SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE TRABAJO
Escuela: “J. Jesús Mayagoitía Jaime” Turno: Vespertino C.C.T: 11DPR0947O Grado y Grupo: 4° “C”
PROYECTO NOMBRE DEL RESPONSABLE FECHA DE APLICACIÓN
Jesús Alfonso Macias Hernández 3 de octubre al 14 de octubre
JUSTIFICACIÓN
CONTENIDOS POR ASIGNATURA
 Describe los personajes de un cuento; tiene en cuenta sus características sociales (jerarquía, oficio, pertenencia a una
familia o un grupo, etcétera), sus intenciones y forma de ser (bueno, malo, agresivo, tierno, etcétera) para explicar o
anticipar sus acciones.
 Describe los órganos de los sistemas sexuales masculino y femenino, sus funciones y prácticas de higiene.
 Identifica sus características y capacidades personales (físicas, emocionales y cognitivas), así como las que comparte con
otras personas y grupos de pertenencia.
SESIONES DIDÁCTICAS: ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 1
Español
APERTURA
 Presentar a los alumnos el proyecto y su justificación.
 Hacer los acuerdos pertinentes a cada uno de los puntos más sobresalientes de la forma en que se trabajará el proyecto durante
la quincena escolar, así como los cambios en el cronograma de trabajo para estas dos semanas.
 Hacer lluvia de ideas para repasar el inicio, desarrollo y desenlace
DESARROLLO
 Escribir en el cuaderno precisando lo que significa el inicio,el desarrollo y el desenlace.
 Delimitar en un cuento encuadrando las partes con diferentes colores
CIERRE
 Dejar de tarea investigar los tipos de cuento
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Libreta de español
o Colores
 Cuento delimitado
 Partes encontradas
60
40
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 2
Español
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca de los diferentes tipos de cuento
 Explicar los diferentes tipos de cuentos
DESARROLLO
 Harán un mapa mental de los tipos de cuento
 Compartir el mapa mental
CIERRE
 Revisar el mapa mental
 Dejar de área investigar los elementos de un cuento
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Investigación de los diferentes tipos de cuento
o Libreta de español
 Investigación
 Mapa mental
 Participación
35
35
30
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 3
Español
Formación cívica y ética
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca de los elementos de un cuento
 Explicar los elementos de un cuento
 Explicar la actividad sopa de letras
DESARROLLO
 Buscan en la sopa de letras lo elementos de un cuento
 Hacen un cuadro sinóptico con los elementos de un cuento
 Comparten el cuadro sinóptico
CIERRE
 Pedir a los alumnos que en un cuadro investiguen las semejanzas en las capacidades físicas e intelectuales de hombres y
mujeres y revistas, periódico, Resistol y tijeras.
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Investigación de los elementos de un cuento
o Sopa de letras
o Libreta de español
 Investigación
 Cuadro sinóptico
 Sopa de letras
 Participación
25
30
25
20
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 4
Ciencias
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca las capacidades físicas e intelectuales de
hombres ymujeres.
DESARROLLO
 Lectura comentada de las paginas 16 y 17 del libro de ciencias naturales
 Analizar las capacidades físicas e intelectuales entre los hombres y las mujeres.
 Organiza equipos de 4 a 5 integrantes
 Elaboran un collage de las semejanzas en las capacidades físicas de hombres y mujeres
CIERRE
 Presentar collage al grupo.
 Investigar en el diccionario las definiciones de protagonista y antagonista
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Investigación de las capacidades físicas
o Resistol
o Tijeras
o Periódico o revista
o Hojas
 Investigación
 Collage
 Participación
35
35
30
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 5
Formación cívica y ética
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca de las definiciones de protagonista y
antagonista.
 Explicar las características de un protagonista y un antagonista.
 Explicar las cualidades, virtudes y defectos
DESARROLLO
 Trabaja en el libro de FCYE las páginas 16 y 17 identificando las cualidades,conductas ysus relaciones con las demás personas
 Redactar una carta dirigida a ti mismo
 Voluntariamente compartir la carta
CIERRE
 Investigar que es un escenario en un cuento, pedir Resistol, tijeras.
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Investigación
o Libreta de formación
 Investigación
 Carta
 Participación
35
35
30
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 6
CIENCIAS NATURALES
