SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN
AUTOR: Mgtr Juliana Caicedo
Tecnología en administración
Fecha:22/04/2022 2
¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN DE
INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A SU
CRITERIO?
¿POR QUÉ PIENSA QUE ES IMPORTANTE
ESTA ASIGNATURA EN SU CARRERA?
Tecnología en administración
Fecha:29/04/2022 3
UNIDAD 1. PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué puedo investigar?
Investigar sobre problemáticas de interés relacionadas al área objeto en la que se
encuentra involucrado
Se procede con la investigación cuando se desea conocer posibles efectos o
consecuencias de algún fenómeno social, económico, administrativo, educativo que
esta afectando a una población determinada.
Realizar un trabajo investigativo para poder proponer posibles soluciones a
problemáticas detectadas dentro de una organización o población previamente
identificada.
Se debe tener en cuenta cuan extenso va hacer el trabajo, cuanto tiempo se tiene para
realizarlo, que se pretende lograr con la investigación y determinar si hay fuentes que
sean intelectualmente comprensibles
Tecnología en administración
Fecha:29/04/2022 4
¿Qué puedo investigar?
Dentro de la ciencias administrativas o gestión empresarial y siguiendo el enfoque de ISTEC , es
posible investigar sobre dos bases:
Trabajos de desarrollo
de investigación
Inversión
socioeconómica
Deben responder a las necesidades que tenga una asociación u
organización social ya sean legalmente constituidas o no
FORMATO
SEMPLADES
FORMATO
NECESARIO
PARA
RESPONDE A LA
PRBLEMÁTICA
Tecnología en administración
Fecha:29/04/2022 5
¿Qué puedo investigar?
Trabajos de desarrollo de investigación Inversión socioeconómica
• Estudios socioeconómicos incluido
equidad de género ( ver de lado del
género masculino)
• Estudios económicos financieros
• Investigación de mercado
• Propuesta de plan marketing
• Propuestas de procesos administrativos
• Cultura y clima organizacional
• Cadenas de suministros
• Estudios de Prefactibilidad
• Creaciones de caja de ahorro
Tecnología en administración
ACTIVIDAD REFUERZO
Crear 7 grupos de 3 personas y dos grupos de 4 y
consultar de forma resumida los fundamento de
cada uno de las posibles problemáticas enunciadas
anteriormente
Fecha:29/04/2022
Tecnología en administración
Fecha:29/04/2022 7
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Conocido también como el tema de la investigación a desarrollarse y una vez escogido el
enfoque a cual se va a dirigir e identificado la asociación con la cual se va a trabajar, se puede
ya establecer el Titulo , el cual se sugiere seguir el siguiente proceso.
Preguntarse
¿Qué quiero
realizar?
Preguntarse
¿Para qué lo
quiero realizar?
Preguntarse
¿En dónde lo
voy a realizar?
Tecnología en administración
Fecha:6/05/2022 8
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
SE DEBE TOMAR EN CUENTA, PARA EL PLANTEAMIENTO DEL TEMA, LO SIGUIENTE :
Debe contener un número de entre 20 o 25 palabras
como máximo
Estar relacionado a la problemática identificada y a la
hipótesis planteada
El tema debe ser claro, conciso y delimitado
Tecnología en administración
Fecha:06/05/2022 9
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS INICIAL
1. Realizar la pregunta de investigación.
La hipótesis inicial es un supuesto positivo que se realiza en base a las variables
identificadas
Su proceso es el siguiente:
2. Identificar las variable dependiente y la variable independiente y en
base a ello desarrollar su hipótesis inicial
VARIABLE INDEPENDIENTE : Es la causa del
problema y lo que se puede modificar
VARIABLE DEPENDIENTE : Es el efecto
o consecuencia de la problemática y
cambiara dependiendo de la variable
independiente
Tecnología en administración
Fecha:13/05/2022 10
EJEMPLO DE LAS VARIABLES DEPENDIENTES E
INDEPENDIENTES
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿ De que manera influye el aislamiento social para la disminución del
número de contagios por el COVID 19?
AISLAMIENTO
SOCIAL
Variable
independiente (causa
NÚMEROS DE
CONTAGIOS
Variable dependiente
(efecto)
Hipótesis
Si acatamos el
aislamiento entonces se
disminuirá el numero de
contagiados por covid
Tecnología en administración
PLANTEAMIENTO DEL PORBLEMA
“Un problema identificado ya
constituye el 90% de la solución”
Fecha:13/05/2022
Tecnología en administración
Fecha:13/05/2022 12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.- El primer párrafo tendrá énfasis a nivel global( nacional, regional
o local) sobre la problemática identificada. UNA SÓLA CITA
2. Segundo párrafo tratara sobre las causas del problema
3.- Siguiente párrafo tratara sobre los síntomas de la empresa
4.- Cuarto párrafo tratara sobre las consecuencia que tendría la
organización si no se soluciona el problema
5to. Finalmente un Párrafo muy corto sobre la importancia de
resolver el problema
Tecnología en administración
Fecha:13/05/2022 13
IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA
Tecnología en administración
Fecha:20/05/2022 14
IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA – ÁRBOL DE PROBLEMAS
El Árbol de Problemas es una técnica participativa que
ayuda a definir problemas, causas y efectos de manera
organizada. Genera un modelo de relaciones causales en
torno a un problema.
Se origina con la identificación del
problema más importante, que
constituirá el tronco del árbol; luego, se
identifica sus causas –raíces del tronco-,
y consecuencias, los frutos.
Tecnología en administración
Fecha:20/05/2022 15
IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA
Un problema no es la
ausencia de su
solución, sino un
estado existente
negativo. Identificar
problemas existentes
(no los posibles,
ficticios o futuros).
Tecnología en administración
Fecha:20/05/2022 16
IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA
https://youtu.be/t4MVDbLXe5A
VER EL SIGUIENTE VIDEO Y REALIZAR UNA INFOGRAFIA
Tecnología en administración
Fecha:27/05/2022 17
FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
Permite desagregar el problema en sub preguntas con la finalidad de que se convierta en la
base para poder establecer el objetivo general y los objetivos específicos.
FORMULACIÓN
Busca delimitar el problema y se lo realiza
mediante el establecimiento de preguntas
negativas que se desprenden del
planteamiento del problema; estás preguntas
no deben contener ¿Por qué?,¿Cómo?,
¿Cuándo? O ¿Dónde?
De acuerdo con los lineamientos de ISTEC,
se plantea realizar de 6 a 10 preguntas de
formulación, con la finalidad de definir en
su totalidad el problema del fenómeno
estudiado.
SISTEMATIZACIÓN
Tiene por objetivo, establecer la
importancia y prioridad de resolver cada
uno de las causas o síntomas que tiene el
fenómeno de estudio.
Esta sistematización se registrará en orden
de escalera pudiendo reflejar la causa
prioritaria en primera instancia y del cual se
desprenderá el objetivo general,
manteniéndose los numerales de la
formulación, pero priorizando el problema
inmediato.
Tecnología en administración
Fecha:27/05/2022 18
EJEMPLO DE FORMUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
Formulación:
1. ¿Bajo nivel en ventas de yogurt?
2. ¿Deficiencia en establecer estrategias de marketing?
3. ¿Escasos recursos económicos?
4. ¿Falta de innovación del producto?
Sistematización:
2. ¿Deficiencia en establecer estrategias de marketing?
3 ¿Escasos recursos económicos?
1 ¿Bajo nivel en ventas de yogurt?
4 ¿Falta de innovación del producto?
Tecnología en administración
Fecha:27/05/2022 19
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO
OBJETIVO GENERAL
• El objetivo general es la meta o finalidad que tiene el proyecto investigativo
y que el investigador deberá ir indagando para poder cumplirlo.
Se desprende del tema y del primer problema identificado en la sistematización.
Siendo descrito de forma positiva y descrito con el verbo infinitivo.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Debe ser claro y conciso
 Plantear posibilidades realizables
 Se enfoca en los logros y no en procesos
 Debe mostrar que va hacer como lo va hacer y para que lo va hacer
Tecnología en administración
Fecha:27/05/2022 20
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
• Son los objetivos que se establecen de forma secuencial y en forma positiva
para poder cumplir con el objetivo general y deberá responder al para qué lo
va a realizar.
• Para poder cumplir con el objetivo general y deberá responder al para qué lo
va a realizar.
• Deben ser de nivel cognitivo menor al del objetivo general y entre ellos
debe describirse de menor a mayor estos objetivos.
Tecnología en administración
Fecha:27/05/2022 21
TAXONOMIA DE BLOOM
Tecnología en administración
Tecnología en administración
Fecha:22/04/2022 23
Tecnología en administración
Fecha:22/04/2022 24

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
CapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptx
CapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptxCapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptx
CapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptx
FhifiuxFhifiux
 
CLASE TALLER DE DISEÑO GRÁFICO INTEGRAL VI
CLASE TALLER DE DISEÑO GRÁFICO INTEGRAL VICLASE TALLER DE DISEÑO GRÁFICO INTEGRAL VI
CLASE TALLER DE DISEÑO GRÁFICO INTEGRAL VI
AmoraUnison
 
Trabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraTrabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraangie Acosta
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4CEMEX
 
Definiciones de metodología de investigación
Definiciones de metodología de investigaciónDefiniciones de metodología de investigación
Definiciones de metodología de investigación
Vicente Merchán Rodríguez
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
DiegoSnchez299050
 
TEMA 2 OFICIAL (1).pptx
TEMA 2 OFICIAL (1).pptxTEMA 2 OFICIAL (1).pptx
TEMA 2 OFICIAL (1).pptx
ssuserf79fe3
 
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problemaHoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Inictel-uni
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectosUnidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectosRoberto Lopez
 
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO 1_2021 prz final.pptx
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptxUNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptx
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO 1_2021 prz final.pptx
PatriciaRodas13
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
Club de Innovación
 
La empresa y la Innovación exposicion
La empresa y la Innovación exposicionLa empresa y la Innovación exposicion
La empresa y la Innovación exposicion
Ramses CF
 

Similar a PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx (20)

Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
 
CapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptx
CapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptxCapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptx
CapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptx
 
CLASE TALLER DE DISEÑO GRÁFICO INTEGRAL VI
CLASE TALLER DE DISEÑO GRÁFICO INTEGRAL VICLASE TALLER DE DISEÑO GRÁFICO INTEGRAL VI
CLASE TALLER DE DISEÑO GRÁFICO INTEGRAL VI
 
Trabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraTrabajo de la tutora
Trabajo de la tutora
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
Definiciones de metodología de investigación
Definiciones de metodología de investigaciónDefiniciones de metodología de investigación
Definiciones de metodología de investigación
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
 
TEMA 2 OFICIAL (1).pptx
TEMA 2 OFICIAL (1).pptxTEMA 2 OFICIAL (1).pptx
TEMA 2 OFICIAL (1).pptx
 
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problemaHoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
 
Curso diseño de_anteproyectos_de_res_ profesional
Curso diseño de_anteproyectos_de_res_ profesionalCurso diseño de_anteproyectos_de_res_ profesional
Curso diseño de_anteproyectos_de_res_ profesional
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
 
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectosUnidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
 
Proyecto sebastian rios rico
Proyecto sebastian rios ricoProyecto sebastian rios rico
Proyecto sebastian rios rico
 
Ppt snip
Ppt snipPpt snip
Ppt snip
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO 1_2021 prz final.pptx
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptxUNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptx
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO 1_2021 prz final.pptx
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
 
La empresa y la Innovación exposicion
La empresa y la Innovación exposicionLa empresa y la Innovación exposicion
La empresa y la Innovación exposicion
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN AUTOR: Mgtr Juliana Caicedo
  • 2. Tecnología en administración Fecha:22/04/2022 2 ¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A SU CRITERIO? ¿POR QUÉ PIENSA QUE ES IMPORTANTE ESTA ASIGNATURA EN SU CARRERA?
  • 3. Tecnología en administración Fecha:29/04/2022 3 UNIDAD 1. PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué puedo investigar? Investigar sobre problemáticas de interés relacionadas al área objeto en la que se encuentra involucrado Se procede con la investigación cuando se desea conocer posibles efectos o consecuencias de algún fenómeno social, económico, administrativo, educativo que esta afectando a una población determinada. Realizar un trabajo investigativo para poder proponer posibles soluciones a problemáticas detectadas dentro de una organización o población previamente identificada. Se debe tener en cuenta cuan extenso va hacer el trabajo, cuanto tiempo se tiene para realizarlo, que se pretende lograr con la investigación y determinar si hay fuentes que sean intelectualmente comprensibles
  • 4. Tecnología en administración Fecha:29/04/2022 4 ¿Qué puedo investigar? Dentro de la ciencias administrativas o gestión empresarial y siguiendo el enfoque de ISTEC , es posible investigar sobre dos bases: Trabajos de desarrollo de investigación Inversión socioeconómica Deben responder a las necesidades que tenga una asociación u organización social ya sean legalmente constituidas o no FORMATO SEMPLADES FORMATO NECESARIO PARA RESPONDE A LA PRBLEMÁTICA
  • 5. Tecnología en administración Fecha:29/04/2022 5 ¿Qué puedo investigar? Trabajos de desarrollo de investigación Inversión socioeconómica • Estudios socioeconómicos incluido equidad de género ( ver de lado del género masculino) • Estudios económicos financieros • Investigación de mercado • Propuesta de plan marketing • Propuestas de procesos administrativos • Cultura y clima organizacional • Cadenas de suministros • Estudios de Prefactibilidad • Creaciones de caja de ahorro
  • 6. Tecnología en administración ACTIVIDAD REFUERZO Crear 7 grupos de 3 personas y dos grupos de 4 y consultar de forma resumida los fundamento de cada uno de las posibles problemáticas enunciadas anteriormente Fecha:29/04/2022
  • 7. Tecnología en administración Fecha:29/04/2022 7 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Conocido también como el tema de la investigación a desarrollarse y una vez escogido el enfoque a cual se va a dirigir e identificado la asociación con la cual se va a trabajar, se puede ya establecer el Titulo , el cual se sugiere seguir el siguiente proceso. Preguntarse ¿Qué quiero realizar? Preguntarse ¿Para qué lo quiero realizar? Preguntarse ¿En dónde lo voy a realizar?
  • 8. Tecnología en administración Fecha:6/05/2022 8 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN SE DEBE TOMAR EN CUENTA, PARA EL PLANTEAMIENTO DEL TEMA, LO SIGUIENTE : Debe contener un número de entre 20 o 25 palabras como máximo Estar relacionado a la problemática identificada y a la hipótesis planteada El tema debe ser claro, conciso y delimitado
  • 9. Tecnología en administración Fecha:06/05/2022 9 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS INICIAL 1. Realizar la pregunta de investigación. La hipótesis inicial es un supuesto positivo que se realiza en base a las variables identificadas Su proceso es el siguiente: 2. Identificar las variable dependiente y la variable independiente y en base a ello desarrollar su hipótesis inicial VARIABLE INDEPENDIENTE : Es la causa del problema y lo que se puede modificar VARIABLE DEPENDIENTE : Es el efecto o consecuencia de la problemática y cambiara dependiendo de la variable independiente
  • 10. Tecnología en administración Fecha:13/05/2022 10 EJEMPLO DE LAS VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿ De que manera influye el aislamiento social para la disminución del número de contagios por el COVID 19? AISLAMIENTO SOCIAL Variable independiente (causa NÚMEROS DE CONTAGIOS Variable dependiente (efecto) Hipótesis Si acatamos el aislamiento entonces se disminuirá el numero de contagiados por covid
  • 11. Tecnología en administración PLANTEAMIENTO DEL PORBLEMA “Un problema identificado ya constituye el 90% de la solución” Fecha:13/05/2022
  • 12. Tecnología en administración Fecha:13/05/2022 12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.- El primer párrafo tendrá énfasis a nivel global( nacional, regional o local) sobre la problemática identificada. UNA SÓLA CITA 2. Segundo párrafo tratara sobre las causas del problema 3.- Siguiente párrafo tratara sobre los síntomas de la empresa 4.- Cuarto párrafo tratara sobre las consecuencia que tendría la organización si no se soluciona el problema 5to. Finalmente un Párrafo muy corto sobre la importancia de resolver el problema
  • 13. Tecnología en administración Fecha:13/05/2022 13 IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA
  • 14. Tecnología en administración Fecha:20/05/2022 14 IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA – ÁRBOL DE PROBLEMAS El Árbol de Problemas es una técnica participativa que ayuda a definir problemas, causas y efectos de manera organizada. Genera un modelo de relaciones causales en torno a un problema. Se origina con la identificación del problema más importante, que constituirá el tronco del árbol; luego, se identifica sus causas –raíces del tronco-, y consecuencias, los frutos.
  • 15. Tecnología en administración Fecha:20/05/2022 15 IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA Un problema no es la ausencia de su solución, sino un estado existente negativo. Identificar problemas existentes (no los posibles, ficticios o futuros).
  • 16. Tecnología en administración Fecha:20/05/2022 16 IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA https://youtu.be/t4MVDbLXe5A VER EL SIGUIENTE VIDEO Y REALIZAR UNA INFOGRAFIA
  • 17. Tecnología en administración Fecha:27/05/2022 17 FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Permite desagregar el problema en sub preguntas con la finalidad de que se convierta en la base para poder establecer el objetivo general y los objetivos específicos. FORMULACIÓN Busca delimitar el problema y se lo realiza mediante el establecimiento de preguntas negativas que se desprenden del planteamiento del problema; estás preguntas no deben contener ¿Por qué?,¿Cómo?, ¿Cuándo? O ¿Dónde? De acuerdo con los lineamientos de ISTEC, se plantea realizar de 6 a 10 preguntas de formulación, con la finalidad de definir en su totalidad el problema del fenómeno estudiado. SISTEMATIZACIÓN Tiene por objetivo, establecer la importancia y prioridad de resolver cada uno de las causas o síntomas que tiene el fenómeno de estudio. Esta sistematización se registrará en orden de escalera pudiendo reflejar la causa prioritaria en primera instancia y del cual se desprenderá el objetivo general, manteniéndose los numerales de la formulación, pero priorizando el problema inmediato.
  • 18. Tecnología en administración Fecha:27/05/2022 18 EJEMPLO DE FORMUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN Formulación: 1. ¿Bajo nivel en ventas de yogurt? 2. ¿Deficiencia en establecer estrategias de marketing? 3. ¿Escasos recursos económicos? 4. ¿Falta de innovación del producto? Sistematización: 2. ¿Deficiencia en establecer estrategias de marketing? 3 ¿Escasos recursos económicos? 1 ¿Bajo nivel en ventas de yogurt? 4 ¿Falta de innovación del producto?
  • 19. Tecnología en administración Fecha:27/05/2022 19 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO OBJETIVO GENERAL • El objetivo general es la meta o finalidad que tiene el proyecto investigativo y que el investigador deberá ir indagando para poder cumplirlo. Se desprende del tema y del primer problema identificado en la sistematización. Siendo descrito de forma positiva y descrito con el verbo infinitivo. Se debe tener en cuenta lo siguiente:  Debe ser claro y conciso  Plantear posibilidades realizables  Se enfoca en los logros y no en procesos  Debe mostrar que va hacer como lo va hacer y para que lo va hacer
  • 20. Tecnología en administración Fecha:27/05/2022 20 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO • Son los objetivos que se establecen de forma secuencial y en forma positiva para poder cumplir con el objetivo general y deberá responder al para qué lo va a realizar. • Para poder cumplir con el objetivo general y deberá responder al para qué lo va a realizar. • Deben ser de nivel cognitivo menor al del objetivo general y entre ellos debe describirse de menor a mayor estos objetivos.