SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
Villavicencio – Meta
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
Planes de Mejoramiento II Período
Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO
Tecnología e Informática
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 802
ACTIVIDAD PROPUESTA:
Realiza las siguientes actividades prácticas en tu casa y entrégalas el día de clase que
corresponda en la semana del 8 al 12 de Julio en un CD, recuerda que en esta fecha
debe sustentar mediante evaluación práctica. La actividad en casa es repaso y
requisito indispensable para presentar la nivelación y la nota final será el resultado de
la sustentación en clase.
I. Ingresando a Microsoft Word responde el siguiente taller:
1. Qué son los sistemas tecnológicos?
2. Cuál es la razón principal de la creación de los sistemas de transporte?
3. En un esquema explica la clasificación de los medios de transporte.
4. Realiza un cuadro sinóptico explicando los medios de transporte acuático
5. Realiza un cuadro sinóptico explicando cada uno de los medios de transporte
terrestre.
6. Explica cada uno de los medios de transporte aéreo.
7. Escribe por qué son importantes los medios de transporte para el hombre
actual.
8. Escribe frases cortas en inglés utilizando los siguientes medios de trasporte:
a. Barco
b. Bicicleta
c. Motocicleta
d. Autómovil
e. Avión
Guárdalo en el CD con el nombre de PRACTICA 1.
II. copia el siguiente texto con los diversos formatos y efectos necesarios para
que el documento aparezca con el siguiente aspecto:
Ejercicio con formato de letras, márgenes y viñetas.
1. Se creara un nuevo documento, con las siguientes características:
A) Márgenes: Superior: 4cm Inferior: 2cm Izquierdo: 4 cm
Derecho: 3cm
B) Tipo de papel: carta.
C) Tipo de letra: Fuente: Courier, Tamaño: 12.
D) Interlíneado: 1,5
2. Digitar el siguiente texto: Título centrado y negrita, mayúscula fija, Texto justificado,
Subtítulos Negrita. Asignar numeración.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
Villavicencio – Meta
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
Planes de Mejoramiento II Período
Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO
Tecnología e Informática
CUIDEMOS EL PLANETA
Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar
nuestro planeta y nuestros recursos. En esta página, te mostraremos muchos
consejos útiles que te servirán para este fin.
Utiliza Menos Agua
1. Ahorra agua siempre que puedas.
2. Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua.
3. Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no
desperdiciar el agua.
4. Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida.
Ahorra Energía Eléctrica
1. Apaga las luces.
2. Utiliza bombillas de bajo consumo.
3. Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente.
4. Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción
5. Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos.
6. Aprovechar la luz natural.
Contamina Menos
1. Utiliza menos el coche.
2. Siempre que puedas, utiliza el transporte público.
3. Ahorra combustible.
4. Gasta menos gas.
Recicla todo lo que puedas
1. Cuida y reutiliza las hojas de papel.
2. Recicla tu basura y todo lo que puedas.
3. Separa la basura.
4. Compra productos reciclados.
5. Evita usar recipientes de aluminio y de plástico.
Genera menos desperdicios
1. Utiliza pilas recargables.
2. Evita usar productos desechables.
3. Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes
4. Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras.
Otros consejos
1. Evita comprar y usar aerosoles
2. Planta un árbol.
3. No tires papeles ni residuos en la calle.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
Villavicencio – Meta
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
Planes de Mejoramiento II Período
Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO
Tecnología e Informática
4. No tires el aceite que no sirva por las cañerías.
3. Colocar viñetas a su agrado a la lista recientemente creada en lugar de numeración.
4. Insertar una imagen prediseñada Centrada después del título.
5. Al final del texto añadir una frase inventada por el grupo utilizando la Herramienta
WordArt.
6. Guardar el documento, con el nombre PRACTICA 2 en el CD.
III. Abre un nuevo documento en Microsoft Word y Realiza todos los cambios que
creas oportunos de los diversos formatos y efectos necesarios para que el
documento aparezca con el siguiente aspecto.
ORGANIZACIÓN HISTÓRICA DE LA OFICINA
Desde el punto de vista histórico, la OFICINA HA SIDO CONSIDERADA como una necesidad vital
para trabajar en el mundo de los negocios.
La oficina ofrecía un servicio de apoyo a las tareas principales de la empresa. Las
tareas principales se llevaban a cabo en "la nave de la fábrica".
En la oficina tradicional, las secretarias y los adjuntos o asistentes respaldan a personas
que dirigen o distribuyen las tareas de la empresa.
Los jefes NORMALMENTE disponen de secretarias particulares. El tándem jefe -
secretaria, ha constituido siempre la base de toda oficina tanto en el sector público como
en el privado.
¡Estos TRABAJOS de apoyo son generalmente justificados con motivo de la posición de
los jefes más que por la sobrecarga de trabajo! Las secretarias particulares son a
menudo consideradas, a alto nivel, como símbolo de status para los jefes.
Los asistentes tiene otros trabajos más varados.
Normalmente
hacen facturaciones, cálculos, llevan la contabilidad, se encargan del correo,
responden al teléfono, usan procesadores de texto, archivan, etc.
Debido al aumento del trabajo
con papel, se van solicitando cada vez, más y más secretarias
asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y las empresas ya no pueden
permitirse el lujo de seguir contratando gente para manejar la gran cantidad de
información que entra cada día.
2. Cambiar los márgenes derecho e izquierdo de todo el documento a 4 Cm.
3. Cambiar la orientación de la página a Horizontal.
4. Cambiar el tipo de letra del titulo al Tipo Arial tamaño 12.
5. Cambiar el tipo de letra del documento por Courier New tamaño 14.
6. Cambiar la orientación del documento a Vertical.
7. Cambiar el color del titulo a color Rojo.
8. Cambiar el color del último párrafo a Azul.
9. Adiciona al documento las siguientes palabras: H2O P4
P4R 30o
10. Archivar el documento en el CD con el nombre Practica 3
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
Villavicencio – Meta
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
Planes de Mejoramiento II Período
Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO
Tecnología e Informática
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADOS 901 – 902 – 903
ACTIVIDAD PROPUESTA:
Realiza las siguientes actividades prácticas en tu casa y entrégalas el día de clase que
corresponda en la semana del 8 al 12 de JULIO en un CD, recuerda que en esta fecha
debe sustentar mediante evaluación práctica. La actividad en casa es repaso y