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca los escenarios de un cuento
 Explicar los escenarios del cuento.
 Explicar la actividad fuera del salón
DESARROLLO
 Crear un escenario con naturaleza.
 Compartir los escenarios
CIERRE
 Pedir material tijeras, Resistol.
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Libreta de Ciencias Naturales.
o Investigación delos escenarios del cuento
o Tijeras
o Resistol
 Investigación
 Escenario con naturaleza
 Participación
35
35
30
o Hojas
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 7
Español
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Explicar la actividad fuera del salón
 Formar equipos
DESARROLLO
 Trabajar con tarjetas el orden los hechos
 Pegar las tarjetas en las hojas de maquina
 Escribir el cuento en orden
CIERRE
 Revisión de los cuentos
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Libreta de ciencias
o Hojas de maquina
o Tarjetas de los hechos
 Tarjetas pegadas
 Cuento en orden
50
50
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 8
Español
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Explicar causa y consecuencia
DESARROLLO
 Escribir su situación de causa efecto.
 Compartir la situación
CIERRE
 Revisar situación
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Libreta de español  Situación causa y efecto 100
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 9
ESPAÑOL
CIENCIAS NATURALES
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Explicar cuento y cronograma
 Dividir en equipos
DESARROLLO
 Comienzan cuento (inicio)
 Hacen Boceto/borrador del cuento
CIERRE
 Revisar boceto
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Libreta de español  Avance del cuento (inicio) 35
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 10
Español
Ciencias naturales
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Recordar equipos en equipos
DESARROLLO
 Continua con el cuento (Desarrollo)
 Hacen Boceto/borrador de la siguiente parte del cuento
CIERRE
 Revisar boceto
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Libreta de español  Avance del cuento (Desarrollo) 100
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 11
TALLER
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Recordar equipos
DESARROLLO
 Continua con el cuento (Desenlace)
 Hacen Boceto/borrador de la siguiente parte del cuento
CIERRE
 Revisar boceto
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Libreta de español  Avance del cuento (Desenlace) 100
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 12
Español
Ciencias Naturales
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Recordar equipos
DESARROLLO
 Revisión de los cuentos
 Aclaración de dudas
CIERRE
 Revisar boceto
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Borrador/Cuento
o Goma
 Borrador 100
Asignatura Secuencias didáctica
Sesión 13
TALLER
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Recordar equipos
DESARROLLO
 Pasar en limpio el cuento
 Pasar dibujos en limpio
CIERRE
 Revisar cuento en limpio
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Boseto  Cuento en limpio 100
ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS
Sesión 14
TALLER
APERTURA
 Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.
 Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.
 Recordar equipos
 Explicar el Álbum de cuentos
DESARROLLO
 Pedir cuento terminado
 Unir cuentos
CIERRE
 Revisar Album
RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
o Cuento
o Album
 Cumple con el cuento 100
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINAL %
 Rúbrica:para la valoración del cuento (producto final).
 Escala estimativa:para la autoevaluación del desempeño del
alumnado yel trabajo en equipo efectuado durante la quincena de
trabajo.
 Taller:
o Uso de materiales (apegado al tema general y contenido
relacionado con lo solicitado por el docente).
o Manejo del material de apoyo y calidad del mismo.
o Explicación de la temática (el porqué del taller planteado).
o Trabajo en equipo (cumplimiento de las comisiones y tareas
asignadas).
o Participación individual (responsable, activa, propositiva y
respetuosa).
100
OBSERVACIONES DE LA PLANIFICACION Y SUS RESULTADOS
_____________________________
Director (a)
Vo. Bo.
_____________________________
Maestro (a) titular
Vo. Bo.
Planificación Didáctica Quincenal
Del 3 de junio al 14 de junio
Maestro:
Jesús Alfonso Macias Hernández
Grupo:
4° “A”
Director (a):
Escuela:
Jesús Mayagoitía Jaime
Turno:
Vespertino
Clave del Centro de Trabajo:
Zona:
_____________________________
Director (a)
Vo. Bo.
_____________________________
Maestro (a) titular
Vo. Bo.

