SlideShare una empresa de Scribd logo
EP N33
PLANIFICACIÓN ANUAL
ÁREA INGLÉS
CICLO LECTIVO 2023
Fundamentación y Propósitos del Área para el Segundo Ciclo de la Escuela Primaria
Acorde a lo prescripto en el nuevo Diseño Curricular para la educación primaria, la presente planificación anual enfoca la enseñanza de la Lengua Extranjera con un propósito
comunicativo que dé sentido y significado al uso del inglés, involucrando a los estudiantes en eventos discursivos en el ámbito del aula que les permitan apropiarse
progresivamente de la lengua y su aplicación fuera del ámbito escolar. Se adopta una perspectiva sistémica-funcional de la gramática según la cual el lenguaje se presentará
siempre contextualizado para que resulte significativo para los estudiantes y les permita además conocer, comprender y comparar distintas visiones del mundo, apreciar las
diferencias culturales y revalorizar la propia cultura.
Para llevar a cabo lo expuesto anteriormente la planificación didáctica se basará en tareas (tasks) con un propósito comunicativo claro, con unidad y coherencia en su desarrollo,
con activa participación de los estudiantes en la resolución de problemas, y un producto final (outcome) donde los estudiante s podrán reflejar lo aprendido utilizando formatos
variados (posters, videos, presentations, e-mails, etc.) y compartirlos con sus pares y el resto de la comunidad educativa.
Es una característica propia de nuestra población estudiantil, la diversidad de nivel de conocimientos previos, habilidades en el uso de la lengua y estilos de aprendizaje, en
especial aquellos alumnos integrados, para atender a dicha diversidad se utilizará un amplio rango de recursos y estrategias didácticas para intentar la inclusión de todos los
estudiantes en las actividades áulicas respetando sus características personales.
Este mismo criterio se aplicará en las instancias de la evaluación utilizando instrumentos diversos y adecuados a las necesidades de los estudiantes. Se combinarán las
evaluaciones sumativas (assessment of learning) con las formativas (assessment for learning) para registrar no sólo los contenidos aprendidos por del estudiante en un
momento determinado sino también para conocer cómo ha ido aprendiendo lo largo de todo el proceso de enseñanza.
Por último, siguiendo las propuestas del Diseño Curricular, se han incluido los indicadores de avance para cada año del segundo ciclo para darle progresión a los contenidos,
unificar criterios entre los docentes de distintos turnos y poder mejorar así las propuestas de enseñanza y la calidad educativa.
PLANIFICACIÓN ANUAL 4° AÑO
OBJETIVOS CONTENIDOS
MODOS DE
CONOCER
INDICADORES DE
AVANCE
CRITERIOS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
MATERIALES Y
RECURSOS
ADAPTACIONES
CURRICULARES
Se espera que los
estudiantes
aprendan a:
 Apropiarse de
vocabulario
básico y
sonidos
distintivos de
la lengua
extrajera
 Comprender
y escribir
oraciones
cortas
 Dar
información
personal
 Contar hasta
veinte
 Nombrar y
escribir
colores,
formas,
alimentos y
comidas
 Expresar sus
gustos
 Presentar y
describir a los
miembros de
su familia
 Nombrar los
días de la
semana y
algunos
animales
 Describir
objetos y
personas
 Hablar sobre
sus
posesiones
CONTEXTOS CAMPOS Crear posters
con palabras en
inglés
recortadas de
revistas, diarios,
etc.
Aprender
canciones y
rimas
Actuar diálogos
sencillos en
situaciones
comunicativas
similares a la
vida real
Usar material
auténtico para
identificar
formas y colores
Los estudiantes
demuestran progreso
si…
Lectura
pueden leer palabras
usando una
pronunciación y
entonación
aproximadas a la de la
lengua extranjera.
Comprenden lo leído y
lo demuestran a través
de actividades
Escritura
Redactan palabras y
oraciones cortas.
Completan gráficos,
dibujos o esquemas
Comprensión
Auditiva
Comprenden y siguen
las instrucciones del
docente para realizar
las tareas
Comprenden los
audios referidos a
actividades o relatos
Producción Oral
Se expresan en inglés
para hablar de sí
mismos y hacer
identificaciones y
descripciones sencillas
Pueden contar e
identificar los números
hasta el 20
Se considerará el
desempeño de los
estudiantes según
las cuatro macro
habilidades
Se tomará en cuenta
el progreso
individual con un
enfoque
retrospectivo es
decir considerando
el punto de partida y
los conocimientos
previos de cada
estudiante.
