SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                    Villavicencio – Meta
                            AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

       PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 6° II PERIODO TALLER TEORICO
ACTIVIDAD PROPUESTA:
Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar
mediante evaluación teórico –práctica.

TEMA 1: LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS

   1. Qué son los sistemas tecnológicos?
   2. Cuál es la principal causa de la creación de los sistemas de transporte?
   3. Cuál es la clasificación de los medios de transporte. Escribe por qué son importantes los
      medios de transporte para el hombre actual.
  4. Escribe en inglés los siguientes medios de trasporte: Barco, Bicicleta, Motocicleta, Automóvil,
      Avión, Helicóptero, Paracaídas, Tren, Canoa, Velero
   5. Elabora una ficha informativa con cada uno de los anteriores medios de transporte en tu
      cuaderno con el dibujo, función y breve historia.

TEMA 2: LA TECNOLOGIA Y LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO

ACTIVIDAD:

1) ¿Para qué sirve la Tecnología?

2) Indica qué necesidad cubre cada uno de estos productos: bicicleta, cepillo de dientes, camisa,
teléfono, termómetro, zapato, furgoneta, aparato de rayos X, calculadora, aparato de radio.

3) Escribe en inglés 3 productos tecnológicos que satisfacen las siguientes necesidades:
      NEEDS                                  TECHNOLOGY PRODUCTS
FOOD
COMMUNICATION
CLOTHING
TRANSPORT

4) Indica ejemplos de objetos tecnológicos que cubran una misma necesidad (ejemplo 1), y ejemplos
de objetos tecnológicos que cubran varias necesidades (ejemplo 2).

Ejemplo 1: Barco, avión, automóvil           transporte.
Ejemplo 2: Teléfono móvil             comunicación, ocio, trabajo.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                  Villavicencio – Meta
                          AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

5) ¿Qué necesidad satisfacen estos productos tecnológicos?




8) ¿Cómo se ha solucionado el problema de comunicación, desde la antigüedad hasta nuestros
días?
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                    Villavicencio – Meta
                            AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA



PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 6° II PERIODO TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO: En una computadora repasa para la sustentación en la clase haciendo las
siguientes dos actividades:
                            TEMA: MICROSOFT WORD - ENCABEZADO
1. Ingresar a un documento nuevo en Word. Configurar la página así:
Márgenes: Superior 4 cm, Inferior      3 cm, Izquierdo 4 cm, Derecho 2 cm.
Tamaño del Papel: Carta
2. Insertar – Encabezado – En Blanco, Establecer el encabezado con HIRTON HOTEL”, Insertar una
imagen.
3. Transcribir el siguiente texto distribuido en toda la hoja tamaño carta: en Arial- 12, color negro, con
Negrita donde corresponda según el modelo, texto de la tabla cursiva.
4. Archivo – Guardar como: Nombre del Archivo: Practica 1.


Villavicencio, 4 de mayo de 2012


Estimado
CARLOS FELIPE CUESTAS
Gerente, ALMACENES EXITO
Villavicencio


Por la presente, el Dtpo. De Servicio al Cliente del HIRTON HOTEL, quiere hacer llegar a usted y
a su prestigiosa empresa el más sincero saludo en estos tiempos.

Así mismo deseamos contar con su presencia con el próximo acontecimiento que programe
realizar con sus empleados, por lo que le hacemos llegar en detalle nuestras tarifas para la
próxima temporada.

TARIFAS: JUNIO – DICIEMBRE de 2012.

         Suite Single         Primera Clase        $560.000=
         Suite Doble          Primera Clase        $980.000=
         Suite Single         Segunda Clase        $700.000=
         Suite Doble          Segunda Clase        $1’200.000=
         Suite Doble          Presidencial         $2’000.000=

Es nuestro deseo que se encuentre enteramente conforme con nuestro servicio; a la vez que
aprovecho para saludarlo y comunicarle que estamos enteramente a sus órdenes.

CLARENA REYES CASTRO
GERENTE COMERCIAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                   Villavicencio – Meta
                           AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

               TEMA: MICROSOFT WORD – BORDES – COLUMNAS - WORDART

1. Ingresar a un documento nuevo en Word. Configurar la página así:
Márgenes: Superior 4 cm, Inferior 3 cm, Izquierdo 4 cm, Derecho 2 cm, Diseño: Bordes, Borde
de página, Arte, seleccionar y Aceptar.


2. En Diseño de Página, ir a Columnas, Más Columnas, seleccionar tres columnas y clic en Línea
entre columnas y Aceptar.


3. Transcribir el siguiente texto, Tipo de fuente: Verdana, Tamaño: 12, Título en WordArt, Texto:
Justificado:



                         BIODIVERSIDAD



La Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas, en 1992 en la ciudad de Río de Janeiro, definió la
biodiversidad como "la variabilidad entre los organismos vivientes, incluyendo ecosistemas
terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales forman
parte: esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de ecosistemas."


La biodiversidad o diversidad de la vida, también se define como el diccionario de la vida, la
biblioteca genética formada por el conjunto de los genomas de los organismos existentes; es el
conjunto de todos los seres vivos, especies y ecosistemas que existen en la tierra y su interacción.


Cada año desaparecen miles de especies y con ellas nuevas posibilidades de culturas agrícolas,
productos industriales o medicinas para curar las enfermedades. Con la pérdida de diversidad,
aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos, y
sobre todo crece la vulnerabilidad ante las plagas y las enfermedades.


La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de
especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                      Villavicencio – Meta
                              AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA


climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones
forestales con monocultivos de rápido crecimiento.


4. Insertar una imagen prediseñada después del título del Documento.
5. Archivo – Guardar como: Nombre del Archivo: Practica 2.




 PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 7° II PERIODO TALLER TEORICO
ACTIVIDAD PROPUESTA:
Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar
mediante evaluación teórico –práctica.

TEMA: LOS ARTEFACTOS TECNOLOGICOS Y SU EVOLUCION

Responde:
   1. Qué son los artefactos tecnológicos?

   2. Por qué crees que evolucionan los artefactos tecnológicos?

Analizando el artefacto tecnológico objeto de estudio “La bicicleta”, respondo:

   3. ¿Para qué nos sirven las bicicletas?

   4. ¿Qué tipo de bicicletas conoces?

   5. Investiga y dibuja una bicicleta de la antigüedad y una de la actualidad.

   6. Cómo podemos hacer de la bicicleta un vehículo seguro de transporte?

   7. Cómo podemos mantener nuestras bicicletas en buen estado?

TEMA: ANALISIS DEL OBJETOS (ARTEFACTOS) TECNOLOGICOS
1.- Actividad: ANÁLISIS ANATÓMICO (¿qué forma y tamaño tiene?)

Realiza el análisis anatómico de diferentes balones empleados en diversos deportes. Encuentra las
diferencias y similitudes existentes entre ellos:

a.balón de fútbol:

b. balon de beisbol:
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                   Villavicencio – Meta
                           AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

c. Balón de baloncesto:

2.- Actividad: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO (¿quién lo usa y para qué?)


