SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: 
Lucero Castillo Sánchez. 
Sol Castillo Sánchez. 
Jean Pierre Viloche Paz. 
Vannia Leyva Alvarado. 
FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
Emerson Centurión Terrones. 
Sofía Rabanal Gálvez. 
Valeria Sánchez Siccha. 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
I.E. “RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS” 
PROFESOR: Luis Urquiza 
GRADO: 3° 
SECCIÓN: “A”
EL GEOSISTEMA: 
DESCRIPCIÓN Y 
REPRESENTACIÓN
1.1 La Tierra en el contexto del 
sistema solar 
La Tierra: 
◦ Se formó hace aprox. 4530 millones de años y la vida 
surgió después. 
◦ Es un pequeño cuerpo celeste. 
◦ Es uno de los planetas más pequeños y más 
cercanos al sol. 
◦ Está en la tercera órbita solar más interna. 
◦ Es el único planeta del sistema solar que posee gran 
cantidad de agua. 
SISTEMA SOLAR
1.2 El Geosistema: Componentes 
◦ a. Entidades abióticas. Se caracterizan por no tener vida o no 
ser organismos vivientes. 
LA LITÓSFERA LA ATMÓSFERA HIDRÓSFERA
◦ b. Entidades bióticas: Se caracteriza por tener vida. Está constituido por la flora y 
fauna. 
-FLORA: Entendida como el conjunto de plantas silvestres, 
no cultivadas por el hombre. 
-FAUNA: Es el conjunto de animales en estado 
silvestre. 
◦ c. Entidades antrópicas o humanas: Se encuentra el hombre y las sociedades 
con sus creaciones, económicas, sociales, culturales y tecnológicas.
VARIEDAD DE FLORA 
FAUNA 
EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
MASHUA FLOR DE RETAMA 
ACHIRA ORNAMENTAL AZUCENA
FAUNA
1.3 Forma de la Tierra 
◦Geoide: Es un modelo físico que busca representar la verdadera forma 
de la Tierra. 
◦ Física: La forma de la tierra es la de una esferoide achatado. 
◦ Elipsoide de revolución : 
El elipsoide de revolución (esfera achatada en los polos)es un modelo de la 
Tierra utilizado para realizar cálculos.
El geoide viene a ser la forma de la tierra (esferoide) 
Forma real de la tierra 
Los polos son achatados y el hemisferio sur ensanchado. Se aproxima la Tierra a un elipsoide de revolución.
1.3.1 Dimensiones terrestres 
◦ Diámetro Ecuatorial: 12 756 Kilómetros. 
◦ Diámetro Polar: 12 713 kilómetros. 
◦ Circunferencia Polar: 40 013 kilómetros. 
◦ Circunferencia Ecuatorial: 40 076 kilómetros. 
◦ Superficie: 510.000.000 km2 
◦ Volumen: 1.083.320.000 km3 
◦ Radio: 
-Desde el polo: 6.356 km 
-Desde la línea del Ecuador: 6.378 km 
El océano Pacífico es el más grande a comparación del resto de 
océanos ya que es de 165.700.000 Km².
1.4 Los Movimientos de la Tierra 
◦ La Tierra está en continuo movimiento. El 
movimiento que efectúa describiendo su 
órbita alrededor del Sol es importante , ya que 
determina el año, determina el cambio de 
estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra 
alrededor de su propio eje, que provoca el 
día y la noche. 
- EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: EL AÑO 
◦ La Tierra se mueve alrededor del Sol, 
impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 
horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 
días, que es la duración del año. 
La traslación de la tierra nos brinda las estaciones 
(primavera, verano, otoño e invierno).
CARACTERÍSTICAS DE LA TRASLACIÓN 
◦ El movimiento de traslación es el que realiza la 
Tierra alrededor del Sol. 
◦ La trayectoria que describe nuestro planeta en su 
movimiento de traslación forma una Órbita Elíptica. 
◦ La órbita tiene una longitud de 930 millones de 
kilómetros, con una distancia promedio al Sol de 
150 millones de km. 
◦ La traslación terrestre, la cual se realiza en sentido 
contrario a las agujas del reloj 
◦ La duración es el tiempo (aproximadamente un 
año) que emplea la Tierra en dar una vuelta en 
torno al Sol. 
MOVIMIENTO DE TRANSLACIÓN
-EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN: EL DÍA Y LA NOCHE: 
◦ La Tierra da una vuelta completa alrededor de un 
eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección 
Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las 
agujas del reloj). 
CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN 
• La dirección del movimiento es de Oeste (W) a Este (E). 
• La velocidad de rotación no es la misma en todos los 
lugares de la Tierra. 
•La duración de la rotación es de un día. Para calcularla 
se toman dos puntos de referencia: el Sol y una estrella. 
La Tierra gira sobre su eje en un tiempo de 
aproximado de 24 horas
1.5 Cartografía 
◦ Se encarga del trazado y el estudio de mapas 
geográficos. 
1.5.1 Líneas Imaginarias 
-EL EJE TERRESTRE 
Es la línea imaginaria sobre la cual gira la Tierra alrededor 
del Sol y va desde el Polo Norte a través del centro de la 
Tierra hasta el Polo Sur. 
-LOS PARALELOS 
Son líneas en las zonas paralelas al Ecuador 
-LOS MERIDIANOS 
Son semicircunferencias que comienzan y terminan en los 
polos, es decir tienen orientación norte - sur. 
Líneas imaginarias
COORDENADAS GEOGRAFICAS 
◦ Son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas 
angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste). 
-MAPAS 
◦ Es una representación gráfica y métrica de una 
porción de territorio generalmente sobre una superficie 
bidimensional. 
-ORIENTACION 
◦ Es la acción de ubicarse o reconocer el espacio circundante y situarse en el tiempo. 
-ESCALAS 
◦ Es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales 
y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
COORDENADAS GEOGRAFICAS 
MAPA DEL PERÚ 
ESCALAS
1.6 Husos Horarios 
◦ Es la estructura geográfica artificialmente 
creada para organizar los horarios del 
planeta Tierra de manera sucesiva y 
permanente. 
◦ Todos los husos horarios se definen en 
relación al Tiempo Universal Coordinado 
(UTC). 
1.6.1 Ejercicios de aplicación 
El ser humano se ha visto en la necesidad de 
dividir los periodos de luz y oscuridad en horas. 
En 1912, se acordó que dicha división sería de 24 
meridianos de 15 º cada uno, llamados husos 
horarios, equivaliendo cada uno a una hora, por 
lo cual, los territorios dentro del mismo huso, 
comparten el mismo horario. 
Horario de Madrid, vista geográfica
BIBLIOGRAFÍA 
◦ http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/que_es_geoide.aspx 
◦ https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080413152245AAX6I5p 
◦ http://www.unal.edu.co/siamac/sig/elipsoide.html 
◦ http://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_la_Tierra 
◦ http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Husos-Horarios-y-El- 
Cambio/25807739.html 
◦ http://www.monografias.com/trabajos93/el-planeta-tierra/el-planeta-tierra. 
shtml#ixzz3FyOaVM38 
◦ Varios Autores, Ciencias Naturales, Madrid, España, Editorial Océano, 1999, Pág. 
17-25. 
◦ Varios Autores, El Hombre y la Geografía, Tomo I, México DF, Editorial Patria, 1994, 
Pág. 44-78. 
◦ Imágenes extraídas de Microsoft Encarta 2001. Todos los Derechos Reservados.
◦ http://www.monografias.com/trabajos25/planeta-tierra/planeta-tierra. 
shtml#ixzz3FyXnZfAT 
◦ http://definicion.de/cartografia/ 
◦ http://slideplayer.es/slide/1806369/# 
◦ http://katialorenna.blogspot.com/2010/11/cuales-son-los-componentes-del.html
EL GEOSISTEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
rafael chauca ayala
 
Empresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficosEmpresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficos
Flora Zonia Ordoñez Turpo
 
Cuestionario protozoarios
Cuestionario protozoariosCuestionario protozoarios
Cuestionario protozoarioslopez552
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biologíaGiuliana Tinoco
 
Los dominios biológicos
Los dominios biológicosLos dominios biológicos
Los dominios biológicosGiuliana Tinoco
 
Gestor de proyecto ciencias naturales 8
Gestor de proyecto ciencias naturales 8Gestor de proyecto ciencias naturales 8
Gestor de proyecto ciencias naturales 8
WILLIAN ARTURO GUTIERREZ TRUJILLO
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Manejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapata
Manejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapataManejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapata
Manejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapataNery Zapata Montes
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
karina_fabiola
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Sergio Alfonso
 
Historia De La BiologíA
Historia De La BiologíAHistoria De La BiologíA
Historia De La BiologíA
Raúl Hurtado
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
alexsamo71
 
Tarea ecosistemas
Tarea ecosistemasTarea ecosistemas
Tarea ecosistemas
anasofiaarroyave
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticosrocueroj
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Rosmakoch
 
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar MartinezPower point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
Daniel Garcia
 

La actualidad más candente (20)

1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
 
Reino protista
Reino  protistaReino  protista
Reino protista
 
Empresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficosEmpresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficos
 