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACIÓN DE TRABAJO situacion didactica.docx

Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
Plan del sexto grado guía para poder planificar
Plan del sexto grado guía para poder planificarPlan del sexto grado guía para poder planificar
Plan del sexto grado guía para poder planificar
Vane722458
 
Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021
Planeacion de primero semana 13  -  22 al 26 noviembre 2021Planeacion de primero semana 13  -  22 al 26 noviembre 2021
Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021
joseinessotelozacari1
 
PLAN DE CLASES- SEM01-CUARTO GRADO-YISVI YAMIN.docx
PLAN DE CLASES- SEM01-CUARTO GRADO-YISVI YAMIN.docxPLAN DE CLASES- SEM01-CUARTO GRADO-YISVI YAMIN.docx
PLAN DE CLASES- SEM01-CUARTO GRADO-YISVI YAMIN.docx
yaminpr
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
3º SEMANA 30.docx
3º SEMANA 30.docx3º SEMANA 30.docx
3º SEMANA 30.docx
MarckyuxThr
 
Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16
Margret Aguilar
 
00_Septiembre_-_5to_2022-2023.docx
00_Septiembre_-_5to_2022-2023.docx00_Septiembre_-_5to_2022-2023.docx
00_Septiembre_-_5to_2022-2023.docx
franciscomartinez133134
 
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docxformato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
YamelnHernndez
 
Planeación por contenido
Planeación por contenidoPlaneación por contenido
Planeación por contenido
Anita Castillo Juan
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
JessicaAsian
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
FRANK .
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
ErickLuisTrujilloPon
 
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
MaGuadalupeIbarraSif
 
2do grado espanol enero
2do grado espanol enero2do grado espanol enero
2do grado espanol enero
Plan Educativo
 
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docxC y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 

Similar a PLANIFICACIÓN DE TRABAJO situacion didactica.docx (20)

Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Plan del sexto grado guía para poder planificar
Plan del sexto grado guía para poder planificarPlan del sexto grado guía para poder planificar
Plan del sexto grado guía para poder planificar
 
Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021
Planeacion de primero semana 13  -  22 al 26 noviembre 2021Planeacion de primero semana 13  -  22 al 26 noviembre 2021
Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021
 
PLAN DE CLASES- SEM01-CUARTO GRADO-YISVI YAMIN.docx
PLAN DE CLASES- SEM01-CUARTO GRADO-YISVI YAMIN.docxPLAN DE CLASES- SEM01-CUARTO GRADO-YISVI YAMIN.docx
PLAN DE CLASES- SEM01-CUARTO GRADO-YISVI YAMIN.docx
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
3º SEMANA 30.docx
3º SEMANA 30.docx3º SEMANA 30.docx
3º SEMANA 30.docx
 
Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16
 
00_Septiembre_-_5to_2022-2023.docx
00_Septiembre_-_5to_2022-2023.docx00_Septiembre_-_5to_2022-2023.docx
00_Septiembre_-_5to_2022-2023.docx
 
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docxformato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
 
Planeación por contenido
Planeación por contenidoPlaneación por contenido
Planeación por contenido
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
 
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
 
2do grado espanol enero
2do grado espanol enero2do grado espanol enero
2do grado espanol enero
 
