SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sugerir herramientas pedagógicas y didácticas que
permitan establecer las líneas de acción que orienten
la formulación de estrategias metodológicas para
mejorar y fortalecer los desempeños en las áreas de
Lengua Castellana e inglés a partir de los resultados
evidenciados en la aplicación de la Conducta de
entrada.
Lunes, 23 de Mayo de 2011
Grupo Pedagógico Helmer Pardo.
 FUNDAMENTOS LEGALES Y ESTRUCTURA DE LA
PRUEBA ICFES SABER 11° - 2011.
 PRUEBA DIAGNOSTICA – 2011.
 PLAN DE MEJORA.
 ESTRATEGIAS PARA FORTALECER DESEMPEÑOS
ACADÉMICOS A TRAVÉS DE SESION PREICFES.
Lunes, 23 de Mayo de 2011
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
De acuerdo con el Decreto 869 de marzo de
2010, el examen de Estado de la Educación
Media- ICFES SABER 11° tiene como fin
comprobar el grado de desarrollo de las
competencias de los estudiantes que están
por terminar undécimo grado.
Lunes, 23 de Mayo de 2011
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
a) Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los
estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la Educación
Media.
b) Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su
autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida.
c) Proporcionar a las Instituciones Educativas información pertinente
sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de
Educación Superior, así como sobre las de quienes son admitidos, que
sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica
y prevención de la deserción en este nivel.
d) Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos
educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de
competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de
Educación Nacional.
Lunes, 23 de Mayo de 2011
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
e) Proporcionar información para el establecimiento de indicadores de
valor agregado, tanto de la Educación Media como de la Educación
Superior.
f) Servir como fuente de información para la construcción de indicadores
de calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección
y vigilancia del servicio público educativo.
g) Proporcionar información a los establecimientos educativos que
ofrecen educación media para el ejercicio de la autoevaluación y para
que realicen la consolidación o reorientación de sus prácticas
pedagógicas.
h) Ofrecer información que sirva como referente estratégico para el
establecimiento de políticas educativas nacionales, territoriales e
institucionales.
Lunes, 23 de Mayo de 2011
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
 Taller institucional (MATRIZ DOFA).
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
1. Aproximación a un currículo innovador en el área de
Humanidades Lengua Castellana-Inglés.
2. Fortalecer las Competencias Comunicativas en los
estudiantes.
3. Elaboración de un plan de acciones que permita
monitorear las fortalezas obtenidas por los estudiantes.
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
EJES ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGIAS
ESPECIFICAS
Identidad, estructura y
didáctica del área
Elaboración del plan de área por
competencias.
1. Estudiar los ejes curriculares, los estándares
y las competencias
2. Utilizar los niveles de complejidad en la
construcción coherente de los contenidos
escolares en los diferentes grados
3. Conocer los procedimientos implícitos que
favorecen el desarrollo y ejercitación de las
de las competencias
4. Realizar evaluaciones diagnósticas
Desarrollo académico
del área: estándares y
competencias
Promover el desarrollo del
pensamiento crítico a través de la
comprensión de ideas e
incentivación de la producción
textual y discursiva.
1. Diseñar actividades que permitan
desarrollar competencias para: interpretar,
argumentar, y proponer,
2. Valorar la enseñanza de la lengua basada
en los ejes. ( hablar, escuchar, leer ,
escribir)
3. Articular competencias transversales al
plan de estudios del área (Laborales,
ciudadanas, comunicativas, etc.)
Generar una cultura de cuidado y
preservación de la lengua como
integrador de conocimiento.
1. Promover una concepción de lengua que
favorezca una actitud positiva hacia su
enseñanza y la producción de textos.
2. Promover el Plan lector por grupos de
grados.
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
EJES ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGIAS
ESPECIFICAS
Actualización y apropiación
conceptual de los docentes
Apropiación y uso conceptual
de categorías curriculares
Aplicación en las actividades
cotidianas del ámbito escolar
1. Propiciar espacios de reflexión y
discusión que permitan el
crecimiento personal y profesional
de los docentes de lengua
Castellana.
2. Asistir a cursos y seminarios que
permitan el enriquecimiento
continuo de los procesos de
aprendizaje en los que está inmerso
el docente.
Fortalecimiento de la
formación de competencias en
el aula
Visualizar la práctica docente
como eje fundamental que
dinamice nuestro quehacer
pedagógico
1. Fomentar la lectura y apropiación
de las competencias transversales.
2. Realizar actividades que favorezcan
la construcción y práctica de
estrategias adecuadas de acuerdo a
los estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
EJES ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGIAS
ESPECIFICAS
Dimensionar la evaluación
como un recurso significativo
para el mejoramiento del
proceso enseñanza-aprendizaje
Reconocer la evaluación como
un acto permanente
comprensivo e interpretativo y
crítico que tiene en cuenta el
contexto, el proceso y los
resultados
1. Analizar las técnicas de evaluación
implementadas en la escuela.
2. Fijar criterios de evaluaciones para
el seguimiento del proceso.
enseñanza – aprendizaje de los
alumnos.
Retomar experiencias creativas
Proyectar experiencias lúdicas,
creativas e innovadoras que
posibiliten la construcción de
nuevos conocimientos.
1. Implementar estrategias
metodológicas que permitan la
integración con otras áreas del
conocimiento.
2. Fomentar los Talleres Literarios,
Feria del libro durante el mes de
abril, concursos de ensayos, etc.
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
EJES ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS
Implementación de Proyectos
de Lectura
Elaborar un cronograma semanal,
quincenal o mensual que permita
ejecutar los proyectos de lectura
que se han elaborado al interior
de las reuniones de área.
1. En lo posible, respetar el cronograma que
se ha estipulado para ejecutar cada una de
las lecturas programadas.
2. Desarrollar talleres de fortalecimiento de
las competencias comunicativas con los
estudiantes de 9°, 10° y 11° grado.
Implementación de los
indicadores de gestión
Establecer el seguimiento y
análisis de indicadores de gestión
elaborados para el plan de área en
el plan de mejoramiento
1.Reflexionar sobre las acciones que
hacen posible un buen desempeño en
el área de Lengua Castellana .
Preparación para pruebas
externas
Preparar a los estudiantes para las
pruebas saber Icfes, y otros
concursos y convocatorias
1. Ejercitar la habilidad de interpretar
preguntas tipo ICFES.
2. Elaborar modelos y utilizar los ya
elaborados por el ICFES para afianzar las
habilidades de manejo, interpretación y
aplicación de la información.
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico. Helmer Pardo.
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico Helmer Pardo
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico.- Helmer Pardo.
EJES PROBLÉMICOS METAS ESTRATEGIAS
ESPECIFICAS
¿De qué manera el estudiante
puede identificar y usar
contextualmente los recursos
sintácticos?
Realizar nuevas formas de
análisis lingüístico.
1. Ejercitar a los estudiantes en contextos
reales, en donde ellos se vean obligados a
utilizar la lengua extranjera.
2. Desarrollar talleres de fortalecimiento de
las competencias comunicativas en inglés
en el grado 11°.
Dificultad en la comprensión,
análisis e interpretación de
información en inglés contenida
en diferentes clases de textos.
Fomentar la lectura temática en
inglés, mediante el uso de textos
actuales y de interés para los
estudiantes.
1.Promoción de lectura de textos
breves en inglés.
2. Promover las prácticas orales en
inglés en diversos espacios pedagógicos,
dentro y fuera de la Institución.
3. Permitir en lo posible, que el
estudiante practique inglés a través de
exposiciones.
Preparación para pruebas
externas.
Preparar a los estudiantes para
las pruebas saber Icfes, y otros
concursos y convocatorias
1. Ejercitar la habilidad de interpretar
preguntas tipo ICFES
2. Elaborar modelos y utilizar los ya
elaborados por el ICFES para afianzar las
habilidades de manejo, interpretación y
aplicación de la información.
jueves 20 de junio de 2013
Grupo Pedagógico.- Helmer Pardo.
EJES PROBLÉMICOS METAS ESTRATEGIAS
ESPECIFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
Consuelo Orozco
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
Euler
 