Habrá:
 Evaluaciones
escritas
individuales
 Trabajos
prácticos
individuales y
grupales
 Exposiciones
orales guiadas
 Autoevalua-
ciones para el
desarrollo de la
conciencia de
aprendizaje
Pizarrón y
tizas
Libro de texto
Cuadernillo de
actividades
Láminas
Flashcards
Material
Auténtico
recolectado
del contexto
real
circundante
Material
didáctico
auditivo
Se utilizarán distintas
SEMÁTICOS estrategias y métodos de
Mi familia y yo Los números abordaje para atender las
hasta el veinte necesidades específicas
Mis objetos
personales
Los colores y
las formas de los estudiantes con
Algunos dificultades de
La fauna
animales
salvajes
aprendizaje.
salvaje Alimentos y
comidas
MODOS Miembros de
DISCURSIVOS la familia
Y GENEROS Juegos y
juguetes
Descripciones Objetos de uso
personales
Narraciones EXPONENTES
LINGÜISTICOS
Diálogos What’s your
name?
What colour?
What’s your
favourite?
I like/don’t like
My favourite…
He is/she is…
Where is?
I have/ haven’t
Have you got?
PLANIFICACIÓN ANUAL 5° AÑO
OBJETIVOS CONTENIDOS
MODOS DE
CONOCER
INDICADORES DE
AVANCE
CRITERIOS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
MATERIALES Y
RECURSOS
ADAPTACIONES
CURRICULARES
Se espera que los
estudiantes
aprendan a:
 Comprender
y producir
textos orales
y escritos
 Dar
información
personal
 Describir lo
que alguien
está usando.
 Conocer y
hablar sobre
la ropa
 Hablar y
preguntar
sobre la
hora, las
fechas y las
estaciones
del año.
 Hablar y
preguntar
sobre
hábitos y
rutinas
 Expresar
gustos y
preferencias
 Identificar la
pertenencia
de objetos
CONTEXTOS
Mi ropa
Mi día a día
Mi familia,
otrasfamilias
Las
celebraciones
de mi país y
del mundo
MODOS
DISCURSIVOS
Y GENEROS
Descripciones
Narraciones
Diálogos
CAMPOS
SEMÁTICOS
Revisión de
vocabulario
conocido
Ropa de
invierno y
verano
Preposiciones
de lugar
Los meses y las
estaciones del
año.
Verbos
relacionados
con las rutinas
Alimentos.
Las comidas y
bebidas del día
EXPONENTES
LINGÜISTICOS
What is it?
Who is she?
I’m…wearing
What….
wearing?
When is it?
What time is
it?
I go/read/etc.
I don’t…What
Crear posters
con imágenes.
Realizar una
secuencia
demostrando
sus rutinas
Usar material
auténtico como
menúes o
propagandas e
identicar los
alimentos y
nombrar precios
Elaborar un
breve relato
hablando de su
ropa/deporte/
comida
preferidos
Los estudiantes
demuestran progreso
si…
Lectura
pueden leer un texto
breve usando una
pronunciación y
entonación
aproximadas a la de la
lengua extranjera.
Comprenden lo leído y
lo demuestran a través
de actividades
Escritura
Redactan textos
breves como una
invitación a un
cumpleaños.
Completan gráficos,
dibujos o esquemas
Comprensión
Auditiva
Comprenden y siguen
las instrucciones del
docente para realizar
las tareas
Comprenden los
audios referidos a
actividades o relatos
Producción Oral
Se expresan en inglés
para hablar de sus
gustos personales y
de lo que llevan
puesto. Identificar la
fecha y hora en inglés
Se considerará el
desempeño de los
estudiantes según
las cuatro macro
habilidades
Se tomará en cuenta
el progreso
individual con un
enfoque
retrospectivo es
decir considerando
el punto de partida y
los conocimientos
previos de cada
estudiante.
Habrá:
 Evaluaciones
escritas
individuales
 Trabajos
prácticos
individuales y
grupales
 Exposiciones
orales guiadas
 Autoevaluacione
s para el
desarrollo de la
conciencia de
aprendizaje
Pizarrón y
tizas
Libro de texto
Cuadernillo de
actividades
Láminas
Flashcards
Material
Auténtico
recolectado
del contexto
real
circundante
Material
didáctico
auditivo
Se utilizarán distintas
estrategias y métodos de
abordaje para atender las
necesidades específicas
de los estudiantes con
dificultades de
aprendizaje.
food do you
like? Whose?
PLANIFICACIÓN ANUAL 6° AÑO
OBJETIVOS CONTENIDOS
MODOS DE
CONOCER
INDICADORES DE
AVANCE
CRITERIOS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
MATERIALES Y
RECURSOS
ADAPTACIONES
CURRICULARES
Se espera que los
estudiantes
aprendan a:
 Comprender y
producir
textos orales y
escritos de
distintos
géneros
 Dar
información
personal
 Describir
lugares y la
ubicación de
objetos
 Conocer y
hablar sobre
distintas
profesiones
 Hablar y
preguntar
sobre la
ubicación de
alguien
 Dar
indicaciones
 Hablar y
preguntar
sobre lo que
alguien está
haciendo
 Expresar
habilidades
 Pedir permiso
 Hablar sobre
el tiempo
 Entender un
texto en
pasado
CONTEXTOS
Mi casa
Gente y sus
trabajos
Nuestra
ciudad
Mi día a día
Mi familia,
otrasfamilias
Mi País, otros
países
MODOS
DISCURSIVOS
Y GENEROS
Descripciones
Narraciones
Diálogos
CAMPOS
SEMÁTICOS
Partes de la
casa
Preposiciones
de lugar
Profesiones
Negocios y
lugares
Verbos de
Acción
Actividades de
tiempo libre
Estados del
tiempo
EXPONENTES
LINGÜISTICOS
There is/are…
Where is…?
What’s your..?
What does
he/she do?
Go straight,
turn left…etc.
What…doing?
I’m /he’s..ing
Can …? I/you
/he can/can’t
What’s the
weather like?
I/he/she was
Crear posters
con imágenes
de los lugares
de una casa
Realizar una
encuesta sobre
las profesiones
de los
integrantes de
la familia
Usar material
auténtico para
identificar
vocabulario y
describir
imágenes
Elaborar un
breve relato
usando el
tiempo pasado
Los estudiantes
demuestran progreso
si…
Lectura
pueden leer un texto
breve usando una
pronunciación y
entonación
aproximadas a la de la
lengua extranjera.
Comprenden lo leído y
lo demuestran a través
de actividades
Escritura
Redactan textos
breves como
mensajes de texto,
Twitter, etc.
Completan gráficos,
dibujos o esquemas
Comprensión
Auditiva
Comprenden y siguen
las instrucciones del
docente para realizar
las tareas
Comprenden los
audios referidos a
actividades o relatos
Producción Oral
Se expresan en inglés
para hablar de sí
mismos o de otros
Pueden describir una
imagen propuesta o
responder preguntas
sobre la misma.
Se considerará el
desempeño de los
estudiantes según
las cuatro macro
habilidades
Se tomará en cuenta
el progreso
individual con un
enfoque
retrospectivo es
decir considerando
el punto de partida y
los conocimientos
previos de cada
estudiante.
Habrá:
 Evaluaciones
escritas
individuales
 Trabajos
prácticos
individuales y
grupales
 Exposiciones
orales guiadas
 Autoevaluacione
s para el
desarrollo de la
conciencia de
aprendizaje
Pizarrón y
tizas
Libro de texto
Cuadernillo de
actividades
Láminas
Flashcards
Material
Auténtico
recolectado
del contexto
real
circundante
Material
didáctico
auditivo
Se utilizarán distintas
estrategias y métodos de
abordaje para atender las
necesidades específicas
de los estudiantes con
dificultades de
aprendizaje.
Propuesta de enseñanza- CUENTOS CLÁSICOS EN INGLÉS
Los cuentos clásicos muy populares están entre los favoritos para iniciar y hacer progresar a las niñas y los niños en la lectura en inglés. Con estos cuentos -
breves, con reiteraciones, con escenas dialogadas memorables- es posible evocar un contexto conocido que permita a las pequeñas y los pequeños lectores hacer
anticipaciones sobre lo que está escrito, buscar información en el texto y realizar inferencias simples.
Se propone integrar cuatro ejes: las situaciones de lectura, las de escritura, las de oralidad y las de reflexión sobre el lenguaje, para que los niños y las niñas
puedan realizar prácticas con sentido en torno al cuento leído. También es necesario atender la continuidad y la progresión de la enseñanza con el propósito de
retomar, revisar y profundizar lo aprendido. Se propone el abordaje de tres cuentos clásicos para segundo ciclo (“Little Red Riding Hood”, “The three little pigs” y
“Hansel and Gretel”) teniendo en cuenta las características de cada grupo y las posibilidades de contar con dicho material.

Más contenido relacionado

Similar a PLANIF.ANUAL EP33 2023-1.pdf

Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013
Carmen Julia Arango Garcia
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
Celinna Velázquez
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
Segunda lengua: inglés
Segunda lengua: inglésSegunda lengua: inglés
Segunda lengua: inglés
Selene Catarino
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johanaPracticas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
johana123321
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
johana123321
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
Magda Benitez
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Presentacion helmer pardo
Presentacion helmer pardoPresentacion helmer pardo
Presentacion helmer pardo
JOSE LUIS BARROS FERRER
 
Presentacion helmer pardo
Presentacion helmer pardoPresentacion helmer pardo
Presentacion helmer pardo
sladron
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
Dinora12321
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
karla ferrera
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
Yessica Pacheco
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
Aimee Alejandra Castelo G
 

Similar a PLANIF.ANUAL EP33 2023-1.pdf (20)

Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
Segunda lengua: inglés
Segunda lengua: inglésSegunda lengua: inglés
Segunda lengua: inglés
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johanaPracticas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Presentacion helmer pardo
Presentacion helmer pardoPresentacion helmer pardo
Presentacion helmer pardo
 
Presentacion helmer pardo
Presentacion helmer pardoPresentacion helmer pardo
Presentacion helmer pardo
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

PLANIF.ANUAL EP33 2023-1.pdf

  • 1. EP N33 PLANIFICACIÓN ANUAL ÁREA INGLÉS CICLO LECTIVO 2023
  • 2. Fundamentación y Propósitos del Área para el Segundo Ciclo de la Escuela Primaria Acorde a lo prescripto en el nuevo Diseño Curricular para la educación primaria, la presente planificación anual enfoca la enseñanza de la Lengua Extranjera con un propósito comunicativo que dé sentido y significado al uso del inglés, involucrando a los estudiantes en eventos discursivos en el ámbito del aula que les permitan apropiarse progresivamente de la lengua y su aplicación fuera del ámbito escolar. Se adopta una perspectiva sistémica-funcional de la gramática según la cual el lenguaje se presentará siempre contextualizado para que resulte significativo para los estudiantes y les permita además conocer, comprender y comparar distintas visiones del mundo, apreciar las diferencias culturales y revalorizar la propia cultura. Para llevar a cabo lo expuesto anteriormente la planificación didáctica se basará en tareas (tasks) con un propósito comunicativo claro, con unidad y coherencia en su desarrollo, con activa participación de los estudiantes en la resolución de problemas, y un producto final (outcome) donde los estudiante s podrán reflejar lo aprendido utilizando formatos variados (posters, videos, presentations, e-mails, etc.) y compartirlos con sus pares y el resto de la comunidad educativa. Es una característica propia de nuestra población estudiantil, la diversidad de nivel de conocimientos previos, habilidades en el uso de la lengua y estilos de aprendizaje, en especial aquellos alumnos integrados, para atender a dicha diversidad se utilizará un amplio rango de recursos y estrategias didácticas para intentar la inclusión de todos los estudiantes en las actividades áulicas respetando sus características personales. Este mismo criterio se aplicará en las instancias de la evaluación utilizando instrumentos diversos y adecuados a las necesidades de los estudiantes. Se combinarán las evaluaciones sumativas (assessment of learning) con las formativas (assessment for learning) para registrar no sólo los contenidos aprendidos por del estudiante en un momento determinado sino también para conocer cómo ha ido aprendiendo lo largo de todo el proceso de enseñanza. Por último, siguiendo las propuestas del Diseño Curricular, se han incluido los indicadores de avance para cada año del segundo ciclo para darle progresión a los contenidos, unificar criterios entre los docentes de distintos turnos y poder mejorar así las propuestas de enseñanza y la calidad educativa.
  • 3. PLANIFICACIÓN ANUAL 4° AÑO OBJETIVOS CONTENIDOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION MATERIALES Y RECURSOS ADAPTACIONES CURRICULARES Se espera que los estudiantes aprendan a:  Apropiarse de vocabulario básico y sonidos distintivos de la lengua extrajera  Comprender y escribir oraciones cortas  Dar información personal  Contar hasta veinte  Nombrar y escribir colores, formas, alimentos y comidas  Expresar sus gustos  Presentar y describir a los miembros de su familia  Nombrar los días de la semana y algunos animales  Describir objetos y personas  Hablar sobre sus posesiones CONTEXTOS CAMPOS Crear posters con palabras en inglés recortadas de revistas, diarios, etc. Aprender canciones y rimas Actuar diálogos sencillos en situaciones comunicativas similares a la vida real Usar material auténtico para identificar formas y colores Los estudiantes demuestran progreso si… Lectura pueden leer palabras usando una pronunciación y entonación aproximadas a la de la lengua extranjera. Comprenden lo leído y lo demuestran a través de actividades Escritura Redactan palabras y oraciones cortas. Completan gráficos, dibujos o esquemas Comprensión Auditiva Comprenden y siguen las instrucciones del docente para realizar las tareas Comprenden los audios referidos a actividades o relatos Producción Oral Se expresan en inglés para hablar de sí mismos y hacer identificaciones y descripciones sencillas Pueden contar e identificar los números hasta el 20 Se considerará el desempeño de los estudiantes según las cuatro macro habilidades Se tomará en cuenta el progreso individual con un enfoque retrospectivo es decir considerando el punto de partida y los conocimientos previos de cada estudiante. Habrá:  Evaluaciones escritas individuales  Trabajos prácticos individuales y grupales  Exposiciones orales guiadas  Autoevalua- ciones para el desarrollo de la conciencia de aprendizaje Pizarrón y tizas Libro de texto Cuadernillo de actividades Láminas Flashcards Material Auténtico recolectado del contexto real circundante Material didáctico auditivo Se utilizarán distintas SEMÁTICOS estrategias y métodos de Mi familia y yo Los números abordaje para atender las hasta el veinte necesidades específicas Mis objetos personales Los colores y las formas de los estudiantes con Algunos dificultades de La fauna animales salvajes aprendizaje. salvaje Alimentos y comidas MODOS Miembros de DISCURSIVOS la familia Y GENEROS Juegos y juguetes Descripciones Objetos de uso personales Narraciones EXPONENTES LINGÜISTICOS Diálogos What’s your name? What colour? What’s your favourite? I like/don’t like My favourite… He is/she is… Where is? I have/ haven’t Have you got?
  • 4. PLANIFICACIÓN ANUAL 5° AÑO OBJETIVOS CONTENIDOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION MATERIALES Y RECURSOS ADAPTACIONES CURRICULARES Se espera que los estudiantes aprendan a:  Comprender y producir textos orales y escritos  Dar información personal  Describir lo que alguien está usando.  Conocer y hablar sobre la ropa  Hablar y preguntar sobre la hora, las fechas y las estaciones del año.  Hablar y preguntar sobre hábitos y rutinas  Expresar gustos y preferencias  Identificar la pertenencia de objetos CONTEXTOS Mi ropa Mi día a día Mi familia, otrasfamilias Las celebraciones de mi país y del mundo MODOS DISCURSIVOS Y GENEROS Descripciones Narraciones Diálogos CAMPOS SEMÁTICOS Revisión de vocabulario conocido Ropa de invierno y verano Preposiciones de lugar Los meses y las estaciones del año. Verbos relacionados con las rutinas Alimentos. Las comidas y bebidas del día EXPONENTES LINGÜISTICOS What is it? Who is she? I’m…wearing What…. wearing? When is it? What time is it? I go/read/etc. I don’t…What Crear posters con imágenes. Realizar una secuencia demostrando sus rutinas Usar material auténtico como menúes o propagandas e identicar los alimentos y nombrar precios Elaborar un breve relato hablando de su ropa/deporte/ comida preferidos Los estudiantes demuestran progreso si… Lectura pueden leer un texto breve usando una pronunciación y entonación aproximadas a la de la lengua extranjera. Comprenden lo leído y lo demuestran a través de actividades Escritura Redactan textos breves como una invitación a un cumpleaños. Completan gráficos, dibujos o esquemas Comprensión Auditiva Comprenden y siguen las instrucciones del docente para realizar las tareas Comprenden los audios referidos a actividades o relatos Producción Oral Se expresan en inglés para hablar de sus gustos personales y de lo que llevan puesto. Identificar la fecha y hora en inglés Se considerará el desempeño de los estudiantes según las cuatro macro habilidades Se tomará en cuenta el progreso individual con un enfoque retrospectivo es decir considerando el punto de partida y los conocimientos previos de cada estudiante. Habrá:  Evaluaciones escritas individuales  Trabajos prácticos individuales y grupales  Exposiciones orales guiadas  Autoevaluacione s para el desarrollo de la conciencia de aprendizaje Pizarrón y tizas Libro de texto Cuadernillo de actividades Láminas Flashcards Material Auténtico recolectado del contexto real circundante Material didáctico auditivo Se utilizarán distintas estrategias y métodos de abordaje para atender las necesidades específicas de los estudiantes con dificultades de aprendizaje. food do you like? Whose?
