SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeamiento didáctico para las 
clases de español 
Lectura de textos literarios: Lírica
Población meta 
El siguiente planeamiento didáctico está 
pensado para abordar las temáticas de los 
principales elementos de la lírica con los 
estudiantes de sétimo año de la educación 
secundaria costarricense.
Objetivo general 
Propiciar un acercamiento lúdico e interactivo al texto 
literario lírica 
Objetivos específicos 
1. Reconocer los tipos de rima asonante y consonante 
en el texto lírico. 
2. Identificar las figuras literarias y de construcción 
dentro del texto lírico. 
3. Conocer las licencias poéticas que intervienen en el 
proceso métrico de los versos de un texto lírico.
Actividades de mediación 
•Motivación que permita al estudiante acercarse a la 
poesía de una forma interactiva a través de un video 
sobre la poesía visual el cual sirva para plantear en los 
estudiantes la interrogativa ¿qué es la poesía?. 
El video podrá ser accesado en la siguiente dirección: 
https://www.youtube.com/watch?v=Jzryi4JTck8
•Construcción del concepto de lírica escribiendo en la 
pizarra elementos básicos que los estudiantes 
consideran que posee este género literario. 
• Planteamiento por parte del profesor sobre los 
elementos que componen la lírica: figuras literarias, de 
construcción y métrica, esto como una forma dar 
aportes al concepto ya construido por los estudiantes.
•Exposición de las principales las principales figuras 
literarias y de construcción por medio de una 
presentación de power point que puede ser consultada 
en la siguiente dirección: 
http://es.slideshare.net/melc81/poesia-y-figuras-literarias- 
1556062 
• Aclaración de dudas en la pizarra a partir de la 
presentación.
•Exposición de las licencias poéticas que intervienen en el 
proceso métrico de los versos de un texto lírico, por medio 
de una aplicación flash que puede ser consultada en la 
siguiente dirección: 
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_ed 
ucativa/metrica/oa2.html 
En la siguiente dirección podrá encontrar un tutorial sobre 
la utilización del recurso planteado en este punto: 
https://www.youtube.com/watch?v=1pu32VgPz3Y 
• Aclaración de dudas en la pizarra a partir de los 
conocimientos planteados en el recurso.
•Realización de una práctica escrita en la que los 
estudiantes apliquen lo aprendido mediante el análisis 
del poema “Defensa del árbol” del autor Nicanor Parra, 
donde encontrar cada uno de los elementos que 
componen la lírica. 
•Como conclusión del tema se les plantea a los 
estudiantes el reto de escribir un pequeño poema 
tomando en cuenta los elementos ya estudiados sobre la 
lírica, con el fin de compartirlo con el resto de 
compañeros.
Evaluación 
•El proceso de evaluación formativo en esta temática, se 
realizará mediante la observación de aspectos como la 
creatividad, aportación de ideas, trabajo en equipo e 
iniciativa propia. 
•El proceso de evaluación sumativa en esta temática, se 
realizará mediante el rubro de trabajo extra clase, en 
cual los estudiantes deberán realizar el análisis 
correspondiente con alguna otra obra lírica que el 
programa del MEP indique para este nivel.
Planeamiento didáctico para las clases de español: Lírica

Más contenido relacionado

Similar a Planeamiento didáctico para las clases de español: Lírica

Propuesta De Clase
Propuesta De ClasePropuesta De Clase
Propuesta De Clase
Hernán Villamil
 
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo AriasPrimer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
José David Castillo Arias
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013
Kelita Vanegas
 
Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2
marlyllcper3
 
Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2
marlyllcper3
 
Planificación 1°.docx
Planificación 1°.docxPlanificación 1°.docx
Planificación 1°.docx
EDWINEDGARDOVASQUEZP
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Un espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicaciónUn espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicación
1000yuna
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Caperucita Ro
 
Unidad 1 actividad1g_guía_didáctica
Unidad 1 actividad1g_guía_didácticaUnidad 1 actividad1g_guía_didáctica
Unidad 1 actividad1g_guía_didáctica
IEJuliusSieber
 
Portafolio de trabajo actividad ecuaciones_segundo_grado
Portafolio de trabajo  actividad ecuaciones_segundo_gradoPortafolio de trabajo  actividad ecuaciones_segundo_grado
Portafolio de trabajo actividad ecuaciones_segundo_grado
paolonardini
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
mveloza
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
Pilar Molina
 
Evidencias de una secuencia con el uso de los medios
Evidencias de una secuencia con el uso de los mediosEvidencias de una secuencia con el uso de los medios
Evidencias de una secuencia con el uso de los medios
ELMAR SOLANO
 
Evidencias de una secuencia con el uso de los medios
Evidencias de una secuencia con el uso de los mediosEvidencias de una secuencia con el uso de los medios
Evidencias de una secuencia con el uso de los medios
ELMAR SOLANO
 
Portafolio 669-8
Portafolio 669-8Portafolio 669-8
Portafolio 669-8
diplomadocpe
 
Tamara 6,0
Tamara 6,0Tamara 6,0
Tamara 6,0
profetama
 
Tarea flipped classroom
Tarea flipped classroomTarea flipped classroom
Tarea flipped classroom
victoriacalatalifa
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
Santiago Hoyos
 
