SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Arq. ADOLFO GUSTAVO CONCHA FLORES
HUANCAYO, JUNIO DE 2015
Enfoque marxista para interpretar la sociedad
¿Qué es un Modo de Producción?
Fuerzas productivas: Incluyen la fuerza de trabajo humano y el
conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de
producción (v. g. herramientas, equipamiento, edificios, tecnologías,
materiales, y tierras fértiles). Relaciones de producción: Se refieren a las
relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y
el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la
sociedad, a veces codificados como leyes, formas de cooperación y de
asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y
las relaciones entre las clases sociales.
Un modo de producción' es la forma en que se organiza la
actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de
bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros
para satisfacer sus necesidades.
Objetos de
trabajo
FUERZAS PRODUCTIVAS
RELACIONES SOCIALES DE
PRODUCCIÓN
FUERZA DE
TRABAJO DEL
HOMBRE
MODO DE PRODUCCIÓN
MEDIOS DE
PRODUCCIÓN
Medios de
trabajo
Naturaleza y
materias primas
Instrumentos de
producción
FUERZA DE
TRABAJO DEL
HOMBRE
SITUACIÓN DE
LAS CLASES
SOCIALES
FORMAS DE
DISTRIBUCIÓN
CONDICIONES DEL CAMBIO CLIMATICO
Enfoque de análisis mediante el Modo de
Producción de la sociedad andina pre
colombina o pre hispánica
¿Qué es un Modo de Producción
Pre Colombino o Pre Hispánico?
El modo de producción pre colombino es la forma en que se
organiza la actividad económica en una sociedad andina, es decir,
la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo
entre sus miembros para satisfacer sus necesidades.
El modo de producción precolombino surge inmediatamente después
que el hombre deja el nomadismo y este se vuelve sedentarismo.
La comunidad está representado por una casta sacerdotal.
La unidad de conjunto aparece como condición eficaz del trabajo,
pero se reconoce el pago de un tributo a la clase sacerdotal para su
administración y distribución. El sistema de trabajo es mediante los
sistemas de reciprocidad, ayni, minka, etc.
Se da un trueque de productos lo cual puede considerarse como una
forma de comercio. No existe el comercio. Se manifiesta el trueque
No hay explotación del hombre por el hombre.
Se da en cinco fases (comunidad tribal, comunidad compuesta,
comunidad ampliada, reino comunitario e imperio comunitario).
Aparece las relaciones de propiedad (ayllu, panacas, etc.). Se da la
revolución agrícola. Aparece el conocimiento sobre el cambio
climático y el tiempo climatológico. Se crean las collqas o almacenes.
Todos estaban obligados a trabajar y a producir. Respondía a una
ideología en que la tierra (mama pacha) y el cielo (tayta cielo) eran
sagrados.
Los primeros seres humanos llegaron al Perú ocupando la costa
y luego los Andes, fue hace 15 o 20 mil años, encontrando un
ambiente distinto al que conocemos hoy en día.
La zona andina era más fría, las bajas temperaturas de la sierra,
hacían de esta zona un lugar difícil para el hombre, a pesar de
ello el hombre bien pudo adaptarse y superar este problema. En
la sierra el hombre se dedico principalmente a la caza de la
paleollama, taruca, etc.
“La historia de la arquitectura y de
las llaqtas peruanas, demuestra
que nuestros antepasados han sido
capaces de encontrar respuestas
con una racionalidad exitosa a las
condiciones del medio geográfico”
“Y mas allá de un interés o
curiosidad científica, el
conocimiento de la historia de la
arquitectura y el urbanismo de los
pueblos antiguos, aparece no solo
útil por la recuperación de
tecnologías constructivas y las
formas armoniosas de relación
medio natural y medio cultural de
las llaqtas, sino como una
validación de identidad de nuestra
cultura”
Para nuestro país la recuperación de su historia no es una
preocupación sentimental, sino una necesidad vital.
15
VIVIENDAS
Según la tradición serrana, inicialmente usaron las cuevas y abrigos
rocosos en forma natural. Hacia el 7000 a.C., empezaron a arreglar las
cuevas con barreras de troncos y ramas a la entrada y, más adelante, con
muros pequeños de piedra. En el interior se hicieron fogones y hornos
similares para la pachamanca. También se enterraban a su muertos, bajo la
influencia de ritos ideológicos religiosos.
Adecuación de una gruta natural para
satisfacer necesidades habitacionales
La vivienda consistía,
fundamentalmente, en reparos, refugios y
cavernas naturales, que completaban,
acondicionaban y defendían mediante la
construcción de rústicos accesos, muros
divisorios y perforaciones
ventilatorias.
Viviendas transhumantes.
Dichos alojamientos, que ocupaban la
mayor parte del tiempo, se alternaban, sus
incursiones a la costa, con los
campamentos levantados en las lomas o
playas, basándose en tiendas
rudimentarias forradas con pieles o
albergues construidos con livianos
troncos, cañas y esteras.
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cusco
CuscoCusco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
Sergio Ortiz
 
Wari asentamiento
Wari asentamientoWari asentamiento
Wari asentamiento
Roger Capcha Piuca
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántarHAV
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
Señor Pelucas
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
rolexdan
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanPerrizo Mora
 
Iglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujilloIglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujillo
Rebecca Ferreyra
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
Ronald Jesus
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
Taty Valle
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 

La actualidad más candente (20)

Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 
Wari asentamiento
Wari asentamientoWari asentamiento
Wari asentamiento
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
Analisis macchu picchu
Analisis macchu picchuAnalisis macchu picchu
Analisis macchu picchu
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuaman
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Iglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujilloIglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujillo
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 

Destacado

Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
Gusstock Concha Flores
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
guest7e5ef
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
DulceyVeloz
 
Nordic Keyhole FOP Labelling_2013
Nordic Keyhole FOP Labelling_2013Nordic Keyhole FOP Labelling_2013
Nordic Keyhole FOP Labelling_2013
Asian Food Regulation Information Service
 
Examples of magazines
Examples of magazines Examples of magazines
Examples of magazines
godsell1999
 
5 Ways to Seed Your Business For Organic Growth
5 Ways to Seed Your Business For Organic Growth5 Ways to Seed Your Business For Organic Growth
5 Ways to Seed Your Business For Organic Growth
Suresh Parmachand
 
Development of unique high strength structural steel for long span applications
Development of unique high strength structural steel for long span applicationsDevelopment of unique high strength structural steel for long span applications
Development of unique high strength structural steel for long span applicationsMelvin Hickers
 
Marketing Stats That'll Knock Your Socks Off
Marketing Stats That'll Knock Your Socks OffMarketing Stats That'll Knock Your Socks Off
Marketing Stats That'll Knock Your Socks Off
Kapost
 
Przepis na maszynkę sprzedażową (feat. Grzegorz Błażewicz)
Przepis na maszynkę sprzedażową (feat. Grzegorz Błażewicz)Przepis na maszynkę sprzedażową (feat. Grzegorz Błażewicz)
Przepis na maszynkę sprzedażową (feat. Grzegorz Błażewicz)
Michał Skurowski
 
Potable Spirits Certified Under EAS 109
Potable Spirits Certified Under EAS 109Potable Spirits Certified Under EAS 109
Potable Spirits Certified Under EAS 109The Star Newspaper
 
Fracasso escolar.
Fracasso escolar.Fracasso escolar.
Fracasso escolar.
Affonso César
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
Mario Ancelmo Castro
 
Museos de lambayeque
Museos de lambayequeMuseos de lambayeque
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasFloresOscanoa
 
How to drive engagement in an always on marketing world
How to drive engagement in an always on marketing worldHow to drive engagement in an always on marketing world
How to drive engagement in an always on marketing world
Paul Cowan
 
II Distribucion de la Poblacion Peruana
II Distribucion de la Poblacion PeruanaII Distribucion de la Poblacion Peruana
II Distribucion de la Poblacion PeruanaCSG
 
Ipsos MORI Political Monitor February 2017
Ipsos MORI Political Monitor February 2017Ipsos MORI Political Monitor February 2017
Ipsos MORI Political Monitor February 2017
Ipsos UK
 
Conférence OJD 2014 : 5 Raisons d'espérer ou Comment en finir avec les déclin...
Conférence OJD 2014 : 5 Raisons d'espérer ou Comment en finir avec les déclin...Conférence OJD 2014 : 5 Raisons d'espérer ou Comment en finir avec les déclin...
Conférence OJD 2014 : 5 Raisons d'espérer ou Comment en finir avec les déclin...
Vivendi Content
 

Destacado (20)

Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
La sierra del peru
La sierra del peruLa sierra del peru
La sierra del peru
 
Nordic Keyhole FOP Labelling_2013
Nordic Keyhole FOP Labelling_2013Nordic Keyhole FOP Labelling_2013
Nordic Keyhole FOP Labelling_2013
 
Examples of magazines
Examples of magazines Examples of magazines
Examples of magazines
 
5 Ways to Seed Your Business For Organic Growth
5 Ways to Seed Your Business For Organic Growth5 Ways to Seed Your Business For Organic Growth
5 Ways to Seed Your Business For Organic Growth
 
Development of unique high strength structural steel for long span applications
Development of unique high strength structural steel for long span applicationsDevelopment of unique high strength structural steel for long span applications
Development of unique high strength structural steel for long span applications
 
Marketing Stats That'll Knock Your Socks Off
Marketing Stats That'll Knock Your Socks OffMarketing Stats That'll Knock Your Socks Off
Marketing Stats That'll Knock Your Socks Off
 
Przepis na maszynkę sprzedażową (feat. Grzegorz Błażewicz)
Przepis na maszynkę sprzedażową (feat. Grzegorz Błażewicz)Przepis na maszynkę sprzedażową (feat. Grzegorz Błażewicz)
Przepis na maszynkę sprzedażową (feat. Grzegorz Błażewicz)
 
Potable Spirits Certified Under EAS 109
Potable Spirits Certified Under EAS 109Potable Spirits Certified Under EAS 109
Potable Spirits Certified Under EAS 109
 
Fracasso escolar.
Fracasso escolar.Fracasso escolar.
Fracasso escolar.
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
 
Museos de lambayeque
Museos de lambayequeMuseos de lambayeque
Museos de lambayeque
 
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicas
 
How to drive engagement in an always on marketing world
How to drive engagement in an always on marketing worldHow to drive engagement in an always on marketing world
How to drive engagement in an always on marketing world
 
II Distribucion de la Poblacion Peruana
II Distribucion de la Poblacion PeruanaII Distribucion de la Poblacion Peruana
II Distribucion de la Poblacion Peruana
 
Ingenieria civil trabajo
Ingenieria civil trabajoIngenieria civil trabajo
Ingenieria civil trabajo
 
Ipsos MORI Political Monitor February 2017
Ipsos MORI Political Monitor February 2017Ipsos MORI Political Monitor February 2017
Ipsos MORI Political Monitor February 2017
 
Conférence OJD 2014 : 5 Raisons d'espérer ou Comment en finir avec les déclin...
Conférence OJD 2014 : 5 Raisons d'espérer ou Comment en finir avec les déclin...Conférence OJD 2014 : 5 Raisons d'espérer ou Comment en finir avec les déclin...
Conférence OJD 2014 : 5 Raisons d'espérer ou Comment en finir avec les déclin...
 

Similar a Arquitectura y urbanismo Pre Inca

El proceso urbano arquitectónico en la sociedad andina y los centros ceremoni...
El proceso urbano arquitectónico en la sociedad andina y los centros ceremoni...El proceso urbano arquitectónico en la sociedad andina y los centros ceremoni...
El proceso urbano arquitectónico en la sociedad andina y los centros ceremoni...
Gusstock Concha Flores
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
cpnatalia
 
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánicaEl desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
Juan Felipe Herrera
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
vanessa244585
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
Eduardo Samaniego
 
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EdwinLara31
 
Mision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarJuliana Rodriguez
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidad Origen de la humanidad
Origen de la humanidad
caaamiila4
 
Geografia social convertido
Geografia social convertidoGeografia social convertido
Geografia social convertido
ClaudiaBrites3
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Recursos Educativos .Net
 
Material para taller de historia
Material para taller de historiaMaterial para taller de historia
Material para taller de historia
Carmen Ortega
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones PrecolombinasJuan Luis
 
2.Origen de la administración
2.Origen de la administración 2.Origen de la administración
2.Origen de la administración
CCHS
 
Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdfDERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
henrydalibautista241
 
BUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA REDBUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA REDUNAM
 
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyusSobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Rodolfo Sánchez Garrafa
 

Similar a Arquitectura y urbanismo Pre Inca (20)

El proceso urbano arquitectónico en la sociedad andina y los centros ceremoni...
El proceso urbano arquitectónico en la sociedad andina y los centros ceremoni...El proceso urbano arquitectónico en la sociedad andina y los centros ceremoni...
El proceso urbano arquitectónico en la sociedad andina y los centros ceremoni...
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánicaEl desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
 
Mision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregar
 
Mision tierra
Mision tierraMision tierra
Mision tierra
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidad Origen de la humanidad
Origen de la humanidad
 
Guia sextos 2013
Guia sextos 2013Guia sextos 2013
Guia sextos 2013
 
Geografia social convertido
Geografia social convertidoGeografia social convertido
Geografia social convertido
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
 
Material para taller de historia
Material para taller de historiaMaterial para taller de historia
Material para taller de historia
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
 
2.Origen de la administración
2.Origen de la administración 2.Origen de la administración
2.Origen de la administración
 
Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437
 
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdfDERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
 
BUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA REDBUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
BUENOS APUNTES DE HISTORIA RED
 
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyusSobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
 

Más de Gusstock Concha Flores

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Gusstock Concha Flores
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Gusstock Concha Flores
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Gusstock Concha Flores
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
Gusstock Concha Flores
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Gusstock Concha Flores
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
Gusstock Concha Flores
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Gusstock Concha Flores
 

Más de Gusstock Concha Flores (20)

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Arquitectura y urbanismo Pre Inca

  • 1. Dr. Arq. ADOLFO GUSTAVO CONCHA FLORES HUANCAYO, JUNIO DE 2015
  • 2.
  • 3. Enfoque marxista para interpretar la sociedad ¿Qué es un Modo de Producción? Fuerzas productivas: Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de producción (v. g. herramientas, equipamiento, edificios, tecnologías, materiales, y tierras fértiles). Relaciones de producción: Se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad, a veces codificados como leyes, formas de cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y las relaciones entre las clases sociales. Un modo de producción' es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades. Objetos de trabajo FUERZAS PRODUCTIVAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN FUERZA DE TRABAJO DEL HOMBRE MODO DE PRODUCCIÓN MEDIOS DE PRODUCCIÓN Medios de trabajo Naturaleza y materias primas Instrumentos de producción FUERZA DE TRABAJO DEL HOMBRE SITUACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES FORMAS DE DISTRIBUCIÓN CONDICIONES DEL CAMBIO CLIMATICO
  • 4. Enfoque de análisis mediante el Modo de Producción de la sociedad andina pre colombina o pre hispánica ¿Qué es un Modo de Producción Pre Colombino o Pre Hispánico? El modo de producción pre colombino es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad andina, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades. El modo de producción precolombino surge inmediatamente después que el hombre deja el nomadismo y este se vuelve sedentarismo. La comunidad está representado por una casta sacerdotal. La unidad de conjunto aparece como condición eficaz del trabajo, pero se reconoce el pago de un tributo a la clase sacerdotal para su administración y distribución. El sistema de trabajo es mediante los sistemas de reciprocidad, ayni, minka, etc. Se da un trueque de productos lo cual puede considerarse como una forma de comercio. No existe el comercio. Se manifiesta el trueque No hay explotación del hombre por el hombre. Se da en cinco fases (comunidad tribal, comunidad compuesta, comunidad ampliada, reino comunitario e imperio comunitario). Aparece las relaciones de propiedad (ayllu, panacas, etc.). Se da la revolución agrícola. Aparece el conocimiento sobre el cambio climático y el tiempo climatológico. Se crean las collqas o almacenes. Todos estaban obligados a trabajar y a producir. Respondía a una ideología en que la tierra (mama pacha) y el cielo (tayta cielo) eran sagrados.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los primeros seres humanos llegaron al Perú ocupando la costa y luego los Andes, fue hace 15 o 20 mil años, encontrando un ambiente distinto al que conocemos hoy en día. La zona andina era más fría, las bajas temperaturas de la sierra, hacían de esta zona un lugar difícil para el hombre, a pesar de ello el hombre bien pudo adaptarse y superar este problema. En la sierra el hombre se dedico principalmente a la caza de la paleollama, taruca, etc.
  • 12. “La historia de la arquitectura y de las llaqtas peruanas, demuestra que nuestros antepasados han sido capaces de encontrar respuestas con una racionalidad exitosa a las condiciones del medio geográfico” “Y mas allá de un interés o curiosidad científica, el conocimiento de la historia de la arquitectura y el urbanismo de los pueblos antiguos, aparece no solo útil por la recuperación de tecnologías constructivas y las formas armoniosas de relación medio natural y medio cultural de las llaqtas, sino como una validación de identidad de nuestra cultura” Para nuestro país la recuperación de su historia no es una preocupación sentimental, sino una necesidad vital.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 15
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. VIVIENDAS Según la tradición serrana, inicialmente usaron las cuevas y abrigos rocosos en forma natural. Hacia el 7000 a.C., empezaron a arreglar las cuevas con barreras de troncos y ramas a la entrada y, más adelante, con muros pequeños de piedra. En el interior se hicieron fogones y hornos similares para la pachamanca. También se enterraban a su muertos, bajo la influencia de ritos ideológicos religiosos. Adecuación de una gruta natural para satisfacer necesidades habitacionales La vivienda consistía, fundamentalmente, en reparos, refugios y cavernas naturales, que completaban, acondicionaban y defendían mediante la construcción de rústicos accesos, muros divisorios y perforaciones ventilatorias. Viviendas transhumantes. Dichos alojamientos, que ocupaban la mayor parte del tiempo, se alternaban, sus incursiones a la costa, con los campamentos levantados en las lomas o playas, basándose en tiendas rudimentarias forradas con pieles o albergues construidos con livianos troncos, cañas y esteras.