SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDACTICA
Título: Vivamos la poesía
Docentes Participantes:
GAUVER DORIA GONZALEZ
LILA ALVAREZ RUBIO
RAMIRO GARAVITO PICO
CLAUDIA ANICHIARICO CORREARAFAEL
LOPEZ PALENCIA
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII
PURÍSIMA - CORDOBA
DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
Vivamos la poesía
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: Juan XXIII Sede Educativa: Principal
Dirección: CARRERA 3# 7-64, BARRIO
JUAN XXIII
Municipio: Purísima
Docentes responsables: Abraham Correa
Vélez, Dubis Esther Torres Povea, German
Segundo Tapias Correa, Neder Enrique
Llorente Cogollo, Leyda Castro Arrieta
Departamento: Córdoba
Área de conocimiento: Lengua Castellana Tema: La Poesía
Grado: Sexto Tiempo: Dos Horas
Descripción de la secuencia didáctica: A través de un texto poético titulado
Caracolita del Mar
(http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U
03_L01_03_01.html), (poema Caracolita del Mar) el estudiante debe identificar los
elementos visibles, como el verso y las estrofas y no visibles como la rima (asonante o
consonante), el ritmo y la métrica llevándolo a lo largo de la secuencia didáctica a
descubrir los conceptos claves para entender la poesía por medio de videos
(http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U
03_L01_01.html), (video el amor de la princesa) y ejercicios interactivos, con
ilustraciones, organización de estrofas, conteo de silabas
(http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U
03_L01_04.html) (arma correctamente la frase)
Esta secuencia didáctica promueve el trabajo en equipo y el uso de las tecnologías de
la información.
OBJETIVOS COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje:
 Comprender los elementos que constituyen determinados textos.
 Reconocer las Características de la poesía.
Contenidos a desarrollar: La poesía.
Elementos de la poesía
Competencias del MEN: Interpretativa,
argumentativa y lectora
Estándar de competencia del MEN:
Comprendo e interpreto diversos tipos de
texto, para establecer sus relaciones
internas y su clasificación en una tipología
textual.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
- Computador para cada pareja de estudiantes.
− Conexión a Internet.
- Video Beam
- Conocimientos de Word
METODOLOGÍA
FASES ACTIVIDADES
1. ¡Preguntémonos! El docente iniciara la clase organizando a los estudiantes
por pareja compartiendo un computador en la sala de
informática con la intensión de valorar los conocimientos
previos a cerca de la poesía en torno a la observación de
una fotografía y las siguientes preguntas. Con base una
imagen proyectada en video Beam.
¿Se puede considerar bella?
¿Se puede decir que es poética?
¿Qué opinas?
El docente profundizara sobre el tema durante la cesión
Posterior a estos saberes previo se proyectara un video
tomado de red maestro Colombia aprende
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_6
/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_01.html)
teniendo en cuenta este video
¿Qué es para ti poesía? Defínela con tus palabras
Cuando ya se haya discutido sobre el tema. Los
estudiantes deben leer el poema titulado caracolita del
Mar.
METODOLOGÍA
2. ¡Exploremos! Se busca en el estudiante desarrollar su comprensión
lectora a través de dibujos..
Los estudiantes harán un dibujo en paint, donde exprese
la temática del poema y los sentimientos presentes.
Posteriormente cada pareja expondrá el trabajo
realizado
METODOLOGÍA
3. ¡Produzcamos! En esta fase se busca favorecer la creatividad del
estudiante a través de una serie de la presenta con de
una serie de imágenes de las cuales cada pareja debe
elegir una y crear un poema de dicha imagen. Teniendo
en cuenta los elementos visibles y no visibles:
El verso
La estrofa
La rima
El ritmo
La métrica
Posteriormente se socializaran en el aula de clase.
METODOLOGÍA
4. ¡Apliquemos! Cada estudiante debe crear un poema donde debe
identificar utilizando diferente colores las estrofas (color
azul), los versos que rimen entre si (verde) y definir el
tipo de rima (asonante o consonante). Además debe
extraer del poema unos versos a los cuales se le debe
señalar las silabas con color rojo donde se produce la
regularidad del ritmo.
RECURSOS
NOMBRE DEL RECURSO DESCRIPCION DEL RECURSO
- Video 1 El Amor de la Princesa princesa
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.
co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_01.
html
- En este video se muestra a una princesa que
busca pretendiente y llegan dos príncipes que le
declaran su amor por medio de un poema
- Poema Caracolita del mar tomado del portal
colombia aprende red de
maestrohttp://contenidosparaaprender.mineduca
cion.gov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03
_L01_03_01.html
- Es un poema infantil, donde el personaje
principal es caracolita, donde es elogiada por su
bonito cantar y es interrogada para que sea
revelados sus secretos, esto sucede en una
noche a la orilla del mar
- Ejercicios prácticos interactivos sobre la
estructura de los poemas
(http://contenidosparaaprender.mineducacion.g
ov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L0
1_04.html)
- Se presentan una serie de ejercicios interactivos
acerca de la organización de frases relacionadas
con el tema
EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Para la evaluación de los nuevos conocimiento se tendrán en
cuenta:
- Diseño de dibujos en Paint
- Creación de poemas
- Trabajo en grupo
CRITERIO SI NO OBSERVACIONES
Participa
activamente en
clase
Trabaja en grupo
Declamación
Responsabilidad
Creación del
poema e
identificación de
sus elementos
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFIA
− Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional.
Portal educativo Colombia aprende red de maestros
http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/redmaestros/contenidos_educativos_digitales?tid_1=2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Aereos 1
Aereos 1 Aereos 1
Aereos 1
 