Guia articuladora5
Guia articuladora5Guia articuladora5
Guia articuladora5
Jorge A. De la Cruz Hernandez
 
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
Paulina Saavedra
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
Alfaresbilingual
 
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Roberto Pérez
 
España
EspañaEspaña
Agenda tercera visita
Agenda tercera visitaAgenda tercera visita
Agenda tercera visita
Henry Casallas García
 
Programa de español 2009
Programa de español 2009Programa de español 2009
Programa de español 2009
Rosa María Mendivil Ochoa
 
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019
ALEJANDRA171975
 
Unidad Didáctica - La Prensa - 1ºESO
Unidad Didáctica - La Prensa - 1ºESOUnidad Didáctica - La Prensa - 1ºESO
Unidad Didáctica - La Prensa - 1ºESO
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Lupita Sánchez
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
DIPLOMADO TICS
 
Estrategias Para Enseñar Inglés a Jóvenes
Estrategias Para Enseñar Inglés a JóvenesEstrategias Para Enseñar Inglés a Jóvenes
Estrategias Para Enseñar Inglés a Jóvenes
Andrés Mora
 
Primer produccion
Primer produccionPrimer produccion
Primer produccion
Alondra Roa
 

La actualidad más candente (17)

Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
 
Guia articuladora5
Guia articuladora5Guia articuladora5
Guia articuladora5
 
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
 
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
 
España
EspañaEspaña
España
 
Agenda tercera visita
Agenda tercera visitaAgenda tercera visita
Agenda tercera visita
 
Programa de español 2009
Programa de español 2009Programa de español 2009
Programa de español 2009
 
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019
 
Unidad Didáctica - La Prensa - 1ºESO
Unidad Didáctica - La Prensa - 1ºESOUnidad Didáctica - La Prensa - 1ºESO
Unidad Didáctica - La Prensa - 1ºESO
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
 
Estrategias Para Enseñar Inglés a Jóvenes
Estrategias Para Enseñar Inglés a JóvenesEstrategias Para Enseñar Inglés a Jóvenes
Estrategias Para Enseñar Inglés a Jóvenes
 
Primer produccion
Primer produccionPrimer produccion
Primer produccion
 

Destacado

Cuadernillo de apoyo para presentar icfes
Cuadernillo de apoyo para presentar icfesCuadernillo de apoyo para presentar icfes
Cuadernillo de apoyo para presentar icfes
custodio28
 
Guia saber 11 2015
Guia saber 11 2015Guia saber 11 2015
Guia saber 11 2015
sbmalambo
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Leonardo Quiñonez
 
Cuadernillo de apoyo para presentar icfes
Cuadernillo de apoyo para presentar icfesCuadernillo de apoyo para presentar icfes
Cuadernillo de apoyo para presentar icfes
custodio28
 
La química y el espacio
La química y el espacioLa química y el espacio
La química y el espacio
JTKirk61
 
Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014
Viviana Marcela Arias Ardila
 
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestasExamen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise
 
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucionCuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
retomania
 
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICAPruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
CéLula
CéLulaCéLula
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise
 
Aparato De Golgi
Aparato De GolgiAparato De Golgi
Aparato De Golgi
Carlos Aguirre
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Cintya Leiva
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
Telmo Viteri
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
santiago981028
 

Destacado (16)

Cuadernillo de apoyo para presentar icfes
Cuadernillo de apoyo para presentar icfesCuadernillo de apoyo para presentar icfes
Cuadernillo de apoyo para presentar icfes
 
Guia saber 11 2015
Guia saber 11 2015Guia saber 11 2015
Guia saber 11 2015
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
Cuadernillo de apoyo para presentar icfes
Cuadernillo de apoyo para presentar icfesCuadernillo de apoyo para presentar icfes
Cuadernillo de apoyo para presentar icfes
 
La química y el espacio
La química y el espacioLa química y el espacio
La química y el espacio
 
Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014
 
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
 
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestasExamen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
 
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucionCuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
 
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICAPruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
 
Aparato De Golgi
Aparato De GolgiAparato De Golgi
Aparato De Golgi
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 

Similar a Presentacion helmer pardo

Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013
Carmen Julia Arango Garcia
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
Lima - Perú
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
normagaxiola
 
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx
CUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docxCUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docx
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx
DalysGutierrezReyes
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Yezz Ortiz
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
WilliamJimenez49
 