requisito indispensable para presentar la nivelación y la nota final será el resultado de
la sustentación en clase.
1. Ingresando al blog: www.rochinformatica.blogspot.com, realiza lectura de la guía 1:
Análisis de Artefactos Tecnológicos, ingresando a Microsoft Word realiza un trabajo con
normas Icontec respondiendo las preguntas del taller, recuerda hacer la tabla de
contenido automatizada. Guárdalo en el CD con el nombre de PRACTICA 1.
2. Ingresando a www.blogger.com, crea tu blog, (Si ya lo tienes creado pasa al
siguiente punto), pero antes escribe la dirección del blog en un documento nuevo de
Microsoft Word.
3. Ingresa una nueva entrada en tu blog, escribe un artículo reflexivo sobre “COMO
MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL COLEGIO(Recuerda que es con tus
palabras, si se detecta que es copia de otro trabajo de internet, será anulado).
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
Villavicencio – Meta
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
Planes de Mejoramiento II Período
Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO
Tecnología e Informática
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADOS 10-1, 10-2, 10-3
ACTIVIDAD PROPUESTA:
Realiza las siguientes actividades prácticas en tu casa y entrégalas el día de clase que
corresponda en la semana del 8 al 12 de JULIO en un CD, recuerda que en esta fecha
debe sustentar mediante evaluación práctica. La actividad en casa es repaso y
requisito indispensable para presentar la nivelación y la nota final será el resultado de
la sustentación en clase.
I. Ingresando a Microsoft Excel,realiza una encuesta con respuestas sobre el
usodel tiempo libre en los estudiantes, realiza las respectivas gráficas,
guárdalo en el CD como PRACTICA 1.
II. Ingresando a Microsoft Power Point, copia las gráficas de la encuesta y
realiza una presentación de diapositivas. Guárdalo en el CD como PRACTICA
2
III. Ingresando a Microsoft Excel, realiza un listado de 20 estudiantes con 5 notas
parciales de 10 a 50, y, una nota definitiva (hallar el promedio). Aplicar
formato condicional de acuerdo a la escala valorativa con diferentes colores.
Guárdalo en el CD como PRACTICA 3
IV. Realiza en Excel la siguiente Nómina, utiliza fórmulas y guárdalas como
PRACTICA 4 para grabarla en el CD.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
Villavicencio – Meta
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
Planes de Mejoramiento II Período
Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO
Tecnología e Informática
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADOS 11-1, 11-2, 11-3
ACTIVIDAD PROPUESTA:
Realiza las siguientes actividades prácticas en tu casa y entrégalas el día de clase que
corresponda en la semana del 8 al 12 de JULIO en un CD, recuerda que en esta fecha
debe sustentar mediante evaluación práctica. La actividad en casa es repaso y
requisito indispensable para presentar la nivelación y la nota final será el resultado de
la sustentación en clase.
I. Ingresando a Microsoft Word realiza la siguiente práctica 1, la cual debes
guardar en el CD.
PRACTICA 1 EN MICROSOFT WORD
En nuevo documento de word realizar las siguientes actividades:
1. Configurar página:
 Papel: carta
 Márgenes: Superior: 1 , Inferior: 1 cm, Derecho: 2 cm, Izquierdo: 1 cm
 Encabezado y pie de página: 1 cm
2. (PRIMERA PAGINA DEL DOCUMENTO) Realizar portada al trabajo
3. (SEGUNDA PAGINA DEL DOCUMENTO). Escribe el siguiente documento y ubícalo como un
texto a tres columnas con línea entre ellas. Tipo de Fuente (Arial), Tamaño de Fuente (12)
( Dar clic en diseño de página: columnas, más columnas, seleccionar tres y dar clic en línea
entre columnas)
ORGANIZACIÓN HISTÓRICA DE LA OFICINA
Desde el punto de vista histórico, la oficina ha sido considerada como una necesidad vital para
trabajar en el mundo de los negocios.
La oficina ofrecía un servicio de apoyo a las tareas principales de la empresa. Las tareas
principales se llevaban a cabo en "la nave de la fábrica".
En la oficina tradicional, las secretarias y los adjuntos o asistentes respaldan a personas que
dirigen o distribuyen las tareas de la empresa.
Los jefes normalmente disponen de secretarias particulares. El tándem jefe - secretaria, ha
constituido siempre la base de toda oficina tanto en el sector público como en el privado.
¡Estos trabajos de apoyo son generalmente justificados con motivo de la posición de los jefes más
que por la sobrecarga de trabajo! Las secretarias particulares son a menudo consideradas, a alto
nivel, como símbolo de status para los jefes.
Los asistentes tiene otros trabajos más varados.
Normalmente hacen facturaciones, cálculos, llevan la contabilidad, se encargan del correo,
responden al teléfono, usan procesadores de texto, archivan, etc.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY
Villavicencio – Meta
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
Planes de Mejoramiento II Período
Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO
Tecnología e Informática
Debido al aumento del trabajo con papel, se van solicitando cada vez, más y más secretarias
asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y las empresas ya no pueden permitirse el
lujo de seguir contratando gente para manejar la gran cantidad de información que entra cada día.
4. (TERCERA PAGINA) Poner bordes y encabezado a partir de la segunda página (el
encabezado debe contener una imagen, fecha de creación del documento, numeración
automática de páginas ejemplo “página 1 de 1”).
Pasos para el borde: Diseño de página, configurar página, bordes, borde de página, arte
(seleccionar uno), opciones, dar en todos los lados 1 pto, aceptar y aceptar.
Pasos para el encabezado: Insertar, Tabla de 3 columnas, 1 fila, tal como aparece en esta
hoja, luego Insertar, encabezado en blanco, insertar imagen prediseñada y la fecha de creación
del documento.
Pasos para insertar fecha de creación del documento: Insertar, fecha y hora, seleccionar
formato y dar clic en actualizar automáticamente, aceptar.
Pasos para la numeración automática dar clic en insertar, número de página, posición actual
y con la barra de desplazamiento vertical bajar hasta Pagina 1 de 1 y dar clic.
II. En un documento nuevo de Word, realiza un trabajo con normas Icontec
acerca de los valores humanos, explica 5 de ellos y realiza la Tabla de
Contenido automatizada, Grábalo con el nombre de PRACTICA 2.
III. Ingresando a www.blogger.com, crea tu blog, (Si ya lo tienes creado pasa al
siguiente punto), pero antes escribe la dirección del blog en un documento
nuevo de Microsoft Word. Grábalo con el nombre de PRACTICA 3.
IV. Ingresa una nueva entrada en tu blog, escribe un artículo reflexivo sobre “Hoy
le diremos No a las Drogas” (Recuerda que es con tus palabras, si se detecta
que es copia de otro trabajo de internet, será anulado).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
Universidad Tècnica de Machala
 
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondoProducto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
grisjavier
 
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdfDiario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
tecnica de machala
 
Planificador de proyectos plantilla claudia montoya ye
Planificador de proyectos plantilla claudia montoya yePlanificador de proyectos plantilla claudia montoya ye
Planificador de proyectos plantilla claudia montoya ye
Maria Claudia Montoya Libreros
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Rodolfo Vásquez Palacios
 
Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
Producto2 sanchez aviles_karla_karina ya casi
Producto2 sanchez aviles_karla_karina ya casiProducto2 sanchez aviles_karla_karina ya casi
Producto2 sanchez aviles_karla_karina ya casi
karlasa41
 
Planeador por unidades grado 10 2016
Planeador por unidades grado  10  2016Planeador por unidades grado  10  2016
Planeador por unidades grado 10 2016
Lic. Oney Begambre
 
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Independiente
 
Plan anual bimestralizado 2018
Plan anual bimestralizado 2018Plan anual bimestralizado 2018
Plan anual bimestralizado 2018
armacuna
 
Modulo 1 septimo
Modulo 1 septimoModulo 1 septimo
Modulo 1 septimo
Esneda Garcia
 
Prog computacion informatica-cnt
Prog  computacion informatica-cntProg  computacion informatica-cnt
Prog computacion informatica-cnt
javier lopez silva
 
German salazar aula_virtual_ar
German salazar aula_virtual_arGerman salazar aula_virtual_ar
German salazar aula_virtual_ar
gmsalazarm1
 
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
PROGRAMACIONES BIMESTRALESPROGRAMACIONES BIMESTRALES
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
Dante Omar Panta Carranza
 
3 p inf 6 rmb
3 p inf 6 rmb3 p inf 6 rmb
Programación curricular anual 2014
Programación curricular anual 2014Programación curricular anual 2014
Programación curricular anual 2014
Dante Omar Panta Carranza
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Carlos Panneflek Piñeres
 
Portafoliodeinformatica1(1)
Portafoliodeinformatica1(1)Portafoliodeinformatica1(1)
Portafoliodeinformatica1(1)
Universidad Tecnica de Machala
 
Seccion 086
Seccion 086Seccion 086
Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015
Americo Ccopa
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
 
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondoProducto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
 
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdfDiario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
 
Planificador de proyectos plantilla claudia montoya ye
Planificador de proyectos plantilla claudia montoya yePlanificador de proyectos plantilla claudia montoya ye
Planificador de proyectos plantilla claudia montoya ye
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
 
Producto2 sanchez aviles_karla_karina ya casi
Producto2 sanchez aviles_karla_karina ya casiProducto2 sanchez aviles_karla_karina ya casi
Producto2 sanchez aviles_karla_karina ya casi
 
Planeador por unidades grado 10 2016
Planeador por unidades grado  10  2016Planeador por unidades grado  10  2016
Planeador por unidades grado 10 2016
 
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
 
Plan anual bimestralizado 2018
Plan anual bimestralizado 2018Plan anual bimestralizado 2018
Plan anual bimestralizado 2018
 
Modulo 1 septimo
Modulo 1 septimoModulo 1 septimo
Modulo 1 septimo
 
Prog computacion informatica-cnt
Prog  computacion informatica-cntProg  computacion informatica-cnt
Prog computacion informatica-cnt
 
German salazar aula_virtual_ar
German salazar aula_virtual_arGerman salazar aula_virtual_ar
German salazar aula_virtual_ar
 
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
PROGRAMACIONES BIMESTRALESPROGRAMACIONES BIMESTRALES
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
 
3 p inf 6 rmb
3 p inf 6 rmb3 p inf 6 rmb
3 p inf 6 rmb
 
Programación curricular anual 2014
Programación curricular anual 2014Programación curricular anual 2014
Programación curricular anual 2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Portafoliodeinformatica1(1)
Portafoliodeinformatica1(1)Portafoliodeinformatica1(1)
Portafoliodeinformatica1(1)
 
Seccion 086
Seccion 086Seccion 086
Seccion 086
 
Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015
 

Destacado

G 1-i periodo
G 1-i periodoG 1-i periodo
G 1-i periodo
Claudia150499
 
Guia1 elordenadorysuscomponentes hardware-140212102432-phpapp01
Guia1 elordenadorysuscomponentes hardware-140212102432-phpapp01Guia1 elordenadorysuscomponentes hardware-140212102432-phpapp01
Guia1 elordenadorysuscomponentes hardware-140212102432-phpapp01
Claudia150499
 
Guia 1 pbps i periodo
Guia 1 pbps i periodoGuia 1 pbps i periodo
Guia 1 pbps i periodo
Claudia150499
 
Guia1 i 10°periodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i  10°periodo combinaciondecorrespondenciaGuia1 i  10°periodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i 10°periodo combinaciondecorrespondencia
Claudia150499
 
Guia1 i 10°periodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i  10°periodo combinaciondecorrespondenciaGuia1 i  10°periodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i 10°periodo combinaciondecorrespondencia
Claudia150499
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
Pao Braz
 

Destacado (6)

G 1-i periodo
G 1-i periodoG 1-i periodo
G 1-i periodo
 
Guia1 elordenadorysuscomponentes hardware-140212102432-phpapp01
Guia1 elordenadorysuscomponentes hardware-140212102432-phpapp01Guia1 elordenadorysuscomponentes hardware-140212102432-phpapp01
Guia1 elordenadorysuscomponentes hardware-140212102432-phpapp01
 
Guia 1 pbps i periodo
Guia 1 pbps i periodoGuia 1 pbps i periodo
Guia 1 pbps i periodo
 
Guia1 i 10°periodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i  10°periodo combinaciondecorrespondenciaGuia1 i  10°periodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i 10°periodo combinaciondecorrespondencia
 
Guia1 i 10°periodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i  10°periodo combinaciondecorrespondenciaGuia1 i  10°periodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i 10°periodo combinaciondecorrespondencia
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
 

Similar a Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica

Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Claudia150499
 
Planes de mejoramiento ii periodo academico 2016
Planes de mejoramiento ii periodo academico 2016Planes de mejoramiento ii periodo academico 2016
Planes de mejoramiento ii periodo academico 2016
Claudia150499
 
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Claudia150499
 
Taller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicosTaller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicos
comfasistemassena
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
María Rojas
 
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
Leolvarez5
 
Presentacion 4 Ide0310090
Presentacion 4 Ide0310090Presentacion 4 Ide0310090
Presentacion 4 Ide0310090
Ide0310090analuciaorosco
 
