SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: _Ingeniería en Logística Área:
Materia: Innovación
Tema: La empresa y la Innovación
Equipo: _2 _ Fecha: 28/02/23
OBSERVACIONES: CALIFICACION
Rubrica Exposición
CRITERIO VALOR PUNTUACION
A. CONTENIDO 25
1. Se concentra en el tema asignado 4
2. Presenta información sustancial 5
3. Domina ampliamente el tema 6
4. Explica las ideas más importantes 5
5. Aplica la información (Da ejemplos) 5
CRITERIO VALOR PUNTUACION
B.ORGANIZACION 25
1. Introduce bien el tema 4
2. Sigue un orden o estructura definida 6
3. Las transiciones de un tema a otro son lógicas 6
4. Las ideas están claras y coherentes 5
5. Hace uso adecuado del tiempo 4
CRITERIO VALOR PUNTUACION
C. PROYECCION 25
1. Demuestra seguridad y dominio 5
2. Se expresa con corrección 5
3. La información que explica se entiende 5
4. Puede aclarar dudas o conceptos 5
5. Usa un vocabulario variado y adecuado 5
CRITERIO VALOR PUNTUACION
D.DOMINIO DEL ESCENARIO 25
1. Propicia la participación del grupo 5
2. Desarrolla ejercicios de aplicación pertinentes 7
3. Presenta información en forma creativa 4
4. Hace uso de recursos variados 4
5. Se presenta con vestimenta formal 5
EVALUADOR: A. Nájera E.
Calificación obtenida:
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
2.La empresa y laInnovación
Ingeniería en Logística
Innovación
Profesor: Alejandro Nájera Escandón
Integrantes:
Cisneros Flores Ramses
Montealegre Rojas Emiliano
Sánchez Garces Emmanuel
Grupo: 8°A
2.1 Herramientas para la Innovación
Utensilio elaborado con la finalidad de hacer más sencillo y facilitar la elaboración de una tarea o actividad .
Identifica cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Frente al riesgo asociado y gestionar el proceso de manera apropiada para obtener una mejor eficiencia.
vigilancia estratégica/inteligencia competitiva
previsión y prospectiva tecnológica
análisis interno/externo
creatividad, gestión del conocimiento,
·cooperación tecnológica, etc.
Design Thinking El océano azul
Lean Startup
sistema de prueba-error sin incurrir
en costes elevados.
2.2 La creatividad personal y
organizacional.
La creatividad por si sola, es la capacidad que posee un individuo
de crear e idear algo nuevo y original, mientras que la innovación
por su lado, es el arte de convertir las ideas en productos,
procesos y servicios nuevos y mejorados que el mercado
reconozca y valore.
La innovación es producir y aportar soluciones a los problemas y
permita responder a las necesidades de las personas, de las
empresas y la sociedad en general.
Creatividad organizacional
Orientación al Mercado (OM): cultura organizacional que de manera más
eficiente y efectiva cree los comportamientos necesarios a fin de generar un
valor.
Creatividad Organizacional (CR): es la producción de ideas diferentes y
utilizables por un individuo o grupo.
Investigación y Desarrollo (IyD): comprende todo el trabajo creativo llevado a
cabo sobre una base sistemática en orden a incrementar el stock de
conocimiento.
Diseño de Producto (DP): es el servicio profesional de crear y desarrollar
conceptos y especificaciones que optimicen la función.
Eficiencia Operacional (EO) [Manufactura y Finanzas]: es un conjunto de
operaciones que sirven para mejorar e incrementar la utilidad o el valor de los
bienes y servicios.
Eficiencia Comercial (EC) [Distribución y Comercialización]: conjunto de
actividades desarrolladas con el fin de facilitar la venta de una mercancía o un
producto
La creatividad es una habilidad que consiste en tener la capacidad de imaginar o pensar diferentes soluciones para resolver un
problema o diferentes métodos para lograr un objetivo. Es poder crear alternativas, generar ideas nuevas.
BRAINSTORMING: La tormenta de ideas se trata de una técnica de trabajo grupal para el
surgimiento de nuevas y originales ideas sobre un problema o tema concreto. Se busca
mejorar o desarrollar las ideas obtenidas en la anterior y al mismo tiempo, se pueden
agregar nuevas ideas.
SLEEPWRITING: Esta técnica nos permite aprovechar el poder creativo del sueño y crear
mientras se duerme, en los momentos de sueño es mayor la probabilidad de que las
imágenes surgidas se conviertan luego en ideas originales que lleven a resolver problemas
2.3 Herramientas para estimular la creatividad.
reales.
SCAMPER: La metodología de esta técnica consiste en la búsqueda de nuevas ideas
basándose en las respuestas a una serie de preguntas clasificadas en 7 acciones de
mejora.
Sustituir: ¿Qué puedo sustituir para bajar costos? ¿Qué no puedo sustituir? ¿Qué
elemento puedes sustituir para eliminar complejidad del sistema?
Combinar: ¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos?
¿Qué ideas se pueden combinar? ¿Qué puedes combinar internamente o con un
factor externo?
Modificar: ¿Qué se puede modificar? ¿Otros materiales? ¿Otro diseño? ¿Otro
embalaje? ¿Otros colores?
Poner en otros usos: ¿Qué otros usos puede tener? ¿Para qué más se podría usar?
¿Hay nuevas maneras de usarlo tal como es o está?
Eliminar: ¿Qué función puede ser o no eliminada? ¿Si eliminas una característica
como el color, el costo disminuye? ¿Cómo hacerlo más eficiente?
Reformar: ¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores? ¿Intercambiar
componentes, partes, funciones, sistemas? ¿Un modelo diferente? ¿Otra secuencia?
¿Cambiar el orden?
2.4 Métodos utilizados en la previsión tecnológica
(proyectivos y prospectivos).
Proceso colectivo de análisis y comunicación entre expertos de para identificar
los componentes más probables de escenarios futuros:
Proyecciones tecnológicas
Efectos sociales y económicos
obstáculos y las fuerzas que operan a favor.
Empresas deben tener nuevos
desarrollos tecnológicos y deben
revisar la relevancia de aquellos
desarrollos que se produzcan en las
áreas de su interés.
2.5 Métodos especiales.
cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa.
2.6 Los recursos asignados, estructuras organizacionales.
Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de
organización de acuerdo a sus necesidades (teniendo en cuenta sus fortalezas), por medio de la
A partir de la Dirección General, se
derivan las funciones principales:
Comercial, Producción, Financiera,
Personal y Estudios.
2.7 Proceso de desarrollo de nuevos Productos
2.8 La innovación: la gran empresa y la empresa virtual
La empresa virtual es una nueva forma de organización funcional, que se
describe entorno a la evolución dinámica de la tecnología y de la
globalización. Ante esta dinámica, las empresas virtuales tienden a
modificar su forma de producir, a transformar sus métodos de
comercialización, sus formas para reclutar, seleccionar, integrar y
desarrollar a los recursos humanos que requiere.
Utilizando para ello instrumentos para la contratación de terceros, es decir,
de “teletrabajadores” que presten sus servicios a favor de la empresa
desde sus propias unidades de trabajo o empresas satélites, con su propia
infraestructura, ello minimiza los costos de inversión en grandes espacios
físicos e infraestructura que las empresas tradicionales exigen en la
actualidad

