SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CENTRO HISTÓRICO QUE PERPETÚA EL
PASADO DE LA CIUDAD DE MORENO
ESTUDIANTE: ENRIQUE VILLAGRAN
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
CODIGO.2012051038
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL TROPICO
AMERICANO
.
Colombia Casanare Paz de Ariporo
localización
FASE I ESTUDIO DEL CASO
1
MARCO HISTORICO
En Casanare no existe una valoración a los centro
Históricos por eso la identidad cultural del
departamento se ha perdido. el proyecto esta
encaminado a rescatar esos valores simbólicos
históricos a través de la conservación de las
ruinas de Moreno
Ante todo se resalta que su primera
población fue indígena
https://www.youtube.com/watch?v=xJbk13xbdGI&t=358s&list=PLArmMV8nC4i-
4ycTbNJ2mFbeyYZ-Jm4-_&index=3
Concepto de
distribución que
le da un valor un
valor urbanístico
Herencia cultural
En esta época
los Indígenas ya
eran sedentario
1. Adecuación urbanística de un viejo asentamiento de la
colonia,
2. Es un proyecto entre la arquitectura y el urbanismo.
3. se fundamenta en el desarrollo de la investigación y
tiene que ver con la historia Casanare.
ESCALA DE TIEMPO DE LA LUGAR DE MORENO
2
FASE I ESCALA DE TIEMPO
abandono de Moreno
Y traslado de la población
existentes. Ocasionado por la
guerra,
y un tema servicio
Abandono del lugar de Moreno
1953
La llegada de Federmán y fue
fundador de este poblado, el
cual lo llamo fragua
1538
FRAGUA DESDE SU INICIO EN EL SIGLO XVII
La muerte de juan
Nepomuceno Moreno.
La localidad opta el nombre
de Moreno en honor a sus
logros
LA MUERTE DE MORENO
1850
1885
La localidad de Moreno se convirtió
en capital de Casanare. El inicio
guerra civil. Construcciones de
equipamiento
EPOCA SANGRIENTA SIGLO XX
1947
3
FASE I PRIMEROS ACENTAMIENTO
01 Cadera de rana
Textura de cadera de rana
02
Pez Pámpano
Escama de pez Pámpano
03
Espinazo de pescado
Figura geométricas de
pescado masculino
04 Pez Curito
Escama de pez cutiro
Primeros acentamientos
La localización de los
distintas tribus
Remembranza gráfica
4
FASE I ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DEL MUNICIPIO
1. Ruinas de moreno
2. La plaza propuesta
3. Locales
4. Cabañas privadas
5. Administración
Planteamiento
3 3
4
EN CONCLICION
CARACTERIZACION DE LOS
CENTROS HISTORICOS
Samaca
Salina
Receptor
Chameza
Nunchia
Pore
Tamara
2
1 5
5
FASE II JUSTIFICACIÓN
El deterior de las ruinas es un problema irreversible que cada vez va
aumentando y puede llegas hasta el punto de no quedar nada de los valores
patrimoniales del municipio de Paz de Ariporo.
90 % DETERIORO
Perdida imprevisible de las ruinas
LOCALIZACIÓN SECTOR
Deterioro ruinas de Moreno
perdida arte
Perdida de símbolos arquitectónicos
Perdida de creencias místicas
Perdida de Mitologías
PROBLEMATICA
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE TAPIAPISADA
Articulación
Vía la Fraguas es una
de las vías principal
comunicación con las
montañas y un valor
paisajístico único de
Paz de Ariporo
6
FASE II ANALISIS DEL SECTOR
Paz de Ariporo
Vía nacional Centro AeropuertoMoreno
 Vía nacional
 Moreno
 Articulación
 Aeropuerto
FASE II ASOLEACION Y VIENTOS
Invierno
Verano
En el año
7
Primavera
8
FASE II DETERMINANTES
Plano de moreno
 Plano de moreno
2
3 3
4
1. Ruinas de moreno
2. La plaza propuesta
3. Locales
4. Cabañas privadas
5. Administración
Planteamiento
1 5
• Techo de dos aguas
Determinantes patrimoniales
CONCENTO DE DISEÑO
• Líneas de cubierta
• Composición de las ruinas
1. Escultura de moreno
 Propuesta simbólico
 Ruinas
9
FASE I ESCALA DE TIEMPO
1. Adecuación urbanística de
un viejo asentamiento de la
colonia,
2. Es un proyecto entre la
arquitectura y el urbanismo.
3. se fundamenta en el
desarrollo de la investigación
y tiene que ver con la
historia Casanare.
Plano de moreno
 Plano de moreno
 Propuesta simbólico
 Ruinas
CENTRO HISTORIA
10
FASE II ORGANIGRAMA
Talleres
Aula de
danzas
Balcón
Documentación
la historia
Salón de
exposición
logística
Parque
turístico
Parqueadero
oficina
Cafetería
Recepción
bañoEscalera
Área total 20,146,02 m²
Área construida1,516,07 m²
pasto construida 6002.00 m²
pasto construida 6,002.00 m²
Zona dura 3.000.32 m²
GALERIAS
Zonas de
lectura
Ruinas
11
FASE III IMPLANTACION
PAZ DE ARIPOROFRAGUA
MONUMENTO
La época de
los indígenas
La época de
moreno
La época
sangrienta y
desarrollo
Abandono
de sitio de
Moreno
1. Adecuación
urbanística de un
viejo
asentamiento de
la colonia,
2. Es un proyecto
entre la
arquitectura y el
urbanismo.
3. se fundamenta en
el desarrollo de la
investigación y
tiene que ver con
la historia
Casanare.
• Locales comerciales para su
auto sustentabilidad
• El proyecto va tener fuente
de auto sostenimiento
• Locales privados
Espacio
Concepto de diseño
Las ruinas Administración
Salón comunalConferencias Gran salón
Tipologías
PRIMER PLANTA
12
FASE III PLANOS ARQUITECTONICOS
RUINAS
cafeteríaAdministración
GALERÍA
Lectura
archivero
histórico
Lectura plano
teca
SALON MULTIPLE
SALÓN CONFERENCIAS
SILLAS
13
FASE III Galería de la ruina de moreno
• Galería de
la vida de
Moreno y
sus los
logros.
• Zonas de lecturas de
documentos históricos
de la independencia, y
los procesos de
modernización, y la
épocas importantes del
como la primera capital
de Casanare.
14
FASE III ESPACIOS CULTURALES
SEGUNDA PLANTA PLANTA
BALCON
• Talleres culturales
• danzas de joropo
• aprendizaje de arpas
Balcón Con vista el
paisaje del llano
por su ubicación
estratégico
SE APRECIA LA DOBLE ALTURA
PLANOS DE EJES
PLANO DE CUBIERTA
FACHADA LONGITUDINAL
IZQUIERDA
FACHADA LONGITUDINAL
DERECHA
15
FASE III PLANO DE CUBIERTA, EJES
FACHADA POSTERIOR
FACHADA FRONTAL
16
FASE III FACHADAS
CORTE TRASVERZAL
17
18
FASE III PLANO GENERAL
PLANO DE CUBIERTA
PLANO ARQUITECTONICO
PRIMER PISO
PLANO ARQUITECTONICO
SEGUNDO PISO
19
FASE IV PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA TAPIA PISADA
1. Armar la
formaleta y una
capa de tierra
húmeda y llenar
Mezcla de 94%
tierra y 6% cal
2. compactar la
capa de tierra
Formaleta de
acero
3. Seguir
sucesivamente
con la capa
Compactador de
suelo
4. Así Sucesiva
mente una capa
de tierra de 10
cm compactada
has terminar el
procedimiento
Retirar la
formaleta
Camada de tierra
visible de tierra
En el día la pared de tierra
absorbe el calor lentamente y
mantiene la temperatura interna
estable
Temperatura
interna
estable
Temperatura
externa alta
durante el día.
la pared de tierra libera el
calor absorbido durante el
día y mantiene la
temperatura estable
Temperatura
interna estable
Temperatura
externa durante la
noche
20
FASE IV DETALLES CONSTRUCTIVOS
21
FASE IV PLANO DE DETALLES DE PISO
RENDER REALISTA
MAPOSTERIA REFORZADA
REFUERZO HORIZONTAL
DIMENCIONES VERTICAR
MAPOSTERIA REFORZADA
CAÑUELOS EN CONCRETO
20
FASE I VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
jomdelma
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
Urban-boy
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
Elízabeth Acosta Román's
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
Judith Vidal Reyes
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajeJonathan Max O.o
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
nixonmoscoso
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
FloresRamirez2
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROXenia Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
 

