SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMESTRE 2023- 1
Dr
. Wilfredo Giraldo
wgiraldom@usmp.pe
999642079
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Sílabo
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD 1 MARCO GENERAL DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD 2 POLÍTICAS Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO (FODA Y OTROS)
UNIDAD 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y SUS COMPONENTES
UNIDAD 4 EVALUACIÓN Y SEGUIMENTO DEL PLAN
Planeamiento Estratégico
Strategic Planning
La planificación estratégica es un proceso de desarrollo de una visión a largo plazo y un plan de acción para que
una organización, empresa o individuo logre sus metas y objetivos. Implica identificar la posición actual de la
organización y los factores externos que pueden afectar su futuro, tales como competidores, clientes y tendencias
del mercado.
El proceso de planificación estratégica generalmente involucra varios pasos, que incluyen:
• Establecer la misión, visión y valores de la organización.
• Realización de un análisis DAFO (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas)
• Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos (SMART)
• Desarrollar una estrategia para lograr los objetivos, incluida la identificación
• los recursos necesarios y las acciones a tomar
• Evaluar los resultados y hacer los cambios necesarios para garantizar que la organización esté en camino de
alcanzar sus objetivos.
Planeamiento Estratégico
La planificación estratégica eficaz puede ayudar a las organizaciones a:
. anticipar cambios en el mercado,
. aprovechar las oportunidades y
. evitar posibles amenazas.
Proporciona un marco para la toma de decisiones, la asignación de recursos y la gestión del desempeño, y
ayuda a garantizar que la organización esté alineada con su misión y valores.“
https://chat.openai.com/chat? cf_chl_tk=IXv8Z5_AeOzkmFohbqM6UEkniloKu0VL1qXceBgcGv8-
1677511420-0-gaNycGzNGBA#:~:text=is%20strategic%20planning-,Strategic,-planning%20is%20a
Plan Estratégico
VISIÓN
El mito:
Introducción
La realidad:
Introducción
Los años siguientes:
Introducción
Introducción
VUCA( EN INGLES)
VUCA is an acronym that stands for Volatility, Uncertainty, Complexity, and Ambiguity. The term was originally coined by
the US military to describe the post-Cold War world, but it has since been adopted by the business world to describe
the current state of the global business environment.
Volatility refers to the rapid and unpredictable changes that occur in the business environment, such as sudden shifts in
market demand, economic conditions, or geopolitical event
Uncertainty refers to the lack of predictability and the difficulty in forecasting the future. In a VUCA world, it is often
difficult to anticipate the consequences of actions, or to understand the implications of complex events.
Complexity refers to the interconnectedness of the business environment, where events in one part of the world can
have far-reaching effects on other parts. This can lead to increased levels of interdependence and the need for greater
collaboration and communication.
Ambiguity refers to the multiple and conflicting interpretations that can be placed on events or situations. In a VUCA
world, there is often a lack of clear-cut solutions to problems, and decision-making can be challenging.
VUCA es un acrónimo que significa volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. El término fue acuñado
originalmente por el ejército de EE. UU. para describir el mundo posterior a la Guerra Fría, pero desde entonces ha sido
adoptado por el mundo empresarial para describir el estado actual del entorno empresarial mundial.
• La volatilidad: se refiere a los cambios rápidos e impredecibles que ocurren en el entorno empresarial, como
cambios repentinos en demanda del mercado, condiciones económicas o evento geopolítico
• La incertidumbre: se refiere a la falta de previsibilidad y la dificultad para pronosticar el futuro. En un mundo VUCA,
a menudo es difícil anticipar las consecuencias de las acciones o comprender las implicaciones de eventos
complejos.
• La complejidad: se refiere a la interconexión del entorno empresarial, donde los eventos en una parte del mundo
pueden tener efectos de gran alcance en otras partes. Esto puede conducir a mayores niveles de interdependencia y
la necesidad de una mayor colaboración y comunicación.
• La ambigüedad: se refiere a las interpretaciones múltiples y conflictivas que se pueden dar a los eventos o
situaciones. En un mundo VUCA, a menudo faltan soluciones claras a los problemas, y la toma de decisiones puede
ser un desafío.
VUCA
Juntos, estos cuatro factores conforman el entorno VUCA, que se caracteriza por un alto grado de incertidumbre,
imprevisibilidad y complejidad.
Las organizaciones que pueden navegar con éxito en este entorno son aquellas que son flexibles, adaptables ycapaz de
responder rápidamente a los cambios“
https://chat.openai.com/chat? cf_chl_tk=IXv8Z5_AeOzkmFohbqM6UEkniloKu0VL1qXceBgcGv8-1677511420-0-
gaNycGzNGBA#:~:text=Planning%20Process,quickly%20to%20changes
ACREDITACIONES
Planeamiento Estratégico
Misión
Visión
Valores
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Acciones
Proyectos
Indicadores
Metas
Actividades
Responsable
Fechas Recursos
1 2
Mercado
Posicionamiento
Objetivos
Y
Estrategias
3 4 5
Proceso de planeamiento estratégico
Modelo integral de planeamiento estratégico
Iniciativas o Proyectos
Idea de Plan
Conjunto de Acciones a llevar a cabo para el
logro de un Objetivo
Tiene siempre presente la idea de futuro
Tiene por finalidad de reducir la
incertidumbre de alcanzar el Objetivo
INICIO
FIN
Sentido de anticipación ante los problemas que
pudieran presentarse
Plan
Diversos autores coinciden en definir al
plan como una toma anticipada de
decisiones, destinada a reducir la
incertidumbre y a guiar la acción hacia
una situación deseada, mediante la
instrumentación reflexiva de medios.
EN EL PLAN EST
A SIEMPRE PRESENTE LA IDEA
CONTRUCCIÓN DEL PORVENIR MEDIANTE LA ACCIÓN
DE FUTURO Y
Significado de Plan
Planear significa elegir, definir opciones frente al futuro, pero
también significa proveer los medios para alcanzarlo (...)
Charles Hummel
La planeación es algo que se lleva a cabo antes de efectuar una acción (...) es un
proceso que se dirige hacia la producción de uno o más futuros deseados (...) que no
es muy probable que ocurran a menos que se haga algo al respecto (...)
Russell Ackoff.
Principales Atributos del Plan
 REFLEXIÓN previa y concomitante con la acción para orientarla en el sentido
pretendido.
 ENFOQUE RACIONAL DE DECISIONES fundamentada en la selección y definición
de objetivos y cursos de acción.
 REDUCCIÓN DEL AZAR y la incertidumbre que genera a su mínima expresión.
 ANTICIPACIÓN de decisiones y acciones presentes orientadas a actividades y
resultados futuros.
 SELECCIÓN DE OPCIONES y provisión y ordenamiento de medios para alcanzar
un futuro elegido.
 PREVISIÓN Y PROMOCIÓN de acciones para la construcción de futuros deseados.
 PREVISIÓN DE LA SUCESIÓN TEMPORAL de objetivos y estructuración de la
acción.
 ESTABLECIMIENTO DE HIPÓTESIS de las acciones que se deberán hacer para
conquistar el futuro deseado.
 INTENCIÓN DE MODIFICAR voluntariamente los acontecimientos. Hacer que las
cosas cambien y decidir como.
 APUESTA decisión de asumir riesgos para alcanzar los fines deseados.
Principales Atributos del Plan
Idea de Estrategia
Es la forma y/o procedimiento a seguir para
alcanzar de forma óptima un objetivo.
Se basa en la idea de un enfrentamiento de 2
competidores que pugnan por doblegar al otro.
Propone usar las ventajas de un competidor
contra las debilidades del otro competidor.
Está asociada a las ideas de engaño al rival,
espionaje, sagacidad, disciplina, y oportunidad.
Estrategia
LA ESTRATEGIA ES UN ESTILO Y UN MÉTODO DEL
PENSAMIENTO ACERCA DE LA ACCIÓN
 Organiza la reflexión y análisis de la correlación de
fuerzas de los actores.
en sus
 Considera
vínculos
las relaciones entre actores
de colaboración, neutralidad,
enfrentamiento u oposición de fuerzas.
conjunto de
 Reconoce a la realidad como un
intenciones, voluntades y actos diversos desde
variadas posiciones y prácticas empresariales.
Estrategia
Características de la Estrategia
ES CONSCIENTE, surge de un análisis sistemático propias de las
fortalezas y vulnerabilidades comparadas con
las oportunidades y desafíos del escenario
empresarial (sector) donde se dan cita los
diferentes fuerzas competitivas.
ES ADAPTATIVA puesto que obliga a un ejercicio
del razonamiento, que acompañe los cambios
versátil
que se
producen en las distintas coyunturas, produciendo
desplazamientos de los “centros de gravedad” de
la acción y, en consecuencia, de las iniciativas y
respuestas previstas.
Características de la Estrategia
RECONOCIMIENTOS
ES CONDICIONAL, por la relativa permanencia y la
necesidad de adecuación de las hipótesis de trabajo
