SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
ESPAÑOL
FECHA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE 2021 ÁMBITO Estudio.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Emplear el lenguajepara comunicarsey comoinstrumento para aprender ● Identificar las
propiedades del lenguajeendiversas situaciones comunicativas.● Analizar la informacióny
emplear ellenguaje para la toma dedecisiones ● Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México.
TIPO DE
TEXTO
Textosinformativos
APRENDIZAJES ESPERADOS
Que los niños:
Continúen conel reconocimientode la relaciónsonorográfica, mediante la resoluciónde crucigramas sencillos para proseguir en el aprendizaje de la lectura yla escritura.
Que los niños:
Conozcanlas características de las tablas, lasidentifiquen como fuentesde informaciónylas usenpara encontrar datos sobre untema determinado.
Que los niños:
Identifiquen las características de unjuegotradicional, yconozcan yapliquensufuncióncomunicativa al jugarlo.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Sistema de escritura
Relaciónsonoro-gráfica yvalor sonoroconvencional de letrasenpalabras.
Fuentes de información
Impresas: título, subtítulo, índice y párrafos.
Tablas y cuadros.
Estrategias de comprensión lectora
Conocimientos previos.
Características de los textos escritos
Libros yrevistas:título, portada, subtítulos, índice, páginas, cuerpo, apoyos gráficos, contra portada.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
- Indicaciones a los alumnos: Invitar a los niños a enfrentar el reto de resolver rompecabezas de palabras.
- Indicaciones a los alumnos: Conversar con los niños sobre los museos y preguntar quiénes han asistido a alguno, y a quienes hayan tenido ese tipo de experiencias que
describan para el grupo lo que observaron durante sus visitas. En caso de que ningún alumno tuviera esa experiencia, compartir con ellos que en esas instituciones se
conservanyexhiben objetos de valor cultural o científico para que la gente tenga oportunidadde conocerlos. Recordar a los niños que enel cuento Caperucita Roja yel lobo
Feroz uno de los personajes importantes era el lobo y que a pesar de ser un animal real, en ese cuento tiene características fantásticas como hablar con las personas y
disfrazarse.
- Indicacionesa los alumnos:Escribe las respuestas a lassiguientes preguntas. Integrar equipos de tres o cuatro alumnos para que respondan las tres preguntas que aparecen
despuésde la tabla;conéstasse promueve que tomen en cuenta el contenidoysu ubicación en la tabla. Aclarar que primero las comentarán y luego las escribirán.
-Indicaciones a los alumnos: Leer para el grupo el título de las actividades que se proponen para que se enteren del tema que trabajarán.
DESARROLLO
- Indicaciones a los alumnos:Sigue las flechas para escribir el nombre de cada imagen. Pedirles que enequipos de tres integrantes lean las instrucciones ycolaborenpara
lograr el objetivo. Proponer una competencia para ver qué equipologra terminar primerosincometer errores. El equipoo los equipos ganadores tendrán la oportunidadde
revisar y ayudar a los demás a escribir las palabras correctamente. Promover que al hacer esto intercambien ideas sobre la forma en que lo hicieron.
- Indicacionesa los alumnos:Responde contu grupolas siguientes preguntas. Invitarlos a conocer acerca de los lobos. Leer conellos las preguntas de sulibro para el alumno:
¿qué te gustaría saber acerca de los lobos?, ¿endónde puedes encontrar informaciónsobre esos animales? Anotar en el pizarrónalgunas de las respuestas e informarles que
leerán un texto para ver si encuentran la información que deseaban saber.
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
- Indicaciones a los alumnos:Escucha lasrespuestasde otros equipos, pregunta ... Leer para el grupola indicación. Pedirlesque un integrante de cada equipo lea en voz alta
sus respuestas mientras que los demás escuchan con atención. Revisar con el grupo los resultados y solicitarles que corrijan lo que sea necesario.
Invitar a los niños a buscar más información sobre los lobos. Por ejemplo: ¿cuántos años viven?, ¿cuántas crías tienen?, ¿en qué partes de México hay lobos? Para esta
investigación pueden utilizar diversas fuentes: enciclopedias, revistas sobre animales, páginas de internet, etcétera.
- Indicaciones a los alumnos: Conversa con tu grupo sobre las rondas y los juegos ... Propiciar una conversación sobre las rondas y los juegos tradicionales, partir de las
preguntas planteadas en el libro para el alumno: ¿cómo se juegan?, ¿por qué las conocen los abuelitos, los papás y tú?, ¿quién te ha enseñado alguna ronda o juego
tradicional?, yalgunas otras para activar los conocimientos previos de los niños. Comentarlestambién que las rondas ylos juegos tradicionalesse crearon hace muchotiempo
para divertir a los niños, y que han llegado hasta nuestros días porque los papás los enseñan generación tras generación a sus hijos; por eso es importante conocerlos y
aprenderlos para preservar esas costumbres.
