SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeamiento Estratégico
1
Fermin Calderón
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 Definición.- Son las acciones que se requieren para
prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los
posibles efectos o impactos ambientales negativos
causados en desarrollo de un proyecto.
 Para su caso la empresa ú organización debe de
presentar las actividades referidas principalmente al
manejo de residuos de los procesos de producción y
transformación, así como a la conservación del
medioambiente (conservación de suelos y aguas).
Actividad
Indicador de impacto ambiental Factores que
posibilitarán el logro de
las metasDescripción Sin Plan Con Plan
Control biológico de
plagas
Nº de aplicaciones de
pesticidas químicos en
una hectárea
5 0
Se implementará el
control biológico de
plagas con miras a la
certificación.
Uso eficiente del
agua en el riego
Volumen (metros
cúbicos) aplicados en
una hectárea de
cultivo.
2,000 1,200
Instalación de sistema de
riego por goteo que
optimizará el uso del
agua.
Uso de fertilizantes
orgánicos
Volumen (TM) aplicado
en una hectárea de
cultivo.
5 20
Implementación del plan
de fertilización orgánica
con miras a la
certificación.
Certificación orgánica
de áreas productivas
Área con certificación
orgánica (Has.)
20 100
Se implementará el plan
de certificación de todas
las áreas productivas de
la ORGANIZACIÓN.
Aprovechamiento de
residuos reciclables
Porcentaje de residuos
destinados al reciclaje
en el año.
1% 5%
Se implementará un
proceso de manejo de
desechos por cada socio.
Reforestación de
áreas
Áreas reforestadas
(Has.).
0 50
Se implementará un plan
de reforestación como
parte del PNT.
EJEMPLO
PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Actividad
Presupuesto anual (S/.)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
…
Totales
PLAN DE CONTROL DE RIESGOS
Son medidas de prevención o mitigación a fin
de aminorar las probabilidades de ocurrencia
de los mismos o controlar sus efectos
Proceso Etapa o fase Riesgos
Acciones de prevención o
mitigación
Producción
Siembra
Incremento de mermas por
deficiencias en el proceso
de siembra o transplante.
Verificar el porcentaje de
germinación de la siembra o
prendimiento del transplante y
realizar la resiembra o recalce
respectivos para mantener el
potencial productivo en campo.
Producción Desarrollo
Incremento de mermas por
ataque de plagas y
enfermedades
Verificar cumplimiento del plan de
control sanitario
Producción Desarrollo
Descenso inusual de la
temperatura que alargue el
período de desarrollo de las
plantaciones retrasando la
salida al mercado.
Negociar la posibilidad de ampliar
los plazos de entrega con los
clientes por motivos de fuerza
mayor.
Post cosecha
Control de
calidad
Rechazo de producto por
parte del comprador por no
cumplir con exigencias
sanitarias.
Verificar de forma aleatoria el
contenido de residuos químicos en
cada lote de producto.
Implementar control de
aplicaciones en cada campo.
Comercialización Venta Disminución inesperada de
los precios
Procurar el establecimiento de un
precio mínimo en el contrato con
clientes.
…
PRESUPUESTO DEL PLAN
DE NEGOCIOS
6
PRESUPUESTO DEL PLAN DE
NEGOCIOS
 Es la información referida a la inversión total del Plan,
así mismo los costos y gastos para la operación del
mismo.
 Costos de Operación (producción y/o acopio y/o transformación).
 Gastos de comercialización
 Gastos de Gestión y/o Administración
 Gastos de Financiamiento
 Gastos de manejo ambiental
 Presupuesto consolidado del P N
COSTOS Y GASTOS
 Costos,
 Gastos
Costos de Operación (producción
y/o acopio y/o transformación).
 En esta sección, se debe cuantificar la inversión
total necesaria para la implementación del plan
de negocio, considerando la inversión en activos
fijos (el costo unitario de los equipos y
maquinaria) y servicios conexos. Asimismo,
presentar el presupuesto detallado considerado
para las operaciones (capital de trabajo
requerido para la realización del proceso de
producción y/o transformación).
Gastos de comercialización
 Los gastos de comercialización están referidos al
proceso de distribución y venta de productos. Tener en
cuenta que la mayoría de gastos de comercialización
son variables y crecen conforme aumenta el volumen
de producto vendido. En caso de venta en chacra a
acopiadores no es necesario desarrollar este punto.
Concepto
Valor
mensual
(S/.)
Total anual
(S/.)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Remuneración del
gerente de ventas o
jefe comercial
Publicidad
Promoción
Transporte (fletes)
Honorarios de
profesionales
especializados
Servicios
Otros (especificar)
Totales
Gastos de Gestión y/o Administración
 Se refiere a los gastos en que se incurrirá para la
administración y gerencia del negocio. Se consideran
principalmente los honorarios que recibe el Gerente, el
administrador, el contador y en general el personal asignado a
labores administrativas no vinculadas al aspecto comercial.
Concepto
Valor mensual
(S/.)
Total anual
(S/.)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Planilla de gestión y
administración:
Gerente general
Administrador
…
Materiales
Servicios:
Luz
Agua
Teléfono
Internet
Impresiones
Fotocopias
Otros (especificar)
Totales
Gastos de manejo ambiental
 Son los costos que se incurrirá en las acciones que
consideran para el manejo ambiental del Plan.
Concepto
Unidad
de
medida
Cantida
d
Costo
Unitari
o
Total
(S/.)
Año
1
Año
2
Año
3
Año
4
Año
5
Certificación
orgánica
Equipo
…
Totales
Gastos de Financiamiento
 El costo de las líneas de crédito o préstamos obtenidos
de entidades financieras, así como el costo de los
créditos de proveedores (incluye intereses y costos de
transacción directamente relacionados con la obtención
del financiamiento).
Concepto
Monto
(S/.)
Plazo
(meses)
Tasa de
interés
mensual
Año
1
Año
2
Año
3
Año
4
Año
5
Crédito Entidad 1
Crédito Entidad 2
Crédito Entidad 3
…
Totales
Cálculo del capital de trabajo
 Se debe de determinar la inversión, más los años a operar.
 Para lo cual se establecen políticas financieras,
 Ejemplo:
RUBRO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Caja Mínima (días/venta) 2 2 2
C*C (días promedio) 30 30 30
Inventarios (días promedio) 45 45 45
Proveedores (días /promedio) 35 35 35
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Ventas proyectadas (S/.) 800.00 900.00 1150.00
Costo de ventas (% sobre ventas) 65% 65% 65%
Gastos operativos (% sobre ventas) 15% 15% 15%
Depreciación anual (S/.) 100.00 100.00 100.00
Método contable
 CTN = Caja + C*C + Inventarios – Proveedores
 Caja año 1 = ((ventas año1)/360)*2 días = 4.44
 Rot C*C = (C*C/Ventas)360 días =66,67
 Rot. Inventarios = (Inventarios/Cto de ventas)*360 días = 65
 Rot. C*P = (C*P/520)*360 = 50.56
ESF año 1
Caja 4,44 Proveedores 50.56
C*C 66.67
Inventarios 65.00
CTN Año 01 85.56
Calcular para los siguientes años,…….
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
Julianny Linares
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
UCA
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
dulcereyes44
 