derivadas de la confrontación entre la intencionalidad del
plan y el cambio de las condiciones de los escenarios
donde opera.
Características de la Estrategia
La estrategia implica
 PONDERACIÓN DE LAS FUERZAS en juego en el
escenario.
 CALCULO DE LAS DECISIONES por medio de hipótesis
sobre el comportamiento del adversario y de la fuerza
propia.
 LA PREVISIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS posibles
frente a las acciones propias.
 LA SELECCIÓN de los medios idóneos.
 LA COMBINACIÓN de diversos dispositivos orgánicos e
instrumentales y de capital humano en forma
convergente y sincronizada hacia un mismo resultado.
La Estrategia según expertos
“Estrategia es el patrón de los objetivos, propósitos o
metas y las políticas y planes esenciales para conseguir
dichas metas, establecidas de tal manera que definan
en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar
y qué clase de empresa es o quiere ser. Es un modo de
expresar un concepto persistente de la empresa en un
mundo en evolución, con el fin de excluir algunas
actividades y dar sugerir la entrada de otras.”
Kennth Andrews (1965)
“Un conjunto de decisiones condicionales que
definen los actos a realizar en función de todas las
circunstancias susceptibles de presentarse en el
futuro. Definir una estrategia es establecer la lista
de todas las situaciones a las cuales se podría llegar
y escoger desde el origen la decisión que se tomará
frente a cada una de ellas”.
Pierre Massé (1966).
La Estrategia según expertos
“En los negocios como en el campo de batalla,
el objetivo de una estrategia consiste en
aproximarse a las condiciones favorables a
nuestro bando, juzgando con precisión el
momento oportuno para atacar o retirarse, y
evaluando siempre con corrección los límites
de compromiso”.
Kenichi Ohmae (1994)
La Estrategia según expertos
Estrategias según Sun Tzu
El artedelaguerraes un libro escrito
por Sun Tzu hace aproximadamente
2.500 años en la antigua China.
Es un tratado sobre práctica militar y
estrategia de guerra que se
fundamenta en principios de
la doctrinataoísta.
Muestra como los principios
estratégicos del general pueden ser
aplicados a situaciones de negocio
Sun Tzu fue un general, estratega
militar y filósofo de la antigua
China. que vivió alrededor del siglo V
antes de Cristo
Estrategias según Sun Tzu
 La mejor victoria es vencer sin combatir.
 Las órdenes deben ser bien explicadas.
 Someter al oponente sin atacarlo.
 Comparar la fuerza del oponente con la propia para
tener un correcto desempeño.
 Espionaje.
 Conocer los planes del oponente.
 Descubrir las fuerzas y debilidades tanto de uno mismo
como del enemigo para planear donde se deberá atacar
y así lograr superioridad
 Hacer que un camino tortuoso se convierta en
directo.
 Hacer que los problemas se conviertan en
ventajas.
 Contar con equipo adecuado.
 Conocer las condiciones del terreno.
 Inteligencia, justicia, valor y severidad.
 Disciplina.
 Engaño.
 Planificar con anticipación.
 Actuar con cautela y rapidez
Métricas de Rendimiento
FTY (First Throughput Yield)- Indice de
primera pasada
Rendimiento de una etapa del proceso
1500
unidades
de entrada
1477
unidades
de salida
unidades defectuosas = 23 FTY = 0,985
Métricas de Rendimiento
RTY (Rolled Throughput Yield)- Indice general de rendimiento
Rendimiento combinado de un proceso compuesto por varias etapas
1500
unidades
de
entrada
FTY 1
Rendimiento
0,98
FTY 2
Rendimiento
0,99
1470
unidades
Rendimiento
0,97
1411
unidades
de
salida
Reproceso
30 unidades
Reproceso
15 unidades
Reproceso
44 unidades
1455
unidades
1411
unidades
FTY 3
RTY
RTY = FTY1 x FTY2 x FTY3
RTY = 0,98 x 0,99 x 0,97 = 0,94
Ejercicio: Calcular el rendimiento del proceso
• En un proceso compuesto por tres etapas, deberá obtener 10 unidades buenas
• Su materia prima son 52 tarjetas de naipes (c/u tiene un costo de 50 soles)
• El proceso consiste en dejar caer una tarjeta a la vez desde la cintura del operador (manteniendo las
rodillas rectas) hacia los círculos en el piso
•Si la totalidad de la tarjeta cae dentro del círculo, la tarjeta es buena y debe continuar a la siguiente
etapa, de no ser así debe regresar a la primera etapa (reproceso que tiene un costo de 20 soles)
• Se les pide:
• Tiempo total para producir 10 unidades buenas
• # de defectos
• # de buenas en c/u de los pasos del proceso
• FTY de c/etapa
• RTY
Etapa
1
Etapa
2
Etapa
3
10 unidades buenas
Ejercicio: Calcular el rendimiento del proceso

Más contenido relacionado

Similar a PLANEAMIENTO ESTRATEGICO_U1.pptx

PRESENTACION DE UNELLEZ Su puntuación mejora si elige una categoría y añade u...
PRESENTACION DE UNELLEZ Su puntuación mejora si elige una categoría y añade u...PRESENTACION DE UNELLEZ Su puntuación mejora si elige una categoría y añade u...
PRESENTACION DE UNELLEZ Su puntuación mejora si elige una categoría y añade u...
ALEJANDRO243567
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
jose alcantara
 
Bases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion EstratégicaBases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresaPlan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
Óscar Rodríguez Vaz
 
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresaPlan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
TACTIO
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Formulacion del presupuesto maestro presupuestos operacionales
Formulacion del presupuesto maestro  presupuestos operacionalesFormulacion del presupuesto maestro  presupuestos operacionales
Formulacion del presupuesto maestro presupuestos operacionalesemperatrizazul
 
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategicaGuía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
AndresVerdugo6
 
Trabajo de gerencia enero
Trabajo de gerencia eneroTrabajo de gerencia enero
Trabajo de gerencia enero
jhoanmadrid
 
Trabaj gerencia 21
Trabaj gerencia 21 Trabaj gerencia 21
Trabaj gerencia 21
Estefany Orsetti
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Dannypalacios23
 
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
P L A N I F I C A C I O N  1era parteP L A N I F I C A C I O N  1era parte
P L A N I F I C A C I O N 1era parteGabriela Valenzuela
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
cinthyajoseline
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
michellefolleco
 
Entorno empresarial y la estrategia
Entorno empresarial y la estrategiaEntorno empresarial y la estrategia
Entorno empresarial y la estrategia
Andres Garces
 
Acerca de la Planificación
Acerca de la PlanificaciónAcerca de la Planificación
Acerca de la Planificación
Juan Carlos Fernandez
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESEduardo Rojas
 

Similar a PLANEAMIENTO ESTRATEGICO_U1.pptx (20)

PRESENTACION DE UNELLEZ Su puntuación mejora si elige una categoría y añade u...
PRESENTACION DE UNELLEZ Su puntuación mejora si elige una categoría y añade u...PRESENTACION DE UNELLEZ Su puntuación mejora si elige una categoría y añade u...
PRESENTACION DE UNELLEZ Su puntuación mejora si elige una categoría y añade u...
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
 
Bases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion EstratégicaBases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion Estratégica
 
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresaPlan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
 
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresaPlan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
Plan Estratégico. La brújula y el timón de la empresa
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
 
Formulacion del presupuesto maestro presupuestos operacionales
Formulacion del presupuesto maestro  presupuestos operacionalesFormulacion del presupuesto maestro  presupuestos operacionales
Formulacion del presupuesto maestro presupuestos operacionales
 
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategicaGuía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
 
Trabajo de gerencia enero
Trabajo de gerencia eneroTrabajo de gerencia enero
Trabajo de gerencia enero
 
Trabaj gerencia 21
Trabaj gerencia 21 Trabaj gerencia 21
Trabaj gerencia 21
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
P L A N I F I C A C I O N  1era parteP L A N I F I C A C I O N  1era parte
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
 
Entorno empresarial y la estrategia
Entorno empresarial y la estrategiaEntorno empresarial y la estrategia
Entorno empresarial y la estrategia
 
Acerca de la Planificación
Acerca de la PlanificaciónAcerca de la Planificación
Acerca de la Planificación
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez (20)

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO_U1.pptx

  • 1. SEMESTRE 2023- 1 Dr . Wilfredo Giraldo wgiraldom@usmp.pe 999642079 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
  • 2. Sílabo PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD 1 MARCO GENERAL DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD 2 POLÍTICAS Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO (FODA Y OTROS) UNIDAD 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y SUS COMPONENTES UNIDAD 4 EVALUACIÓN Y SEGUIMENTO DEL PLAN
  • 4. Strategic Planning La planificación estratégica es un proceso de desarrollo de una visión a largo plazo y un plan de acción para que una organización, empresa o individuo logre sus metas y objetivos. Implica identificar la posición actual de la organización y los factores externos que pueden afectar su futuro, tales como competidores, clientes y tendencias del mercado. El proceso de planificación estratégica generalmente involucra varios pasos, que incluyen: • Establecer la misión, visión y valores de la organización. • Realización de un análisis DAFO (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) • Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos (SMART) • Desarrollar una estrategia para lograr los objetivos, incluida la identificación • los recursos necesarios y las acciones a tomar • Evaluar los resultados y hacer los cambios necesarios para garantizar que la organización esté en camino de alcanzar sus objetivos.
  • 5. Planeamiento Estratégico La planificación estratégica eficaz puede ayudar a las organizaciones a: . anticipar cambios en el mercado, . aprovechar las oportunidades y . evitar posibles amenazas. Proporciona un marco para la toma de decisiones, la asignación de recursos y la gestión del desempeño, y ayuda a garantizar que la organización esté alineada con su misión y valores.“ https://chat.openai.com/chat? cf_chl_tk=IXv8Z5_AeOzkmFohbqM6UEkniloKu0VL1qXceBgcGv8- 1677511420-0-gaNycGzNGBA#:~:text=is%20strategic%20planning-,Strategic,-planning%20is%20a
  • 11. VUCA( EN INGLES) VUCA is an acronym that stands for Volatility, Uncertainty, Complexity, and Ambiguity. The term was originally coined by the US military to describe the post-Cold War world, but it has since been adopted by the business world to describe the current state of the global business environment. Volatility refers to the rapid and unpredictable changes that occur in the business environment, such as sudden shifts in market demand, economic conditions, or geopolitical event Uncertainty refers to the lack of predictability and the difficulty in forecasting the future. In a VUCA world, it is often difficult to anticipate the consequences of actions, or to understand the implications of complex events. Complexity refers to the interconnectedness of the business environment, where events in one part of the world can have far-reaching effects on other parts. This can lead to increased levels of interdependence and the need for greater collaboration and communication. Ambiguity refers to the multiple and conflicting interpretations that can be placed on events or situations. In a VUCA world, there is often a lack of clear-cut solutions to problems, and decision-making can be challenging.
  • 12. VUCA es un acrónimo que significa volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. El término fue acuñado originalmente por el ejército de EE. UU. para describir el mundo posterior a la Guerra Fría, pero desde entonces ha sido adoptado por el mundo empresarial para describir el estado actual del entorno empresarial mundial. • La volatilidad: se refiere a los cambios rápidos e impredecibles que ocurren en el entorno empresarial, como cambios repentinos en demanda del mercado, condiciones económicas o evento geopolítico • La incertidumbre: se refiere a la falta de previsibilidad y la dificultad para pronosticar el futuro. En un mundo VUCA, a menudo es difícil anticipar las consecuencias de las acciones o comprender las implicaciones de eventos complejos. • La complejidad: se refiere a la interconexión del entorno empresarial, donde los eventos en una parte del mundo pueden tener efectos de gran alcance en otras partes. Esto puede conducir a mayores niveles de interdependencia y la necesidad de una mayor colaboración y comunicación. • La ambigüedad: se refiere a las interpretaciones múltiples y conflictivas que se pueden dar a los eventos o situaciones. En un mundo VUCA, a menudo faltan soluciones claras a los problemas, y la toma de decisiones puede ser un desafío.