Similar a TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN

Proyecto Los Bañales [Autoguardado].pptx
Proyecto Los Bañales [Autoguardado].pptxProyecto Los Bañales [Autoguardado].pptx
Proyecto Los Bañales [Autoguardado].pptx
CristianBeltranAznar
 
Trabajo de investigacion casonas de lima
Trabajo de investigacion casonas de limaTrabajo de investigacion casonas de lima
Trabajo de investigacion casonas de lima
renzorosales
 
Creación de material Pop-up
Creación de material Pop-upCreación de material Pop-up
Creación de material Pop-up
Monhik Inga
 
Turismo Urbano en el Peru
Turismo Urbano en el PeruTurismo Urbano en el Peru
Turismo Urbano en el Peru
rojascaviedes
 
2 3.vr.niveles permitidos de intervención final
2   3.vr.niveles permitidos de intervención final2   3.vr.niveles permitidos de intervención final
2 3.vr.niveles permitidos de intervención final
Villa Del Rosario
 
Propuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo ComalapaPropuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo Comalapa
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
Charlsarq
 
Ciudades de tarea
Ciudades de tareaCiudades de tarea
Ciudades de tareaDEYSI
 
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalResúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalwendymarina
 
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Planificacion de pomalca
Planificacion de pomalcaPlanificacion de pomalca
Planificacion de pomalca
Tania Damian Puescas
 
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdfespacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
karol pr
 
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
Instituto Universitario de Urbanística
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ALCYMUOZ
 
Palacios_Paloma_2022.pdf
Palacios_Paloma_2022.pdfPalacios_Paloma_2022.pdf
Palacios_Paloma_2022.pdf
deniskony
 
Visita Al Centro De Lima
Visita Al Centro De LimaVisita Al Centro De Lima
Visita Al Centro De Limaguest71bb0a
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
Jesus Mendez
 
Sitios turisiticos del caqueta
Sitios turisiticos del caquetaSitios turisiticos del caqueta
Sitios turisiticos del caqueta
lorenahermosa14
 

Similar a TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN (20)

Proyecto Los Bañales [Autoguardado].pptx
Proyecto Los Bañales [Autoguardado].pptxProyecto Los Bañales [Autoguardado].pptx
Proyecto Los Bañales [Autoguardado].pptx
 
Trabajo de investigacion casonas de lima
Trabajo de investigacion casonas de limaTrabajo de investigacion casonas de lima
Trabajo de investigacion casonas de lima
 
Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)
 
Creación de material Pop-up
Creación de material Pop-upCreación de material Pop-up
Creación de material Pop-up
 
Turismo Urbano en el Peru
Turismo Urbano en el PeruTurismo Urbano en el Peru
Turismo Urbano en el Peru
 
2 3.vr.niveles permitidos de intervención final
2   3.vr.niveles permitidos de intervención final2   3.vr.niveles permitidos de intervención final
2 3.vr.niveles permitidos de intervención final
 
Propuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo ComalapaPropuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo Comalapa
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
 
Ciudades de tarea
Ciudades de tareaCiudades de tarea
Ciudades de tarea
 
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalResúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
 
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
 
Planificacion de pomalca
Planificacion de pomalcaPlanificacion de pomalca
Planificacion de pomalca
 
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdfespacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
 
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
 
Destruccion de huacas de lima
Destruccion de huacas de limaDestruccion de huacas de lima
Destruccion de huacas de lima
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
 
Palacios_Paloma_2022.pdf
Palacios_Paloma_2022.pdfPalacios_Paloma_2022.pdf
Palacios_Paloma_2022.pdf
 
Visita Al Centro De Lima
Visita Al Centro De LimaVisita Al Centro De Lima
Visita Al Centro De Lima
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Sitios turisiticos del caqueta
Sitios turisiticos del caquetaSitios turisiticos del caqueta
Sitios turisiticos del caqueta
 

Más de Enrique Isaac Villagran Cachimuel

PANEL ANÁLISIS DE LA MARGINAL DE LA SELVA DE YOPAL
PANEL ANÁLISIS  DE LA MARGINAL DE LA SELVA DE YOPAL PANEL ANÁLISIS  DE LA MARGINAL DE LA SELVA DE YOPAL
PANEL ANÁLISIS DE LA MARGINAL DE LA SELVA DE YOPAL
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 
Programa contable POS VIERNES
Programa contable POS VIERNES Programa contable POS VIERNES
Programa contable POS VIERNES
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 
Análisis de los primeros asentamientos Casanare Colombia
Análisis de los primeros asentamientos Casanare Colombia Análisis de los primeros asentamientos Casanare Colombia
Análisis de los primeros asentamientos Casanare Colombia
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, GreciaHistoria de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 
Planos
Planos Planos
Monica 9
Monica 9Monica 9
CASA DE LA CULTURA
CASA DE LA CULTURA CASA DE LA CULTURA
Analisis del sector
Analisis del sectorAnalisis del sector
Analisis de diseño
Analisis de diseñoAnalisis de diseño
Boleto de entrada
Boleto de entradaBoleto de entrada
Historia de arquitectura neolitico
Historia de arquitectura neoliticoHistoria de arquitectura neolitico
Historia de arquitectura neolitico
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 
Logo
Logo  Logo
Los tresprincipios de la arquitectura dorico janico corintio toscana
Los tresprincipios de la arquitectura dorico janico corintio toscana Los tresprincipios de la arquitectura dorico janico corintio toscana
Los tresprincipios de la arquitectura dorico janico corintio toscana
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 
Griega 2
Griega 2Griega 2

Más de Enrique Isaac Villagran Cachimuel (14)

PANEL ANÁLISIS DE LA MARGINAL DE LA SELVA DE YOPAL
PANEL ANÁLISIS  DE LA MARGINAL DE LA SELVA DE YOPAL PANEL ANÁLISIS  DE LA MARGINAL DE LA SELVA DE YOPAL
PANEL ANÁLISIS DE LA MARGINAL DE LA SELVA DE YOPAL
 
Programa contable POS VIERNES
Programa contable POS VIERNES Programa contable POS VIERNES
Programa contable POS VIERNES
 
Análisis de los primeros asentamientos Casanare Colombia
Análisis de los primeros asentamientos Casanare Colombia Análisis de los primeros asentamientos Casanare Colombia
Análisis de los primeros asentamientos Casanare Colombia
 
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, GreciaHistoria de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
 
Planos
Planos Planos
Planos
 
Monica 9
Monica 9Monica 9
Monica 9
 
CASA DE LA CULTURA
CASA DE LA CULTURA CASA DE LA CULTURA
CASA DE LA CULTURA
 
Analisis del sector
Analisis del sectorAnalisis del sector
Analisis del sector
 
Analisis de diseño
Analisis de diseñoAnalisis de diseño
Analisis de diseño
 
Boleto de entrada
Boleto de entradaBoleto de entrada
Boleto de entrada
 
Historia de arquitectura neolitico
Historia de arquitectura neoliticoHistoria de arquitectura neolitico
Historia de arquitectura neolitico
 
Logo
Logo  Logo
Logo
 
Los tresprincipios de la arquitectura dorico janico corintio toscana
Los tresprincipios de la arquitectura dorico janico corintio toscana Los tresprincipios de la arquitectura dorico janico corintio toscana
Los tresprincipios de la arquitectura dorico janico corintio toscana
 
Griega 2
Griega 2Griega 2
Griega 2
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN

  • 1. EL CENTRO HISTÓRICO QUE PERPETÚA EL PASADO DE LA CIUDAD DE MORENO ESTUDIANTE: ENRIQUE VILLAGRAN PROGRAMA DE ARQUITECTURA CODIGO.2012051038 FUNDACION UNIVERSITARIA DEL TROPICO AMERICANO . Colombia Casanare Paz de Ariporo localización
  • 2. FASE I ESTUDIO DEL CASO 1 MARCO HISTORICO En Casanare no existe una valoración a los centro Históricos por eso la identidad cultural del departamento se ha perdido. el proyecto esta encaminado a rescatar esos valores simbólicos históricos a través de la conservación de las ruinas de Moreno Ante todo se resalta que su primera población fue indígena https://www.youtube.com/watch?v=xJbk13xbdGI&t=358s&list=PLArmMV8nC4i- 4ycTbNJ2mFbeyYZ-Jm4-_&index=3 Concepto de distribución que le da un valor un valor urbanístico Herencia cultural En esta época los Indígenas ya eran sedentario 1. Adecuación urbanística de un viejo asentamiento de la colonia, 2. Es un proyecto entre la arquitectura y el urbanismo. 3. se fundamenta en el desarrollo de la investigación y tiene que ver con la historia Casanare.
  • 3. ESCALA DE TIEMPO DE LA LUGAR DE MORENO 2 FASE I ESCALA DE TIEMPO abandono de Moreno Y traslado de la población existentes. Ocasionado por la guerra, y un tema servicio Abandono del lugar de Moreno 1953 La llegada de Federmán y fue fundador de este poblado, el cual lo llamo fragua 1538 FRAGUA DESDE SU INICIO EN EL SIGLO XVII La muerte de juan Nepomuceno Moreno. La localidad opta el nombre de Moreno en honor a sus logros LA MUERTE DE MORENO 1850 1885 La localidad de Moreno se convirtió en capital de Casanare. El inicio guerra civil. Construcciones de equipamiento EPOCA SANGRIENTA SIGLO XX 1947
  • 4. 3 FASE I PRIMEROS ACENTAMIENTO 01 Cadera de rana Textura de cadera de rana 02 Pez Pámpano Escama de pez Pámpano 03 Espinazo de pescado Figura geométricas de pescado masculino 04 Pez Curito Escama de pez cutiro Primeros acentamientos La localización de los distintas tribus Remembranza gráfica
  • 5. 4 FASE I ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DEL MUNICIPIO 1. Ruinas de moreno 2. La plaza propuesta 3. Locales 4. Cabañas privadas 5. Administración Planteamiento 3 3 4 EN CONCLICION CARACTERIZACION DE LOS CENTROS HISTORICOS Samaca Salina Receptor Chameza Nunchia Pore Tamara 2 1 5
  • 6. 5 FASE II JUSTIFICACIÓN El deterior de las ruinas es un problema irreversible que cada vez va aumentando y puede llegas hasta el punto de no quedar nada de los valores patrimoniales del municipio de Paz de Ariporo. 90 % DETERIORO Perdida imprevisible de las ruinas LOCALIZACIÓN SECTOR Deterioro ruinas de Moreno perdida arte Perdida de símbolos arquitectónicos Perdida de creencias místicas Perdida de Mitologías PROBLEMATICA SISTEMA CONSTRUCTIVO DE TAPIAPISADA
  • 7. Articulación Vía la Fraguas es una de las vías principal comunicación con las montañas y un valor paisajístico único de Paz de Ariporo 6 FASE II ANALISIS DEL SECTOR Paz de Ariporo Vía nacional Centro AeropuertoMoreno  Vía nacional  Moreno  Articulación  Aeropuerto
  • 8. FASE II ASOLEACION Y VIENTOS Invierno Verano En el año 7 Primavera
  • 9. 8 FASE II DETERMINANTES Plano de moreno  Plano de moreno 2 3 3 4 1. Ruinas de moreno 2. La plaza propuesta 3. Locales 4. Cabañas privadas 5. Administración Planteamiento 1 5 • Techo de dos aguas Determinantes patrimoniales CONCENTO DE DISEÑO • Líneas de cubierta • Composición de las ruinas 1. Escultura de moreno  Propuesta simbólico  Ruinas
  • 10. 9 FASE I ESCALA DE TIEMPO 1. Adecuación urbanística de un viejo asentamiento de la colonia, 2. Es un proyecto entre la arquitectura y el urbanismo. 3. se fundamenta en el desarrollo de la investigación y tiene que ver con la historia Casanare. Plano de moreno  Plano de moreno  Propuesta simbólico  Ruinas
  • 11. CENTRO HISTORIA 10 FASE II ORGANIGRAMA Talleres Aula de danzas Balcón Documentación la historia Salón de exposición logística Parque turístico Parqueadero oficina Cafetería Recepción bañoEscalera Área total 20,146,02 m² Área construida1,516,07 m² pasto construida 6002.00 m² pasto construida 6,002.00 m² Zona dura 3.000.32 m² GALERIAS Zonas de lectura Ruinas
  • 12. 11 FASE III IMPLANTACION PAZ DE ARIPOROFRAGUA MONUMENTO La época de los indígenas La época de moreno La época sangrienta y desarrollo Abandono de sitio de Moreno 1. Adecuación urbanística de un viejo asentamiento de la colonia, 2. Es un proyecto entre la arquitectura y el urbanismo. 3. se fundamenta en el desarrollo de la investigación y tiene que ver con la historia Casanare. • Locales comerciales para su auto sustentabilidad • El proyecto va tener fuente de auto sostenimiento • Locales privados Espacio
  • 13. Concepto de diseño Las ruinas Administración Salón comunalConferencias Gran salón Tipologías PRIMER PLANTA 12 FASE III PLANOS ARQUITECTONICOS RUINAS cafeteríaAdministración GALERÍA Lectura archivero histórico Lectura plano teca SALON MULTIPLE SALÓN CONFERENCIAS SILLAS
  • 14. 13 FASE III Galería de la ruina de moreno • Galería de la vida de Moreno y sus los logros. • Zonas de lecturas de documentos históricos de la independencia, y los procesos de modernización, y la épocas importantes del como la primera capital de Casanare.
  • 15. 14 FASE III ESPACIOS CULTURALES SEGUNDA PLANTA PLANTA BALCON • Talleres culturales • danzas de joropo • aprendizaje de arpas Balcón Con vista el paisaje del llano por su ubicación estratégico SE APRECIA LA DOBLE ALTURA
  • 16. PLANOS DE EJES PLANO DE CUBIERTA FACHADA LONGITUDINAL IZQUIERDA FACHADA LONGITUDINAL DERECHA 15 FASE III PLANO DE CUBIERTA, EJES
  • 17. FACHADA POSTERIOR FACHADA FRONTAL 16 FASE III FACHADAS CORTE TRASVERZAL
  • 18. 17
  • 19. 18 FASE III PLANO GENERAL PLANO DE CUBIERTA PLANO ARQUITECTONICO PRIMER PISO PLANO ARQUITECTONICO SEGUNDO PISO
  • 20. 19 FASE IV PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA TAPIA PISADA 1. Armar la formaleta y una capa de tierra húmeda y llenar Mezcla de 94% tierra y 6% cal 2. compactar la capa de tierra Formaleta de acero 3. Seguir sucesivamente con la capa Compactador de suelo 4. Así Sucesiva mente una capa de tierra de 10 cm compactada has terminar el procedimiento Retirar la formaleta Camada de tierra visible de tierra En el día la pared de tierra absorbe el calor lentamente y mantiene la temperatura interna estable Temperatura interna estable Temperatura externa alta durante el día. la pared de tierra libera el calor absorbido durante el día y mantiene la temperatura estable Temperatura interna estable Temperatura externa durante la noche
  • 21. 20 FASE IV DETALLES CONSTRUCTIVOS
  • 22. 21 FASE IV PLANO DE DETALLES DE PISO RENDER REALISTA MAPOSTERIA REFORZADA REFUERZO HORIZONTAL DIMENCIONES VERTICAR MAPOSTERIA REFORZADA CAÑUELOS EN CONCRETO