Programa roel
Programa roelPrograma roel
Programa roel
roelpalafox8
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
Juan Manuel Garrán Barea
 
Propuesta
 Propuesta Propuesta
Propuesta
carmelita44
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
MARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
MARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
alo_jl
 
4. competencias priorizadas
4.  competencias priorizadas4.  competencias priorizadas
4. competencias priorizadas
lesley thalia hurtado aguilar
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014
César Narváez Vilema
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Miguel Angel
 
25521939
2552193925521939
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
SueJaa
 

Similar a Presentacion helmer pardo (20)

Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx
CUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docxCUADRO DEL  MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES  Sólo de FD.docx
CUADRO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE NUMERALES Sólo de FD.docx
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
 
Programa roel
Programa roelPrograma roel
Programa roel
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
 
Propuesta
 Propuesta Propuesta
Propuesta
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
 
4. competencias priorizadas
4.  competencias priorizadas4.  competencias priorizadas
4. competencias priorizadas
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
25521939
2552193925521939
25521939
 
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentacion helmer pardo

  • 1.
  • 2.  Sugerir herramientas pedagógicas y didácticas que permitan establecer las líneas de acción que orienten la formulación de estrategias metodológicas para mejorar y fortalecer los desempeños en las áreas de Lengua Castellana e inglés a partir de los resultados evidenciados en la aplicación de la Conducta de entrada. Lunes, 23 de Mayo de 2011 Grupo Pedagógico Helmer Pardo.
  • 3.  FUNDAMENTOS LEGALES Y ESTRUCTURA DE LA PRUEBA ICFES SABER 11° - 2011.  PRUEBA DIAGNOSTICA – 2011.  PLAN DE MEJORA.  ESTRATEGIAS PARA FORTALECER DESEMPEÑOS ACADÉMICOS A TRAVÉS DE SESION PREICFES. Lunes, 23 de Mayo de 2011 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 4. De acuerdo con el Decreto 869 de marzo de 2010, el examen de Estado de la Educación Media- ICFES SABER 11° tiene como fin comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por terminar undécimo grado. Lunes, 23 de Mayo de 2011 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 5. a) Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la Educación Media. b) Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida. c) Proporcionar a las Instituciones Educativas información pertinente sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de Educación Superior, así como sobre las de quienes son admitidos, que sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel. d) Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. Lunes, 23 de Mayo de 2011 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 6. e) Proporcionar información para el establecimiento de indicadores de valor agregado, tanto de la Educación Media como de la Educación Superior. f) Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio público educativo. g) Proporcionar información a los establecimientos educativos que ofrecen educación media para el ejercicio de la autoevaluación y para que realicen la consolidación o reorientación de sus prácticas pedagógicas. h) Ofrecer información que sirva como referente estratégico para el establecimiento de políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales. Lunes, 23 de Mayo de 2011 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 7.  Taller institucional (MATRIZ DOFA). jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 8. 1. Aproximación a un currículo innovador en el área de Humanidades Lengua Castellana-Inglés. 2. Fortalecer las Competencias Comunicativas en los estudiantes. 3. Elaboración de un plan de acciones que permita monitorear las fortalezas obtenidas por los estudiantes. jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 9. EJES ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS Identidad, estructura y didáctica del área Elaboración del plan de área por competencias. 1. Estudiar los ejes curriculares, los estándares y las competencias 2. Utilizar los niveles de complejidad en la construcción coherente de los contenidos escolares en los diferentes grados 3. Conocer los procedimientos implícitos que favorecen el desarrollo y ejercitación de las de las competencias 4. Realizar evaluaciones diagnósticas Desarrollo académico del área: estándares y competencias Promover el desarrollo del pensamiento crítico a través de la comprensión de ideas e incentivación de la producción textual y discursiva. 1. Diseñar actividades que permitan desarrollar competencias para: interpretar, argumentar, y proponer, 2. Valorar la enseñanza de la lengua basada en los ejes. ( hablar, escuchar, leer , escribir) 3. Articular competencias transversales al plan de estudios del área (Laborales, ciudadanas, comunicativas, etc.) Generar una cultura de cuidado y preservación de la lengua como integrador de conocimiento. 