SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS POR PROCESOS 1
Asociación de costos: Los costos pueden ser asignados por:a. Órdenes de trabajob. Procesos, departamentos o centro de costos 2
Costeo por procesos: Cuando los productos se elaboran masivamente o en un proceso continuo, por lo general es apropiado un sistema de costos por procesos. Algunos ejemplos de industrias que utilizan los sistemas de costos por procesos son: empresas de papeleras, de acero, de productos químicos y de textiles 3
Costeo por procesos: Es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costos. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos 4
Características de un sistema de costeo por procesos: El costeo por procesos se ocupa de asignar los costos a las unidades que pasan y se incurren en un departamento. Los costos unitarios para cada departamento se basan en la relación entre los costos incurridos durante determinado periodo y las unidades terminadas durante el mismo 5
Características de un sistema de costeo por procesos: 1. Los costos se acumulan por departamentos o centros de costos2. Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor general3. Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al final de un periodo 6
Características de un sistema de costeo por procesos: 4. Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada periodo5. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados6. Los costos totales y los costos unitarios de cada departamento se agregan, analizan y calculan de manera periódica mediante el uso de los informes del costo de producción por departamento 7
Materiales directos agregados en departamento inicial: Muchas operaciones de manufactura requieren materiales directos sólo en el departamento de proceso inicial; los departamentos siguientes generalmente agregan MO y CIF (Costos de Conversión) pero no los materiales directos adicionales 8
Materiales directos agregados después del primer departamento: Algunas operaciones de manufactura, sin embargo, exigen la adición de materiales directos en departamentos posteriores 9
Materiales directos agregados después del primer departamento: Pueden tener los siguientes efectos sobre las unidades y los costos (Vea cada uno de los escenarios en las filminas siguientes) 10
Escenario I: No hay incremento en unidades, pero los costos aumentan (Agregar llantas a la producción de un automóvil) 11
Escenario II: Incremento en unidades sin aumento en el costo (Agregar agua al producir pinturas látex) 12
Escenario III: Incremento en unidades y en el costo (Agregar agua y azúcar cuando se produce una bebida gaseosa) 13
Inventario inicial de productos en proceso: Dado que el costeo por proceso considera una producción continua, algunas unidades aún estarán en proceso al final del periodo. El inventario final de trabajo en proceso del último periodo se convierte en el inventario inicial de trabajo en proceso del periodo actual 14
Inventario inicial de productos en proceso: 1. ¿Debe hacerse una diferencia entre las unidades terminadas del inventario inicial de trabajo en proceso y las unidades terminadas del periodo corriente?2. ¿Deben todas las unidades terminadas en el periodo en curso incluirse al 100% en la producción equivalente, sin tener en cuenta la etapa de terminación del inventario inicial de trabajo en proceso? 15
Inventario inicial de productos en proceso: 3. ¿Deben los costos del inventario inicial de trabajo en proceso sumarse a los costos que durante el periodo corriente han sido agregados a la producción para determinar los “costos agregados durante el periodo”?Depende del método de asignación de costos seleccionado para la contabilización 16
Desperdicios en el proceso de fabricación: Al igual que en un sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo, las unidades dañadas y defectuosas, el material de desecho y el de desperdicio también deben contabilizarse bajo un sistema de acumulación de costos por procesos 17
Unidades dañadas: Unidades que no cumplen con los estándares de producción y que se venden por su valor residual o se descartan. Cuando se encuentran unidades dañadas, éstas se sacan de la producción y no se realiza ningún trabajo adicional en ellas 18
Unidades defectuosas: Unidades que no cumplen con los estándares de producción y que deben procesarse adicionalmente para poder venderlas como unidades buenas, o como mercancía defectuosa 19
Material de desecho: Materias primas que quedan del proceso de producción; éstas no pueden volver a emplearse en la producción para el mismo propósito pero es posible utilizarlas para un proceso de producción o propósito diferentes o venderse a terceras personas por un valor nominal. El material de desecho es similar a un subproducto 20
Material de desperdicio: Aquella parte de las materias primas que queda después de la producción y que no tiene uso adicional ni valor de reventa 21
Contabilización de las unidades dañadas: Existen dos métodos para contabilizar las unidades dañadas en un sistema de costeo por procesos:a. Teoría de la negligenciab. Deterioro como un elemento del costo separado 22
Teoría de la negligencia: Las unidades dañadas se consideran como si nunca hubieran sido puestas en producción, independientemente de la cantidad de trabajo realizado en éstas. Puesto que las unidades dañadas se ignoran en el cálculo de las unidades equivalentes, los costos del periodo se dividen por menos unidades equivalentes, esto incrementa el costo unitario equivalente 23
Teoría de la negligencia: El costo del deterioro es automáticamente absorbido por las restantes unidades buenas. La ventaja de este método es su facilidad. La desventaja es que no puede diferenciarse entre el deterioro normal y el anormal 24
Deterioro como un elemento del costo separado: Este método trata el costo de las unidades dañadas en producción como un elemento del costo separado en el departamento donde ocurre el deterioro. Por tanto, las unidades dañadas se consideran parte de la producción, necesitándose el cálculo de un costo separado para éstas. 25
Deterioro como un elemento del costo separado: Cuando existen ambos deterioros, normal y anormal, este método hace posible asignar de modo independiente el deterioro normal y el anormal. Esto es preferible porque el deterioro anormal se considera un gasto del ejercicio y no debe contabilizarse como un costo del producto (el cual resultaría si se aplicará la teoría de la negligencia) 26
Deterioro como un elemento del costo separado: Las unidades dañadas se incluyen en el cálculo de la producción equivalente hasta el punto donde éstas se eliminan de la producción (por lo regular en el punto de inspección de control de la calidad) 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prorrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectosProrrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectostutor03770
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 
Deterioro de inventarios
Deterioro de inventariosDeterioro de inventarios
Deterioro de inventarios
rrvn73
 
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajoSistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajoCristina Sifuentes
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
melissazegarrasaaved1
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoFabian Serrano
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Yurelys Rangel
 
Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costojuansala
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosRoger Salazar Luna
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
MIRNISRAM
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Prorrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectosProrrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectos
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
Deterioro de inventarios
Deterioro de inventariosDeterioro de inventarios
Deterioro de inventarios
 
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajoSistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Produccion conunta
Produccion conuntaProduccion conunta
Produccion conunta
 
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por proceso
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costo
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 

Similar a Costos por procesos

Sistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidadSistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
CamiloReyes94
 
Informe conta
Informe contaInforme conta
Informe conta
Anahy Garcia Varela
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
mbelenjacome
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
luis Alejandro Mejia Figueira
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
Fernando Macedo
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Rojexi Petit
 
Sistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguasSistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguas
RubenYaguas
 
Norelys Añez
Norelys AñezNorelys Añez
Norelys Añez
Marvel ico
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
Fernando Macedo
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Mariaphlb
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Federico Barreto Amarilla
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ana Liz Ramos
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
dulcereyes44
 
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.pptcostosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
otrovagomas1956
 
Sistema de costos eylin monsalve
Sistema de costos eylin monsalveSistema de costos eylin monsalve
Sistema de costos eylin monsalve
Eylin_Monsalve
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesos
Ma Fernanda
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
mayerarias
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo iDey MP
 

Similar a Costos por procesos (20)

Sistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidadSistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
 
Informe conta
Informe contaInforme conta
Informe conta
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
Sistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguasSistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguas
 
Norelys Añez
Norelys AñezNorelys Añez
Norelys Añez
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
 
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.pptcostosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
 
Sistema de costos eylin monsalve
Sistema de costos eylin monsalveSistema de costos eylin monsalve
Sistema de costos eylin monsalve
 
Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesos
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo i
 

Más de UCA

Parroquia fiestas patronales
Parroquia fiestas patronalesParroquia fiestas patronales
Parroquia fiestas patronales
UCA
 
Reforma Decreto Modificación Pacto Social en El Salvador
Reforma Decreto Modificación Pacto Social en El SalvadorReforma Decreto Modificación Pacto Social en El Salvador
Reforma Decreto Modificación Pacto Social en El Salvador
UCA
 
Derivados financieros
Derivados financierosDerivados financieros
Derivados financieros
UCA
 
Qué es el plan de negocio
Qué es el plan de negocioQué es el plan de negocio
Qué es el plan de negocio
UCA
 
Contabilidad de impuestos procedimientos tributarios
Contabilidad de impuestos procedimientos tributariosContabilidad de impuestos procedimientos tributarios
Contabilidad de impuestos procedimientos tributarios
UCA
 
Contabilidad de impuestos obligaciones formales
Contabilidad de impuestos obligaciones formalesContabilidad de impuestos obligaciones formales
Contabilidad de impuestos obligaciones formales
UCA
 