Más contenido relacionado

Similar a La empresa y la Innovación exposicion

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Edgar Monzon Ruiz
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manuel Bedoya D
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Rossana Palacios
 
Taller ideando para innovar
Taller ideando para innovar Taller ideando para innovar
Taller ideando para innovar
FUSADES
 
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
MariRayito
 
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negociosGeneracion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
Lucy López
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
Agencia de Innovación Empresarial
 
INNOVACION UNIDAD 2 - 2022-2.pdf
INNOVACION UNIDAD 2 - 2022-2.pdfINNOVACION UNIDAD 2 - 2022-2.pdf
INNOVACION UNIDAD 2 - 2022-2.pdf
Rosmery754140
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
Keivin Wedell Reyes Gutiérrez
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
Kike Anampa Vilchez
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
Michelle Gil Castelan
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
aleja ramirez
 
Conceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialConceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil Empresarial
Pedro Guerrero
 
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de productoPresentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
Karem Esther Infantas Soto
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
CEMEX
 
Cristian sierra
Cristian sierraCristian sierra
Cristian sierra
cristian79ol1
 
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negociosCompetitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916
Laura Nickel
 
El desarrollo de producto
El desarrollo de productoEl desarrollo de producto
El desarrollo de producto
Marcia Rodriguez
 
Innovación de mi empresa
Innovación de mi empresaInnovación de mi empresa
Innovación de mi empresa
ELIANA MARIA BETANCUR PELAEZ
 

Similar a La empresa y la Innovación exposicion (20)

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
 
Taller ideando para innovar
Taller ideando para innovar Taller ideando para innovar
Taller ideando para innovar
 
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
 
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negociosGeneracion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
 
INNOVACION UNIDAD 2 - 2022-2.pdf
INNOVACION UNIDAD 2 - 2022-2.pdfINNOVACION UNIDAD 2 - 2022-2.pdf
INNOVACION UNIDAD 2 - 2022-2.pdf
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Conceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialConceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil Empresarial
 
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de productoPresentacion inno vacion tecnologia de producto
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
Cristian sierra
Cristian sierraCristian sierra
Cristian sierra
 
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negociosCompetitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
 
Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916
 
El desarrollo de producto
El desarrollo de productoEl desarrollo de producto
El desarrollo de producto
 
Innovación de mi empresa
Innovación de mi empresaInnovación de mi empresa
Innovación de mi empresa
 

Más de Ramses CF

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
Ramses CF
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Ramses CF
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
Ramses CF
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Ramses CF
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Ramses CF
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
Ramses CF
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
Ramses CF
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
Ramses CF
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
Ramses CF
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
Ramses CF
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
Ramses CF
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ramses CF
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Ramses CF
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Ramses CF
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
Ramses CF
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
Ramses CF
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Ramses CF
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Ramses CF
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
Ramses CF
 

Más de Ramses CF (20)