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Carolina Quintero
 
Formato sena en espa+¦ol 2013
Formato sena  en espa+¦ol 2013Formato sena  en espa+¦ol 2013
Formato sena en espa+¦ol 2013
santi1831
 
Formato sena en espa+ ol 2013
Formato sena  en espa+ ol 2013Formato sena  en espa+ ol 2013
Formato sena en espa+ ol 2013
yuli159
 
4 infatec02
4 infatec024 infatec02
4 infatec02
4 infatec024 infatec02
Guias computadores7º 2010
Guias computadores7º 2010Guias computadores7º 2010
Guias computadores7º 2010
IE Simona Duque
 
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDOSILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
Mg. Pucuhuayla
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
mafelixseptiembre1
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
mafelixseptiembre1
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
mafelixseptiembre1
 
Planeador por unidades grado 11 2016
Planeador por unidades grado  11  2016Planeador por unidades grado  11  2016
Planeador por unidades grado 11 2016
Lic. Oney Begambre
 
La maquina de enseñar
La maquina de enseñarLa maquina de enseñar
La maquina de enseñar
maryticona123
 
GUIAS
GUIAS GUIAS

Similar a Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica (20)

Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
 
Planes de mejoramiento ii periodo academico 2016
Planes de mejoramiento ii periodo academico 2016Planes de mejoramiento ii periodo academico 2016
Planes de mejoramiento ii periodo academico 2016
 
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informaticaPlanes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
Planes de mejoramiento i periodo tecnologia e informatica
 
Taller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicosTaller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicos
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
 
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
 
Presentacion 4 Ide0310090
Presentacion 4 Ide0310090Presentacion 4 Ide0310090
Presentacion 4 Ide0310090
 
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
 
Formato sena en espa+¦ol 2013
Formato sena  en espa+¦ol 2013Formato sena  en espa+¦ol 2013
Formato sena en espa+¦ol 2013
 
Formato sena en espa+ ol 2013
Formato sena  en espa+ ol 2013Formato sena  en espa+ ol 2013
Formato sena en espa+ ol 2013
 
4 infatec02
4 infatec024 infatec02
4 infatec02
 
4 infatec02
4 infatec024 infatec02
4 infatec02
 
Guias computadores7º 2010
Guias computadores7º 2010Guias computadores7º 2010
Guias computadores7º 2010
 
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDOSILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
 
Planeador por unidades grado 11 2016
Planeador por unidades grado  11  2016Planeador por unidades grado  11  2016
Planeador por unidades grado 11 2016
 
La maquina de enseñar
La maquina de enseñarLa maquina de enseñar
La maquina de enseñar
 
GUIAS
GUIAS GUIAS
GUIAS
 

Más de Claudia150499

1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
Claudia150499
 
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODOGUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
Claudia150499
 
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academicoGuia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Claudia150499
 
Guia 1 comercio internacional
Guia 1 comercio internacionalGuia 1 comercio internacional
Guia 1 comercio internacional
Claudia150499
 
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiquetaGuia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Claudia150499
 
Actividad con padres de familia
Actividad con padres de familiaActividad con padres de familia
Actividad con padres de familia
Claudia150499
 
Guia 2 iii periodo actas y circulares
Guia  2 iii periodo actas y circulares Guia  2 iii periodo actas y circulares
Guia 2 iii periodo actas y circulares
Claudia150499
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Claudia150499
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
Claudia150499
 
Planes de mejoramiento i semestre 2018
Planes de mejoramiento i semestre 2018Planes de mejoramiento i semestre 2018
Planes de mejoramiento i semestre 2018
Claudia150499
 
Guia 1 ii periodo documentos comerciales
Guia 1 ii periodo documentos comercialesGuia 1 ii periodo documentos comerciales
Guia 1 ii periodo documentos comerciales
Claudia150499
 
Guia 1 y 2 religion i periodo
Guia 1 y 2 religion i periodoGuia 1 y 2 religion i periodo
Guia 1 y 2 religion i periodo
Claudia150499
 
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodoGuia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Claudia150499
 
Guia las herramientas grado 6
Guia las herramientas grado 6Guia las herramientas grado 6
Guia las herramientas grado 6
Claudia150499
 
Sociales y cuidadanas saber 11
Sociales y cuidadanas saber 11Sociales y cuidadanas saber 11
Sociales y cuidadanas saber 11
Claudia150499
 
Matematicas saber 11
Matematicas saber 11Matematicas saber 11
Matematicas saber 11
Claudia150499
 
Ciencias naturales saber 11
Ciencias naturales saber 11Ciencias naturales saber 11
Ciencias naturales saber 11
Claudia150499
 
G 2 9 i periodo
G 2 9 i periodoG 2 9 i periodo
G 2 9 i periodo
Claudia150499
 
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiquetaGuia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Claudia150499
 
Guia1 i 10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i  10° academico iperiodo combinaciondecorrespondenciaGuia1 i  10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i 10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Claudia150499
 

Más de Claudia150499 (20)

1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
1. GUIA 1 TECNOLOGIA II PERIODO 11-1 EVENTOSpdf
 
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODOGUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
GUIA 1 ERGONOMIA GRADO DECIMO II PERIODO
 
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academicoGuia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
Guia 1 impactos de la tecnologia 10 academico
 
Guia 1 comercio internacional
Guia 1 comercio internacionalGuia 1 comercio internacional
Guia 1 comercio internacional
 
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiquetaGuia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
 
Actividad con padres de familia
Actividad con padres de familiaActividad con padres de familia
Actividad con padres de familia
 
Guia 2 iii periodo actas y circulares
Guia  2 iii periodo actas y circulares Guia  2 iii periodo actas y circulares
Guia 2 iii periodo actas y circulares
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
 
Planes de mejoramiento i semestre 2018
Planes de mejoramiento i semestre 2018Planes de mejoramiento i semestre 2018
Planes de mejoramiento i semestre 2018
 
Guia 1 ii periodo documentos comerciales
Guia 1 ii periodo documentos comercialesGuia 1 ii periodo documentos comerciales
Guia 1 ii periodo documentos comerciales
 
Guia 1 y 2 religion i periodo
Guia 1 y 2 religion i periodoGuia 1 y 2 religion i periodo
Guia 1 y 2 religion i periodo
 
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodoGuia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
 
Guia las herramientas grado 6
Guia las herramientas grado 6Guia las herramientas grado 6
Guia las herramientas grado 6
 
Sociales y cuidadanas saber 11
Sociales y cuidadanas saber 11Sociales y cuidadanas saber 11
Sociales y cuidadanas saber 11
 
Matematicas saber 11
Matematicas saber 11Matematicas saber 11
Matematicas saber 11
 
Ciencias naturales saber 11
Ciencias naturales saber 11Ciencias naturales saber 11
Ciencias naturales saber 11
 
G 2 9 i periodo
G 2 9 i periodoG 2 9 i periodo
G 2 9 i periodo
 
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiquetaGuia 1 10 reglas basicas de netiqueta
Guia 1 10 reglas basicas de netiqueta
 
Guia1 i 10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i  10° academico iperiodo combinaciondecorrespondenciaGuia1 i  10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
Guia1 i 10° academico iperiodo combinaciondecorrespondencia
 

Planes de mejoramiento ii periodo tecnologia e informatica

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA Planes de Mejoramiento II Período Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO Tecnología e Informática PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 802 ACTIVIDAD PROPUESTA: Realiza las siguientes actividades prácticas en tu casa y entrégalas el día de clase que corresponda en la semana del 8 al 12 de Julio en un CD, recuerda que en esta fecha debe sustentar mediante evaluación práctica. La actividad en casa es repaso y requisito indispensable para presentar la nivelación y la nota final será el resultado de la sustentación en clase. I. Ingresando a Microsoft Word responde el siguiente taller: 1. Qué son los sistemas tecnológicos? 2. Cuál es la razón principal de la creación de los sistemas de transporte? 3. En un esquema explica la clasificación de los medios de transporte. 4. Realiza un cuadro sinóptico explicando los medios de transporte acuático 5. Realiza un cuadro sinóptico explicando cada uno de los medios de transporte terrestre. 6. Explica cada uno de los medios de transporte aéreo. 7. Escribe por qué son importantes los medios de transporte para el hombre actual. 8. Escribe frases cortas en inglés utilizando los siguientes medios de trasporte: a. Barco b. Bicicleta c. Motocicleta d. Autómovil e. Avión Guárdalo en el CD con el nombre de PRACTICA 1. II. copia el siguiente texto con los diversos formatos y efectos necesarios para que el documento aparezca con el siguiente aspecto: Ejercicio con formato de letras, márgenes y viñetas. 1. Se creara un nuevo documento, con las siguientes características: A) Márgenes: Superior: 4cm Inferior: 2cm Izquierdo: 4 cm Derecho: 3cm B) Tipo de papel: carta. C) Tipo de letra: Fuente: Courier, Tamaño: 12. D) Interlíneado: 1,5 2. Digitar el siguiente texto: Título centrado y negrita, mayúscula fija, Texto justificado, Subtítulos Negrita. Asignar numeración.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA Planes de Mejoramiento II Período Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO Tecnología e Informática CUIDEMOS EL PLANETA Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. En esta página, te mostraremos muchos consejos útiles que te servirán para este fin. Utiliza Menos Agua 1. Ahorra agua siempre que puedas. 2. Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua. 3. Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua. 4. Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida. Ahorra Energía Eléctrica 1. Apaga las luces. 2. Utiliza bombillas de bajo consumo. 3. Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente. 4. Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción 5. Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos. 6. Aprovechar la luz natural. Contamina Menos 1. Utiliza menos el coche. 2. Siempre que puedas, utiliza el transporte público. 3. Ahorra combustible. 4. Gasta menos gas. Recicla todo lo que puedas 1. Cuida y reutiliza las hojas de papel. 2. Recicla tu basura y todo lo que puedas. 3. Separa la basura. 4. Compra productos reciclados. 5. Evita usar recipientes de aluminio y de plástico. Genera menos desperdicios 1. Utiliza pilas recargables. 2. Evita usar productos desechables. 3. Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes 4. Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras. Otros consejos 1. Evita comprar y usar aerosoles 2. Planta un árbol. 3. No tires papeles ni residuos en la calle.
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA Planes de Mejoramiento II Período Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO Tecnología e Informática 4. No tires el aceite que no sirva por las cañerías. 3. Colocar viñetas a su agrado a la lista recientemente creada en lugar de numeración. 4. Insertar una imagen prediseñada Centrada después del título. 5. Al final del texto añadir una frase inventada por el grupo utilizando la Herramienta WordArt. 6. Guardar el documento, con el nombre PRACTICA 2 en el CD. III. Abre un nuevo documento en Microsoft Word y Realiza todos los cambios que creas oportunos de los diversos formatos y efectos necesarios para que el documento aparezca con el siguiente aspecto. ORGANIZACIÓN HISTÓRICA DE LA OFICINA Desde el punto de vista histórico, la OFICINA HA SIDO CONSIDERADA como una necesidad vital para trabajar en el mundo de los negocios. La oficina ofrecía un servicio de apoyo a las tareas principales de la empresa. Las tareas principales se llevaban a cabo en "la nave de la fábrica". En la oficina tradicional, las secretarias y los adjuntos o asistentes respaldan a personas que dirigen o distribuyen las tareas de la empresa. Los jefes NORMALMENTE disponen de secretarias particulares. El tándem jefe - secretaria, ha constituido siempre la base de toda oficina tanto en el sector público como en el privado. ¡Estos TRABAJOS de apoyo son generalmente justificados con motivo de la posición de los jefes más que por la sobrecarga de trabajo! Las secretarias particulares son a menudo consideradas, a alto nivel, como símbolo de status para los jefes. Los asistentes tiene otros trabajos más varados. Normalmente hacen facturaciones, cálculos, llevan la contabilidad, se encargan del correo, responden al teléfono, usan procesadores de texto, archivan, etc. Debido al aumento del trabajo con papel, se van solicitando cada vez, más y más secretarias asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y las empresas ya no pueden permitirse el lujo de seguir contratando gente para manejar la gran cantidad de información que entra cada día. 2. Cambiar los márgenes derecho e izquierdo de todo el documento a 4 Cm. 3. Cambiar la orientación de la página a Horizontal. 4. Cambiar el tipo de letra del titulo al Tipo Arial tamaño 12. 5. Cambiar el tipo de letra del documento por Courier New tamaño 14. 6. Cambiar la orientación del documento a Vertical. 7. Cambiar el color del titulo a color Rojo. 8. Cambiar el color del último párrafo a Azul. 9. Adiciona al documento las siguientes palabras: H2O P4 P4R 30o 10. Archivar el documento en el CD con el nombre Practica 3
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA Planes de Mejoramiento II Período Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO Tecnología e Informática PLAN DE MEJORAMIENTO GRADOS 901 – 902 – 903 ACTIVIDAD PROPUESTA: Realiza las siguientes actividades prácticas en tu casa y entrégalas el día de clase que corresponda en la semana del 8 al 12 de JULIO en un CD, recuerda que en esta fecha debe sustentar mediante evaluación práctica. La actividad en casa es repaso y requisito indispensable para presentar la nivelación y la nota final será el resultado de la sustentación en clase. 1. Ingresando al blog: www.rochinformatica.blogspot.com, realiza lectura de la guía 1: Análisis de Artefactos Tecnológicos, ingresando a Microsoft Word realiza un trabajo con normas Icontec respondiendo las preguntas del taller, recuerda hacer la tabla de contenido automatizada. Guárdalo en el CD con el nombre de PRACTICA 1. 2. Ingresando a www.blogger.com, crea tu blog, (Si ya lo tienes creado pasa al siguiente punto), pero antes escribe la dirección del blog en un documento nuevo de Microsoft Word. 3. Ingresa una nueva entrada en tu blog, escribe un artículo reflexivo sobre “COMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL COLEGIO(Recuerda que es con tus palabras, si se detecta que es copia de otro trabajo de internet, será anulado).
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA Planes de Mejoramiento II Período Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO Tecnología e Informática PLAN DE MEJORAMIENTO GRADOS 10-1, 10-2, 10-3 ACTIVIDAD PROPUESTA: Realiza las siguientes actividades prácticas en tu casa y entrégalas el día de clase que corresponda en la semana del 8 al 12 de JULIO en un CD, recuerda que en esta fecha debe sustentar mediante evaluación práctica. La actividad en casa es repaso y requisito indispensable para presentar la nivelación y la nota final será el resultado de la sustentación en clase. I. Ingresando a Microsoft Excel,realiza una encuesta con respuestas sobre el usodel tiempo libre en los estudiantes, realiza las respectivas gráficas, guárdalo en el CD como PRACTICA 1. II. Ingresando a Microsoft Power Point, copia las gráficas de la encuesta y realiza una presentación de diapositivas. Guárdalo en el CD como PRACTICA 2 III. Ingresando a Microsoft Excel, realiza un listado de 20 estudiantes con 5 notas parciales de 10 a 50, y, una nota definitiva (hallar el promedio). Aplicar formato condicional de acuerdo a la escala valorativa con diferentes colores. Guárdalo en el CD como PRACTICA 3 IV. Realiza en Excel la siguiente Nómina, utiliza fórmulas y guárdalas como PRACTICA 4 para grabarla en el CD.
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA Planes de Mejoramiento II Período Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO Tecnología e Informática PLAN DE MEJORAMIENTO GRADOS 11-1, 11-2, 11-3 ACTIVIDAD PROPUESTA: Realiza las siguientes actividades prácticas en tu casa y entrégalas el día de clase que corresponda en la semana del 8 al 12 de JULIO en un CD, recuerda que en esta fecha debe sustentar mediante evaluación práctica. La actividad en casa es repaso y requisito indispensable para presentar la nivelación y la nota final será el resultado de la sustentación en clase. I. Ingresando a Microsoft Word realiza la siguiente práctica 1, la cual debes guardar en el CD. PRACTICA 1 EN MICROSOFT WORD En nuevo documento de word realizar las siguientes actividades: 1. Configurar página:  Papel: carta  Márgenes: Superior: 1 , Inferior: 1 cm, Derecho: 2 cm, Izquierdo: 1 cm  Encabezado y pie de página: 1 cm 2. (PRIMERA PAGINA DEL DOCUMENTO) Realizar portada al trabajo 3. (SEGUNDA PAGINA DEL DOCUMENTO). Escribe el siguiente documento y ubícalo como un texto a tres columnas con línea entre ellas. Tipo de Fuente (Arial), Tamaño de Fuente (12) ( Dar clic en diseño de página: columnas, más columnas, seleccionar tres y dar clic en línea entre columnas) ORGANIZACIÓN HISTÓRICA DE LA OFICINA Desde el punto de vista histórico, la oficina ha sido considerada como una necesidad vital para trabajar en el mundo de los negocios. La oficina ofrecía un servicio de apoyo a las tareas principales de la empresa. Las tareas principales se llevaban a cabo en "la nave de la fábrica". En la oficina tradicional, las secretarias y los adjuntos o asistentes respaldan a personas que dirigen o distribuyen las tareas de la empresa. Los jefes normalmente disponen de secretarias particulares. El tándem jefe - secretaria, ha constituido siempre la base de toda oficina tanto en el sector público como en el privado. ¡Estos trabajos de apoyo son generalmente justificados con motivo de la posición de los jefes más que por la sobrecarga de trabajo! Las secretarias particulares son a menudo consideradas, a alto nivel, como símbolo de status para los jefes. Los asistentes tiene otros trabajos más varados. Normalmente hacen facturaciones, cálculos, llevan la contabilidad, se encargan del correo, responden al teléfono, usan procesadores de texto, archivan, etc.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA Planes de Mejoramiento II Período Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO Tecnología e Informática Debido al aumento del trabajo con papel, se van solicitando cada vez, más y más secretarias asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y las empresas ya no pueden permitirse el lujo de seguir contratando gente para manejar la gran cantidad de información que entra cada día. 4. (TERCERA PAGINA) Poner bordes y encabezado a partir de la segunda página (el encabezado debe contener una imagen, fecha de creación del documento, numeración automática de páginas ejemplo “página 1 de 1”). Pasos para el borde: Diseño de página, configurar página, bordes, borde de página, arte (seleccionar uno), opciones, dar en todos los lados 1 pto, aceptar y aceptar. Pasos para el encabezado: Insertar, Tabla de 3 columnas, 1 fila, tal como aparece en esta hoja, luego Insertar, encabezado en blanco, insertar imagen prediseñada y la fecha de creación del documento. Pasos para insertar fecha de creación del documento: Insertar, fecha y hora, seleccionar formato y dar clic en actualizar automáticamente, aceptar. Pasos para la numeración automática dar clic en insertar, número de página, posición actual y con la barra de desplazamiento vertical bajar hasta Pagina 1 de 1 y dar clic. II. En un documento nuevo de Word, realiza un trabajo con normas Icontec acerca de los valores humanos, explica 5 de ellos y realiza la Tabla de Contenido automatizada, Grábalo con el nombre de PRACTICA 2. III. Ingresando a www.blogger.com, crea tu blog, (Si ya lo tienes creado pasa al siguiente punto), pero antes escribe la dirección del blog en un documento nuevo de Microsoft Word. Grábalo con el nombre de PRACTICA 3. IV. Ingresa una nueva entrada en tu blog, escribe un artículo reflexivo sobre “Hoy le diremos No a las Drogas” (Recuerda que es con tus palabras, si se detecta que es copia de otro trabajo de internet, será anulado).