1. Promover una concepción de lengua que favorezca una actitud positiva hacia su enseñanza y la producción de textos. 2. Promover el Plan lector por grupos de grados. jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 10. jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico Helmer Pardo EJES ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS Actualización y apropiación conceptual de los docentes Apropiación y uso conceptual de categorías curriculares Aplicación en las actividades cotidianas del ámbito escolar 1. Propiciar espacios de reflexión y discusión que permitan el crecimiento personal y profesional de los docentes de lengua Castellana. 2. Asistir a cursos y seminarios que permitan el enriquecimiento continuo de los procesos de aprendizaje en los que está inmerso el docente. Fortalecimiento de la formación de competencias en el aula Visualizar la práctica docente como eje fundamental que dinamice nuestro quehacer pedagógico 1. Fomentar la lectura y apropiación de las competencias transversales. 2. Realizar actividades que favorezcan la construcción y práctica de estrategias adecuadas de acuerdo a los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
  • 11. EJES ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS Dimensionar la evaluación como un recurso significativo para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje Reconocer la evaluación como un acto permanente comprensivo e interpretativo y crítico que tiene en cuenta el contexto, el proceso y los resultados 1. Analizar las técnicas de evaluación implementadas en la escuela. 2. Fijar criterios de evaluaciones para el seguimiento del proceso. enseñanza – aprendizaje de los alumnos. Retomar experiencias creativas Proyectar experiencias lúdicas, creativas e innovadoras que posibiliten la construcción de nuevos conocimientos. 1. Implementar estrategias metodológicas que permitan la integración con otras áreas del conocimiento. 2. Fomentar los Talleres Literarios, Feria del libro durante el mes de abril, concursos de ensayos, etc. jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 12. EJES ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS Implementación de Proyectos de Lectura Elaborar un cronograma semanal, quincenal o mensual que permita ejecutar los proyectos de lectura que se han elaborado al interior de las reuniones de área. 1. En lo posible, respetar el cronograma que se ha estipulado para ejecutar cada una de las lecturas programadas. 2. Desarrollar talleres de fortalecimiento de las competencias comunicativas con los estudiantes de 9°, 10° y 11° grado. Implementación de los indicadores de gestión Establecer el seguimiento y análisis de indicadores de gestión elaborados para el plan de área en el plan de mejoramiento 1.Reflexionar sobre las acciones que hacen posible un buen desempeño en el área de Lengua Castellana . Preparación para pruebas externas Preparar a los estudiantes para las pruebas saber Icfes, y otros concursos y convocatorias 1. Ejercitar la habilidad de interpretar preguntas tipo ICFES. 2. Elaborar modelos y utilizar los ya elaborados por el ICFES para afianzar las habilidades de manejo, interpretación y aplicación de la información. jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico. Helmer Pardo.
  • 13. jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 14. jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico Helmer Pardo
  • 15. jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico.- Helmer Pardo. EJES PROBLÉMICOS METAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS ¿De qué manera el estudiante puede identificar y usar contextualmente los recursos sintácticos? Realizar nuevas formas de análisis lingüístico. 1. Ejercitar a los estudiantes en contextos reales, en donde ellos se vean obligados a utilizar la lengua extranjera. 2. Desarrollar talleres de fortalecimiento de las competencias comunicativas en inglés en el grado 11°. Dificultad en la comprensión, análisis e interpretación de información en inglés contenida en diferentes clases de textos. Fomentar la lectura temática en inglés, mediante el uso de textos actuales y de interés para los estudiantes. 1.Promoción de lectura de textos breves en inglés. 2. Promover las prácticas orales en inglés en diversos espacios pedagógicos, dentro y fuera de la Institución. 3. Permitir en lo posible, que el estudiante practique inglés a través de exposiciones. Preparación para pruebas externas. Preparar a los estudiantes para las pruebas saber Icfes, y otros concursos y convocatorias 1. Ejercitar la habilidad de interpretar preguntas tipo ICFES 2. Elaborar modelos y utilizar los ya elaborados por el ICFES para afianzar las habilidades de manejo, interpretación y aplicación de la información.
  • 16. jueves 20 de junio de 2013 Grupo Pedagógico.- Helmer Pardo. EJES PROBLÉMICOS METAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS