SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS INVASIONES ANTE LA FALTA DE URBANISMO
I.- Definición de Invasiones.- (Del latín invasio, onis). Acción y efecto
de Invadir.
La invasión de tierras es un acto ilegal que en la mayoría de los casos lo realizan
personas que sólo buscan beneficiarse económicamente mediante la extorsión; es
decir, se trata de invasores profesionales, y pocas veces se trata de personas con
necesidades de vivienda.
El acto de invadir un terreno o propiedad significa ocupar de forma arbitraria un
lugar, entrar al sitio sin tener derecho, aunque ello se haga sin violencia ni engaño.
Las invasiones generan una estructura urbana no planificada.
Quienes se desplazan, se ubican en áreas de marginación ecológico-social,
denominadas también como cinturones de miseria, que pueden ser ocupadas de tres
maneras distintas:
Por compra y venta.
Por ocupación pacifica con apoyo del Estado o alguna otra institución.
Por la vía violenta en forma de invasiones (en donde el crecimiento urbano es
incapaz de ofrecer los servicios mínimos a la creciente demanda de viviendas
proveniente del aumento de la población fundamentalmente debido a la migración).
II.- Definición de Urbanismo
Desarrollo unificado de las ciudades y de sus alrededores. Durante la mayor parte de
su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del uso de la tierra y
en la disposición física de las estructuras urbanas en función de los criterios
estipulados por la arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial.
El urbanismo se lleva a cabo tanto por iniciativa pública (estatal, provincial o
municipal), como por grupos privados.
III.- Causas
 Migración (es consecuencia de la ausencia de los más elementales servicios de
que adolece el campesino de costa, sierra y oriente, es por eso que en busca de
educación, servicios médicos y nuevos y mejores oportunidades los campos van
quedando despoblados).
La búsqueda de oportunidades económicas, educativas y culturales son los
motivos principales que dominan el desplazamiento poblacional en el espacio
campo-ciudad, campo-campo, ciudad-ciudad y responde, fundamentalmente, a
factores de expulsión de los lugares de origen y factores de atracción que
ejercen las ciudades de destino.
Quienes migran lo hacen con la esperanza de encontrar oportunidades
económicas, una remuneración más elevada de la que obtienen en su lugar de
origen y mejores condiciones de vida.
 Centralismo (pues se supone que dicho gobierno está precisamente al servicio de
los más pobres y de satisfacer prioritariamente las necesidades de tierra de los
campesinos y de viviendas del pueblo urbano).
 Falta de Planes de Desarrollo Urbano a Nivel Distrital, Provincial y control
urbanístico.
 Desconocimiento del Programa Mi Vivienda.
1
 Después de un gran evento sísmico, en que muchas familias se niegan a regresar
a sus hogares por miedo a un nuevo sismo (Terremoto de ICA).
 La limitada gestión de los órganos de gobierno Local impiden orientar los
procesos de control y desarrollo urbanos, así como la dotación de servicios
básicos y equipamiento de apoyo a la producción.
IV.- Consecuencias
 Crecimiento Desordenado.- Las invasiones generan un crecimiento desordenado
que se va estabilizando con el asentamiento familiar y la construcción de
precarias viviendas, construidas con materiales poco recomendados para el clima
y característica de una ciudad de clima tropical y de intensas lluvias.
 Carencias de infraestructura de servicios básicos y equipamiento social básico
El incremento de la pobreza urbana, generada por la falta de empleo que no
permiten a las familias satisfacer sus mínimas necesidades vitales.
 Bajo nivel de Calidad de Vida
 Desorden Urbano
V.- Solución
 Urbanizar (Construir en un terreno, previamente delimitado, viviendas y
dotarlo de todos los servicios urbanos necesarios para ser habitado).
Ante el crecimiento indiscriminado de la población, el urbanismo se ha quedado
a un lado, surgiendo así muchas "invasiones", para darle paso a la vida
improvisada, sin servicios urbanos dispuestos para la vida del hombre.
 Planes de Desarrollo Urbano
La planificación urbana está relacionada con la arquitectura y la ingeniería civil
en la medida en que ordena espacios. Debe asegurar su correcta integración con
las infraestructuras y sistemas urbanos.
Que se elaboren proyectos mediante el cual se pretenda incrementar la
capacidad del servicio para el desarrollo local, ordenamiento territorial y
organización del espacio físico de la provincia.
2
 Que se pueda controlar a los especuladores del suelo, quienes promueven las
invasiones, como por ejemplo en José Leonardo Ortiz, La Victoria,
Lambayeque y Ferreñafe.
VI.- Conclusiones
 Se estima que en los últimos cinco años se crearon unos 15 asentamientos
humanos en los distritos de José L. Ortiz, La Victoria y Chiclayo. Todos
ellos exigen la instalación de agua potable, alcantarillado, electrificación,
entre otros.
 Lo más alarmante, según el decano del Colegio de Arquitectos de
Lambayeque, es la aparición de pueblos jóvenes en los alrededores de
Chiclayo, porque generan zozobra en el aspecto urbanístico.
 Producción Habitacional Primaria
3
Tratar punto en que si las invasiones han disminuido en este gobierno de Alan García
ANALIZAR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL para mis conclusiones
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Uso de Suelos - San Juan de LuriganchoUso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
Roberto Martinic
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
William Ocanto
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
ddjmvcarol
 
Th. 030 industrial
Th. 030 industrialTh. 030 industrial
Th. 030 industrial
JOHNATTANRIVERA
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Jordan Soto Romero
 
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Estrategias de imagen urbana
Estrategias de imagen urbanaEstrategias de imagen urbana
Estrategias de imagen urbana
Juan Carta Cruz
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Gusstock Concha Flores
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
Javiera Hulin
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Modelos de ciudad
Modelos de ciudadModelos de ciudad
Modelos de ciudad
Rita Gregório
 
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Calandro Calado
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 

La actualidad más candente (20)

Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Uso de Suelos - San Juan de LuriganchoUso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
 
Th. 030 industrial
Th. 030 industrialTh. 030 industrial
Th. 030 industrial
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
 
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
 
Estrategias de imagen urbana
Estrategias de imagen urbanaEstrategias de imagen urbana
Estrategias de imagen urbana
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
Modelos de ciudad
Modelos de ciudadModelos de ciudad
Modelos de ciudad
 
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
 

Similar a Planeamiento urbano invasiones

zonificacion
zonificacionzonificacion
zonificacion
pablo noreña puri
 
Rural urbano
Rural urbanoRural urbano
Rural urbano
danko andres linares
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
Norma Muñoz Inzunza
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
campos21
 
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
facundito
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
saladehistoria.net
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
David Jvr
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
AgustinMartinez362930
 
Urbanización y migración
Urbanización y migraciónUrbanización y migración
Urbanización y migración
stamartautpbasica
 
Iniciativa Popular Vivienda
Iniciativa Popular ViviendaIniciativa Popular Vivienda
Iniciativa Popular Vivienda
elhormigueroepp
 
Redes para el impulso a normas urbanísticas y territoriales inclusivas
Redes para el impulso a normas urbanísticas y territoriales inclusivasRedes para el impulso a normas urbanísticas y territoriales inclusivas
Redes para el impulso a normas urbanísticas y territoriales inclusivas
Aye Martinez
 
010H
010H010H
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
Therazor224
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
insucoppt
 
Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.
Juan Luis
 
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio NacionalSistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
alaniuus
 

Similar a Planeamiento urbano invasiones (20)

zonificacion
zonificacionzonificacion
zonificacion
 
Rural urbano
Rural urbanoRural urbano
Rural urbano
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
Urbanorural
 
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
 
Urbanización y migración
Urbanización y migraciónUrbanización y migración
Urbanización y migración
 
Iniciativa Popular Vivienda
Iniciativa Popular ViviendaIniciativa Popular Vivienda
Iniciativa Popular Vivienda
 
Redes para el impulso a normas urbanísticas y territoriales inclusivas
Redes para el impulso a normas urbanísticas y territoriales inclusivasRedes para el impulso a normas urbanísticas y territoriales inclusivas
Redes para el impulso a normas urbanísticas y territoriales inclusivas
 
010H
010H010H
010H
 
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
 
Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.
 
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio NacionalSistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
 

Más de Juan Pablo Recuenco Huamán

Vivienda ambiental 2007[1]
Vivienda ambiental 2007[1]Vivienda ambiental 2007[1]
Vivienda ambiental 2007[1]
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
Aspecto tecnicos generales de la obra
Aspecto tecnicos generales de la obraAspecto tecnicos generales de la obra
Aspecto tecnicos generales de la obra
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
12 manual diseno-puentes2003
12 manual diseno-puentes200312 manual diseno-puentes2003
12 manual diseno-puentes2003
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
Conv. 329 portal mvcs egresado ing civil
Conv. 329   portal mvcs egresado ing civilConv. 329   portal mvcs egresado ing civil
Conv. 329 portal mvcs egresado ing civil
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
Metodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámicoMetodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámico
Juan Pablo Recuenco Huamán
 

Más de Juan Pablo Recuenco Huamán (7)

3 medidor parshall 2014 ok
3 medidor parshall 2014 ok3 medidor parshall 2014 ok
3 medidor parshall 2014 ok
 
Vivienda ambiental 2007[1]
Vivienda ambiental 2007[1]Vivienda ambiental 2007[1]
Vivienda ambiental 2007[1]
 
Aspecto tecnicos generales de la obra
Aspecto tecnicos generales de la obraAspecto tecnicos generales de la obra
Aspecto tecnicos generales de la obra
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
12 manual diseno-puentes2003
12 manual diseno-puentes200312 manual diseno-puentes2003
12 manual diseno-puentes2003
 
Conv. 329 portal mvcs egresado ing civil
Conv. 329   portal mvcs egresado ing civilConv. 329   portal mvcs egresado ing civil
Conv. 329 portal mvcs egresado ing civil
 
Metodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámicoMetodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámico
 

Planeamiento urbano invasiones

  • 1. LAS INVASIONES ANTE LA FALTA DE URBANISMO I.- Definición de Invasiones.- (Del latín invasio, onis). Acción y efecto de Invadir. La invasión de tierras es un acto ilegal que en la mayoría de los casos lo realizan personas que sólo buscan beneficiarse económicamente mediante la extorsión; es decir, se trata de invasores profesionales, y pocas veces se trata de personas con necesidades de vivienda. El acto de invadir un terreno o propiedad significa ocupar de forma arbitraria un lugar, entrar al sitio sin tener derecho, aunque ello se haga sin violencia ni engaño. Las invasiones generan una estructura urbana no planificada. Quienes se desplazan, se ubican en áreas de marginación ecológico-social, denominadas también como cinturones de miseria, que pueden ser ocupadas de tres maneras distintas: Por compra y venta. Por ocupación pacifica con apoyo del Estado o alguna otra institución. Por la vía violenta en forma de invasiones (en donde el crecimiento urbano es incapaz de ofrecer los servicios mínimos a la creciente demanda de viviendas proveniente del aumento de la población fundamentalmente debido a la migración). II.- Definición de Urbanismo Desarrollo unificado de las ciudades y de sus alrededores. Durante la mayor parte de su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del uso de la tierra y en la disposición física de las estructuras urbanas en función de los criterios estipulados por la arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial. El urbanismo se lleva a cabo tanto por iniciativa pública (estatal, provincial o municipal), como por grupos privados. III.- Causas  Migración (es consecuencia de la ausencia de los más elementales servicios de que adolece el campesino de costa, sierra y oriente, es por eso que en busca de educación, servicios médicos y nuevos y mejores oportunidades los campos van quedando despoblados). La búsqueda de oportunidades económicas, educativas y culturales son los motivos principales que dominan el desplazamiento poblacional en el espacio campo-ciudad, campo-campo, ciudad-ciudad y responde, fundamentalmente, a factores de expulsión de los lugares de origen y factores de atracción que ejercen las ciudades de destino. Quienes migran lo hacen con la esperanza de encontrar oportunidades económicas, una remuneración más elevada de la que obtienen en su lugar de origen y mejores condiciones de vida.  Centralismo (pues se supone que dicho gobierno está precisamente al servicio de los más pobres y de satisfacer prioritariamente las necesidades de tierra de los campesinos y de viviendas del pueblo urbano).  Falta de Planes de Desarrollo Urbano a Nivel Distrital, Provincial y control urbanístico.  Desconocimiento del Programa Mi Vivienda. 1
  • 2.  Después de un gran evento sísmico, en que muchas familias se niegan a regresar a sus hogares por miedo a un nuevo sismo (Terremoto de ICA).  La limitada gestión de los órganos de gobierno Local impiden orientar los procesos de control y desarrollo urbanos, así como la dotación de servicios básicos y equipamiento de apoyo a la producción. IV.- Consecuencias  Crecimiento Desordenado.- Las invasiones generan un crecimiento desordenado que se va estabilizando con el asentamiento familiar y la construcción de precarias viviendas, construidas con materiales poco recomendados para el clima y característica de una ciudad de clima tropical y de intensas lluvias.  Carencias de infraestructura de servicios básicos y equipamiento social básico El incremento de la pobreza urbana, generada por la falta de empleo que no permiten a las familias satisfacer sus mínimas necesidades vitales.  Bajo nivel de Calidad de Vida  Desorden Urbano V.- Solución  Urbanizar (Construir en un terreno, previamente delimitado, viviendas y dotarlo de todos los servicios urbanos necesarios para ser habitado). Ante el crecimiento indiscriminado de la población, el urbanismo se ha quedado a un lado, surgiendo así muchas "invasiones", para darle paso a la vida improvisada, sin servicios urbanos dispuestos para la vida del hombre.  Planes de Desarrollo Urbano La planificación urbana está relacionada con la arquitectura y la ingeniería civil en la medida en que ordena espacios. Debe asegurar su correcta integración con las infraestructuras y sistemas urbanos. Que se elaboren proyectos mediante el cual se pretenda incrementar la capacidad del servicio para el desarrollo local, ordenamiento territorial y organización del espacio físico de la provincia. 2
  • 3.  Que se pueda controlar a los especuladores del suelo, quienes promueven las invasiones, como por ejemplo en José Leonardo Ortiz, La Victoria, Lambayeque y Ferreñafe. VI.- Conclusiones  Se estima que en los últimos cinco años se crearon unos 15 asentamientos humanos en los distritos de José L. Ortiz, La Victoria y Chiclayo. Todos ellos exigen la instalación de agua potable, alcantarillado, electrificación, entre otros.  Lo más alarmante, según el decano del Colegio de Arquitectos de Lambayeque, es la aparición de pueblos jóvenes en los alrededores de Chiclayo, porque generan zozobra en el aspecto urbanístico.  Producción Habitacional Primaria 3
  • 4. Tratar punto en que si las invasiones han disminuido en este gobierno de Alan García ANALIZAR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL para mis conclusiones 4