los estudiantes.  Tablero  Marcador  Cuaderno  Imágenes a través de pc - iPad.  Taller en físico. 1 horas Momento de valoración y cierre Introduce yourself Los estudiantes en equipos de trabajo, los mismos del taller expresan en una socialización los aspectos más importantes rescatados de la actividad partiendo de su concepción de ética y valor como forma de vida en comunidad y viendo cómo esto afecta su proceso diario de convivencia escolar y su comunidad. 1 hora Total 10