  • 5. PLANIFICACIÓN ANUAL 6° AÑO OBJETIVOS CONTENIDOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION MATERIALES Y RECURSOS ADAPTACIONES CURRICULARES Se espera que los estudiantes aprendan a:  Comprender y producir textos orales y escritos de distintos géneros  Dar información personal  Describir lugares y la ubicación de objetos  Conocer y hablar sobre distintas profesiones  Hablar y preguntar sobre la ubicación de alguien  Dar indicaciones  Hablar y preguntar sobre lo que alguien está haciendo  Expresar habilidades  Pedir permiso  Hablar sobre el tiempo  Entender un texto en pasado CONTEXTOS Mi casa Gente y sus trabajos Nuestra ciudad Mi día a día Mi familia, otrasfamilias Mi País, otros países MODOS DISCURSIVOS Y GENEROS Descripciones Narraciones Diálogos CAMPOS SEMÁTICOS Partes de la casa Preposiciones de lugar Profesiones Negocios y lugares Verbos de Acción Actividades de tiempo libre Estados del tiempo EXPONENTES LINGÜISTICOS There is/are… Where is…? What’s your..? What does he/she do? Go straight, turn left…etc. What…doing? I’m /he’s..ing Can …? I/you /he can/can’t What’s the weather like? I/he/she was Crear posters con imágenes de los lugares de una casa Realizar una encuesta sobre las profesiones de los integrantes de la familia Usar material auténtico para identificar vocabulario y describir imágenes Elaborar un breve relato usando el tiempo pasado Los estudiantes demuestran progreso si… Lectura pueden leer un texto breve usando una pronunciación y entonación aproximadas a la de la lengua extranjera. Comprenden lo leído y lo demuestran a través de actividades Escritura Redactan textos breves como mensajes de texto, Twitter, etc. Completan gráficos, dibujos o esquemas Comprensión Auditiva Comprenden y siguen las instrucciones del docente para realizar las tareas Comprenden los audios referidos a actividades o relatos Producción Oral Se expresan en inglés para hablar de sí mismos o de otros Pueden describir una imagen propuesta o responder preguntas sobre la misma. Se considerará el desempeño de los estudiantes según las cuatro macro habilidades Se tomará en cuenta el progreso individual con un enfoque retrospectivo es decir considerando el punto de partida y los conocimientos previos de cada estudiante. Habrá:  Evaluaciones escritas individuales  Trabajos prácticos individuales y grupales  Exposiciones orales guiadas  Autoevaluacione s para el desarrollo de la conciencia de aprendizaje Pizarrón y tizas Libro de texto Cuadernillo de actividades Láminas Flashcards Material Auténtico recolectado del contexto real circundante Material didáctico auditivo Se utilizarán distintas estrategias y métodos de abordaje para atender las necesidades específicas de los estudiantes con dificultades de aprendizaje.
  • 6. Propuesta de enseñanza- CUENTOS CLÁSICOS EN INGLÉS Los cuentos clásicos muy populares están entre los favoritos para iniciar y hacer progresar a las niñas y los niños en la lectura en inglés. Con estos cuentos - breves, con reiteraciones, con escenas dialogadas memorables- es posible evocar un contexto conocido que permita a las pequeñas y los pequeños lectores hacer anticipaciones sobre lo que está escrito, buscar información en el texto y realizar inferencias simples. Se propone integrar cuatro ejes: las situaciones de lectura, las de escritura, las de oralidad y las de reflexión sobre el lenguaje, para que los niños y las niñas puedan realizar prácticas con sentido en torno al cuento leído. También es necesario atender la continuidad y la progresión de la enseñanza con el propósito de retomar, revisar y profundizar lo aprendido. Se propone el abordaje de tres cuentos clásicos para segundo ciclo (“Little Red Riding Hood”, “The three little pigs” y “Hansel and Gretel”) teniendo en cuenta las características de cada grupo y las posibilidades de contar con dicho material.