Acuaticos 2
Acuaticos 2Acuaticos 2
Acuaticos 2
 
Planificacion de historia
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historia
 
Cronograma Pile
Cronograma PileCronograma Pile
Cronograma Pile
 
Cronograma Pile
Cronograma PileCronograma Pile
Cronograma Pile
 
Terrestre 1
Terrestre 1Terrestre 1
Terrestre 1
 
Concurso De Oratoria
Concurso De OratoriaConcurso De Oratoria
Concurso De Oratoria
 
Universidad de cuenca facultad de filosofía letras y
Universidad de cuenca facultad de filosofía letras yUniversidad de cuenca facultad de filosofía letras y
Universidad de cuenca facultad de filosofía letras y
 
Cuenta cuentos 2012
Cuenta cuentos 2012Cuenta cuentos 2012
Cuenta cuentos 2012
 
Divide las palabras de la primera columna como lo sugiere la primera fila c...
Divide las palabras de la primera columna como lo sugiere la primera fila   c...Divide las palabras de la primera columna como lo sugiere la primera fila   c...
Divide las palabras de la primera columna como lo sugiere la primera fila c...
 
Divide las palabras de la primera columna como lo sugiere la primera fila
Divide las palabras de la primera columna como lo sugiere la primera filaDivide las palabras de la primera columna como lo sugiere la primera fila
Divide las palabras de la primera columna como lo sugiere la primera fila
 
Bases del concurso de canto
Bases del concurso de cantoBases del concurso de canto
Bases del concurso de canto
 
Secuencia didáctica 4
Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4
Secuencia didáctica 4
 
Bases Premio Nacional Jose María Arguedas 2017
Bases Premio Nacional Jose María Arguedas 2017Bases Premio Nacional Jose María Arguedas 2017
Bases Premio Nacional Jose María Arguedas 2017
 
Bases i concurso de cuentos infantiles
Bases i concurso de cuentos infantilesBases i concurso de cuentos infantiles
Bases i concurso de cuentos infantiles
 
Honores a la bandera
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
 
Programa civico enero
Programa civico eneroPrograma civico enero
Programa civico enero
 

Destacado

Will you be my friend project (BE TWIN)
Will you be my friend project (BE TWIN)Will you be my friend project (BE TWIN)
Will you be my friend project (BE TWIN)SERAP ALMIŞ
 
John Corcoran Foundation Digital Marketing Campaign
John Corcoran Foundation Digital Marketing CampaignJohn Corcoran Foundation Digital Marketing Campaign
John Corcoran Foundation Digital Marketing Campaignannhang90
 
Flowcrete Australia - The Evolution of Food Grade Flooring
Flowcrete Australia - The Evolution of Food Grade FlooringFlowcrete Australia - The Evolution of Food Grade Flooring
Flowcrete Australia - The Evolution of Food Grade FlooringFlowcrete Group Ltd
 