Presentación del trabajo final devol9
Presentación del trabajo final devol9Presentación del trabajo final devol9
Presentación del trabajo final devol9
Marta Eva Ruggieri
 

Similar a Planeamiento didáctico para las clases de español: Lírica (20)

Propuesta De Clase
Propuesta De ClasePropuesta De Clase
Propuesta De Clase
 
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo AriasPrimer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013
 
Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2
 
Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2
 
Planificación 1°.docx
Planificación 1°.docxPlanificación 1°.docx
Planificación 1°.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Un espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicaciónUn espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicación
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Unidad 1 actividad1g_guía_didáctica
Unidad 1 actividad1g_guía_didácticaUnidad 1 actividad1g_guía_didáctica
Unidad 1 actividad1g_guía_didáctica
 
Portafolio de trabajo actividad ecuaciones_segundo_grado
Portafolio de trabajo  actividad ecuaciones_segundo_gradoPortafolio de trabajo  actividad ecuaciones_segundo_grado
Portafolio de trabajo actividad ecuaciones_segundo_grado
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
 
Evidencias de una secuencia con el uso de los medios
Evidencias de una secuencia con el uso de los mediosEvidencias de una secuencia con el uso de los medios
Evidencias de una secuencia con el uso de los medios
 
Evidencias de una secuencia con el uso de los medios
Evidencias de una secuencia con el uso de los mediosEvidencias de una secuencia con el uso de los medios
Evidencias de una secuencia con el uso de los medios
 
Portafolio 669-8
Portafolio 669-8Portafolio 669-8
Portafolio 669-8
 
Tamara 6,0
Tamara 6,0Tamara 6,0
Tamara 6,0
 
Tarea flipped classroom
Tarea flipped classroomTarea flipped classroom
Tarea flipped classroom
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
 
Presentación del trabajo final devol9
Presentación del trabajo final devol9Presentación del trabajo final devol9
Presentación del trabajo final devol9
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Planeamiento didáctico para las clases de español: Lírica

  • 1. Planeamiento didáctico para las clases de español Lectura de textos literarios: Lírica
  • 2. Población meta El siguiente planeamiento didáctico está pensado para abordar las temáticas de los principales elementos de la lírica con los estudiantes de sétimo año de la educación secundaria costarricense.
  • 3. Objetivo general Propiciar un acercamiento lúdico e interactivo al texto literario lírica Objetivos específicos 1. Reconocer los tipos de rima asonante y consonante en el texto lírico. 2. Identificar las figuras literarias y de construcción dentro del texto lírico. 3. Conocer las licencias poéticas que intervienen en el proceso métrico de los versos de un texto lírico.
  • 4. Actividades de mediación •Motivación que permita al estudiante acercarse a la poesía de una forma interactiva a través de un video sobre la poesía visual el cual sirva para plantear en los estudiantes la interrogativa ¿qué es la poesía?. El video podrá ser accesado en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=Jzryi4JTck8
  • 5. •Construcción del concepto de lírica escribiendo en la pizarra elementos básicos que los estudiantes consideran que posee este género literario. • Planteamiento por parte del profesor sobre los elementos que componen la lírica: figuras literarias, de construcción y métrica, esto como una forma dar aportes al concepto ya construido por los estudiantes.
  • 6. •Exposición de las principales las principales figuras literarias y de construcción por medio de una presentación de power point que puede ser consultada en la siguiente dirección: http://es.slideshare.net/melc81/poesia-y-figuras-literarias- 1556062 • Aclaración de dudas en la pizarra a partir de la presentación.
  • 7. •Exposición de las licencias poéticas que intervienen en el proceso métrico de los versos de un texto lírico, por medio de una aplicación flash que puede ser consultada en la siguiente dirección: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_ed ucativa/metrica/oa2.html En la siguiente dirección podrá encontrar un tutorial sobre la utilización del recurso planteado en este punto: https://www.youtube.com/watch?v=1pu32VgPz3Y • Aclaración de dudas en la pizarra a partir de los conocimientos planteados en el recurso.
  • 8. •Realización de una práctica escrita en la que los estudiantes apliquen lo aprendido mediante el análisis del poema “Defensa del árbol” del autor Nicanor Parra, donde encontrar cada uno de los elementos que componen la lírica. •Como conclusión del tema se les plantea a los estudiantes el reto de escribir un pequeño poema tomando en cuenta los elementos ya estudiados sobre la lírica, con el fin de compartirlo con el resto de compañeros.
  • 9. Evaluación •El proceso de evaluación formativo en esta temática, se realizará mediante la observación de aspectos como la creatividad, aportación de ideas, trabajo en equipo e iniciativa propia. •El proceso de evaluación sumativa en esta temática, se realizará mediante el rubro de trabajo extra clase, en cual los estudiantes deberán realizar el análisis correspondiente con alguna otra obra lírica que el programa del MEP indique para este nivel.