Contabilidad de impuestos ley de iva
Contabilidad de impuestos ley de ivaContabilidad de impuestos ley de iva
Contabilidad de impuestos ley de iva
UCA
 
Isr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimoIsr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimo
UCA
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
UCA
 
“Emmanuel dios con nosotros”
“Emmanuel dios con nosotros”“Emmanuel dios con nosotros”
“Emmanuel dios con nosotros”
UCA
 
Domingo mundial de las misiones
Domingo mundial de las misionesDomingo mundial de las misiones
Domingo mundial de las misiones
UCA
 
Un banquete para todos
Un banquete para todosUn banquete para todos
Un banquete para todos
UCA
 
Costo de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductosCosto de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductos
UCA
 
Costo Estandar
Costo EstandarCosto Estandar
Costo Estandar
UCA
 
Costos Directos
Costos DirectosCostos Directos
Costos Directos
UCA
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
UCA
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
UCA
 

Más de UCA (17)

Parroquia fiestas patronales
Parroquia fiestas patronalesParroquia fiestas patronales
Parroquia fiestas patronales
 
Reforma Decreto Modificación Pacto Social en El Salvador
Reforma Decreto Modificación Pacto Social en El SalvadorReforma Decreto Modificación Pacto Social en El Salvador
Reforma Decreto Modificación Pacto Social en El Salvador
 
Derivados financieros
Derivados financierosDerivados financieros
Derivados financieros
 
Qué es el plan de negocio
Qué es el plan de negocioQué es el plan de negocio
Qué es el plan de negocio
 
Contabilidad de impuestos procedimientos tributarios
Contabilidad de impuestos procedimientos tributariosContabilidad de impuestos procedimientos tributarios
Contabilidad de impuestos procedimientos tributarios
 
Contabilidad de impuestos obligaciones formales
Contabilidad de impuestos obligaciones formalesContabilidad de impuestos obligaciones formales
Contabilidad de impuestos obligaciones formales
 
Contabilidad de impuestos ley de iva
Contabilidad de impuestos ley de ivaContabilidad de impuestos ley de iva
Contabilidad de impuestos ley de iva
 
Isr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimoIsr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimo
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 
“Emmanuel dios con nosotros”
“Emmanuel dios con nosotros”“Emmanuel dios con nosotros”
“Emmanuel dios con nosotros”
 
Domingo mundial de las misiones
Domingo mundial de las misionesDomingo mundial de las misiones
Domingo mundial de las misiones
 
Un banquete para todos
Un banquete para todosUn banquete para todos
Un banquete para todos
 
Costo de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductosCosto de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductos
 
Costo Estandar
Costo EstandarCosto Estandar
Costo Estandar
 
Costos Directos
Costos DirectosCostos Directos
Costos Directos
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 

Costos por procesos

  • 2. Asociación de costos: Los costos pueden ser asignados por:a. Órdenes de trabajob. Procesos, departamentos o centro de costos 2
  • 3. Costeo por procesos: Cuando los productos se elaboran masivamente o en un proceso continuo, por lo general es apropiado un sistema de costos por procesos. Algunos ejemplos de industrias que utilizan los sistemas de costos por procesos son: empresas de papeleras, de acero, de productos químicos y de textiles 3
  • 4. Costeo por procesos: Es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costos. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos 4
  • 5. Características de un sistema de costeo por procesos: El costeo por procesos se ocupa de asignar los costos a las unidades que pasan y se incurren en un departamento. Los costos unitarios para cada departamento se basan en la relación entre los costos incurridos durante determinado periodo y las unidades terminadas durante el mismo 5
  • 6. Características de un sistema de costeo por procesos: 1. Los costos se acumulan por departamentos o centros de costos2. Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor general3. Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al final de un periodo 6
  • 7. Características de un sistema de costeo por procesos: 4. Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada periodo5. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados6. Los costos totales y los costos unitarios de cada departamento se agregan, analizan y calculan de manera periódica mediante el uso de los informes del costo de producción por departamento 7
  • 8. Materiales directos agregados en departamento inicial: Muchas operaciones de manufactura requieren materiales directos sólo en el departamento de proceso inicial; los departamentos siguientes generalmente agregan MO y CIF (Costos de Conversión) pero no los materiales directos adicionales 8
  • 9. Materiales directos agregados después del primer departamento: Algunas operaciones de manufactura, sin embargo, exigen la adición de materiales directos en departamentos posteriores 9
  • 10. Materiales directos agregados después del primer departamento: Pueden tener los siguientes efectos sobre las unidades y los costos (Vea cada uno de los escenarios en las filminas siguientes) 10
  • 11. Escenario I: No hay incremento en unidades, pero los costos aumentan (Agregar llantas a la producción de un automóvil) 11
  • 12. Escenario II: Incremento en unidades sin aumento en el costo (Agregar agua al producir pinturas látex) 12
  • 13. Escenario III: Incremento en unidades y en el costo (Agregar agua y azúcar cuando se produce una bebida gaseosa) 13
  • 14. Inventario inicial de productos en proceso: Dado que el costeo por proceso considera una producción continua, algunas unidades aún estarán en proceso al final del periodo. El inventario final de trabajo en proceso del último periodo se convierte en el inventario inicial de trabajo en proceso del periodo actual 14
  • 15. Inventario inicial de productos en proceso: 1. ¿Debe hacerse una diferencia entre las unidades terminadas del inventario inicial de trabajo en proceso y las unidades terminadas del periodo corriente?2. ¿Deben todas las unidades terminadas en el periodo en curso incluirse al 100% en la producción equivalente, sin tener en cuenta la etapa de terminación del inventario inicial de trabajo en proceso? 15
  • 16. Inventario inicial de productos en proceso: 3. ¿Deben los costos del inventario inicial de trabajo en proceso sumarse a los costos que durante el periodo corriente han sido agregados a la producción para determinar los “costos agregados durante el periodo”?Depende del método de asignación de costos seleccionado para la contabilización 16
  • 17. Desperdicios en el proceso de fabricación: Al igual que en un sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo, las unidades dañadas y defectuosas, el material de desecho y el de desperdicio también deben contabilizarse bajo un sistema de acumulación de costos por procesos 17
  • 18. Unidades dañadas: Unidades que no cumplen con los estándares de producción y que se venden por su valor residual o se descartan. Cuando se encuentran unidades dañadas, éstas se sacan de la producción y no se realiza ningún trabajo adicional en ellas 18
  • 19. Unidades defectuosas: Unidades que no cumplen con los estándares de producción y que deben procesarse adicionalmente para poder venderlas como unidades buenas, o como mercancía defectuosa 19
  • 20. Material de desecho: Materias primas que quedan del proceso de producción; éstas no pueden volver a emplearse en la producción para el mismo propósito pero es posible utilizarlas para un proceso de producción o propósito diferentes o venderse a terceras personas por un valor nominal. El material de desecho es similar a un subproducto 20
  • 21. Material de desperdicio: Aquella parte de las materias primas que queda después de la producción y que no tiene uso adicional ni valor de reventa 21
  • 22. Contabilización de las unidades dañadas: Existen dos métodos para contabilizar las unidades dañadas en un sistema de costeo por procesos:a. Teoría de la negligenciab. Deterioro como un elemento del costo separado 22
  • 23. Teoría de la negligencia: Las unidades dañadas se consideran como si nunca hubieran sido puestas en producción, independientemente de la cantidad de trabajo realizado en éstas. Puesto que las unidades dañadas se ignoran en el cálculo de las unidades equivalentes, los costos del periodo se dividen por menos unidades equivalentes, esto incrementa el costo unitario equivalente 23
  • 24. Teoría de la negligencia: El costo del deterioro es automáticamente absorbido por las restantes unidades buenas. La ventaja de este método es su facilidad. La desventaja es que no puede diferenciarse entre el deterioro normal y el anormal 24
  • 25. Deterioro como un elemento del costo separado: Este método trata el costo de las unidades dañadas en producción como un elemento del costo separado en el departamento donde ocurre el deterioro. Por tanto, las unidades dañadas se consideran parte de la producción, necesitándose el cálculo de un costo separado para éstas. 25
  • 26. Deterioro como un elemento del costo separado: Cuando existen ambos deterioros, normal y anormal, este método hace posible asignar de modo independiente el deterioro normal y el anormal. Esto es preferible porque el deterioro anormal se considera un gasto del ejercicio y no debe contabilizarse como un costo del producto (el cual resultaría si se aplicará la teoría de la negligencia) 26
  • 27. Deterioro como un elemento del costo separado: Las unidades dañadas se incluyen en el cálculo de la producción equivalente hasta el punto donde éstas se eliminan de la producción (por lo regular en el punto de inspección de control de la calidad) 27