SlideShare una empresa de Scribd logo
¡La universidad para todos!
¡La Universidad para todos!
Escuela Profesional
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
Docente: Ing. Eugenio Contreras
Matos
Semana 9
Periodo Académico 2020-1
Fecha: 11 de mayo
Correo Docente: e_contreras_m@doc.uap.edu.pe
Tema: Formulación estratégica
¡La universidad para todos!
• Opciones estratégicas
• Matriz FODA
Contenido
¡La universidad para todos!
Análisis foda
La globalización o mundialización de los sistemas económicos y financieros
ha traído corno consecuencia que las reformas y prerrequisitos exigibles
para ser competitivo en los mercados internacionales, incidan no sólo en
las estructuras empresariales, sino en todos los órdenes del gobierno,
incluyendo a los sistemas educativos y de salud etc. Como resultado del
proceso de globalización, de la existencia de un mercado mundial cada vez
más estratificado y de las cada vez mayores demandas de la industria, por
personal con una visión internacional.
Un eficaz aprovechamiento de los potenciales de crecimiento y desarrollo
de una empresa se fundamenta en el conocimiento preciso de sus puntos
fuertes y débiles, de ahí la importancia de que periódicamente se realice un
diagnostico integral de la organización.
Introducción
¡La universidad para todos!
Análisis foda
El principal problema radica en que muchos de los análisis y diagnósticos
que se realizan contienen, mas que nada, información histórica.
Constituyen fundamentalmente una radiografía estática de lo que sucedió
en la organización. Los diagnósticos que requieren las empresas hoy en día
deben ser estratégico, integral y dinámico. Para ello, dicho diagnostico
debe cumplir tres primeras características:
 Debe constituir un ejercicio periódico (no ocasional ni extraordinario)
 Debe incluirá todas las áreas de la empresa
 Debe ser realizado siguiendo un enfoque básicamente estratégico.
Debe ser periódico ya que existe un peligro muy cierto de que la empresa, o
algunas de sus áreas, estén sufriendo un proceso progresivo e, incluso,
creciente, de deterioro, sin que sus responsables se percaten de ello
Introducción
¡La universidad para todos!
Análisis foda
Los peligros que implican controlar la empresa solo
teniendo en cuenta el pasado son:
 Perdida de la percepción de las potencialidades de
la organización
 Perdida de la visión de futuro
 Adopción de soluciones desfasadas
Introducción
¡La universidad para todos!
Análisis foda
FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para
referirse a una herramienta analítica que le
permitirá trabajar a una organización con toda la
información que posea sobre el negocio, útil para
examinar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades
y Amenazas.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para
examinar la interacción entre las características
particulares del su negocio y el entorno en el cual
éste compite.
¡La universidad para todos!
Análisis foda
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los
factores claves para el éxito de su negocio. Debe
resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales
internas al compararlo de manera objetiva y realista
con la competencia y con las oportunidades y
amenazas claves del entorno.
¡La universidad para todos!
MATRIZ FODA
La matriz de análisis DAFO o FODA, es una
conocida herramienta estratégica de análisis de la
situación de la empresa. La matriz de análisis FODA
permite identificar tanto las oportunidades como las
amenazas que presentan el mercado, y las fortalezas
y debilidades que muestra la empresa
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
MATRIZ FODA
Ejemplos de Fortalezas
 Buen ambiente laboral
 Proactividad en la gestión
 Conocimiento del mercado
 Grandes recursos financieros
 Buena calidad del producto final
 Posibilidades de acceder a créditos
 Equipamiento de última generación
 Experiencia de los recursos humanos
 Recursos humanos motivados y contentos
 Procesos técnicos y administrativos de calidad
 Características especiales del producto que se oferta
¡La universidad para todos!
MATRIZ FODA
Ejemplos de Debilidades
 Salarios bajos
 Equipamiento viejo
 Falta de capacitación
 Problemas con la calidad
 Reactividad en la gestión
 Mala situación financiera
 Incapacidad para ver errores
 Capital de trabajo mal utilizado
 Deficientes habilidades gerenciales
 Poca capacidad de acceso a créditos
 Falta de motivación de los recursos humanos
 Producto o servicio sin características diferenciadoras
¡La universidad para todos!
MATRIZ FODA
Ejemplos de Oportunidades
 Regulación a favor
 Competencia débil
 Mercado mal atendido
 Necesidad del producto
 Inexistencia de competencia
 Tendencias favorables en el mercado
 Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
¡La universidad para todos!
MATRIZ FODA
Ejemplos de Amenazas
 Conflictos gremiales
 Regulación desfavorable
 Cambios en la legislación
 Competencia muy agresiva
 Aumento de precio de insumos
 Segmento del mercado contraído
 Tendencias desfavorables en el mercado
 Competencia consolidada en el mercado
 Inexistencia de competencia (no se sabe como
reaccionará el mercado)
¡La universidad para todos!
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. El apoyo de la UGEL del lugar
2. Apoyo de la inspección de educación
3. Apoyo de la alcaldía
4. Curso en red para elaborar un plan de
mejora a medio plazo
1. Recortes de plantilla y recursos
2. Posibles incorporaciones de personal
docente y no docente no comprometido con
el proyecto educativo de la escuela
3. Constantes cambios de la política educativa
y la legislación
4. Complejo entorno social de la escuela
5. Estrés del alumnado y sus familias como
consecuencia de la crisis
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Implicación de una parte significativa del
claustro en el proyecto educativo
2. Colaboración del APAFA en las actividades
escolares y gestión de las extraescolares
3. Dirección comprometida con el proyecto
educativo e innovadora
1. Resultados escolares mejorables
2. Alto absentismo
3. Proyecto educativo poco compartido en la
práctica
4. Falta de seguimiento de la aplicación del
proyecto educativo y de los acuerdos, y de
su impacto en los aprendizajes del alumnado
¡La universidad para todos!
Oportunidades
1. Fdfdfdf
2. Dsdsds
3. sdsds
Amenazas
1. fdfdfd
2. dfdfdf
Fortalezas
1. Fdfdf
2. Fdfdf
3. dsdsd
Estrategias(FO) a tomar Estrategias (FA) a tomar
Debilidades
1. rerer
2. erer
Estrategias (DO) a tomar Estrategias (DA) a tomar
¡La universidad para todos!
Ejercicio
En la empresa donde labora o conoce, elabore la
matriz FODA, considerando las estrategias
convenientes.
¡La universidad para todos!
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
Mi Dulce Ni
 
Am81 marketing 2_201402
Am81 marketing 2_201402Am81 marketing 2_201402
Am81 marketing 2_201402
Juan Miguel Galeas
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
July Villegas Mollo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Iozelin Mendez
 
Marco teorico (2)
Marco teorico (2)Marco teorico (2)
Marco teorico (2)
jhoeel
 
Syllabus 2014 mercadeo internacional
Syllabus 2014  mercadeo internacionalSyllabus 2014  mercadeo internacional
Syllabus 2014 mercadeo internacional
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Syllabusfundamentosdemercadeoactualizadojunio2016(finalfinal)
Syllabusfundamentosdemercadeoactualizadojunio2016(finalfinal)Syllabusfundamentosdemercadeoactualizadojunio2016(finalfinal)
Syllabusfundamentosdemercadeoactualizadojunio2016(finalfinal)
alexander_hv
 
Universidad e industria
Universidad e industriaUniversidad e industria
Universidad e industria
ANGEL Pluas
 
Matriz foda y peea
Matriz foda y peeaMatriz foda y peea
Matriz foda y peea
Rafael Ortiz
 
Presentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFOPresentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFO
IEBS Business School
 
Inves. vinc. progrcon la sociedad ugm
Inves. vinc. progrcon la sociedad  ugmInves. vinc. progrcon la sociedad  ugm
Inves. vinc. progrcon la sociedad ugm
marcoantonioramirez13
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
Manuel Bedoya D
 
Marketing educativo en redes sociales
Marketing educativo en redes socialesMarketing educativo en redes sociales
Marketing educativo en redes sociales
Pamely Hernandez
 
Sisprod mango re
Sisprod mango reSisprod mango re
Sisprod mango re
Elías Gómez González
 
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-UdaSyllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
Jacqueline Vejarano de Porras
 

La actualidad más candente (15)

ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Am81 marketing 2_201402
Am81 marketing 2_201402Am81 marketing 2_201402
Am81 marketing 2_201402
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Marco teorico (2)
Marco teorico (2)Marco teorico (2)
Marco teorico (2)
 
Syllabus 2014 mercadeo internacional
Syllabus 2014  mercadeo internacionalSyllabus 2014  mercadeo internacional
Syllabus 2014 mercadeo internacional
 
Syllabusfundamentosdemercadeoactualizadojunio2016(finalfinal)
Syllabusfundamentosdemercadeoactualizadojunio2016(finalfinal)Syllabusfundamentosdemercadeoactualizadojunio2016(finalfinal)
Syllabusfundamentosdemercadeoactualizadojunio2016(finalfinal)
 
Universidad e industria
Universidad e industriaUniversidad e industria
Universidad e industria
 
Matriz foda y peea
Matriz foda y peeaMatriz foda y peea
Matriz foda y peea
 
Presentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFOPresentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFO
 
Inves. vinc. progrcon la sociedad ugm
Inves. vinc. progrcon la sociedad  ugmInves. vinc. progrcon la sociedad  ugm
Inves. vinc. progrcon la sociedad ugm
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
 
Marketing educativo en redes sociales
Marketing educativo en redes socialesMarketing educativo en redes sociales
Marketing educativo en redes sociales
 
Sisprod mango re
Sisprod mango reSisprod mango re
Sisprod mango re
 
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-UdaSyllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
 

Similar a Planeamiento estratégico

Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
Henry Coronel
 
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
Henry Coronel
 
Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
Marian C.
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
gilero25
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Fabricia Toselli
 
Foda
FodaFoda
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
Maria Rodriguez
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
Maria Rodriguez
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
Maria Rodriguez
 
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
ANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptxANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptx
YIMMIANTONYHUAMANICU
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
Maria Rodriguez
 
1fodapeyea
1fodapeyea1fodapeyea
1fodapeyea
guest90a287
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
Chris Ztar
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea
Atadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid zambrano dofa_poa_uftAtadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid Zambrano
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
Ruben1109
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
Lohana Andrade
 

Similar a Planeamiento estratégico (20)

Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
 
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
 
Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
ANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptxANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptx
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
1fodapeyea
1fodapeyea1fodapeyea
1fodapeyea
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea
Foda vs peea
 
Atadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid zambrano dofa_poa_uftAtadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid zambrano dofa_poa_uft
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Planeamiento estratégico

  • 1. ¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Docente: Ing. Eugenio Contreras Matos Semana 9 Periodo Académico 2020-1 Fecha: 11 de mayo Correo Docente: e_contreras_m@doc.uap.edu.pe Tema: Formulación estratégica
  • 2. ¡La universidad para todos! • Opciones estratégicas • Matriz FODA Contenido
  • 3. ¡La universidad para todos! Análisis foda La globalización o mundialización de los sistemas económicos y financieros ha traído corno consecuencia que las reformas y prerrequisitos exigibles para ser competitivo en los mercados internacionales, incidan no sólo en las estructuras empresariales, sino en todos los órdenes del gobierno, incluyendo a los sistemas educativos y de salud etc. Como resultado del proceso de globalización, de la existencia de un mercado mundial cada vez más estratificado y de las cada vez mayores demandas de la industria, por personal con una visión internacional. Un eficaz aprovechamiento de los potenciales de crecimiento y desarrollo de una empresa se fundamenta en el conocimiento preciso de sus puntos fuertes y débiles, de ahí la importancia de que periódicamente se realice un diagnostico integral de la organización. Introducción
  • 4. ¡La universidad para todos! Análisis foda El principal problema radica en que muchos de los análisis y diagnósticos que se realizan contienen, mas que nada, información histórica. Constituyen fundamentalmente una radiografía estática de lo que sucedió en la organización. Los diagnósticos que requieren las empresas hoy en día deben ser estratégico, integral y dinámico. Para ello, dicho diagnostico debe cumplir tres primeras características:  Debe constituir un ejercicio periódico (no ocasional ni extraordinario)  Debe incluirá todas las áreas de la empresa  Debe ser realizado siguiendo un enfoque básicamente estratégico. Debe ser periódico ya que existe un peligro muy cierto de que la empresa, o algunas de sus áreas, estén sufriendo un proceso progresivo e, incluso, creciente, de deterioro, sin que sus responsables se percaten de ello Introducción
  • 5. ¡La universidad para todos! Análisis foda Los peligros que implican controlar la empresa solo teniendo en cuenta el pasado son:  Perdida de la percepción de las potencialidades de la organización  Perdida de la visión de futuro  Adopción de soluciones desfasadas Introducción
  • 6. ¡La universidad para todos! Análisis foda FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar a una organización con toda la información que posea sobre el negocio, útil para examinar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares del su negocio y el entorno en el cual éste compite.
  • 7. ¡La universidad para todos! Análisis foda El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
  • 8. ¡La universidad para todos! MATRIZ FODA La matriz de análisis DAFO o FODA, es una conocida herramienta estratégica de análisis de la situación de la empresa. La matriz de análisis FODA permite identificar tanto las oportunidades como las amenazas que presentan el mercado, y las fortalezas y debilidades que muestra la empresa
  • 10. ¡La universidad para todos! MATRIZ FODA Ejemplos de Fortalezas  Buen ambiente laboral  Proactividad en la gestión  Conocimiento del mercado  Grandes recursos financieros  Buena calidad del producto final  Posibilidades de acceder a créditos  Equipamiento de última generación  Experiencia de los recursos humanos  Recursos humanos motivados y contentos  Procesos técnicos y administrativos de calidad  Características especiales del producto que se oferta
  • 11. ¡La universidad para todos! MATRIZ FODA Ejemplos de Debilidades  Salarios bajos  Equipamiento viejo  Falta de capacitación  Problemas con la calidad  Reactividad en la gestión  Mala situación financiera  Incapacidad para ver errores  Capital de trabajo mal utilizado  Deficientes habilidades gerenciales  Poca capacidad de acceso a créditos  Falta de motivación de los recursos humanos  Producto o servicio sin características diferenciadoras
  • 12. ¡La universidad para todos! MATRIZ FODA Ejemplos de Oportunidades  Regulación a favor  Competencia débil  Mercado mal atendido  Necesidad del producto  Inexistencia de competencia  Tendencias favorables en el mercado  Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
  • 13. ¡La universidad para todos! MATRIZ FODA Ejemplos de Amenazas  Conflictos gremiales  Regulación desfavorable  Cambios en la legislación  Competencia muy agresiva  Aumento de precio de insumos  Segmento del mercado contraído  Tendencias desfavorables en el mercado  Competencia consolidada en el mercado  Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
  • 14. ¡La universidad para todos! OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. El apoyo de la UGEL del lugar 2. Apoyo de la inspección de educación 3. Apoyo de la alcaldía 4. Curso en red para elaborar un plan de mejora a medio plazo 1. Recortes de plantilla y recursos 2. Posibles incorporaciones de personal docente y no docente no comprometido con el proyecto educativo de la escuela 3. Constantes cambios de la política educativa y la legislación 4. Complejo entorno social de la escuela 5. Estrés del alumnado y sus familias como consecuencia de la crisis FORTALEZAS DEBILIDADES 1. Implicación de una parte significativa del claustro en el proyecto educativo 2. Colaboración del APAFA en las actividades escolares y gestión de las extraescolares 3. Dirección comprometida con el proyecto educativo e innovadora 1. Resultados escolares mejorables 2. Alto absentismo 3. Proyecto educativo poco compartido en la práctica 4. Falta de seguimiento de la aplicación del proyecto educativo y de los acuerdos, y de su impacto en los aprendizajes del alumnado
  • 15. ¡La universidad para todos! Oportunidades 1. Fdfdfdf 2. Dsdsds 3. sdsds Amenazas 1. fdfdfd 2. dfdfdf Fortalezas 1. Fdfdf 2. Fdfdf 3. dsdsd Estrategias(FO) a tomar Estrategias (FA) a tomar Debilidades 1. rerer 2. erer Estrategias (DO) a tomar Estrategias (DA) a tomar
  • 16. ¡La universidad para todos! Ejercicio En la empresa donde labora o conoce, elabore la matriz FODA, considerando las estrategias convenientes.
  • 17. ¡La universidad para todos! ¡Gracias!