Cci u2 l1
Cci u2 l1Cci u2 l1
Cci u2 l1
Arelys Hernandez
 
Fundamentos de Costos
Fundamentos de CostosFundamentos de Costos
Fundamentos de Costos
Universidad Central del Ecuador
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo iDey MP
 

La actualidad más candente (7)

costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
 
Cci u2 l1
Cci u2 l1Cci u2 l1
Cci u2 l1
 
Fundamentos de Costos
Fundamentos de CostosFundamentos de Costos
Fundamentos de Costos
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo i
 

Destacado

Cierre fin de año 2012 de Modelos Digitales
Cierre fin de año 2012 de Modelos DigitalesCierre fin de año 2012 de Modelos Digitales
Cierre fin de año 2012 de Modelos DigitalesModelosDigitales
 
Latihanpowerpoint1siska
Latihanpowerpoint1siskaLatihanpowerpoint1siska
Latihanpowerpoint1siskaCiendt Cientha
 
Nadoontalk15
Nadoontalk15Nadoontalk15
Nadoontalk15
Sirikul Marshall
 
Business and economy
Business and economyBusiness and economy
Business and economyjcm_rarejob
 
Storytelling1
Storytelling1Storytelling1
Storytelling1Alicka
 
PayOnline.ru Pay-Start
PayOnline.ru Pay-StartPayOnline.ru Pay-Start
PayOnline.ru Pay-Start
Neil Bryant
 

Destacado (18)

Ririn monalisa
Ririn monalisaRirin monalisa
Ririn monalisa
 
Cierre fin de año 2012 de Modelos Digitales
Cierre fin de año 2012 de Modelos DigitalesCierre fin de año 2012 de Modelos Digitales
Cierre fin de año 2012 de Modelos Digitales
 
Christmas
ChristmasChristmas
Christmas
 
Latihanpowerpoint1siska
Latihanpowerpoint1siskaLatihanpowerpoint1siska
Latihanpowerpoint1siska
 
Yolanda
YolandaYolanda
Yolanda
 
Mojo2nd
Mojo2ndMojo2nd
Mojo2nd
 
Nadoontalk15
Nadoontalk15Nadoontalk15
Nadoontalk15
 
Herisma komputer
Herisma komputerHerisma komputer
Herisma komputer
 
Business and economy
Business and economyBusiness and economy
Business and economy
 
Vgnc presentation 4_mojo
Vgnc presentation 4_mojoVgnc presentation 4_mojo
Vgnc presentation 4_mojo
 
Ocupations
OcupationsOcupations
Ocupations
 
Storytelling1
Storytelling1Storytelling1
Storytelling1
 
Cahya wulandari
Cahya wulandariCahya wulandari
Cahya wulandari
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Representation
RepresentationRepresentation
Representation
 
Twitter bon comunicador
Twitter bon comunicadorTwitter bon comunicador
Twitter bon comunicador
 
Elizabethanera1
Elizabethanera1Elizabethanera1
Elizabethanera1
 
PayOnline.ru Pay-Start
PayOnline.ru Pay-StartPayOnline.ru Pay-Start
PayOnline.ru Pay-Start
 

Similar a Planeamiento y presupuesto

LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESALOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESAiescesarmanriqueredecos
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Cor ProSur
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
introsust2014
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
PAULAANDREAMUOZGARZO
 
Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001
Tatiana Echeverri
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.essgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
jairo rueda gomez
 
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptxSistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
CarlosRamos887453
 
Inducción Ambiental 2019.pdf
Inducción Ambiental 2019.pdfInducción Ambiental 2019.pdf
Inducción Ambiental 2019.pdf
jaime1222
 
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresaVdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Marina Reyes
 
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientalesCaracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Darwin Izurieta Calle
 
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambientalSistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambientalingrid_katherine
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIALA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
utplgestion
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
ISABEL GAVIRIA
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánicaISABEL GAVIRIA
 
Documentación procesos para obtener Licencias Ambientales Categoría 1 2 3 y 4
Documentación procesos para obtener Licencias Ambientales Categoría 1 2 3 y 4Documentación procesos para obtener Licencias Ambientales Categoría 1 2 3 y 4
Documentación procesos para obtener Licencias Ambientales Categoría 1 2 3 y 4
Fernando Aguilera
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Congreso cc real alumni
Congreso cc real alumniCongreso cc real alumni
Congreso cc real alumni
Universidad de Montevideo
 

Similar a Planeamiento y presupuesto (20)

LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESALOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
 
Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
 
Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]
 
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.essgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
 
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptxSistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
Sistema de Gestión Ambiental (SGA).pptx
 
Inducción Ambiental 2019.pdf
Inducción Ambiental 2019.pdfInducción Ambiental 2019.pdf
Inducción Ambiental 2019.pdf
 
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresaVdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
 
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientalesCaracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
 
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambientalSistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambiental
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
 
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIALA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
 
Documentación procesos para obtener Licencias Ambientales Categoría 1 2 3 y 4
Documentación procesos para obtener Licencias Ambientales Categoría 1 2 3 y 4Documentación procesos para obtener Licencias Ambientales Categoría 1 2 3 y 4
Documentación procesos para obtener Licencias Ambientales Categoría 1 2 3 y 4
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
 
Congreso cc real alumni
Congreso cc real alumniCongreso cc real alumni
Congreso cc real alumni
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Planeamiento y presupuesto

  • 2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL  Definición.- Son las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto.  Para su caso la empresa ú organización debe de presentar las actividades referidas principalmente al manejo de residuos de los procesos de producción y transformación, así como a la conservación del medioambiente (conservación de suelos y aguas).
  • 3. Actividad Indicador de impacto ambiental Factores que posibilitarán el logro de las metasDescripción Sin Plan Con Plan Control biológico de plagas Nº de aplicaciones de pesticidas químicos en una hectárea 5 0 Se implementará el control biológico de plagas con miras a la certificación. Uso eficiente del agua en el riego Volumen (metros cúbicos) aplicados en una hectárea de cultivo. 2,000 1,200 Instalación de sistema de riego por goteo que optimizará el uso del agua. Uso de fertilizantes orgánicos Volumen (TM) aplicado en una hectárea de cultivo. 5 20 Implementación del plan de fertilización orgánica con miras a la certificación. Certificación orgánica de áreas productivas Área con certificación orgánica (Has.) 20 100 Se implementará el plan de certificación de todas las áreas productivas de la ORGANIZACIÓN. Aprovechamiento de residuos reciclables Porcentaje de residuos destinados al reciclaje en el año. 1% 5% Se implementará un proceso de manejo de desechos por cada socio. Reforestación de áreas Áreas reforestadas (Has.). 0 50 Se implementará un plan de reforestación como parte del PNT. EJEMPLO
  • 4. PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Actividad Presupuesto anual (S/.) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 … Totales PLAN DE CONTROL DE RIESGOS Son medidas de prevención o mitigación a fin de aminorar las probabilidades de ocurrencia de los mismos o controlar sus efectos
  • 5. Proceso Etapa o fase Riesgos Acciones de prevención o mitigación Producción Siembra Incremento de mermas por deficiencias en el proceso de siembra o transplante. Verificar el porcentaje de germinación de la siembra o prendimiento del transplante y realizar la resiembra o recalce respectivos para mantener el potencial productivo en campo. Producción Desarrollo Incremento de mermas por ataque de plagas y enfermedades Verificar cumplimiento del plan de control sanitario Producción Desarrollo Descenso inusual de la temperatura que alargue el período de desarrollo de las plantaciones retrasando la salida al mercado. Negociar la posibilidad de ampliar los plazos de entrega con los clientes por motivos de fuerza mayor. Post cosecha Control de calidad Rechazo de producto por parte del comprador por no cumplir con exigencias sanitarias. Verificar de forma aleatoria el contenido de residuos químicos en cada lote de producto. Implementar control de aplicaciones en cada campo. Comercialización Venta Disminución inesperada de los precios Procurar el establecimiento de un precio mínimo en el contrato con clientes. …
  • 7. PRESUPUESTO DEL PLAN DE NEGOCIOS  Es la información referida a la inversión total del Plan, así mismo los costos y gastos para la operación del mismo.  Costos de Operación (producción y/o acopio y/o transformación).  Gastos de comercialización  Gastos de Gestión y/o Administración  Gastos de Financiamiento  Gastos de manejo ambiental  Presupuesto consolidado del P N
  • 8. COSTOS Y GASTOS  Costos,  Gastos
  • 9. Costos de Operación (producción y/o acopio y/o transformación).  En esta sección, se debe cuantificar la inversión total necesaria para la implementación del plan de negocio, considerando la inversión en activos fijos (el costo unitario de los equipos y maquinaria) y servicios conexos. Asimismo, presentar el presupuesto detallado considerado para las operaciones (capital de trabajo requerido para la realización del proceso de producción y/o transformación).
  • 10. Gastos de comercialización  Los gastos de comercialización están referidos al proceso de distribución y venta de productos. Tener en cuenta que la mayoría de gastos de comercialización son variables y crecen conforme aumenta el volumen de producto vendido. En caso de venta en chacra a acopiadores no es necesario desarrollar este punto. Concepto Valor mensual (S/.) Total anual (S/.) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Remuneración del gerente de ventas o jefe comercial Publicidad Promoción Transporte (fletes) Honorarios de profesionales especializados Servicios Otros (especificar) Totales
  • 11. Gastos de Gestión y/o Administración  Se refiere a los gastos en que se incurrirá para la administración y gerencia del negocio. Se consideran principalmente los honorarios que recibe el Gerente, el administrador, el contador y en general el personal asignado a labores administrativas no vinculadas al aspecto comercial. Concepto Valor mensual (S/.) Total anual (S/.) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Planilla de gestión y administración: Gerente general Administrador … Materiales Servicios: Luz Agua Teléfono Internet Impresiones Fotocopias Otros (especificar) Totales
  • 12. Gastos de manejo ambiental  Son los costos que se incurrirá en las acciones que consideran para el manejo ambiental del Plan. Concepto Unidad de medida Cantida d Costo Unitari o Total (S/.) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Certificación orgánica Equipo … Totales
  • 13. Gastos de Financiamiento  El costo de las líneas de crédito o préstamos obtenidos de entidades financieras, así como el costo de los créditos de proveedores (incluye intereses y costos de transacción directamente relacionados con la obtención del financiamiento). Concepto Monto (S/.) Plazo (meses) Tasa de interés mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Crédito Entidad 1 Crédito Entidad 2 Crédito Entidad 3 … Totales
  • 14. Cálculo del capital de trabajo  Se debe de determinar la inversión, más los años a operar.  Para lo cual se establecen políticas financieras,  Ejemplo: RUBRO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Caja Mínima (días/venta) 2 2 2 C*C (días promedio) 30 30 30 Inventarios (días promedio) 45 45 45 Proveedores (días /promedio) 35 35 35 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Ventas proyectadas (S/.) 800.00 900.00 1150.00 Costo de ventas (% sobre ventas) 65% 65% 65% Gastos operativos (% sobre ventas) 15% 15% 15% Depreciación anual (S/.) 100.00 100.00 100.00
  • 15. Método contable  CTN = Caja + C*C + Inventarios – Proveedores  Caja año 1 = ((ventas año1)/360)*2 días = 4.44  Rot C*C = (C*C/Ventas)360 días =66,67  Rot. Inventarios = (Inventarios/Cto de ventas)*360 días = 65  Rot. C*P = (C*P/520)*360 = 50.56 ESF año 1 Caja 4,44 Proveedores 50.56 C*C 66.67 Inventarios 65.00 CTN Año 01 85.56 Calcular para los siguientes años,…….