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

La empresa y la Innovación exposicion

  • 1. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: _Ingeniería en Logística Área: Materia: Innovación Tema: La empresa y la Innovación Equipo: _2 _ Fecha: 28/02/23 OBSERVACIONES: CALIFICACION Rubrica Exposición CRITERIO VALOR PUNTUACION A. CONTENIDO 25 1. Se concentra en el tema asignado 4 2. Presenta información sustancial 5 3. Domina ampliamente el tema 6 4. Explica las ideas más importantes 5 5. Aplica la información (Da ejemplos) 5 CRITERIO VALOR PUNTUACION B.ORGANIZACION 25 1. Introduce bien el tema 4 2. Sigue un orden o estructura definida 6 3. Las transiciones de un tema a otro son lógicas 6 4. Las ideas están claras y coherentes 5 5. Hace uso adecuado del tiempo 4 CRITERIO VALOR PUNTUACION C. PROYECCION 25 1. Demuestra seguridad y dominio 5 2. Se expresa con corrección 5 3. La información que explica se entiende 5 4. Puede aclarar dudas o conceptos 5 5. Usa un vocabulario variado y adecuado 5 CRITERIO VALOR PUNTUACION D.DOMINIO DEL ESCENARIO 25 1. Propicia la participación del grupo 5 2. Desarrolla ejercicios de aplicación pertinentes 7 3. Presenta información en forma creativa 4 4. Hace uso de recursos variados 4 5. Se presenta con vestimenta formal 5 EVALUADOR: A. Nájera E. Calificación obtenida:
  • 2. Instituto Tecnológico de Tláhuac II 2.La empresa y laInnovación Ingeniería en Logística Innovación Profesor: Alejandro Nájera Escandón Integrantes: Cisneros Flores Ramses Montealegre Rojas Emiliano Sánchez Garces Emmanuel Grupo: 8°A
  • 3. 2.1 Herramientas para la Innovación Utensilio elaborado con la finalidad de hacer más sencillo y facilitar la elaboración de una tarea o actividad . Identifica cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Frente al riesgo asociado y gestionar el proceso de manera apropiada para obtener una mejor eficiencia. vigilancia estratégica/inteligencia competitiva previsión y prospectiva tecnológica análisis interno/externo creatividad, gestión del conocimiento, ·cooperación tecnológica, etc. Design Thinking El océano azul Lean Startup sistema de prueba-error sin incurrir en costes elevados.
  • 4. 2.2 La creatividad personal y organizacional. La creatividad por si sola, es la capacidad que posee un individuo de crear e idear algo nuevo y original, mientras que la innovación por su lado, es el arte de convertir las ideas en productos, procesos y servicios nuevos y mejorados que el mercado reconozca y valore. La innovación es producir y aportar soluciones a los problemas y permita responder a las necesidades de las personas, de las empresas y la sociedad en general.
  • 5. Creatividad organizacional Orientación al Mercado (OM): cultura organizacional que de manera más eficiente y efectiva cree los comportamientos necesarios a fin de generar un valor. Creatividad Organizacional (CR): es la producción de ideas diferentes y utilizables por un individuo o grupo. Investigación y Desarrollo (IyD): comprende todo el trabajo creativo llevado a cabo sobre una base sistemática en orden a incrementar el stock de conocimiento. Diseño de Producto (DP): es el servicio profesional de crear y desarrollar conceptos y especificaciones que optimicen la función. Eficiencia Operacional (EO) [Manufactura y Finanzas]: es un conjunto de operaciones que sirven para mejorar e incrementar la utilidad o el valor de los bienes y servicios. Eficiencia Comercial (EC) [Distribución y Comercialización]: conjunto de actividades desarrolladas con el fin de facilitar la venta de una mercancía o un producto
  • 6. La creatividad es una habilidad que consiste en tener la capacidad de imaginar o pensar diferentes soluciones para resolver un problema o diferentes métodos para lograr un objetivo. Es poder crear alternativas, generar ideas nuevas. BRAINSTORMING: La tormenta de ideas se trata de una técnica de trabajo grupal para el surgimiento de nuevas y originales ideas sobre un problema o tema concreto. Se busca mejorar o desarrollar las ideas obtenidas en la anterior y al mismo tiempo, se pueden agregar nuevas ideas. SLEEPWRITING: Esta técnica nos permite aprovechar el poder creativo del sueño y crear mientras se duerme, en los momentos de sueño es mayor la probabilidad de que las imágenes surgidas se conviertan luego en ideas originales que lleven a resolver problemas 2.3 Herramientas para estimular la creatividad. reales.
  • 7. SCAMPER: La metodología de esta técnica consiste en la búsqueda de nuevas ideas basándose en las respuestas a una serie de preguntas clasificadas en 7 acciones de mejora. Sustituir: ¿Qué puedo sustituir para bajar costos? ¿Qué no puedo sustituir? ¿Qué elemento puedes sustituir para eliminar complejidad del sistema? Combinar: ¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos? ¿Qué ideas se pueden combinar? ¿Qué puedes combinar internamente o con un factor externo? Modificar: ¿Qué se puede modificar? ¿Otros materiales? ¿Otro diseño? ¿Otro embalaje? ¿Otros colores? Poner en otros usos: ¿Qué otros usos puede tener? ¿Para qué más se podría usar? ¿Hay nuevas maneras de usarlo tal como es o está? Eliminar: ¿Qué función puede ser o no eliminada? ¿Si eliminas una característica como el color, el costo disminuye? ¿Cómo hacerlo más eficiente? Reformar: ¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores? ¿Intercambiar componentes, partes, funciones, sistemas? ¿Un modelo diferente? ¿Otra secuencia? ¿Cambiar el orden?
  • 8. 2.4 Métodos utilizados en la previsión tecnológica (proyectivos y prospectivos). Proceso colectivo de análisis y comunicación entre expertos de para identificar los componentes más probables de escenarios futuros: Proyecciones tecnológicas Efectos sociales y económicos obstáculos y las fuerzas que operan a favor. Empresas deben tener nuevos desarrollos tecnológicos y deben revisar la relevancia de aquellos desarrollos que se produzcan en las áreas de su interés.
  • 10. cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa. 2.6 Los recursos asignados, estructuras organizacionales. Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de organización de acuerdo a sus necesidades (teniendo en cuenta sus fortalezas), por medio de la
  • 11. A partir de la Dirección General, se derivan las funciones principales: Comercial, Producción, Financiera, Personal y Estudios.
  • 12. 2.7 Proceso de desarrollo de nuevos Productos
  • 13. 2.8 La innovación: la gran empresa y la empresa virtual La empresa virtual es una nueva forma de organización funcional, que se describe entorno a la evolución dinámica de la tecnología y de la globalización. Ante esta dinámica, las empresas virtuales tienden a modificar su forma de producir, a transformar sus métodos de comercialización, sus formas para reclutar, seleccionar, integrar y desarrollar a los recursos humanos que requiere. Utilizando para ello instrumentos para la contratación de terceros, es decir, de “teletrabajadores” que presten sus servicios a favor de la empresa desde sus propias unidades de trabajo o empresas satélites, con su propia infraestructura, ello minimiza los costos de inversión en grandes espacios físicos e infraestructura que las empresas tradicionales exigen en la actualidad