SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología
El curso estará dividido en cuatro grandes bloques.
 Un primer bloque de contextualización del curso e inserción temática de la evaluación
diagnóstica.
Aquí el docente guiará la sesión o las sesiones necesarias para llevar a cabo la lectura
comprensiva del texto “A Pirate’s life for me.” Se proponen dos estrategias didácticas. La primera
unas “flashcards” que sirvan para desarrollar un juego cooperativo de charadas, y la segunda un
Kahoot! que posibilite poner a prueba la comprensión de los estudiantes. Para el final de la
el docente plantea el desarrollo de un juego de estaciones en el cual los estudiantes buscarán
tesoro. Este juego de estaciones servirá para identificar los conocimientos previos de los
estudiantes.
Estrategia: Juego de estaciones.
Instrumento: Observación – Diario del docente (journal)
 Un segundo bloque en el cual se hará una revisión de los temas propuestos
en la evaluación diagnóstica.
Cada uno de los temas propuestos en la evaluación diagnóstica están aunados
al desarrollo de unas competencias y al cumplimiento de unos objetivos, sin
embargo, por límites de tiempo se hará una revisión menos exhaustiva de los
mismos, la cual será trabajada de manera independiente y autónoma a través
del uso del blog.
 Un tercer bloque en el cual se desarrollan las competencias propuestas y se
cumplen con cada uno de los objetivos del curso.
Para lograr esto, se necesitarán por lo menos 28 horas de clase distribuidas en 7
semanas del periodo académico. En este bloque se lleva a cabo evaluación por
procesos, dándole al estudiante diversas oportunidades para demostrar el
desarrollo de las competencias y el alcance de los objetivos.
Sub-temas del curso (Sub topics)
1.Colombian cultural treasures.
2.Places of cultural interest (Medellín and Colombia)
3.Colombian Culture
Evidencias: Stands (C. 1) - Bottle letter (C. 2) Instrumentos: Rúbricas analíticas.
Students’ outcomes (COMPETENCES)
The students (in pairs) will create a stand in which they will describe cultural characteristics of a
previously chosen country. They must have into consideration the following elements: Purpose of the
presentation, stages of the presentation, vocabulary, syntax, pronunciation, politeness conventions,
register, visual aids.
The students will have five minutes to share the most relevant cultural features. For doing so they are
required to prepare visual aids for the presentation (posters, graphic organizers, collages or big
and to create something representative of that country. The presentation will be divided into two
each of them of two sessions of one hour (5 teams per hour).
After all presentations, the students (individually) will be required to write a bottle
letter in which they argue if culture is or is not important for human beings. They
must take into account the following elements:
•Use of familiar (words from the illustrated dictionary)
•Syntax
•Spelling
•Punctuation
•Capitalization
•Text structure
•Register
TRANSVERSAL MINI PROJECTS
Free independent reading In-classroom reading
Teacher’s purposes:
1. To promote reading habits and academic autonomy in students.
2. To enhance students’ reading comprehension by the learning of
a wider range of words and structures (Lexical and syntactical
focus).
Methodology: The students will choose a book of their interest and
will stablish an autonomous routine in order to read the book
completely.
Assessment: The teacher will assess students’ comprehension by the
elaboration of a guided paragraph.
Drawbacks: Most of the students do not have the possibility to buy a
book. That is why I have considered pertinent to create a blog to
support this mini project, as well as the rest of the course.
Teacher’s purpose:
1. To reinforce students’ reading habits and academic autonomy.
2. To promote listening and reading skills in students.
3. To support students’ comprehension of the main topic of the class.
Methodology: The teacher will use diverse strategies to carry out a five
minutes audiovisual reading. The students will read “Around the World in
Eighty Days” by Jules Verne.
Assessment: The students’ comprehension of the audiovisual book will be
assessed in a written way, and in connection with the specific topic of the
day.
Estrategias para los objetivos específicos:
Estrategia: Párrafo guiado (O. 1) Instrumento: Rúbrica holística
Estrategia: Graphic organizer (O. 2) Instrumento: Rúbrica holística
Estrategia: Diccionario ilustrado (O. 4 Lexical part) Instrumento: Lista de chequeo
 Un cuarto bloque comprenderá una evaluación final escrita tipo test en la cual se
evalúa la comprensión lectora desarrollada a través del curso, para posteriormente
complementar con una entrevista y producción escrita grupal en la cual se evaluarán
los mismos elementos a ser evaluados en la adquisición de las competencias.
Estrategia: TEST - Argumentative text - Interview Intrumentos: Rúbricas analíticas.

Más contenido relacionado

Similar a Metodologia del proyecto

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Jennifer0494
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Jennifer0494
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
AnaMaraCastaoCandeas
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
ALEJANDRA171975
 
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Carpeta digital mariela andrade
Carpeta digital mariela andradeCarpeta digital mariela andrade
Carpeta digital mariela andrade
Mariela Mercedes
 
Pme 2007
Pme 2007Pme 2007
Pme 2007
roski_b8
 
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...María Ana Quiroga
 
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela MexicanaProgresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Angelcarpio21
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
Plan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oraciónPlan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oración
julieth132
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1
Germán Robles Tandazo
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigadsconsultora
 
Proyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. finalProyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. final
jaroldan
 
Mare Nostrum. El mundo romano
Mare Nostrum. El mundo romanoMare Nostrum. El mundo romano
Mare Nostrum. El mundo romanofemorver
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clasesguest727760
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)guest727760
 

Similar a Metodologia del proyecto (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
 
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
 
Carpeta digital mariela andrade
Carpeta digital mariela andradeCarpeta digital mariela andrade
Carpeta digital mariela andrade
 
Pme 2007
Pme 2007Pme 2007
Pme 2007
 
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...Quiroga   taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
Quiroga taller las potencialidades pedagógicas de la web social-web 2.0 tra...
 
Hevrin Ccho 1
Hevrin Ccho 1Hevrin Ccho 1
Hevrin Ccho 1
 
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela MexicanaProgresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Plan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oraciónPlan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oración
 
Copci Enp8
Copci Enp8Copci Enp8
Copci Enp8
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
 
Proyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. finalProyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. final
 
Mare Nostrum. El mundo romano
Mare Nostrum. El mundo romanoMare Nostrum. El mundo romano
Mare Nostrum. El mundo romano
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
 

Más de Santiago Hoyos

Test 2.0
Test 2.0Test 2.0
Test 2.0
Santiago Hoyos
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Santiago Hoyos
 
Checklist for the illustrated dictionary
Checklist for the illustrated dictionaryChecklist for the illustrated dictionary
Checklist for the illustrated dictionary
Santiago Hoyos
 
Checklist for the guided paragraph
Checklist for the guided paragraphChecklist for the guided paragraph
Checklist for the guided paragraph
Santiago Hoyos
 
Holistic rubric - Graphic organizer
Holistic rubric - Graphic organizerHolistic rubric - Graphic organizer
Holistic rubric - Graphic organizer
Santiago Hoyos
 
Rubric for a short text
Rubric for a short textRubric for a short text
Rubric for a short text
Santiago Hoyos
 
Rubric for assessing oral presentations
Rubric for assessing oral presentationsRubric for assessing oral presentations
Rubric for assessing oral presentations
Santiago Hoyos
 
Diario del maestro (evaluación diagnóstica)
Diario del maestro (evaluación diagnóstica)Diario del maestro (evaluación diagnóstica)
Diario del maestro (evaluación diagnóstica)
Santiago Hoyos
 
Stations game
Stations gameStations game
Stations game
Santiago Hoyos
 
Conclusiones blog
Conclusiones blogConclusiones blog
Conclusiones blog
Santiago Hoyos
 
Colombian cultural treasures
Colombian cultural treasuresColombian cultural treasures
Colombian cultural treasures
Santiago Hoyos
 
Esbozo teórico
Esbozo teóricoEsbozo teórico
Esbozo teórico
Santiago Hoyos
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Santiago Hoyos
 
Blog Proposal: L-earning2gether
Blog Proposal: L-earning2getherBlog Proposal: L-earning2gether
Blog Proposal: L-earning2gether
Santiago Hoyos
 

Más de Santiago Hoyos (14)

Test 2.0
Test 2.0Test 2.0
Test 2.0
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Checklist for the illustrated dictionary
Checklist for the illustrated dictionaryChecklist for the illustrated dictionary
Checklist for the illustrated dictionary
 
Checklist for the guided paragraph
Checklist for the guided paragraphChecklist for the guided paragraph
Checklist for the guided paragraph
 
Holistic rubric - Graphic organizer
Holistic rubric - Graphic organizerHolistic rubric - Graphic organizer
Holistic rubric - Graphic organizer
 
Rubric for a short text
Rubric for a short textRubric for a short text
Rubric for a short text
 
Rubric for assessing oral presentations
Rubric for assessing oral presentationsRubric for assessing oral presentations
Rubric for assessing oral presentations
 
Diario del maestro (evaluación diagnóstica)
Diario del maestro (evaluación diagnóstica)Diario del maestro (evaluación diagnóstica)
Diario del maestro (evaluación diagnóstica)
 
Stations game
Stations gameStations game
Stations game
 
Conclusiones blog
Conclusiones blogConclusiones blog
Conclusiones blog
 
Colombian cultural treasures
Colombian cultural treasuresColombian cultural treasures
Colombian cultural treasures
 
Esbozo teórico
Esbozo teóricoEsbozo teórico
Esbozo teórico
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Blog Proposal: L-earning2gether
Blog Proposal: L-earning2getherBlog Proposal: L-earning2gether
Blog Proposal: L-earning2gether
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Metodologia del proyecto

  • 1. Metodología El curso estará dividido en cuatro grandes bloques.  Un primer bloque de contextualización del curso e inserción temática de la evaluación diagnóstica. Aquí el docente guiará la sesión o las sesiones necesarias para llevar a cabo la lectura comprensiva del texto “A Pirate’s life for me.” Se proponen dos estrategias didácticas. La primera unas “flashcards” que sirvan para desarrollar un juego cooperativo de charadas, y la segunda un Kahoot! que posibilite poner a prueba la comprensión de los estudiantes. Para el final de la el docente plantea el desarrollo de un juego de estaciones en el cual los estudiantes buscarán tesoro. Este juego de estaciones servirá para identificar los conocimientos previos de los estudiantes. Estrategia: Juego de estaciones. Instrumento: Observación – Diario del docente (journal)
  • 2.  Un segundo bloque en el cual se hará una revisión de los temas propuestos en la evaluación diagnóstica. Cada uno de los temas propuestos en la evaluación diagnóstica están aunados al desarrollo de unas competencias y al cumplimiento de unos objetivos, sin embargo, por límites de tiempo se hará una revisión menos exhaustiva de los mismos, la cual será trabajada de manera independiente y autónoma a través del uso del blog.
  • 3.  Un tercer bloque en el cual se desarrollan las competencias propuestas y se cumplen con cada uno de los objetivos del curso. Para lograr esto, se necesitarán por lo menos 28 horas de clase distribuidas en 7 semanas del periodo académico. En este bloque se lleva a cabo evaluación por procesos, dándole al estudiante diversas oportunidades para demostrar el desarrollo de las competencias y el alcance de los objetivos.
  • 4. Sub-temas del curso (Sub topics) 1.Colombian cultural treasures. 2.Places of cultural interest (Medellín and Colombia) 3.Colombian Culture Evidencias: Stands (C. 1) - Bottle letter (C. 2) Instrumentos: Rúbricas analíticas. Students’ outcomes (COMPETENCES) The students (in pairs) will create a stand in which they will describe cultural characteristics of a previously chosen country. They must have into consideration the following elements: Purpose of the presentation, stages of the presentation, vocabulary, syntax, pronunciation, politeness conventions, register, visual aids. The students will have five minutes to share the most relevant cultural features. For doing so they are required to prepare visual aids for the presentation (posters, graphic organizers, collages or big and to create something representative of that country. The presentation will be divided into two each of them of two sessions of one hour (5 teams per hour).
  • 5. After all presentations, the students (individually) will be required to write a bottle letter in which they argue if culture is or is not important for human beings. They must take into account the following elements: •Use of familiar (words from the illustrated dictionary) •Syntax •Spelling •Punctuation •Capitalization •Text structure •Register
  • 6. TRANSVERSAL MINI PROJECTS Free independent reading In-classroom reading Teacher’s purposes: 1. To promote reading habits and academic autonomy in students. 2. To enhance students’ reading comprehension by the learning of a wider range of words and structures (Lexical and syntactical focus). Methodology: The students will choose a book of their interest and will stablish an autonomous routine in order to read the book completely. Assessment: The teacher will assess students’ comprehension by the elaboration of a guided paragraph. Drawbacks: Most of the students do not have the possibility to buy a book. That is why I have considered pertinent to create a blog to support this mini project, as well as the rest of the course. Teacher’s purpose: 1. To reinforce students’ reading habits and academic autonomy. 2. To promote listening and reading skills in students. 3. To support students’ comprehension of the main topic of the class. Methodology: The teacher will use diverse strategies to carry out a five minutes audiovisual reading. The students will read “Around the World in Eighty Days” by Jules Verne. Assessment: The students’ comprehension of the audiovisual book will be assessed in a written way, and in connection with the specific topic of the day.
  • 7. Estrategias para los objetivos específicos: Estrategia: Párrafo guiado (O. 1) Instrumento: Rúbrica holística Estrategia: Graphic organizer (O. 2) Instrumento: Rúbrica holística Estrategia: Diccionario ilustrado (O. 4 Lexical part) Instrumento: Lista de chequeo  Un cuarto bloque comprenderá una evaluación final escrita tipo test en la cual se evalúa la comprensión lectora desarrollada a través del curso, para posteriormente complementar con una entrevista y producción escrita grupal en la cual se evaluarán los mismos elementos a ser evaluados en la adquisición de las competencias. Estrategia: TEST - Argumentative text - Interview Intrumentos: Rúbricas analíticas.