Cuestionario protozoarios
Cuestionario protozoariosCuestionario protozoarios
Cuestionario protozoarios
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
Los dominios biológicos
Los dominios biológicosLos dominios biológicos
Los dominios biológicos
 
Gestor de proyecto ciencias naturales 8
Gestor de proyecto ciencias naturales 8Gestor de proyecto ciencias naturales 8
Gestor de proyecto ciencias naturales 8
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Manejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapata
Manejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapataManejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapata
Manejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapata
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
 
Historia De La BiologíA
Historia De La BiologíAHistoria De La BiologíA
Historia De La BiologíA
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Tarea ecosistemas
Tarea ecosistemasTarea ecosistemas
Tarea ecosistemas
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar MartinezPower point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
 

Similar a EL GEOSISTEMA

Movimientos terrestres, galileo, husos horarios, etc
Movimientos terrestres, galileo, husos horarios, etcMovimientos terrestres, galileo, husos horarios, etc
Movimientos terrestres, galileo, husos horarios, etc
Nombre Apellidos
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetadu64wwsui7o7
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
Johnny Puente
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierraZakuboy
 
Cómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representaCómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representa
José Iván Zamora
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetafraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetafraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
fraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetalunita100
 
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezLa tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezdu64wwsui7o7
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
mariajosedelamo
 
La tierra parte del sistema solar # 2
La tierra  parte del sistema solar # 2La tierra  parte del sistema solar # 2
La tierra parte del sistema solar # 2
José Candanedo
 
Tema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierrasocialestolosa
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
Tema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º esoTema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º eso
anga
 

Similar a EL GEOSISTEMA (20)

Movimientos terrestres, galileo, husos horarios, etc
Movimientos terrestres, galileo, husos horarios, etcMovimientos terrestres, galileo, husos horarios, etc
Movimientos terrestres, galileo, husos horarios, etc
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
planeta Tierra
planeta Tierra planeta Tierra
planeta Tierra
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
Cómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representaCómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representa
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezLa tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
La tierra parte del sistema solar # 2
La tierra  parte del sistema solar # 2La tierra  parte del sistema solar # 2
La tierra parte del sistema solar # 2
 
Tema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierra
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
La Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus MovimientosLa Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus Movimientos
 
Tema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º esoTema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º eso
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

EL GEOSISTEMA

  • 1. INTEGRANTES: Lucero Castillo Sánchez. Sol Castillo Sánchez. Jean Pierre Viloche Paz. Vannia Leyva Alvarado. FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Emerson Centurión Terrones. Sofía Rabanal Gálvez. Valeria Sánchez Siccha. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO I.E. “RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS” PROFESOR: Luis Urquiza GRADO: 3° SECCIÓN: “A”
  • 2. EL GEOSISTEMA: DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN
  • 3. 1.1 La Tierra en el contexto del sistema solar La Tierra: ◦ Se formó hace aprox. 4530 millones de años y la vida surgió después. ◦ Es un pequeño cuerpo celeste. ◦ Es uno de los planetas más pequeños y más cercanos al sol. ◦ Está en la tercera órbita solar más interna. ◦ Es el único planeta del sistema solar que posee gran cantidad de agua. SISTEMA SOLAR
  • 4. 1.2 El Geosistema: Componentes ◦ a. Entidades abióticas. Se caracterizan por no tener vida o no ser organismos vivientes. LA LITÓSFERA LA ATMÓSFERA HIDRÓSFERA
  • 5. ◦ b. Entidades bióticas: Se caracteriza por tener vida. Está constituido por la flora y fauna. -FLORA: Entendida como el conjunto de plantas silvestres, no cultivadas por el hombre. -FAUNA: Es el conjunto de animales en estado silvestre. ◦ c. Entidades antrópicas o humanas: Se encuentra el hombre y las sociedades con sus creaciones, económicas, sociales, culturales y tecnológicas.
  • 6. VARIEDAD DE FLORA FAUNA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
  • 7. MASHUA FLOR DE RETAMA ACHIRA ORNAMENTAL AZUCENA
  • 9. 1.3 Forma de la Tierra ◦Geoide: Es un modelo físico que busca representar la verdadera forma de la Tierra. ◦ Física: La forma de la tierra es la de una esferoide achatado. ◦ Elipsoide de revolución : El elipsoide de revolución (esfera achatada en los polos)es un modelo de la Tierra utilizado para realizar cálculos.
  • 10. El geoide viene a ser la forma de la tierra (esferoide) Forma real de la tierra Los polos son achatados y el hemisferio sur ensanchado. Se aproxima la Tierra a un elipsoide de revolución.
  • 11. 1.3.1 Dimensiones terrestres ◦ Diámetro Ecuatorial: 12 756 Kilómetros. ◦ Diámetro Polar: 12 713 kilómetros. ◦ Circunferencia Polar: 40 013 kilómetros. ◦ Circunferencia Ecuatorial: 40 076 kilómetros. ◦ Superficie: 510.000.000 km2 ◦ Volumen: 1.083.320.000 km3 ◦ Radio: -Desde el polo: 6.356 km -Desde la línea del Ecuador: 6.378 km El océano Pacífico es el más grande a comparación del resto de océanos ya que es de 165.700.000 Km².
  • 12. 1.4 Los Movimientos de la Tierra ◦ La Tierra está en continuo movimiento. El movimiento que efectúa describiendo su órbita alrededor del Sol es importante , ya que determina el año, determina el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche. - EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: EL AÑO ◦ La Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. La traslación de la tierra nos brinda las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno).
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA TRASLACIÓN ◦ El movimiento de traslación es el que realiza la Tierra alrededor del Sol. ◦ La trayectoria que describe nuestro planeta en su movimiento de traslación forma una Órbita Elíptica. ◦ La órbita tiene una longitud de 930 millones de kilómetros, con una distancia promedio al Sol de 150 millones de km. ◦ La traslación terrestre, la cual se realiza en sentido contrario a las agujas del reloj ◦ La duración es el tiempo (aproximadamente un año) que emplea la Tierra en dar una vuelta en torno al Sol. MOVIMIENTO DE TRANSLACIÓN
  • 14. -EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN: EL DÍA Y LA NOCHE: ◦ La Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj). CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN • La dirección del movimiento es de Oeste (W) a Este (E). • La velocidad de rotación no es la misma en todos los lugares de la Tierra. •La duración de la rotación es de un día. Para calcularla se toman dos puntos de referencia: el Sol y una estrella. La Tierra gira sobre su eje en un tiempo de aproximado de 24 horas
  • 15. 1.5 Cartografía ◦ Se encarga del trazado y el estudio de mapas geográficos. 1.5.1 Líneas Imaginarias -EL EJE TERRESTRE Es la línea imaginaria sobre la cual gira la Tierra alrededor del Sol y va desde el Polo Norte a través del centro de la Tierra hasta el Polo Sur. -LOS PARALELOS Son líneas en las zonas paralelas al Ecuador -LOS MERIDIANOS Son semicircunferencias que comienzan y terminan en los polos, es decir tienen orientación norte - sur. Líneas imaginarias
  • 16. COORDENADAS GEOGRAFICAS ◦ Son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste). -MAPAS ◦ Es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional. -ORIENTACION ◦ Es la acción de ubicarse o reconocer el espacio circundante y situarse en el tiempo. -ESCALAS ◦ Es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
  • 17. COORDENADAS GEOGRAFICAS MAPA DEL PERÚ ESCALAS
  • 18. 1.6 Husos Horarios ◦ Es la estructura geográfica artificialmente creada para organizar los horarios del planeta Tierra de manera sucesiva y permanente. ◦ Todos los husos horarios se definen en relación al Tiempo Universal Coordinado (UTC). 1.6.1 Ejercicios de aplicación El ser humano se ha visto en la necesidad de dividir los periodos de luz y oscuridad en horas. En 1912, se acordó que dicha división sería de 24 meridianos de 15 º cada uno, llamados husos horarios, equivaliendo cada uno a una hora, por lo cual, los territorios dentro del mismo huso, comparten el mismo horario. Horario de Madrid, vista geográfica
  • 19. BIBLIOGRAFÍA ◦ http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/que_es_geoide.aspx ◦ https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080413152245AAX6I5p ◦ http://www.unal.edu.co/siamac/sig/elipsoide.html ◦ http://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_la_Tierra ◦ http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Husos-Horarios-y-El- Cambio/25807739.html ◦ http://www.monografias.com/trabajos93/el-planeta-tierra/el-planeta-tierra. shtml#ixzz3FyOaVM38 ◦ Varios Autores, Ciencias Naturales, Madrid, España, Editorial Océano, 1999, Pág. 17-25. ◦ Varios Autores, El Hombre y la Geografía, Tomo I, México DF, Editorial Patria, 1994, Pág. 44-78. ◦ Imágenes extraídas de Microsoft Encarta 2001. Todos los Derechos Reservados.
  • 20. ◦ http://www.monografias.com/trabajos25/planeta-tierra/planeta-tierra. shtml#ixzz3FyXnZfAT ◦ http://definicion.de/cartografia/ ◦ http://slideplayer.es/slide/1806369/# ◦ http://katialorenna.blogspot.com/2010/11/cuales-son-los-componentes-del.html