Completa la siguiente tabla:

         OBJETO                           QUIEN LO USA              PARA QUE LO USA
         CAMISA
         DETERGENTE
         CEPILLO DE DIENTES
         RED DE PESCA
         TALADRADORA
         CASCO DE BOMBERO
         RAQUETA
         AVIÓN
         TELÉFONO MOVIL

3.- Actividad:   ANÁLISIS HISTORICO (¿Cómo ha cambiado en el tiempo?)

Selecciona un objeto y realiza su análisis histórico ubicando en la línea de tiempo el dibujo,
descripción y nombre del objeto.

Evolución histórica de: ____________________________

Función:_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Escribe la evolución histórica que ha tenido el objeto seleccionado.



4. Binds with the respective answer arrow (Une con una flecha la respectiva respuesta):

ANATOMICAL ANALYSIS                           ¿Cómo ha cambiado en el tiempo?

FUNCTIONAL ANALYSIS                           ¿Qué materiales se han empleado?

TECHNICAL ANALYSIS                            ¿Qué valor tiene?

SOCIOLOGICAL ANALYSIS                         ¿qué necesidad cubre?

ECONOMIC ANALYSIS                             ¿Qué color y textura tiene?

AESTHETIC ANALYSIS                            ¿Qué forma tiene?

HISTORICAL ANALYSIS                           ¿Cómo funciona?
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                     Villavicencio – Meta
                             AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA



ACTIVIDAD PRACTICA: Repasa para la sustentación el ingreso y uso de Microsoft Power
Point, utilizando las herramientas de fondo, animación y transición de la diapositiva.




 PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 8° II PERIODO TALLER TEORICO
ACTIVIDAD PROPUESTA:
Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar
mediante evaluación teórico –práctica.


TEMA: LOS VIRUS INFORMATICOS


   1.   Qué es un virus informático?
   2.   Qué es un antivirus?
   3.   A través de un mapa conceptual explica cuáles son los elementos básicos de un antivirus?
   4.   Explica cada una de las vías de propagación de los virus.
   5.   Cuáles son las velocidades de propagación de los virus.
   6.   Cuáles son las funciones de los antivirus?
   7.   Elabora un listado de los antivirus gratis más conocidos
   8.   Escribe qué dispositivos de almacenamiento pueden ser objeto de contagio de virus.


ACTIVIDAD PRACTICA: Realiza la siguiente actividad práctica y envíala al correo
rociomr12@hotmail.com. Recuerda que la debes sustentar en clase.

                             ACTIVIDAD PRACTICA 1 II PERIODO
                     MICROSOFT WORD – BORDES – COLUMNAS - WORDART

1. Ingresar a un documento nuevo en Word. Configurar la página así:
Márgenes: Superior 4 cm, Inferior        3 cm, Izquierdo 4 cm, Derecho 2 cm.
Papel: Carta.
Diseño: Bordes, Borde de página, Arte, seleccionar y Aceptar.


2. En Diseño de Página, ir a Columnas, Más Columnas, seleccionar tres columnas y clic en Línea
entre columnas y Aceptar.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                         Villavicencio – Meta
                                 AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA


      3. Transcribir el siguiente texto, Tipo de fuente: Verdana, Tamaño: 12, Título en WordArt, Texto:
      Justificado:



                               BIODIVERSIDAD

      La Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas, en 1992 en la ciudad de Río de Janeiro, definió la
      biodiversidad como "la variabilidad entre los organismos vivientes, incluyendo ecosistemas
      terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales forman
      parte: esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de ecosistemas."


      La biodiversidad o diversidad de la vida, también se define como el diccionario de la vida, la
      biblioteca genética formada por el conjunto de los genomas de los organismos existentes; es el
      conjunto de todos los seres vivos, especies y ecosistemas que existen en la tierra y su interacción.


      Cada año desaparecen miles de especies y con ellas nuevas posibilidades de culturas agrícolas,
      productos industriales o medicinas para curar las enfermedades. Con la pérdida de diversidad,
      aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos, y
      sobre todo crece la vulnerabilidad ante las plagas y las enfermedades.


      La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de
      especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio
      climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones
      forestales con monocultivos de rápido crecimiento.


      4. Insertar una imagen prediseñada después del título del Documento.
      5. Archivo – Guardar como: Nombre del Archivo: Practica 1.


                                     EJERCICIO PRÁCTICO 2 GRADOS 8
                             Ejercicio con formato de letras, márgenes y viñetas.


1. Se creara un nuevo documento, con las siguientes características:
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                             Villavicencio – Meta
                                     AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

       A) Márgenes: Superior: 5cm                 Inferior:   3cm    Izquierdo: 3,5cm
       Derecho: 2cm
         B) Tipo de papel: carta.
         C) Tipo de letra: Fuente: Courier, Tamaño: 11, Estilo: negrita y subrayado.
       D) Interlíneado: 1,5


2. Digitar el siguiente texto: Título centrado y negrita, mayúscula fija, Texto justificado, Subtítulos Negrita.
   Asignar numeración.
                                               CUIDEMOS EL PLANETA

       Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar
       nuestro planeta y nuestros recursos.     En esta página, te mostraremos muchos
       consejos útiles que te servirán para este fin.

       Utiliza Menos Agua

          1. Ahorra agua siempre que puedas.
          2. Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua.
          3. Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para
             no desperdiciar el agua.
          4. Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore
             enseguida.

       Ahorra Energía Eléctrica

          1. Apaga las luces.
          2. Utiliza bombillas de bajo consumo.
          3. Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente.
          4. Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos                                   y   la
             calefacción
          5. Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos.
          6. Aprovechar la luz natural.

       Contamina Menos

          1. Utiliza menos el coche.
          2. Siempre que puedas, utiliza el transporte público.
          3. Ahorra combustible.
          4. Gasta menos gas.

       Recicla todo lo que puedas

          1. Cuida y reutiliza las hojas de papel.
          2. Recicla tu basura y todo lo que puedas.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                          Villavicencio – Meta
                                  AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

          3. Separa la basura.
          4. Compra productos reciclados.
          5. Evita usar recipientes de aluminio y de plástico.

      Genera menos desperdicios

          1. Utiliza pilas recargables.
          2. Evita usar productos desechables.
          3. Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas                                  más
             grandes
          4. Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras.

      Otros consejos

          1.   Evita comprar y usar aerosoles
          2.   Planta un árbol.
          3.   No tires papeles ni residuos en la calle.
          4.   No tires el aceite que no sirva por las cañerías.
3. Colocar viñetas a su agrado a la lista recientemente creada en lugar de numeración.
4. Insertar una imagen prediseñada Centrada después del título.
5. Al final del texto añadir una frase inventada por el grupo utilizando la Herramienta WordArt.
6. Guardar el documento, con el nombre EJERCICIO 2.

        PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 9° II PERIODO TALLER TEORICO
      ACTIVIDAD PROPUESTA:
      Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar
      mediante evaluación teórico –práctica.


      TEMA: ANALISIS DE UN OBJETO

      1. Seleccionando Tres objetos tecnológicos y realizale los siguientes análisis:

          a. Análisis Histórico

          b. Análisis Técnico

          c. Análisis Funcional

          d. Análisis Sociológico

          e. Análisis Estético

      TEMA: PROCESOS TECNOLOGICOS
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                   Villavicencio – Meta
                           AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

1. Explica cada una de las fases que se dan en un proceso tecnológico.

2. Practiquemos la fase     ‘Explorar ideas’: Define TRES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN a los
   siguientes problemas:

                      PROBLEMA                                          SOLUCIONES
      Los lápices están esparcidos y desordenados
      encima de la mesa.

      Pierdo continuamente las llaves de mi casa.
      Almacenar objetos en una habitación
      pequeña donde no caben más muebles.
      Sacar las llaves de un agujero donde no
      caben los dedos.
      Desplazar un mueble pesado sin estropear el
      suelo.


3. Practiquemos la fase ‘Diseñar la solución’:

   a) Para seleccionar una solución entre varias alternativas ideadas para elaborar un producto,
      hay que valorar varios criterios para elegir la mejor solución posible.

   - ¿En qué criterios te fijarías para seleccionar o elegir el mejor computador?
   - ¿En qué criterios te fijarìas para seleccionar o elegir el mejor Aire acondicionado?
   - ¿En qué criterios te fijarías para seleccionar o elegir el mejor reloj?

   b) Indica las características idóneas que debería reunir el diseño de una silla ergonómica a
      utilizar en un centro de cómputo. (en cuanto a forma, dimensiones, tipo de materiales,
      propiedades, etc.).

TEMA:ELABORANDO UN PROYECTO TECNOLOGICO

Elabora el trabajo escrito con normas icontec del proyecto tecnológico “La Lámpara Eléctrica”. Sigue
las instrucciones que se describen en la guía colgada en el sitio web:
www.rochinformatica.blogspot.com.

TEMA: LOS BLOGS

En el blog creado por el estudiante inserta un Custom Glitter Text y un Led Scroller Generator.

ACTIVIDAD PRACTICA : Realiza la siguiente actividad práctica y envíala al correo
rociomr12@hotmail.com. Recuerda que la debes sustentar en clase.

                                EJERCICIO PRÁCTICO GRADOS 9
                       Ejercicio con formato de letras, márgenes y viñetas.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                             Villavicencio – Meta
                                     AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
7.
Se creara un nuevo documento, con las siguientes características:

       A) Márgenes: Superior: 5cm                 Inferior:   3cm    Izquierdo: 3,5cm
       Derecho: 2cm
         B) Tipo de papel: carta.
         C) Tipo de letra: Fuente: Courier, Tamaño: 11, Estilo: negrita y subrayado.
       D) Interlíneado: 1,5


8. Digitar el siguiente texto: Título centrado y negrita, mayúscula fija, Texto justificado, Subtítulos Negrita.
   Asignar numeración.
                                               CUIDEMOS EL PLANETA

       Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar
       nuestro planeta y nuestros recursos.     En esta página, te mostraremos muchos
       consejos útiles que te servirán para este fin.

       Utiliza Menos Agua

          5. Ahorra agua siempre que puedas.
          6. Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua.
          7. Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para
             no desperdiciar el agua.
          8. Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore
             enseguida.

       Ahorra Energía Eléctrica

          7. Apaga las luces.
          8. Utiliza bombillas de bajo consumo.
          9. Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente.
          10. Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos                                  y   la
              calefacción
          11. Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos.
          12. Aprovechar la luz natural.

       Contamina Menos

          5. Utiliza menos el coche.
          6. Siempre que puedas, utiliza el transporte público.
          7. Ahorra combustible.
          8. Gasta menos gas.

       Recicla todo lo que puedas
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                           Villavicencio – Meta
                                   AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

          6. Cuida y reutiliza las hojas de papel.
          7. Recicla tu basura y todo lo que puedas.
          8. Separa la basura.
          9. Compra productos reciclados.
          10.Evita usar recipientes de aluminio y de plástico.

      Genera menos desperdicios

          5. Utiliza pilas recargables.
          6. Evita usar productos desechables.
          7. Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas                                         más
             grandes
          8. Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras.

      Otros consejos

          5.   Evita comprar y usar aerosoles
          6.   Planta un árbol.
          7.   No tires papeles ni residuos en la calle.
          8.   No tires el aceite que no sirva por las cañerías.
9. Colocar viñetas a su agrado a la lista recientemente creada en lugar de numeración.
10. Insertar una imagen prediseñada Centrada después del título.
11. Al final del texto añadir una frase inventada por el grupo utilizando la Herramienta WordArt.
12. Guardar el documento, con el nombre EJERCICIO 1.



       PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 11° II PERIODO TALLER TEORICO
      ACTIVIDAD PROPUESTA:
      Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar
      mediante evaluación teórico –práctica.

      TEMA: “Circuitos Eléctricos”

          1. Escribe que significan, dibújalos y escribe para que se usan los siguientes elementos eléctricos:
         a. Resistencia
         b. Bobina
         c. Diodo
         d. Transistor
         e. Transformador
         f.   Fusible
         g. Condensador

          2. Escribe qué significan estos conceptos:
          a. Corriente Eléctrica
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                        Villavicencio – Meta
                                AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

    b. Generador
    c. Conductor
    d. Receptor

    3. Investiga qué son el VOLTAJE y los KILOWATTS.
    4. Explica los tipos de circuito eléctrico. Consulta una imagen por internet que explique circuito en serie,
       circuito paralelo y circuito mixto.
    5. Menciona qué materiales son aislantes o malos conductores y cuáles son buenos conductores de
       electricidad.
    6. Investiga qué es un cortocircuito. ¿Cómo se puede producir? ¿Cómo podemos prevenirlo?
    7. Averigua cuál es el máximo voltaje permitido en tu casa y en una industria, explica cual es diferencia.

TEMA: ERGONOMIA:

            1.   Qué es ergonomía?
            2.   Cuáles son los objetivos generales de la ergonomía?
            3.   Con qué otras ciencias se relaciona la ergonomía?
            4.   Cuáles son las consecuencias cuando no se utilizan las medidas ergonómicas adecuadas?
            5.   Qué aspectos se deben tener en cuenta para vivir saludales y no tener inconvenientes en el
                 ambiente laboral.


TEMA:ELABORANDO UN PROYECTO TECNOLOGICO

Explica los pasos que se deben tener en cuenta en la elaboración de un proyecto tecnológico. Sigue las
instrucciones que se describen en la guía colgada en el sitio web: www.rochinformatica.blogspot.com.




ACTIVIDAD PRACTICA GRADOS 11 : Realiza las siguientes actividades prácticas y envíala al
correo rociomr12@hotmail.com. Recuerda que la debes sustentar en clase.

                                                    MICROSOFT EXCEL

En nuevo libro de Excel realizar las siguientes actividades con la lista entregada (archivo “lista”):

1. Hallar el promedio de notas con la condición que cada nota tenga un gráfico que indique su nivel de nota.

2. Mediante un si condicional al lado del promedio que muestre la siguiente estructura (si el estudiante saca menos de
   3,0 que aparezca “BAJO”; si saca entre 3,0 y 3,5 “BÁSICO”; si saca entre 3,6 y 4,4 “ALTO”; si su nota está entre 4,5 y
   5,0 “SUPERIOR”

3. Una celda que muestre el valor de la nota máxima

4. Una celda que muestre el valor de la nota mínima

5. Una celda que muestre la cantidad de estudiantes que pasan o aprueban

6. Una celda que indique la cantidad de estudiantes que reprobaron

7. Una gráfica que represente los porcentajes de aprobación y reprobación
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                            Villavicencio – Meta
                                    AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

                                                        MICROSOFT WORD

                                                     INTRODUCCIÓN
La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina
para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados. Entre las herramientas más
importantes encontramos:

Word: Aunque sus posibilidades van mucho más allá, es un PROCESADOR DE TEXTOS. Si lo que usted desea es redactar
una carta, un fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual,
una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario; ésta es su aplicación soñada. También puede, claro
está, utilizar toda su potencia, crear páginas web, realizar gráficos, organigramas, diseños con terminación profesional,
introducirle imágenes, animaciones, sonidos, etc.

Excel: Su función principal es la de una hoja de cálculo o planilla electrónica. Advertencia: Su utilización puede causarle
un suspiro de alivio. Puede crear facturas, hojas de balance, control de gastos, llevar estados de cuenta, incluso puede
manejar toda la economía de su hogar y empresa, incluyendo el manejo de sueldos, y el control de su tarjeta de crédito.

PowerPoint: Utilidad ideal para realizar PRESENTACIONES. Una forma amena para presentar a los demás sus
proyectos, ideas, resultados o cometidos de una empresa, cualidades de su producto, explicaciones a sus compañeros de
clase de diferentes exposiciones que puedas realizar, etc. Es el formato ideal para acompañarlo en sus discursos o
presentaciones con público, o bien, enviar el archivo y dejar que se explique por si mismo. Puede realizar diferentes
animaciones, insertarle imágenes, gráficos, películas, música o sus propias palabras, si lo desea. También permite, si
usted posee una cámara web y un micrófono, hacer difusiones en directo a grupos pequeños, y mostrarles además su
presentación.1

                                               ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - WORD:

En nuevo documento de word realizar las siguientes actividades:
1. Configurar página:
 Papel: carta
 Márgenes: Superior: 1 , Inferior: 1 cm, Derecho: 2 cm, Izquierdo: 1 cm
 Encabezado y pie de página: 1 cm

2. (PRIMERA PAGINA DEL DOCUMENTO) Realizar portada al trabajo

3. (SEGUNDA PAGINA DEL DOCUMENTO).Tomar la introducción de esta guía y ubicarla en su documento como un
   texto a tres columnas con línea entre ellas. Tipo de Fuente (Arial), Tamaño de Fuente (12) ( Dar clic en diseño de
   página: columnas, más columnas, seleccionar tres y dar clic en línea entre columnas)

4. (TERCERA PAGINA) Poner bordes y encabezado a partir de la segunda página (el encabezado debe contener una
       imagen, fecha de creación del documento, numeración automática de páginas ejemplo “página 1 de 1”).

Pasos para el borde: Diseño de página, configurar página, bordes, borde de página, arte (seleccionar uno), opciones, dar
en todos los lados 1 pto, aceptar y aceptar.

Pasos para el encabezado: Insertar, Tabla de 3 columnas, 1 fila, tal como aparece en esta hoja, luego Insertar,
encabezado en blanco, insertar imagen prediseñada y la fecha de creación del documento.
Pasos para insertar fecha de creación del documento: Insertar, fecha y hora, seleccionar formato y dar clic en actualizar
automáticamente, aceptar.

Pasos para la numeración automática dar clic en insertar, número de página, posición actual y con la barra de
desplazamiento vertical bajar hasta Pagina 1 de 1 y dar clic.
1
    Tomado de < http://jorgeofi.galeon.com/>
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
                                       Villavicencio – Meta
                               AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA


5. Transcribir la siguiente información con el fin de generar tabla de contenido automatizada, con las siguientes
   características:

        Títulos y subtítulos (Centrar, mayúscula, numerar, el color de los títulos distinto al contenido)
        Cambiar tipo de letra a (Arial), tamaño 12, Insertar una imagen en las características de un emprendedor

Pasos para Elaborar la tabla de contenido: Después de transcrito el texto, selecciono los títulos y doy clic en Inicio,
estilos, luego doy clic en Título 1, paleta de opciones modificar y cambiar a rojo, En inicio Lista Multinivel (al lado de
numeración) y selecciono listas en documentos actuales y selecciono el primero. Luego selecciono los subtítulos, doy
clic en Título 2, paleta de opciones, modificar y cambiar a azul. En Inicio - Lista Multinivel (al lado de numeración) y
selecciono Listas en documentos actuales.

Finalmente para la tabla de contenido, Doy clic en referencias, tabla de contenido, doy clic en automática 1 y listo.

Más contenido relacionado

Similar a Planes de mejoramiento ii periodo 2012

Planes de mejoramiento iii periodo 2012
Planes de mejoramiento iii periodo 2012Planes de mejoramiento iii periodo 2012
Planes de mejoramiento iii periodo 2012Claudia150499
 
4 infatec04
4 infatec044 infatec04
4 infatec04
JESUSDAVIDCARDONA
 
4 infatec04
4 infatec044 infatec04
4 infatec04
JESUSDAVIDCARDONA
 
4 infatec04
4 infatec044 infatec04
4 infatec04
JESUSDAVIDCARDONA
 
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informaticaClaudia150499
 
Guía de visita_expo_media
Guía de visita_expo_mediaGuía de visita_expo_media
Guía de visita_expo_mediaLauraManco
 
Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Martha Cabrera
 
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informaticaClaudia150499
 
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informaticaClaudia150499
 
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docxSelección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
ClaudiaValencia84
 
Trabajo Practico TIC
Trabajo Practico TICTrabajo Practico TIC
Trabajo Practico TIC
Oscar Orrego
 
Plan mejoramiento 2018 601 a605
Plan mejoramiento 2018 601 a605Plan mejoramiento 2018 601 a605
Plan mejoramiento 2018 601 a605
hgm2007
 
GUIAS
GUIAS GUIAS
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológica16531677
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
rubentrejo6
 
Proyecto software 2012
Proyecto software 2012Proyecto software 2012
Proyecto software 2012Carlos yamid F
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordmabelvaque
 
Foga 21 tecnologia_grado_1º__piii
Foga 21 tecnologia_grado_1º__piiiFoga 21 tecnologia_grado_1º__piii
Foga 21 tecnologia_grado_1º__piii
presentacionaguacatal
 

Similar a Planes de mejoramiento ii periodo 2012 (20)

Planes de mejoramiento iii periodo 2012
Planes de mejoramiento iii periodo 2012Planes de mejoramiento iii periodo 2012
Planes de mejoramiento iii periodo 2012
 
G2
G2G2
G2
 
4 infatec04
4 infatec044 infatec04
4 infatec04
 
4 infatec04
4 infatec044 infatec04
4 infatec04
 
4 infatec04
4 infatec044 infatec04
4 infatec04
 
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
 
Guía de visita_expo_media
Guía de visita_expo_mediaGuía de visita_expo_media
Guía de visita_expo_media
 
Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.
 
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
 
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica
 
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docxSelección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
 
Trabajo Practico TIC
Trabajo Practico TICTrabajo Practico TIC
Trabajo Practico TIC
 
Plan mejoramiento 2018 601 a605
Plan mejoramiento 2018 601 a605Plan mejoramiento 2018 601 a605
Plan mejoramiento 2018 601 a605
 
GUIAS
GUIAS GUIAS
GUIAS
 
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológica
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Proyecto software 2012
Proyecto software 2012Proyecto software 2012
Proyecto software 2012
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Foga 21 tecnologia_grado_1º__piii
Foga 21 tecnologia_grado_1º__piiiFoga 21 tecnologia_grado_1º__piii
Foga 21 tecnologia_grado_1º__piii
 
Guía+didá..
Guía+didá..Guía+didá..
Guía+didá..
 

Más de Claudia150499

1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
Claudia150499
 
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODOGUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
Claudia150499
 
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academicoGuia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Claudia150499
 
Guia 1 comercio internacional
Guia 1 comercio internacionalGuia 1 comercio internacional
Guia 1 comercio internacional
Claudia150499
 
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiquetaGuia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Claudia150499
 
Actividad con padres de familia
Actividad con padres de familiaActividad con padres de familia
Actividad con padres de familia
Claudia150499
 
Guia 2 iii periodo actas y circulares
Guia  2 iii periodo actas y circulares Guia  2 iii periodo actas y circulares
Guia 2 iii periodo actas y circulares
Claudia150499
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Claudia150499
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
Claudia150499
 
Planes de mejoramiento i semestre 2018
Planes de mejoramiento i semestre 2018Planes de mejoramiento i semestre 2018
Planes de mejoramiento i semestre 2018
Claudia150499
 
Guia 1 ii periodo documentos comerciales
Guia 1 ii periodo documentos comercialesGuia 1 ii periodo documentos comerciales
Guia 1 ii periodo documentos comerciales
Claudia150499
 
Guia 1 y 2 religion i periodo
Guia 1 y 2 religion i periodoGuia 1 y 2 religion i periodo
Guia 1 y 2 religion i periodo
Claudia150499
 
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodoGuia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Claudia150499
 
Guia las herramientas grado 6
Guia las herramientas grado 6Guia las herramientas grado 6
Guia las herramientas grado 6
Claudia150499
 
Sociales y cuidadanas saber 11
Sociales y cuidadanas saber 11Sociales y cuidadanas saber 11
Sociales y cuidadanas saber 11
Claudia150499
 
Matematicas saber 11
Matematicas saber 11Matematicas saber 11
Matematicas saber 11
Claudia150499
 
Ciencias naturales saber 11
Ciencias naturales saber 11Ciencias naturales saber 11
Ciencias naturales saber 11
Claudia150499
 
G 2 9 i periodo
G 2 9 i periodoG 2 9 i periodo
G 2 9 i periodo
Claudia150499
 
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiquetaGuia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Claudia150499
 
Guia1 i 10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i  10° academico iperiodo combinaciondecorrespondenciaGuia1 i  10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i 10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Claudia150499
 

Más de Claudia150499 (20)

1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
 
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODOGUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
 
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academicoGuia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
 
Guia 1 comercio internacional
Guia 1 comercio internacionalGuia 1 comercio internacional
Guia 1 comercio internacional
 
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiquetaGuia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
 
Actividad con padres de familia
Actividad con padres de familiaActividad con padres de familia
Actividad con padres de familia
 
Guia 2 iii periodo actas y circulares
Guia  2 iii periodo actas y circulares Guia  2 iii periodo actas y circulares
Guia 2 iii periodo actas y circulares
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
 
Planes de mejoramiento i semestre 2018
Planes de mejoramiento i semestre 2018Planes de mejoramiento i semestre 2018
Planes de mejoramiento i semestre 2018
 
Guia 1 ii periodo documentos comerciales
Guia 1 ii periodo documentos comercialesGuia 1 ii periodo documentos comerciales
Guia 1 ii periodo documentos comerciales
 
Guia 1 y 2 religion i periodo
Guia 1 y 2 religion i periodoGuia 1 y 2 religion i periodo
Guia 1 y 2 religion i periodo
 
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodoGuia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
 
Guia las herramientas grado 6
Guia las herramientas grado 6Guia las herramientas grado 6
Guia las herramientas grado 6
 
Sociales y cuidadanas saber 11
Sociales y cuidadanas saber 11Sociales y cuidadanas saber 11
Sociales y cuidadanas saber 11
 
Matematicas saber 11
Matematicas saber 11Matematicas saber 11
Matematicas saber 11
 
Ciencias naturales saber 11
Ciencias naturales saber 11Ciencias naturales saber 11
Ciencias naturales saber 11
 
G 2 9 i periodo
G 2 9 i periodoG 2 9 i periodo
G 2 9 i periodo
 
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiquetaGuia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
 
Guia1 i 10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i  10° academico iperiodo combinaciondecorrespondenciaGuia1 i  10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i 10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
 

Planes de mejoramiento ii periodo 2012

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 6° II PERIODO TALLER TEORICO ACTIVIDAD PROPUESTA: Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar mediante evaluación teórico –práctica. TEMA 1: LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS 1. Qué son los sistemas tecnológicos? 2. Cuál es la principal causa de la creación de los sistemas de transporte? 3. Cuál es la clasificación de los medios de transporte. Escribe por qué son importantes los medios de transporte para el hombre actual. 4. Escribe en inglés los siguientes medios de trasporte: Barco, Bicicleta, Motocicleta, Automóvil, Avión, Helicóptero, Paracaídas, Tren, Canoa, Velero 5. Elabora una ficha informativa con cada uno de los anteriores medios de transporte en tu cuaderno con el dibujo, función y breve historia. TEMA 2: LA TECNOLOGIA Y LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO ACTIVIDAD: 1) ¿Para qué sirve la Tecnología? 2) Indica qué necesidad cubre cada uno de estos productos: bicicleta, cepillo de dientes, camisa, teléfono, termómetro, zapato, furgoneta, aparato de rayos X, calculadora, aparato de radio. 3) Escribe en inglés 3 productos tecnológicos que satisfacen las siguientes necesidades: NEEDS TECHNOLOGY PRODUCTS FOOD COMMUNICATION CLOTHING TRANSPORT 4) Indica ejemplos de objetos tecnológicos que cubran una misma necesidad (ejemplo 1), y ejemplos de objetos tecnológicos que cubran varias necesidades (ejemplo 2). Ejemplo 1: Barco, avión, automóvil transporte. Ejemplo 2: Teléfono móvil comunicación, ocio, trabajo.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 5) ¿Qué necesidad satisfacen estos productos tecnológicos? 8) ¿Cómo se ha solucionado el problema de comunicación, desde la antigüedad hasta nuestros días?
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 6° II PERIODO TALLER PRACTICO TALLER PRACTICO: En una computadora repasa para la sustentación en la clase haciendo las siguientes dos actividades: TEMA: MICROSOFT WORD - ENCABEZADO 1. Ingresar a un documento nuevo en Word. Configurar la página así: Márgenes: Superior 4 cm, Inferior 3 cm, Izquierdo 4 cm, Derecho 2 cm. Tamaño del Papel: Carta 2. Insertar – Encabezado – En Blanco, Establecer el encabezado con HIRTON HOTEL”, Insertar una imagen. 3. Transcribir el siguiente texto distribuido en toda la hoja tamaño carta: en Arial- 12, color negro, con Negrita donde corresponda según el modelo, texto de la tabla cursiva. 4. Archivo – Guardar como: Nombre del Archivo: Practica 1. Villavicencio, 4 de mayo de 2012 Estimado CARLOS FELIPE CUESTAS Gerente, ALMACENES EXITO Villavicencio Por la presente, el Dtpo. De Servicio al Cliente del HIRTON HOTEL, quiere hacer llegar a usted y a su prestigiosa empresa el más sincero saludo en estos tiempos. Así mismo deseamos contar con su presencia con el próximo acontecimiento que programe realizar con sus empleados, por lo que le hacemos llegar en detalle nuestras tarifas para la próxima temporada. TARIFAS: JUNIO – DICIEMBRE de 2012. Suite Single Primera Clase $560.000= Suite Doble Primera Clase $980.000= Suite Single Segunda Clase $700.000= Suite Doble Segunda Clase $1’200.000= Suite Doble Presidencial $2’000.000= Es nuestro deseo que se encuentre enteramente conforme con nuestro servicio; a la vez que aprovecho para saludarlo y comunicarle que estamos enteramente a sus órdenes. CLARENA REYES CASTRO GERENTE COMERCIAL
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA TEMA: MICROSOFT WORD – BORDES – COLUMNAS - WORDART 1. Ingresar a un documento nuevo en Word. Configurar la página así: Márgenes: Superior 4 cm, Inferior 3 cm, Izquierdo 4 cm, Derecho 2 cm, Diseño: Bordes, Borde de página, Arte, seleccionar y Aceptar. 2. En Diseño de Página, ir a Columnas, Más Columnas, seleccionar tres columnas y clic en Línea entre columnas y Aceptar. 3. Transcribir el siguiente texto, Tipo de fuente: Verdana, Tamaño: 12, Título en WordArt, Texto: Justificado: BIODIVERSIDAD La Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas, en 1992 en la ciudad de Río de Janeiro, definió la biodiversidad como "la variabilidad entre los organismos vivientes, incluyendo ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales forman parte: esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de ecosistemas." La biodiversidad o diversidad de la vida, también se define como el diccionario de la vida, la biblioteca genética formada por el conjunto de los genomas de los organismos existentes; es el conjunto de todos los seres vivos, especies y ecosistemas que existen en la tierra y su interacción. Cada año desaparecen miles de especies y con ellas nuevas posibilidades de culturas agrícolas, productos industriales o medicinas para curar las enfermedades. Con la pérdida de diversidad, aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos, y sobre todo crece la vulnerabilidad ante las plagas y las enfermedades. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento. 4. Insertar una imagen prediseñada después del título del Documento. 5. Archivo – Guardar como: Nombre del Archivo: Practica 2. PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 7° II PERIODO TALLER TEORICO ACTIVIDAD PROPUESTA: Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar mediante evaluación teórico –práctica. TEMA: LOS ARTEFACTOS TECNOLOGICOS Y SU EVOLUCION Responde: 1. Qué son los artefactos tecnológicos? 2. Por qué crees que evolucionan los artefactos tecnológicos? Analizando el artefacto tecnológico objeto de estudio “La bicicleta”, respondo: 3. ¿Para qué nos sirven las bicicletas? 4. ¿Qué tipo de bicicletas conoces? 5. Investiga y dibuja una bicicleta de la antigüedad y una de la actualidad. 6. Cómo podemos hacer de la bicicleta un vehículo seguro de transporte? 7. Cómo podemos mantener nuestras bicicletas en buen estado? TEMA: ANALISIS DEL OBJETOS (ARTEFACTOS) TECNOLOGICOS 1.- Actividad: ANÁLISIS ANATÓMICO (¿qué forma y tamaño tiene?) Realiza el análisis anatómico de diferentes balones empleados en diversos deportes. Encuentra las diferencias y similitudes existentes entre ellos: a.balón de fútbol: b. balon de beisbol:
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA c. Balón de baloncesto: 2.- Actividad: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO (¿quién lo usa y para qué?) Completa la siguiente tabla: OBJETO QUIEN LO USA PARA QUE LO USA CAMISA DETERGENTE CEPILLO DE DIENTES RED DE PESCA TALADRADORA CASCO DE BOMBERO RAQUETA AVIÓN TELÉFONO MOVIL 3.- Actividad: ANÁLISIS HISTORICO (¿Cómo ha cambiado en el tiempo?) Selecciona un objeto y realiza su análisis histórico ubicando en la línea de tiempo el dibujo, descripción y nombre del objeto. Evolución histórica de: ____________________________ Función:_________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ Escribe la evolución histórica que ha tenido el objeto seleccionado. 4. Binds with the respective answer arrow (Une con una flecha la respectiva respuesta): ANATOMICAL ANALYSIS ¿Cómo ha cambiado en el tiempo? FUNCTIONAL ANALYSIS ¿Qué materiales se han empleado? TECHNICAL ANALYSIS ¿Qué valor tiene? SOCIOLOGICAL ANALYSIS ¿qué necesidad cubre? ECONOMIC ANALYSIS ¿Qué color y textura tiene? AESTHETIC ANALYSIS ¿Qué forma tiene? HISTORICAL ANALYSIS ¿Cómo funciona?
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA ACTIVIDAD PRACTICA: Repasa para la sustentación el ingreso y uso de Microsoft Power Point, utilizando las herramientas de fondo, animación y transición de la diapositiva. PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 8° II PERIODO TALLER TEORICO ACTIVIDAD PROPUESTA: Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar mediante evaluación teórico –práctica. TEMA: LOS VIRUS INFORMATICOS 1. Qué es un virus informático? 2. Qué es un antivirus? 3. A través de un mapa conceptual explica cuáles son los elementos básicos de un antivirus? 4. Explica cada una de las vías de propagación de los virus. 5. Cuáles son las velocidades de propagación de los virus. 6. Cuáles son las funciones de los antivirus? 7. Elabora un listado de los antivirus gratis más conocidos 8. Escribe qué dispositivos de almacenamiento pueden ser objeto de contagio de virus. ACTIVIDAD PRACTICA: Realiza la siguiente actividad práctica y envíala al correo rociomr12@hotmail.com. Recuerda que la debes sustentar en clase. ACTIVIDAD PRACTICA 1 II PERIODO MICROSOFT WORD – BORDES – COLUMNAS - WORDART 1. Ingresar a un documento nuevo en Word. Configurar la página así: Márgenes: Superior 4 cm, Inferior 3 cm, Izquierdo 4 cm, Derecho 2 cm. Papel: Carta. Diseño: Bordes, Borde de página, Arte, seleccionar y Aceptar. 2. En Diseño de Página, ir a Columnas, Más Columnas, seleccionar tres columnas y clic en Línea entre columnas y Aceptar.
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 3. Transcribir el siguiente texto, Tipo de fuente: Verdana, Tamaño: 12, Título en WordArt, Texto: Justificado: BIODIVERSIDAD La Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas, en 1992 en la ciudad de Río de Janeiro, definió la biodiversidad como "la variabilidad entre los organismos vivientes, incluyendo ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales forman parte: esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de ecosistemas." La biodiversidad o diversidad de la vida, también se define como el diccionario de la vida, la biblioteca genética formada por el conjunto de los genomas de los organismos existentes; es el conjunto de todos los seres vivos, especies y ecosistemas que existen en la tierra y su interacción. Cada año desaparecen miles de especies y con ellas nuevas posibilidades de culturas agrícolas, productos industriales o medicinas para curar las enfermedades. Con la pérdida de diversidad, aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos, y sobre todo crece la vulnerabilidad ante las plagas y las enfermedades. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento. 4. Insertar una imagen prediseñada después del título del Documento. 5. Archivo – Guardar como: Nombre del Archivo: Practica 1. EJERCICIO PRÁCTICO 2 GRADOS 8 Ejercicio con formato de letras, márgenes y viñetas. 1. Se creara un nuevo documento, con las siguientes características:
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA A) Márgenes: Superior: 5cm Inferior: 3cm Izquierdo: 3,5cm Derecho: 2cm B) Tipo de papel: carta. C) Tipo de letra: Fuente: Courier, Tamaño: 11, Estilo: negrita y subrayado. D) Interlíneado: 1,5 2. Digitar el siguiente texto: Título centrado y negrita, mayúscula fija, Texto justificado, Subtítulos Negrita. Asignar numeración. CUIDEMOS EL PLANETA Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. En esta página, te mostraremos muchos consejos útiles que te servirán para este fin. Utiliza Menos Agua 1. Ahorra agua siempre que puedas. 2. Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua. 3. Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua. 4. Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida. Ahorra Energía Eléctrica 1. Apaga las luces. 2. Utiliza bombillas de bajo consumo. 3. Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente. 4. Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción 5. Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos. 6. Aprovechar la luz natural. Contamina Menos 1. Utiliza menos el coche. 2. Siempre que puedas, utiliza el transporte público. 3. Ahorra combustible. 4. Gasta menos gas. Recicla todo lo que puedas 1. Cuida y reutiliza las hojas de papel. 2. Recicla tu basura y todo lo que puedas.
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 3. Separa la basura. 4. Compra productos reciclados. 5. Evita usar recipientes de aluminio y de plástico. Genera menos desperdicios 1. Utiliza pilas recargables. 2. Evita usar productos desechables. 3. Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes 4. Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras. Otros consejos 1. Evita comprar y usar aerosoles 2. Planta un árbol. 3. No tires papeles ni residuos en la calle. 4. No tires el aceite que no sirva por las cañerías. 3. Colocar viñetas a su agrado a la lista recientemente creada en lugar de numeración. 4. Insertar una imagen prediseñada Centrada después del título. 5. Al final del texto añadir una frase inventada por el grupo utilizando la Herramienta WordArt. 6. Guardar el documento, con el nombre EJERCICIO 2. PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 9° II PERIODO TALLER TEORICO ACTIVIDAD PROPUESTA: Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar mediante evaluación teórico –práctica. TEMA: ANALISIS DE UN OBJETO 1. Seleccionando Tres objetos tecnológicos y realizale los siguientes análisis: a. Análisis Histórico b. Análisis Técnico c. Análisis Funcional d. Análisis Sociológico e. Análisis Estético TEMA: PROCESOS TECNOLOGICOS
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 1. Explica cada una de las fases que se dan en un proceso tecnológico. 2. Practiquemos la fase ‘Explorar ideas’: Define TRES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN a los siguientes problemas: PROBLEMA SOLUCIONES Los lápices están esparcidos y desordenados encima de la mesa. Pierdo continuamente las llaves de mi casa. Almacenar objetos en una habitación pequeña donde no caben más muebles. Sacar las llaves de un agujero donde no caben los dedos. Desplazar un mueble pesado sin estropear el suelo. 3. Practiquemos la fase ‘Diseñar la solución’: a) Para seleccionar una solución entre varias alternativas ideadas para elaborar un producto, hay que valorar varios criterios para elegir la mejor solución posible. - ¿En qué criterios te fijarías para seleccionar o elegir el mejor computador? - ¿En qué criterios te fijarìas para seleccionar o elegir el mejor Aire acondicionado? - ¿En qué criterios te fijarías para seleccionar o elegir el mejor reloj? b) Indica las características idóneas que debería reunir el diseño de una silla ergonómica a utilizar en un centro de cómputo. (en cuanto a forma, dimensiones, tipo de materiales, propiedades, etc.). TEMA:ELABORANDO UN PROYECTO TECNOLOGICO Elabora el trabajo escrito con normas icontec del proyecto tecnológico “La Lámpara Eléctrica”. Sigue las instrucciones que se describen en la guía colgada en el sitio web: www.rochinformatica.blogspot.com. TEMA: LOS BLOGS En el blog creado por el estudiante inserta un Custom Glitter Text y un Led Scroller Generator. ACTIVIDAD PRACTICA : Realiza la siguiente actividad práctica y envíala al correo rociomr12@hotmail.com. Recuerda que la debes sustentar en clase. EJERCICIO PRÁCTICO GRADOS 9 Ejercicio con formato de letras, márgenes y viñetas.
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 7. Se creara un nuevo documento, con las siguientes características: A) Márgenes: Superior: 5cm Inferior: 3cm Izquierdo: 3,5cm Derecho: 2cm B) Tipo de papel: carta. C) Tipo de letra: Fuente: Courier, Tamaño: 11, Estilo: negrita y subrayado. D) Interlíneado: 1,5 8. Digitar el siguiente texto: Título centrado y negrita, mayúscula fija, Texto justificado, Subtítulos Negrita. Asignar numeración. CUIDEMOS EL PLANETA Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. En esta página, te mostraremos muchos consejos útiles que te servirán para este fin. Utiliza Menos Agua 5. Ahorra agua siempre que puedas. 6. Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua. 7. Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua. 8. Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida. Ahorra Energía Eléctrica 7. Apaga las luces. 8. Utiliza bombillas de bajo consumo. 9. Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente. 10. Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción 11. Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos. 12. Aprovechar la luz natural. Contamina Menos 5. Utiliza menos el coche. 6. Siempre que puedas, utiliza el transporte público. 7. Ahorra combustible. 8. Gasta menos gas. Recicla todo lo que puedas
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 6. Cuida y reutiliza las hojas de papel. 7. Recicla tu basura y todo lo que puedas. 8. Separa la basura. 9. Compra productos reciclados. 10.Evita usar recipientes de aluminio y de plástico. Genera menos desperdicios 5. Utiliza pilas recargables. 6. Evita usar productos desechables. 7. Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes 8. Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras. Otros consejos 5. Evita comprar y usar aerosoles 6. Planta un árbol. 7. No tires papeles ni residuos en la calle. 8. No tires el aceite que no sirva por las cañerías. 9. Colocar viñetas a su agrado a la lista recientemente creada en lugar de numeración. 10. Insertar una imagen prediseñada Centrada después del título. 11. Al final del texto añadir una frase inventada por el grupo utilizando la Herramienta WordArt. 12. Guardar el documento, con el nombre EJERCICIO 1. PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 11° II PERIODO TALLER TEORICO ACTIVIDAD PROPUESTA: Responde las siguientes preguntas, en hojas tamaño carta a mano con normas Icontec, se debe sustentar mediante evaluación teórico –práctica. TEMA: “Circuitos Eléctricos” 1. Escribe que significan, dibújalos y escribe para que se usan los siguientes elementos eléctricos: a. Resistencia b. Bobina c. Diodo d. Transistor e. Transformador f. Fusible g. Condensador 2. Escribe qué significan estos conceptos: a. Corriente Eléctrica
  • 14. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA b. Generador c. Conductor d. Receptor 3. Investiga qué son el VOLTAJE y los KILOWATTS. 4. Explica los tipos de circuito eléctrico. Consulta una imagen por internet que explique circuito en serie, circuito paralelo y circuito mixto. 5. Menciona qué materiales son aislantes o malos conductores y cuáles son buenos conductores de electricidad. 6. Investiga qué es un cortocircuito. ¿Cómo se puede producir? ¿Cómo podemos prevenirlo? 7. Averigua cuál es el máximo voltaje permitido en tu casa y en una industria, explica cual es diferencia. TEMA: ERGONOMIA: 1. Qué es ergonomía? 2. Cuáles son los objetivos generales de la ergonomía? 3. Con qué otras ciencias se relaciona la ergonomía? 4. Cuáles son las consecuencias cuando no se utilizan las medidas ergonómicas adecuadas? 5. Qué aspectos se deben tener en cuenta para vivir saludales y no tener inconvenientes en el ambiente laboral. TEMA:ELABORANDO UN PROYECTO TECNOLOGICO Explica los pasos que se deben tener en cuenta en la elaboración de un proyecto tecnológico. Sigue las instrucciones que se describen en la guía colgada en el sitio web: www.rochinformatica.blogspot.com. ACTIVIDAD PRACTICA GRADOS 11 : Realiza las siguientes actividades prácticas y envíala al correo rociomr12@hotmail.com. Recuerda que la debes sustentar en clase. MICROSOFT EXCEL En nuevo libro de Excel realizar las siguientes actividades con la lista entregada (archivo “lista”): 1. Hallar el promedio de notas con la condición que cada nota tenga un gráfico que indique su nivel de nota. 2. Mediante un si condicional al lado del promedio que muestre la siguiente estructura (si el estudiante saca menos de 3,0 que aparezca “BAJO”; si saca entre 3,0 y 3,5 “BÁSICO”; si saca entre 3,6 y 4,4 “ALTO”; si su nota está entre 4,5 y 5,0 “SUPERIOR” 3. Una celda que muestre el valor de la nota máxima 4. Una celda que muestre el valor de la nota mínima 5. Una celda que muestre la cantidad de estudiantes que pasan o aprueban 6. Una celda que indique la cantidad de estudiantes que reprobaron 7. Una gráfica que represente los porcentajes de aprobación y reprobación
  • 15. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA MICROSOFT WORD INTRODUCCIÓN La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados. Entre las herramientas más importantes encontramos: Word: Aunque sus posibilidades van mucho más allá, es un PROCESADOR DE TEXTOS. Si lo que usted desea es redactar una carta, un fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario; ésta es su aplicación soñada. También puede, claro está, utilizar toda su potencia, crear páginas web, realizar gráficos, organigramas, diseños con terminación profesional, introducirle imágenes, animaciones, sonidos, etc. Excel: Su función principal es la de una hoja de cálculo o planilla electrónica. Advertencia: Su utilización puede causarle un suspiro de alivio. Puede crear facturas, hojas de balance, control de gastos, llevar estados de cuenta, incluso puede manejar toda la economía de su hogar y empresa, incluyendo el manejo de sueldos, y el control de su tarjeta de crédito. PowerPoint: Utilidad ideal para realizar PRESENTACIONES. Una forma amena para presentar a los demás sus proyectos, ideas, resultados o cometidos de una empresa, cualidades de su producto, explicaciones a sus compañeros de clase de diferentes exposiciones que puedas realizar, etc. Es el formato ideal para acompañarlo en sus discursos o presentaciones con público, o bien, enviar el archivo y dejar que se explique por si mismo. Puede realizar diferentes animaciones, insertarle imágenes, gráficos, películas, música o sus propias palabras, si lo desea. También permite, si usted posee una cámara web y un micrófono, hacer difusiones en directo a grupos pequeños, y mostrarles además su presentación.1 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - WORD: En nuevo documento de word realizar las siguientes actividades: 1. Configurar página:  Papel: carta  Márgenes: Superior: 1 , Inferior: 1 cm, Derecho: 2 cm, Izquierdo: 1 cm  Encabezado y pie de página: 1 cm 2. (PRIMERA PAGINA DEL DOCUMENTO) Realizar portada al trabajo 3. (SEGUNDA PAGINA DEL DOCUMENTO).Tomar la introducción de esta guía y ubicarla en su documento como un texto a tres columnas con línea entre ellas. Tipo de Fuente (Arial), Tamaño de Fuente (12) ( Dar clic en diseño de página: columnas, más columnas, seleccionar tres y dar clic en línea entre columnas) 4. (TERCERA PAGINA) Poner bordes y encabezado a partir de la segunda página (el encabezado debe contener una imagen, fecha de creación del documento, numeración automática de páginas ejemplo “página 1 de 1”). Pasos para el borde: Diseño de página, configurar página, bordes, borde de página, arte (seleccionar uno), opciones, dar en todos los lados 1 pto, aceptar y aceptar. Pasos para el encabezado: Insertar, Tabla de 3 columnas, 1 fila, tal como aparece en esta hoja, luego Insertar, encabezado en blanco, insertar imagen prediseñada y la fecha de creación del documento. Pasos para insertar fecha de creación del documento: Insertar, fecha y hora, seleccionar formato y dar clic en actualizar automáticamente, aceptar. Pasos para la numeración automática dar clic en insertar, número de página, posición actual y con la barra de desplazamiento vertical bajar hasta Pagina 1 de 1 y dar clic. 1 Tomado de < http://jorgeofi.galeon.com/>
  • 16. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 5. Transcribir la siguiente información con el fin de generar tabla de contenido automatizada, con las siguientes características: Títulos y subtítulos (Centrar, mayúscula, numerar, el color de los títulos distinto al contenido) Cambiar tipo de letra a (Arial), tamaño 12, Insertar una imagen en las características de un emprendedor Pasos para Elaborar la tabla de contenido: Después de transcrito el texto, selecciono los títulos y doy clic en Inicio, estilos, luego doy clic en Título 1, paleta de opciones modificar y cambiar a rojo, En inicio Lista Multinivel (al lado de numeración) y selecciono listas en documentos actuales y selecciono el primero. Luego selecciono los subtítulos, doy clic en Título 2, paleta de opciones, modificar y cambiar a azul. En Inicio - Lista Multinivel (al lado de numeración) y selecciono Listas en documentos actuales. Finalmente para la tabla de contenido, Doy clic en referencias, tabla de contenido, doy clic en automática 1 y listo.