Kanban no Fluxo Unificado de Portfolio de Projetos - Agile Brazil 2016
Kanban no Fluxo Unificado de Portfolio de Projetos - Agile Brazil 2016Kanban no Fluxo Unificado de Portfolio de Projetos - Agile Brazil 2016
Kanban no Fluxo Unificado de Portfolio de Projetos - Agile Brazil 2016Taller Negócio Digitais
 
Global Warming P P T [97 03]
Global Warming P P T [97 03]Global Warming P P T [97 03]
Global Warming P P T [97 03]t_nguyen808
 
Identidade Visual
Identidade VisualIdentidade Visual
Identidade VisualRenato Melo
 

Destacado (14)

Will you be my friend project (BE TWIN)
Will you be my friend project (BE TWIN)Will you be my friend project (BE TWIN)
Will you be my friend project (BE TWIN)
 
John Corcoran Foundation Digital Marketing Campaign
John Corcoran Foundation Digital Marketing CampaignJohn Corcoran Foundation Digital Marketing Campaign
John Corcoran Foundation Digital Marketing Campaign
 
Russian Food Industry
Russian Food IndustryRussian Food Industry
Russian Food Industry
 
BEO
BEOBEO
BEO
 
Bab 4
Bab 4Bab 4
Bab 4
 
Flowcrete Australia - The Evolution of Food Grade Flooring
Flowcrete Australia - The Evolution of Food Grade FlooringFlowcrete Australia - The Evolution of Food Grade Flooring
Flowcrete Australia - The Evolution of Food Grade Flooring
 
Transporte de vítimas
Transporte de vítimasTransporte de vítimas
Transporte de vítimas
 
Kanban no Fluxo Unificado de Portfolio de Projetos - Agile Brazil 2016
Kanban no Fluxo Unificado de Portfolio de Projetos - Agile Brazil 2016Kanban no Fluxo Unificado de Portfolio de Projetos - Agile Brazil 2016
Kanban no Fluxo Unificado de Portfolio de Projetos - Agile Brazil 2016
 
Global Warming P P T [97 03]
Global Warming P P T [97 03]Global Warming P P T [97 03]
Global Warming P P T [97 03]
 
Responsabilidade Social em Marketing
Responsabilidade Social em MarketingResponsabilidade Social em Marketing
Responsabilidade Social em Marketing
 
Identidade Visual
Identidade VisualIdentidade Visual
Identidade Visual
 
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicasExplicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
 
Pós Consultoria de Recursos Humanos (RH)
Pós Consultoria de Recursos Humanos (RH)Pós Consultoria de Recursos Humanos (RH)
Pós Consultoria de Recursos Humanos (RH)
 
Gestão Eficiente do Tempo
Gestão Eficiente do TempoGestão Eficiente do Tempo
Gestão Eficiente do Tempo
 

Similar a Clase sub a del grupo 2

Planeamiento didáctico para las clases de español: Lírica
Planeamiento didáctico para las clases de español: LíricaPlaneamiento didáctico para las clases de español: Lírica
Planeamiento didáctico para las clases de español: Líricamichiarteguerrero
 
Las tic en la innovación educativa
Las tic en la  innovación educativaLas tic en la  innovación educativa
Las tic en la innovación educativabbnoelia
 
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimirPlantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimirAbi Garces
 
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo AriasPrimer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo AriasJosé David Castillo Arias
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)Pepa Botella
 
Declamacion ricardo leon sesion
Declamacion ricardo leon sesionDeclamacion ricardo leon sesion
Declamacion ricardo leon sesionJULIO CORDOVA
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Francisco José
 
Presentación del trabajo final devol9
Presentación del trabajo final devol9Presentación del trabajo final devol9
Presentación del trabajo final devol9Marta Eva Ruggieri
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningMaría Jesús Sánchez
 
Presentación Flores de nieve
Presentación Flores de nievePresentación Flores de nieve
Presentación Flores de nieverobertomv
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_españolaVanderlei Machado
 
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TICla lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TICDairo Barrios Hernandez
 
19043 Piedecuesta S.Francisco2
19043 Piedecuesta S.Francisco219043 Piedecuesta S.Francisco2
19043 Piedecuesta S.Francisco2ferreiragomez
 
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Lasvocales8
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tfjamechaves
 

Similar a Clase sub a del grupo 2 (20)

Planeamiento didáctico para las clases de español: Lírica
Planeamiento didáctico para las clases de español: LíricaPlaneamiento didáctico para las clases de español: Lírica
Planeamiento didáctico para las clases de español: Lírica
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Las tic en la innovación educativa
Las tic en la  innovación educativaLas tic en la  innovación educativa
Las tic en la innovación educativa
 
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimirPlantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
 
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo AriasPrimer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
Primer proyecto Fipped Classroom, por José David Castillo Arias
 
Oulx
OulxOulx
Oulx
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
 
Declamacion ricardo leon sesion
Declamacion ricardo leon sesionDeclamacion ricardo leon sesion
Declamacion ricardo leon sesion
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Presentación del trabajo final devol9
Presentación del trabajo final devol9Presentación del trabajo final devol9
Presentación del trabajo final devol9
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Presentación Flores de nieve
Presentación Flores de nievePresentación Flores de nieve
Presentación Flores de nieve
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TICla lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
 
19043 Piedecuesta S.Francisco2
19043 Piedecuesta S.Francisco219043 Piedecuesta S.Francisco2
19043 Piedecuesta S.Francisco2
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
 

Más de marlyllcper3

Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturalesmarlyllcper3
 
Clase educacion sexual
Clase educacion sexualClase educacion sexual
Clase educacion sexualmarlyllcper3
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrezmarlyllcper3
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrezmarlyllcper3
 
Rosiris almeida castro experiencia educativa
Rosiris almeida castro  experiencia educativaRosiris almeida castro  experiencia educativa
Rosiris almeida castro experiencia educativamarlyllcper3
 
Clase gru´po olaya
Clase gru´po olayaClase gru´po olaya
Clase gru´po olayamarlyllcper3
 
Clase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevela
Clase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevelaClase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevela
Clase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevelamarlyllcper3
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computadormarlyllcper3
 
Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2marlyllcper3
 
El bocachico puche ppt
El bocachico puche pptEl bocachico puche ppt
El bocachico puche pptmarlyllcper3
 

Más de marlyllcper3 (12)

Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
 
Clase educacion sexual
Clase educacion sexualClase educacion sexual
Clase educacion sexual
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrez
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrez
 
Eliana parody
Eliana parodyEliana parody
Eliana parody
 
Rosiris almeida castro experiencia educativa
Rosiris almeida castro  experiencia educativaRosiris almeida castro  experiencia educativa
Rosiris almeida castro experiencia educativa
 
Clase gru´po olaya
Clase gru´po olayaClase gru´po olaya
Clase gru´po olaya
 
Clase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevela
Clase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevelaClase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevela
Clase sobre el circulo cromatico abra la diapositiva y obsevela
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2Clase sub a del grupo 2
Clase sub a del grupo 2
 
Clase de geogebra
Clase de geogebraClase de geogebra
Clase de geogebra
 
El bocachico puche ppt
El bocachico puche pptEl bocachico puche ppt
El bocachico puche ppt
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Clase sub a del grupo 2

  • 1. SECUENCIA DIDACTICA Título: Vivamos la poesía Docentes Participantes: GAUVER DORIA GONZALEZ LILA ALVAREZ RUBIO RAMIRO GARAVITO PICO CLAUDIA ANICHIARICO CORREARAFAEL LOPEZ PALENCIA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII PURÍSIMA - CORDOBA
  • 2. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Vivamos la poesía Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: Juan XXIII Sede Educativa: Principal Dirección: CARRERA 3# 7-64, BARRIO JUAN XXIII Municipio: Purísima Docentes responsables: Abraham Correa Vélez, Dubis Esther Torres Povea, German Segundo Tapias Correa, Neder Enrique Llorente Cogollo, Leyda Castro Arrieta Departamento: Córdoba Área de conocimiento: Lengua Castellana Tema: La Poesía Grado: Sexto Tiempo: Dos Horas Descripción de la secuencia didáctica: A través de un texto poético titulado Caracolita del Mar (http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U 03_L01_03_01.html), (poema Caracolita del Mar) el estudiante debe identificar los elementos visibles, como el verso y las estrofas y no visibles como la rima (asonante o consonante), el ritmo y la métrica llevándolo a lo largo de la secuencia didáctica a descubrir los conceptos claves para entender la poesía por medio de videos (http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U 03_L01_01.html), (video el amor de la princesa) y ejercicios interactivos, con ilustraciones, organización de estrofas, conteo de silabas (http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U 03_L01_04.html) (arma correctamente la frase) Esta secuencia didáctica promueve el trabajo en equipo y el uso de las tecnologías de la información.
  • 3. OBJETIVOS COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje:  Comprender los elementos que constituyen determinados textos.  Reconocer las Características de la poesía. Contenidos a desarrollar: La poesía. Elementos de la poesía Competencias del MEN: Interpretativa, argumentativa y lectora Estándar de competencia del MEN: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: - Computador para cada pareja de estudiantes. − Conexión a Internet. - Video Beam - Conocimientos de Word
  • 4. METODOLOGÍA FASES ACTIVIDADES 1. ¡Preguntémonos! El docente iniciara la clase organizando a los estudiantes por pareja compartiendo un computador en la sala de informática con la intensión de valorar los conocimientos previos a cerca de la poesía en torno a la observación de una fotografía y las siguientes preguntas. Con base una imagen proyectada en video Beam. ¿Se puede considerar bella? ¿Se puede decir que es poética? ¿Qué opinas? El docente profundizara sobre el tema durante la cesión Posterior a estos saberes previo se proyectara un video tomado de red maestro Colombia aprende http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_6 /L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_01.html) teniendo en cuenta este video ¿Qué es para ti poesía? Defínela con tus palabras Cuando ya se haya discutido sobre el tema. Los estudiantes deben leer el poema titulado caracolita del Mar.
  • 5. METODOLOGÍA 2. ¡Exploremos! Se busca en el estudiante desarrollar su comprensión lectora a través de dibujos.. Los estudiantes harán un dibujo en paint, donde exprese la temática del poema y los sentimientos presentes. Posteriormente cada pareja expondrá el trabajo realizado
  • 6. METODOLOGÍA 3. ¡Produzcamos! En esta fase se busca favorecer la creatividad del estudiante a través de una serie de la presenta con de una serie de imágenes de las cuales cada pareja debe elegir una y crear un poema de dicha imagen. Teniendo en cuenta los elementos visibles y no visibles: El verso La estrofa La rima El ritmo La métrica Posteriormente se socializaran en el aula de clase.
  • 7. METODOLOGÍA 4. ¡Apliquemos! Cada estudiante debe crear un poema donde debe identificar utilizando diferente colores las estrofas (color azul), los versos que rimen entre si (verde) y definir el tipo de rima (asonante o consonante). Además debe extraer del poema unos versos a los cuales se le debe señalar las silabas con color rojo donde se produce la regularidad del ritmo.
  • 8. RECURSOS NOMBRE DEL RECURSO DESCRIPCION DEL RECURSO - Video 1 El Amor de la Princesa princesa http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov. co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_01. html - En este video se muestra a una princesa que busca pretendiente y llegan dos príncipes que le declaran su amor por medio de un poema - Poema Caracolita del mar tomado del portal colombia aprende red de maestrohttp://contenidosparaaprender.mineduca cion.gov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03 _L01_03_01.html - Es un poema infantil, donde el personaje principal es caracolita, donde es elogiada por su bonito cantar y es interrogada para que sea revelados sus secretos, esto sucede en una noche a la orilla del mar - Ejercicios prácticos interactivos sobre la estructura de los poemas (http://contenidosparaaprender.mineducacion.g ov.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L0 1_04.html) - Se presentan una serie de ejercicios interactivos acerca de la organización de frases relacionadas con el tema
  • 9. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Para la evaluación de los nuevos conocimiento se tendrán en cuenta: - Diseño de dibujos en Paint - Creación de poemas - Trabajo en grupo
  • 10. CRITERIO SI NO OBSERVACIONES Participa activamente en clase Trabaja en grupo Declamación Responsabilidad Creación del poema e identificación de sus elementos INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 11. BIBLIOGRAFIA − Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional. Portal educativo Colombia aprende red de maestros http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/redmaestros/contenidos_educativos_digitales?tid_1=2