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docxC y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO situacion didactica.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN DE TRABAJO Escuela: “J. Jesús Mayagoitía Jaime” Turno: Vespertino C.C.T: 11DPR0947O Grado y Grupo: 4° “C” PROYECTO NOMBRE DEL RESPONSABLE FECHA DE APLICACIÓN Jesús Alfonso Macias Hernández 3 de octubre al 14 de octubre JUSTIFICACIÓN CONTENIDOS POR ASIGNATURA  Describe los personajes de un cuento; tiene en cuenta sus características sociales (jerarquía, oficio, pertenencia a una familia o un grupo, etcétera), sus intenciones y forma de ser (bueno, malo, agresivo, tierno, etcétera) para explicar o anticipar sus acciones.  Describe los órganos de los sistemas sexuales masculino y femenino, sus funciones y prácticas de higiene.  Identifica sus características y capacidades personales (físicas, emocionales y cognitivas), así como las que comparte con otras personas y grupos de pertenencia. SESIONES DIDÁCTICAS: ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 1 Español APERTURA  Presentar a los alumnos el proyecto y su justificación.  Hacer los acuerdos pertinentes a cada uno de los puntos más sobresalientes de la forma en que se trabajará el proyecto durante la quincena escolar, así como los cambios en el cronograma de trabajo para estas dos semanas.  Hacer lluvia de ideas para repasar el inicio, desarrollo y desenlace DESARROLLO  Escribir en el cuaderno precisando lo que significa el inicio,el desarrollo y el desenlace.  Delimitar en un cuento encuadrando las partes con diferentes colores CIERRE  Dejar de tarea investigar los tipos de cuento RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Libreta de español o Colores  Cuento delimitado  Partes encontradas 60 40 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 2 Español APERTURA  Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca de los diferentes tipos de cuento  Explicar los diferentes tipos de cuentos
  • 2. DESARROLLO  Harán un mapa mental de los tipos de cuento  Compartir el mapa mental CIERRE  Revisar el mapa mental  Dejar de área investigar los elementos de un cuento RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Investigación de los diferentes tipos de cuento o Libreta de español  Investigación  Mapa mental  Participación 35 35 30 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 3 Español Formación cívica y ética APERTURA  Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca de los elementos de un cuento  Explicar los elementos de un cuento  Explicar la actividad sopa de letras DESARROLLO  Buscan en la sopa de letras lo elementos de un cuento  Hacen un cuadro sinóptico con los elementos de un cuento  Comparten el cuadro sinóptico CIERRE  Pedir a los alumnos que en un cuadro investiguen las semejanzas en las capacidades físicas e intelectuales de hombres y mujeres y revistas, periódico, Resistol y tijeras. RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Investigación de los elementos de un cuento o Sopa de letras o Libreta de español  Investigación  Cuadro sinóptico  Sopa de letras  Participación 25 30 25 20 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 4 Ciencias APERTURA  Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca las capacidades físicas e intelectuales de hombres ymujeres. DESARROLLO  Lectura comentada de las paginas 16 y 17 del libro de ciencias naturales  Analizar las capacidades físicas e intelectuales entre los hombres y las mujeres.  Organiza equipos de 4 a 5 integrantes  Elaboran un collage de las semejanzas en las capacidades físicas de hombres y mujeres CIERRE  Presentar collage al grupo.
  • 3.  Investigar en el diccionario las definiciones de protagonista y antagonista RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Investigación de las capacidades físicas o Resistol o Tijeras o Periódico o revista o Hojas  Investigación  Collage  Participación 35 35 30 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 5 Formación cívica y ética APERTURA  Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca de las definiciones de protagonista y antagonista.  Explicar las características de un protagonista y un antagonista.  Explicar las cualidades, virtudes y defectos DESARROLLO  Trabaja en el libro de FCYE las páginas 16 y 17 identificando las cualidades,conductas ysus relaciones con las demás personas  Redactar una carta dirigida a ti mismo  Voluntariamente compartir la carta CIERRE  Investigar que es un escenario en un cuento, pedir Resistol, tijeras. RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Investigación o Libreta de formación  Investigación  Carta  Participación 35 35 30 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 6 CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN ARTÍSTICA APERTURA  Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Pedir a los alumnos que saquen la información obtenida en su investigación acerca los escenarios de un cuento  Explicar los escenarios del cuento.  Explicar la actividad fuera del salón DESARROLLO  Crear un escenario con naturaleza.  Compartir los escenarios CIERRE  Pedir material tijeras, Resistol. RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Libreta de Ciencias Naturales. o Investigación delos escenarios del cuento o Tijeras o Resistol  Investigación  Escenario con naturaleza  Participación 35 35 30
  • 4. o Hojas ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 7 Español APERTURA  Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Explicar la actividad fuera del salón  Formar equipos DESARROLLO  Trabajar con tarjetas el orden los hechos  Pegar las tarjetas en las hojas de maquina  Escribir el cuento en orden CIERRE  Revisión de los cuentos RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Libreta de ciencias o Hojas de maquina o Tarjetas de los hechos  Tarjetas pegadas  Cuento en orden 50 50 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 8 Español APERTURA  Recordar lo abordado y realizado la sesión anterior.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Explicar causa y consecuencia DESARROLLO  Escribir su situación de causa efecto.  Compartir la situación CIERRE  Revisar situación RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Libreta de español  Situación causa y efecto 100 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 9 ESPAÑOL CIENCIAS NATURALES APERTURA  Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Explicar cuento y cronograma  Dividir en equipos DESARROLLO  Comienzan cuento (inicio)  Hacen Boceto/borrador del cuento CIERRE  Revisar boceto
  • 5. RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Libreta de español  Avance del cuento (inicio) 35 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 10 Español Ciencias naturales APERTURA  Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Recordar equipos en equipos DESARROLLO  Continua con el cuento (Desarrollo)  Hacen Boceto/borrador de la siguiente parte del cuento CIERRE  Revisar boceto RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Libreta de español  Avance del cuento (Desarrollo) 100 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 11 TALLER APERTURA  Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Recordar equipos DESARROLLO  Continua con el cuento (Desenlace)  Hacen Boceto/borrador de la siguiente parte del cuento CIERRE  Revisar boceto RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Libreta de español  Avance del cuento (Desenlace) 100 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 12 Español Ciencias Naturales APERTURA  Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Recordar equipos DESARROLLO  Revisión de los cuentos  Aclaración de dudas CIERRE  Revisar boceto RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Borrador/Cuento o Goma  Borrador 100
  • 6. Asignatura Secuencias didáctica Sesión 13 TALLER APERTURA  Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Recordar equipos DESARROLLO  Pasar en limpio el cuento  Pasar dibujos en limpio CIERRE  Revisar cuento en limpio RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Boseto  Cuento en limpio 100 ASIGNATURA SECUECIAS DIDÁCTICAS Sesión 14 TALLER APERTURA  Recordar lo abordado y realizado las sesiones anteriores.  Pedir a los alumnos que saquen su material de trabajo.  Recordar equipos  Explicar el Álbum de cuentos DESARROLLO  Pedir cuento terminado  Unir cuentos CIERRE  Revisar Album RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN % o Cuento o Album  Cumple con el cuento 100 RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINAL %  Rúbrica:para la valoración del cuento (producto final).  Escala estimativa:para la autoevaluación del desempeño del alumnado yel trabajo en equipo efectuado durante la quincena de trabajo.  Taller: o Uso de materiales (apegado al tema general y contenido relacionado con lo solicitado por el docente). o Manejo del material de apoyo y calidad del mismo. o Explicación de la temática (el porqué del taller planteado). o Trabajo en equipo (cumplimiento de las comisiones y tareas asignadas). o Participación individual (responsable, activa, propositiva y respetuosa). 100
  • 7. OBSERVACIONES DE LA PLANIFICACION Y SUS RESULTADOS _____________________________ Director (a) Vo. Bo. _____________________________ Maestro (a) titular Vo. Bo.
  • 8. Planificación Didáctica Quincenal Del 3 de junio al 14 de junio Maestro: Jesús Alfonso Macias Hernández Grupo: 4° “A” Director (a): Escuela: Jesús Mayagoitía Jaime Turno: Vespertino Clave del Centro de Trabajo: Zona: