SlideShare una empresa de Scribd logo
El Planeta Tierra
    Integrantes: Freddy Pérez
                 María José Valero:
Características de la Tierra

•   La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta
  situación orbital y sus características de masa la
  convierten en un planeta privilegiado, con una
  temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida
  y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones
  imprescindibles para el desarrollo de la vida.
• Hace unos 4.600 millones de años la corteza de la Tierra
  comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes
  empezaron a formar la atmósfera, el vapor de agua y los
  océanos. El progresivo enfriamiento del agua y de la
  atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en el
  mar en forma de bacterias y algas, de las que derivamos
  todos los seres vivos que habitamos hoy nuestro planeta
  tras un largo proceso de evolución biológica.
Los movimientos de la tierra

• La Tierra en su desplazamiento por la órbita
  solar realiza dos movimientos principales, el de
  rotación sobre su propio eje y el de traslación
  alrededor del Sol, que determinan la cantidad de
  luz y calor que llega a cada lugar de la superficie
  terrestre a lo largo del día y del año.
  Además, como causantes de la sucesión de los
  días y las noches y de la alternancia de las
  estaciones del año, estos movimientos han
  servido a los seres humanos para poder medir el
  tiempo y hacer sus calendarios.
• A) El movimiento de rotación
• La Tierra da una vuelta completa sobre sí misma
  cada 24 horas, día solar. Este movimiento de
  rotación se realiza de Oeste a Este, por lo que el
  Sol aparenta salir por Oriente y se pone por
  Occidente, y da lugar a la alternancia entre los
  días y las noches.
• El conocimiento de la rotación terrestre y de sus
  consecuencias nos permite localizar cualquier
  punto sobre la superficie terrestre y dividir el
  tiempo en horas
• B) Los puntos cardinales
• Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos
  cardinales, que poseen una relación directa con el
  movimiento aparente del Sol en el cielo a lo largo del
  día, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.
• Los puntos cardinales se sitúan siempre en cada uno de los
  cuatro lados del rectángulo o cuadrado que contiene un
  mapa:
• El Este corresponde al espacio de la parte derecha del mapa.
• El Oeste corresponde al espacio de la parte izquierda del
  mapa.
• El Norte corresponde al espacio de la parte superior del
  mapa.
• El Sur corresponde al espacio de la parte inferior del mapa.
• Además, el espacio que existe entre dos puntos cardinales
  puede designarse mediante los denominados puntos
  cardinales compuestos: Noreste, Noroeste, Sureste y
  Suroeste.
• c) Las coordenadas geográficas
• Para averiguar la localización exacta de un punto de la superficie
  terrestre nos valemos de las denominadas coordenadas
  geográficas, la longitud y la latitud, halladas a partir de una red
  geográfica de líneas imaginarias llamadas meridianos y paralelos.
• La longitud es la distancia angular que existe entre un punto
  cualquiera de la superficie terrestre y el Meridiano de Referencia o
  Meridiano de Greenwich.
• La latitud es la distancia angular entre un punto cualquiera de la
  superficie terrestre y el Ecuador, que es el círculo máximo que divide
  a la Tierra en dos hemisferios, el Norte y el Sur.
• D) Los husos horarios
• Todos los lugares de la Tierra que están en el mismo meridiano tienen
  la misma hora solar, ya que todos los puntos que atraviesa tienen al
  Sol en la vertical a medio día.
• Como la circunferencia de la Tierra tiene un total de 360º y el día
  solar se divide en veinticuatro horas, la Tierra se puede dividir en
  veinticuatro franjas imaginarias de una hora, los denominados husos
  horarios. Por tanto, cada 15º de longitud hay una hora de
  diferencia, una más hacia el Este y una menos hacia el Oeste.
• Sin embargo, cada país tiene su propia hora oficial, que en muchas
  ocasiones no coincide con la hora solar
Movimientos de la Tierra
• A) El movimiento de traslación
• La Tierra en su viaje alrededor del Sol tarda en dar una vuelta
  completa 365 días y 6 horas, aproximadamente. Este es el
  denominado movimiento de traslación, que corresponde con el año
  solar.
• B) Las estaciones
• Durante su viaje alrededor del Sol la Tierra describe una elipse
  llamada órbita. El cambio de las estaciones a lo largo del año se
  produce al darse la particularidad de que el eje de rotación de la
  Tierra se encuentra inclinado respecto del plano de la órbita, esto
  hace que los rayos del Sol incidan de forma diferente a lo largo del
  año en cada hemisferio.
• C) Las zonas térmicas de la Tierra
• Otra consecuencia del movimiento de traslación de la Tierra
  alrededor del Sol es la división del planeta en grandes zonas térmicas
  y climáticas, una cálida en la zona intertropical, dos templadas en las
  latitudes medias de ambos hemisferios y dos frías o polares, debido a
  que la cantidad e intensidad de radiación solar que llegan a la
  superficie terrestre varían con la latitud y las estaciones del año.
LITOSFERA, HIDROSFERA Y
                 ATMÓSFERA
• La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos
  físicos: uno sólido, la litosfera, otro líquido, la hidrosfera, y otro
  gaseoso, la atmósfera. Precisamente la combinación de estos tres
  elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra.
• 1. La Litosfera
• La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales
  sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de
  espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto
  consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas
  tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de
  material fluido que se encuentra sobre el manto superior.
• Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del
  mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy
  irregular, concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o
  continental, dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo.
• Las tierras emergidas se hallan repartidas en seis continentes:
• Asia: Es el continente de más superficie, se extiende de
  Este a Oeste en el Hemisferio Norte.
• Europa: En realidad es una gran península situada al
  Oeste del continente asiático o euroasiático
• África: Situado al Suroeste de Asia y Sur de Europa.
• América :Este continente se organiza en sentido de los
  meridianos y se distribuye tanto en el Hemisferio Norte
  como en el Hemisferio Sur.
• La Antártida: Es el único continente cubierto
  permanentemente por una gran masa de hielo
• Oceanía: Está formado por un número muy elevado
  de islas de tamaños y formas muy distintas, situadas al
  Sureste de Asia y en el océano Pacífico.
La Hidrosfera
• La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del
  planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas
  subterráneas.
• Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la
  existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de
  alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la
  vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.
A) El agua salada: océanos y mares. El agua salada ocupa el 71% de
   la superficie de la Tierra.
B) El agua dulce: El agua dulce, que representa solamente el 3% del
   agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los
   Polos.
C) El ciclo del agua:En la Tierra el agua se encuentra en permanente
   circulación, realiza un círculo continuo llamado ciclo del agua.
La Atmósfera
• La Tierra está rodeada por una envoltura gaseosa llamada
  atmósfera, que es imprescindible para la existencia de vida, pero
  su contaminación por la actividad humana puede provocar
  cambios que repercutan en ella de forma definitiva.
• La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km. y se divide
  en capas de grosor y características distintas: La troposfera, La
  estratosfera, La ionosfera.
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA TIERRA


El relieve actual de la Tierra es el resultado de un
largo proceso. Según la teoría de la tectónica de
placas la litosfera está dividida en diversas placas
tectónicas que se desplazan lentamente, lo que
provoca que la superficie terrestre esté en continuo
cambio, teoría de la deriva continental
LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL

• Alfred Wegener, en 1912, fue el primero que
  formuló la teoría de la deriva continental, según la
  cual se ha producido un desplazamiento de los
  continentes a lo largo de la historia
  geológica, hecho que se demuestra por el encaje de
  la forma de los continentes y la similitud en las
  estructuras geológicas y las evoluciones
  paleogeográficas de una y otra parte del océano
  Atlántico.
LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
• La teoría de la tectónica de placas, que ha reactualizado y
  explica la génesis de la teoría de Wegener, parte de la idea
  de que la superficie terrestre, la litosfera o parte más
  externa de la Tierra, está constituida por placas rígidas que
  se mueven flotando por encima de una zona de materiales
  plásticos en el manto superior, denominada astenosfera. Los
  movimientos de las placas litosféricas rígidas se producen
  debido a las corrientes de convección existentes en el manto
  y explican los orógenos y otros fenómenos geológicos, como
  la actividad sísmica y volcánica, que se producen en los
  límites o bordes de las placas.
LAS DEFORMACIONES DE LA CORTEZA
             TERRESTRE
• Los movimientos tectónicos generan
   desplazamientos, dando lugar a los siguientes tipos de
   deformaciones de la corteza terrestre:
A) Fallas: son fracturas de los materiales rocosos en respuesta a
   esfuerzos tectónicos compresivos.
B) Plegamientos: Se producen bajo esfuerzos compresivos de
   origen tectónico y consisten en deformaciones dúctiles, sin
   roturas, de los estratos de las cuencas sedimentarias.
C) Basculamientos: Los movimientos tectónicos también
   pueden producir basculamientos, cuando bloques de la
   litosfera con una inclinación de su superficie determinada
   varían ésta a consecuencia de sus efectos
LAS OROGENIAS
     Deformación compresiva de los sedimentos depositados en
    una cuenca sedimentaria o geosinclinal. Estos sedimentos
    son plegados y fracturados, creándose cadenas montañosas.
•   A) Las orogénesis en la historia geológica
•   En la historia geológica han ocurrido tres grandes
    orogénesis:
•   El plegamiento caledoniano
•   El plegamiento herciniano
•   El plegamiento alpino
• B) Tipos de orógenos
• Se distinguen dos tipos de orógenos:
  Orógenos simétricos: Originados por el choque de dos placas
  litosféricas continentales y formados al ser comprimido un
  geosinclinal localizado entre las dos masas continentales
  durante su aproximación
• Orógenos asimétricos: Originados por la colisión de una
  placa continental con una oceánica y formados por el
  plegamiento de los sedimentos acumulados en la zona de
  subducción de una placa oceánica por debajo de la
  continental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosferaPower point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosfera
characas
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
Cesar Suarez
 
Diapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierraDiapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierra
rosaarias94
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
Educaciòn
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosfera
josemanuel7160
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
Aeseh Hernandez
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
Alondra Rojas
 

La actualidad más candente (20)

La estructura de la Tierra
La estructura de la TierraLa estructura de la Tierra
La estructura de la Tierra
 
Power point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosferaPower point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosfera
 
La estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la TierraLa estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la Tierra
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Diapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierraDiapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierra
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosfera
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Como se formaron los continentes
Como se formaron los continentesComo se formaron los continentes
Como se formaron los continentes
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
 

Similar a planeta Tierra (20)

Jesicagarciasistemas
JesicagarciasistemasJesicagarciasistemas
Jesicagarciasistemas
 
La tierra y su representación geográfica
La tierra y su representación geográficaLa tierra y su representación geográfica
La tierra y su representación geográfica
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Los ciclos astronómicos
Los ciclos astronómicosLos ciclos astronómicos
Los ciclos astronómicos
 
Planeta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPlaneta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámico
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
 
UD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta TierraUD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta Tierra
 
El universo 2
El universo 2El universo 2
El universo 2
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
EL GEOSISTEMA
EL GEOSISTEMAEL GEOSISTEMA
EL GEOSISTEMA
 
GEOSISTEMA
GEOSISTEMAGEOSISTEMA
GEOSISTEMA
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezLa tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
 
Museo virtual Diego Perdomo
Museo virtual Diego PerdomoMuseo virtual Diego Perdomo
Museo virtual Diego Perdomo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

planeta Tierra

  • 1. El Planeta Tierra Integrantes: Freddy Pérez María José Valero:
  • 2. Características de la Tierra • La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida. • Hace unos 4.600 millones de años la corteza de la Tierra comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la atmósfera, el vapor de agua y los océanos. El progresivo enfriamiento del agua y de la atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en el mar en forma de bacterias y algas, de las que derivamos todos los seres vivos que habitamos hoy nuestro planeta tras un largo proceso de evolución biológica.
  • 3. Los movimientos de la tierra • La Tierra en su desplazamiento por la órbita solar realiza dos movimientos principales, el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan la cantidad de luz y calor que llega a cada lugar de la superficie terrestre a lo largo del día y del año. Además, como causantes de la sucesión de los días y las noches y de la alternancia de las estaciones del año, estos movimientos han servido a los seres humanos para poder medir el tiempo y hacer sus calendarios.
  • 4. • A) El movimiento de rotación • La Tierra da una vuelta completa sobre sí misma cada 24 horas, día solar. Este movimiento de rotación se realiza de Oeste a Este, por lo que el Sol aparenta salir por Oriente y se pone por Occidente, y da lugar a la alternancia entre los días y las noches. • El conocimiento de la rotación terrestre y de sus consecuencias nos permite localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre y dividir el tiempo en horas
  • 5. • B) Los puntos cardinales • Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos cardinales, que poseen una relación directa con el movimiento aparente del Sol en el cielo a lo largo del día, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra. • Los puntos cardinales se sitúan siempre en cada uno de los cuatro lados del rectángulo o cuadrado que contiene un mapa: • El Este corresponde al espacio de la parte derecha del mapa. • El Oeste corresponde al espacio de la parte izquierda del mapa. • El Norte corresponde al espacio de la parte superior del mapa. • El Sur corresponde al espacio de la parte inferior del mapa. • Además, el espacio que existe entre dos puntos cardinales puede designarse mediante los denominados puntos cardinales compuestos: Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste.
  • 6. • c) Las coordenadas geográficas • Para averiguar la localización exacta de un punto de la superficie terrestre nos valemos de las denominadas coordenadas geográficas, la longitud y la latitud, halladas a partir de una red geográfica de líneas imaginarias llamadas meridianos y paralelos. • La longitud es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Meridiano de Referencia o Meridiano de Greenwich. • La latitud es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador, que es el círculo máximo que divide a la Tierra en dos hemisferios, el Norte y el Sur. • D) Los husos horarios • Todos los lugares de la Tierra que están en el mismo meridiano tienen la misma hora solar, ya que todos los puntos que atraviesa tienen al Sol en la vertical a medio día. • Como la circunferencia de la Tierra tiene un total de 360º y el día solar se divide en veinticuatro horas, la Tierra se puede dividir en veinticuatro franjas imaginarias de una hora, los denominados husos horarios. Por tanto, cada 15º de longitud hay una hora de diferencia, una más hacia el Este y una menos hacia el Oeste. • Sin embargo, cada país tiene su propia hora oficial, que en muchas ocasiones no coincide con la hora solar
  • 7. Movimientos de la Tierra • A) El movimiento de traslación • La Tierra en su viaje alrededor del Sol tarda en dar una vuelta completa 365 días y 6 horas, aproximadamente. Este es el denominado movimiento de traslación, que corresponde con el año solar. • B) Las estaciones • Durante su viaje alrededor del Sol la Tierra describe una elipse llamada órbita. El cambio de las estaciones a lo largo del año se produce al darse la particularidad de que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado respecto del plano de la órbita, esto hace que los rayos del Sol incidan de forma diferente a lo largo del año en cada hemisferio. • C) Las zonas térmicas de la Tierra • Otra consecuencia del movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol es la división del planeta en grandes zonas térmicas y climáticas, una cálida en la zona intertropical, dos templadas en las latitudes medias de ambos hemisferios y dos frías o polares, debido a que la cantidad e intensidad de radiación solar que llegan a la superficie terrestre varían con la latitud y las estaciones del año.
  • 8. LITOSFERA, HIDROSFERA Y ATMÓSFERA • La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno sólido, la litosfera, otro líquido, la hidrosfera, y otro gaseoso, la atmósfera. Precisamente la combinación de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra. • 1. La Litosfera • La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior. • Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy irregular, concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo. • Las tierras emergidas se hallan repartidas en seis continentes:
  • 9. • Asia: Es el continente de más superficie, se extiende de Este a Oeste en el Hemisferio Norte. • Europa: En realidad es una gran península situada al Oeste del continente asiático o euroasiático • África: Situado al Suroeste de Asia y Sur de Europa. • América :Este continente se organiza en sentido de los meridianos y se distribuye tanto en el Hemisferio Norte como en el Hemisferio Sur. • La Antártida: Es el único continente cubierto permanentemente por una gran masa de hielo • Oceanía: Está formado por un número muy elevado de islas de tamaños y formas muy distintas, situadas al Sureste de Asia y en el océano Pacífico.
  • 10. La Hidrosfera • La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas. • Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal. A) El agua salada: océanos y mares. El agua salada ocupa el 71% de la superficie de la Tierra. B) El agua dulce: El agua dulce, que representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los Polos. C) El ciclo del agua:En la Tierra el agua se encuentra en permanente circulación, realiza un círculo continuo llamado ciclo del agua.
  • 11. La Atmósfera • La Tierra está rodeada por una envoltura gaseosa llamada atmósfera, que es imprescindible para la existencia de vida, pero su contaminación por la actividad humana puede provocar cambios que repercutan en ella de forma definitiva. • La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km. y se divide en capas de grosor y características distintas: La troposfera, La estratosfera, La ionosfera.
  • 12. LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA TIERRA El relieve actual de la Tierra es el resultado de un largo proceso. Según la teoría de la tectónica de placas la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo que provoca que la superficie terrestre esté en continuo cambio, teoría de la deriva continental
  • 13. LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL • Alfred Wegener, en 1912, fue el primero que formuló la teoría de la deriva continental, según la cual se ha producido un desplazamiento de los continentes a lo largo de la historia geológica, hecho que se demuestra por el encaje de la forma de los continentes y la similitud en las estructuras geológicas y las evoluciones paleogeográficas de una y otra parte del océano Atlántico.
  • 14. LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS • La teoría de la tectónica de placas, que ha reactualizado y explica la génesis de la teoría de Wegener, parte de la idea de que la superficie terrestre, la litosfera o parte más externa de la Tierra, está constituida por placas rígidas que se mueven flotando por encima de una zona de materiales plásticos en el manto superior, denominada astenosfera. Los movimientos de las placas litosféricas rígidas se producen debido a las corrientes de convección existentes en el manto y explican los orógenos y otros fenómenos geológicos, como la actividad sísmica y volcánica, que se producen en los límites o bordes de las placas.
  • 15. LAS DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE • Los movimientos tectónicos generan desplazamientos, dando lugar a los siguientes tipos de deformaciones de la corteza terrestre: A) Fallas: son fracturas de los materiales rocosos en respuesta a esfuerzos tectónicos compresivos. B) Plegamientos: Se producen bajo esfuerzos compresivos de origen tectónico y consisten en deformaciones dúctiles, sin roturas, de los estratos de las cuencas sedimentarias. C) Basculamientos: Los movimientos tectónicos también pueden producir basculamientos, cuando bloques de la litosfera con una inclinación de su superficie determinada varían ésta a consecuencia de sus efectos
  • 16. LAS OROGENIAS Deformación compresiva de los sedimentos depositados en una cuenca sedimentaria o geosinclinal. Estos sedimentos son plegados y fracturados, creándose cadenas montañosas. • A) Las orogénesis en la historia geológica • En la historia geológica han ocurrido tres grandes orogénesis: • El plegamiento caledoniano • El plegamiento herciniano • El plegamiento alpino
  • 17. • B) Tipos de orógenos • Se distinguen dos tipos de orógenos: Orógenos simétricos: Originados por el choque de dos placas litosféricas continentales y formados al ser comprimido un geosinclinal localizado entre las dos masas continentales durante su aproximación • Orógenos asimétricos: Originados por la colisión de una placa continental con una oceánica y formados por el plegamiento de los sedimentos acumulados en la zona de subducción de una placa oceánica por debajo de la continental