  • 13. VUCA Juntos, estos cuatro factores conforman el entorno VUCA, que se caracteriza por un alto grado de incertidumbre, imprevisibilidad y complejidad. Las organizaciones que pueden navegar con éxito en este entorno son aquellas que son flexibles, adaptables ycapaz de responder rápidamente a los cambios“ https://chat.openai.com/chat? cf_chl_tk=IXv8Z5_AeOzkmFohbqM6UEkniloKu0VL1qXceBgcGv8-1677511420-0- gaNycGzNGBA#:~:text=Planning%20Process,quickly%20to%20changes
  • 16. Modelo integral de planeamiento estratégico Iniciativas o Proyectos
  • 17. Idea de Plan Conjunto de Acciones a llevar a cabo para el logro de un Objetivo Tiene siempre presente la idea de futuro Tiene por finalidad de reducir la incertidumbre de alcanzar el Objetivo INICIO FIN Sentido de anticipación ante los problemas que pudieran presentarse
  • 18. Plan Diversos autores coinciden en definir al plan como una toma anticipada de decisiones, destinada a reducir la incertidumbre y a guiar la acción hacia una situación deseada, mediante la instrumentación reflexiva de medios. EN EL PLAN EST A SIEMPRE PRESENTE LA IDEA CONTRUCCIÓN DEL PORVENIR MEDIANTE LA ACCIÓN DE FUTURO Y
  • 19. Significado de Plan Planear significa elegir, definir opciones frente al futuro, pero también significa proveer los medios para alcanzarlo (...) Charles Hummel La planeación es algo que se lleva a cabo antes de efectuar una acción (...) es un proceso que se dirige hacia la producción de uno o más futuros deseados (...) que no es muy probable que ocurran a menos que se haga algo al respecto (...) Russell Ackoff.
  • 20. Principales Atributos del Plan  REFLEXIÓN previa y concomitante con la acción para orientarla en el sentido pretendido.  ENFOQUE RACIONAL DE DECISIONES fundamentada en la selección y definición de objetivos y cursos de acción.  REDUCCIÓN DEL AZAR y la incertidumbre que genera a su mínima expresión.  ANTICIPACIÓN de decisiones y acciones presentes orientadas a actividades y resultados futuros.  SELECCIÓN DE OPCIONES y provisión y ordenamiento de medios para alcanzar un futuro elegido.
  • 21.  PREVISIÓN Y PROMOCIÓN de acciones para la construcción de futuros deseados.  PREVISIÓN DE LA SUCESIÓN TEMPORAL de objetivos y estructuración de la acción.  ESTABLECIMIENTO DE HIPÓTESIS de las acciones que se deberán hacer para conquistar el futuro deseado.  INTENCIÓN DE MODIFICAR voluntariamente los acontecimientos. Hacer que las cosas cambien y decidir como.  APUESTA decisión de asumir riesgos para alcanzar los fines deseados. Principales Atributos del Plan
  • 22. Idea de Estrategia Es la forma y/o procedimiento a seguir para alcanzar de forma óptima un objetivo. Se basa en la idea de un enfrentamiento de 2 competidores que pugnan por doblegar al otro. Propone usar las ventajas de un competidor contra las debilidades del otro competidor. Está asociada a las ideas de engaño al rival, espionaje, sagacidad, disciplina, y oportunidad.
  • 23. Estrategia LA ESTRATEGIA ES UN ESTILO Y UN MÉTODO DEL PENSAMIENTO ACERCA DE LA ACCIÓN
  • 24.  Organiza la reflexión y análisis de la correlación de fuerzas de los actores. en sus  Considera vínculos las relaciones entre actores de colaboración, neutralidad, enfrentamiento u oposición de fuerzas. conjunto de  Reconoce a la realidad como un intenciones, voluntades y actos diversos desde variadas posiciones y prácticas empresariales. Estrategia
  • 25. Características de la Estrategia ES CONSCIENTE, surge de un análisis sistemático propias de las fortalezas y vulnerabilidades comparadas con las oportunidades y desafíos del escenario empresarial (sector) donde se dan cita los diferentes fuerzas competitivas.
  • 26. ES ADAPTATIVA puesto que obliga a un ejercicio del razonamiento, que acompañe los cambios versátil que se producen en las distintas coyunturas, produciendo desplazamientos de los “centros de gravedad” de la acción y, en consecuencia, de las iniciativas y respuestas previstas. Características de la Estrategia
  • 27. RECONOCIMIENTOS ES CONDICIONAL, por la relativa permanencia y la necesidad de adecuación de las hipótesis de trabajo derivadas de la confrontación entre la intencionalidad del plan y el cambio de las condiciones de los escenarios donde opera. Características de la Estrategia
  • 28. La estrategia implica  PONDERACIÓN DE LAS FUERZAS en juego en el escenario.  CALCULO DE LAS DECISIONES por medio de hipótesis sobre el comportamiento del adversario y de la fuerza propia.  LA PREVISIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS posibles frente a las acciones propias.  LA SELECCIÓN de los medios idóneos.  LA COMBINACIÓN de diversos dispositivos orgánicos e instrumentales y de capital humano en forma convergente y sincronizada hacia un mismo resultado.
  • 29. La Estrategia según expertos “Estrategia es el patrón de los objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecidas de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser. Es un modo de expresar un concepto persistente de la empresa en un mundo en evolución, con el fin de excluir algunas actividades y dar sugerir la entrada de otras.” Kennth Andrews (1965)
  • 30. “Un conjunto de decisiones condicionales que definen los actos a realizar en función de todas las circunstancias susceptibles de presentarse en el futuro. Definir una estrategia es establecer la lista de todas las situaciones a las cuales se podría llegar y escoger desde el origen la decisión que se tomará frente a cada una de ellas”. Pierre Massé (1966). La Estrategia según expertos
  • 31. “En los negocios como en el campo de batalla, el objetivo de una estrategia consiste en aproximarse a las condiciones favorables a nuestro bando, juzgando con precisión el momento oportuno para atacar o retirarse, y evaluando siempre con corrección los límites de compromiso”. Kenichi Ohmae (1994) La Estrategia según expertos
  • 32. Estrategias según Sun Tzu El artedelaguerraes un libro escrito por Sun Tzu hace aproximadamente 2.500 años en la antigua China. Es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra que se fundamenta en principios de la doctrinataoísta. Muestra como los principios estratégicos del general pueden ser aplicados a situaciones de negocio Sun Tzu fue un general, estratega militar y filósofo de la antigua China. que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo
  • 33. Estrategias según Sun Tzu  La mejor victoria es vencer sin combatir.  Las órdenes deben ser bien explicadas.  Someter al oponente sin atacarlo.  Comparar la fuerza del oponente con la propia para tener un correcto desempeño.  Espionaje.  Conocer los planes del oponente.  Descubrir las fuerzas y debilidades tanto de uno mismo como del enemigo para planear donde se deberá atacar y así lograr superioridad  Hacer que un camino tortuoso se convierta en directo.  Hacer que los problemas se conviertan en ventajas.  Contar con equipo adecuado.  Conocer las condiciones del terreno.  Inteligencia, justicia, valor y severidad.  Disciplina.  Engaño.  Planificar con anticipación.  Actuar con cautela y rapidez
  • 34. Métricas de Rendimiento FTY (First Throughput Yield)- Indice de primera pasada Rendimiento de una etapa del proceso 1500 unidades de entrada 1477 unidades de salida unidades defectuosas = 23 FTY = 0,985
  • 35. Métricas de Rendimiento RTY (Rolled Throughput Yield)- Indice general de rendimiento Rendimiento combinado de un proceso compuesto por varias etapas 1500 unidades de entrada FTY 1 Rendimiento 0,98 FTY 2 Rendimiento 0,99 1470 unidades Rendimiento 0,97 1411 unidades de salida Reproceso 30 unidades Reproceso 15 unidades Reproceso 44 unidades 1455 unidades 1411 unidades FTY 3 RTY RTY = FTY1 x FTY2 x FTY3 RTY = 0,98 x 0,99 x 0,97 = 0,94
  • 36. Ejercicio: Calcular el rendimiento del proceso • En un proceso compuesto por tres etapas, deberá obtener 10 unidades buenas • Su materia prima son 52 tarjetas de naipes (c/u tiene un costo de 50 soles) • El proceso consiste en dejar caer una tarjeta a la vez desde la cintura del operador (manteniendo las rodillas rectas) hacia los círculos en el piso •Si la totalidad de la tarjeta cae dentro del círculo, la tarjeta es buena y debe continuar a la siguiente etapa, de no ser así debe regresar a la primera etapa (reproceso que tiene un costo de 20 soles) • Se les pide: • Tiempo total para producir 10 unidades buenas • # de defectos • # de buenas en c/u de los pasos del proceso • FTY de c/etapa • RTY Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 10 unidades buenas
  • 37. Ejercicio: Calcular el rendimiento del proceso