CIERRE
-Indicaciones a los alumnos: Mientras la actividadestá encurso, observar ytomar nota de los alumnos que aúnno logran identificar cada letra con susonido(valor sonoro
convencional). Esto permitirá programar un trabajo individualizado conellos, proponiéndolesactividades semejantes a las que se han mostrado a lolargo del libro. El juego
de palabras cruzadas tiene la intención de promover la reflexiónde los niños sobre el valor sonoro de algunasletras que se encuentranenlas intersecciones:"b", "q", "r" y
el diptongo/ie/. La lectura yla escritura de las sílabasque contienendiptongos, enmuchasocasiones, resulta complicada p ara los niños, ya que reconocen, desde pequeños,
que se necesitanmásde tres letras para decir algo;sinembargo, conesta actividad reflexionaránsobre la cantidadyvariedadde letrasque se requierenpara escribir diversas
palabras
- Indicaciones a los alumnos:En unmuseo se muestra losiguiente. Leer en voz alta la introducciónyla tabla, ypedir a los alumnos que siganla lectura en sus libros. Señalar
la primera columna yhacer notar que contiene los temaso subtítulos que mencionan los aspectos que se dana conocer sobre los lobos, yenlos renglones o filas se muestra
la información relacionada con cada uno de esos temas.
- Indicaciones a los alumnos: En este primer acercamiento a la consulta de fuentes de información, propiciar la libertad para explorar aquello que llame la atención de los
alumnos; poco a poco podrán centrar su interés en datos específicos de lo que en cada caso se requiera.
- Indicaciones a los alumnos:Mira lasilustraciones deljuego... Pedir a los alumnos que localicenel títulodel juego en su libroconsultandoel índice. Mostrarles cómohacer
esto diciéndolesque se fijenenla letra inicial del título -"L''-y, una vez que la localicen, verifiquen, leyéndolocompleto. Si estánenlocorrectodeberánver en qué número
de página lo puedenencontrar ylocalizarla. Pedirles que observen lasilustracionesdel texto. Esta actividaddeben hacerla libremente para que cada quien aprecie los dibujos
y eche a volar su imaginación. Invitarlos a escuchar la lectura que se realizará en voz alta, mientras ellos la siguen en s u libro.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicio imprimible.
Libro de texto
Colores.
Crucigramas.
Tablas.
Explora y lee diversos materiales delectura.
• Selecciona textos de los acervos que dispone.
Explora materiales delectura elegidos con o sin ayuda.
• Lee y relee materiales de lectura.
Elige, con baseen sus preferencias,un material de lectura.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
MATEMÁTICAS
FECHA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE 2021 EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico.
DESAFIO Numero
APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral.
 Resolver problemas de manera autónoma
 Comunicar información matemática
 Validar procedimientos y resultados
 Manejar técnicas eficientemente
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Problemas aditivos
Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO  - Que los alumnos resuelvan problemas aditivos a partir de una secuencia gráfica y comparen las diferentes formas de registrar sus procedimientos y sus
respuestas. - Organízate con un compañero para resolver esta actividad.
 Observen las imágenes para responder la pregunta.
 - Organízate con un compañero para resolver el siguiente problema.
Es necesario que escriban todo lo que necesitan para encontrar la respuesta.
• En el camión viajaban 15 personas. En la primera parada se bajaron
6 y subieron 3. ¿Cuántas personas llegaron a la segunda parada?
 - Observa las imágenes y escribe el número que falta.
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Víctor tenía _______________ conejos. Nacieron _______________ más.
Ahora tiene ________________ conejos. Si regala 4 conejos, ¿cuántos le quedan? _______.
DESARROLLO - En el aula, la comprensión del sentido de las operaciones se favorece trabajando en distintos planos, por ejemplo, la forma como los niños interpretan las
situaciones, los procedimientos que utilizan, así como las formulaciones y escrituras que son capaces de producir e interpretar. Con la actividad de este plan se
pretende abordar el último aspecto; es decir, se pretende propiciar que los alumnos registren la información que consideren importante y necesaria para
responder las preguntas que se plantean mientras observan las imágenes.
Es necesario cerciorarse de que a todos los alumnos les quedaron claras las indicaciones. También puede ser que se tenga que leer el texto en voz alta, ya que
los alumnos empiezan con el aprendizaje de la lecto-escritura.
Es conveniente que para resolver el problema los alumnos dispongan de hojas con la finalidad de que tengan espacio suficiente para realizar sus registros.
Seguramente utilizarán diferentes recursos para dar respuesta al problema planteado y no aparecerán operaciones de suma o resta puesto que no las han
estudiado hasta el momento. Pero habrá que observar qué datos fueron tomados en cuenta, si dibujaron lo que tenía Alicia y luego los huevos que faltaban para
completar 12 o sólo representaron los 9 que faltaban, etc. Enseguida se muestran algunos registros que podrían realizar los alumnos.
a) Registros en los que se utilicen dibujos y números:
• Los que comienzan con los tres huevos que tiene Alicia, y van agregando uno a uno los necesarios para completar 12; el número de huevos que fueron
dibujando son los que Alicia pintó después de los tres primeros.
• Los que comienzan con 12 huevos y van marcando los necesarios hasta llegar a los que tenía Alicia inicialmente; el total de huevos que van marcando son
los que Alicia pintó después.
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
b) Registros en los que no existen signos numéricos sólo dibujos, ya sea que dibujen los huevos o algún otro dibujo que les sirva para representarlos.
c) Registros en los que solamente se utilizan números y, posiblemente, en algunos casos hasta signos para operar (+, −, =).
- Comprender una operación implica algo más que saber hacerla mecánicamente. Se puede decir que los alumnos construyen el sentido de las operaciones en
la medida que reconocen el campo de los problemas en que éstas se pueden usar.
Permitir que los alumnos observen y analicen, en los registros de sus compañeros, cuál es la información y los procedimientos que consideraron importantes y
necesarios para responder la pregunta que se plantea en el problema ayuda a que comprendan para qué sirven las operaciones que estudian.
Aquí, los alumnos se enfrentan a un problema en el que se plantea una pregunta que no sugiere la operación que lo resuelve. Este tipo de cuestionamiento
permite que reflexionen sobre la situación planteada más que en una “palabra clave” o en el uso indiscriminado de los números incluidos en el enunciado del
problema. Así que, cuando los alumnos escuchan o leen un problema y preguntan, ¿qué hay que hacer, una suma o una resta?, o bien, ¿sumamos o restamos?,
¿qué números hay su sumar o restar?, etcétera, quiere decir que no entienden de qué se trata el problema y sólo saben hacer la operación mecánicamente.
 - Lee el problema y completa con dibujos.
Rafael tenía Si compra
• Dibuja las canicas que tiene ahora.
• Si pierde
• Dibuja las canicas que le quedan.
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
 Ejercicios sobre el tema.
 Socializar procedimiento y resultados.
CIERRE - Se recomienda que para la puesta en común se identifiquen registros que utilizan éstas u otras formas, para que además de com parar y validar las respuestas,
se invite a los alumnos a interpretarlos. La observación y comparación de diferentes formas de solución para un mismo problema puede favorecer a que los
alumnos se animen a intentar nuevos caminos, en tanto los encuentren eficientes. Algunos cuestionamientos que pueden favorecer su reflexión son:
 Sus compañeros ¿representaron todos los huevos que decoró Alicia?
 ¿Cómo representaron los primeros huevos que decoró Alicia?
 ¿Cuál de estos dibujos/ números/signos nos dice la respuesta de la pregunta?
 ¿Qué hicieron sus compañeros para saber cuántos fueron los huevos que Alicia pintó después?
En este momento no se trata de que los alumnos estudien y aprendan la forma canónica de representar las operaciones de suma y resta, pues se formalizarán un
poco más adelante; sin embargo, es importante que si algún alumno ya las conoce lo comparta con sus demás compañeros.
- La reflexión acerca de qué es lo que se pregunta y cuál es la información que se debe tomar en cuenta para responder es lo más importante en este momento,
así como analizar las estrategias que los alumnos han desarrollado para resolver el problema, por ejemplo, ¿qué información registran?, ¿cómo la registran?, ¿hay
sobreconteo en su representación?, ¿qué tanto han avanzado en el tipo de razonamientos que realizan?, ¿se dan cuenta que pueden sumar sólo la diferencia
entre los que bajan y suben con los que hay en el camión?, etcétera. Habrá que recordar que este no es aún el momento deenseñar algoritmos ni representaciones
convencionales puesto que se estudian un poco más adelante, pero tampoco se deberá impedir que los usen si es que los alumnos ya los conocen.
- Indicaciones a los alumnos:
 Observa la imagen y realiza lo que se indica.
 Compara tus respuestas con las de un compañero.
• En la mesa de Jorge debe haber 4 estampas más que en la de María. Dibuja las que faltan.
María Jorge
• En la mesa de Guadalupe debe haber 3 estampas menos que en la de María. Tacha las que sobran.
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Guadalupe
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Tirasdepapel.
Librode texto.
Cajasy objetos diversos.
Ejercicioimprimible.
Cajade sorpresasconútilesescolares.
Recursos:Ejercicios,problemas,preguntasyoperaciones.
Criterio:Procedimientosadecuadosyresultadoscorrectos.
Agrupa elementospararealizarel conteodeuna colecciónnumerosa
Procedimientosadecuadosyresultadoscorrectos.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
FECHA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE 2021 TRIMESTRE Primero
TEMA Semejanzas y diferencias de plantas y animales.
APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma,
color, lugar donde habitan y de qué se nutren.
 Relaciónentre la naturaleza yla sociedadenel tiempo
 Exploraciónde la naturaleza yla sociedad en fuentesde información
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza yde la sociedad
PROPOSITO
Desarrollar lacuriosidad einterés por explorar las característicasnaturales y sociales desu entorno y sus cambios en el tiempo.
Comprender la importancia delas reglas parala convivenciay asumir una postura respetuosa antela diversidad natural y cultural del lugar dondeviven.
Proponer medidas de prevención y cuidado a partir de identificar el impacto que tienen sus acciones en sí mismos, en los demás y en el medioambiente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Compartir con los alumnos:
 Los animales son diferentes por su tamaño, color, forma, por su alimentación y por el lugar donde habitan.
DESARROLLO Indicaciones a los alumnos:
 Investiga y escribe las características de los siguientes animales. Observa el ejemplo
Nombre: rana.
Vive en: ríos o lagos.
Cómo es: es de color verde, tiene cuatro patas y brinca mucho.
Se alimenta de: insectos, gusanos, pequeños peces y huevos de otras ranas.
Nombre: lagartija.
Vive en: ____________________________________________
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Cómo es: __________________________________________
Se alimenta de: ___________________________________
Nombre: payaso.
Vive en: ______________.____________________________
Cómo es: _________________________________________
Se alimenta de: ___________________________________
Nombre: mariposa.
Vive en: ______________._____________________________
Cómo es: __________________________________________
Se alimenta de: ___________________________________
Nombre: tucán.
Vive en: ______________._____________________________
Cómo es: __________________________________________
Se alimenta de: ___________________________________
Nombre: guacamaya.
Vive en: ______________._____________________________
Cómo es: __________________________________________
Se alimenta de: ___________________________________
 Observa el tamaño, color, número de patas, el lugar donde viven y clasifica los animales anteriores de acuerdo con sus semejanzas.
 Comenta con tus compañeros:
• ¿Por qué los clasificaste así?
• ¿Cuál es tu animal preferido? ¿Cómo es?
CIERRE Indicaciones a los alumnos:
 Observa cómo se pueden clasificar los animales por el lugar donde viven.
 Recorta dibujos de animales y clasifícalos por tamaño, cantidad de patas, si tienen plumas o pelo, o por el lugar donde viven.
 Pégalos en una hoja y comenta que características tomaste en cuenta para clasificarlos.
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
 Cuadernodel alumno.
 Hojasdidácticas
 Librode texto.
 Imágenesdeactividades.
Identificay conocelascaracterísticasdelsol,la lunay las estrellas, deldía y la
noche.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
FORMACION CIVICA Y ETICA
FECHA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE 2021 TRIMESTRE Primero
TEMA
Conoce las diferencias entre deseos y necesidades.
APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una
forma de justicia para sí y para los otros.
Conocimiento y cuidado de sí mismo ● Apego a la legalidad y sentido de
justicia.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA CONTENIDOS
. Desarrollarhabilidades y estrategias para la expresión,laregulación y la gestión de
las emociones;el reconocimiento de las causas y efectos de la expresión emocional;
la tolerancia a la frustración y la templanza para postergar las recompensas
inmediatas.
2. Desarrollar formas decomunicación asertiva y escucha activa.
3. Reconocer y valorar ladiversidad cultural y el medioambiente, y la importancia de
la inclusión como mecanismo para garantizarla igualdad y la
paz social.
Es justo o no es justo que...
Qué situación detrato justo o injusto entre compañeros recuerdo. Qué es justo y
qué no es justo hacer entre compañeros. Qué significa aprender a dar y recibir.
Qué muestras de reciprocidad encuentro en la vida cotidiana.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Preguntas detonadoras:
 ¿Qué es un deseo?
 ¿Qué significa tener una necesidad?
 ¿Qué diferencias hay entre deseos y necesidades?
 ¿Ejemplos de deseos y necesidades?
DESARROLLO Indicaciones a los alumnos:
 Con la guía de tu profesor lee el caso siguiente.
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Mario fue con su papá a comprar la despensa para la semana.Llevaban una lista delo más importante para comprar. Tomaron del anaquel las cosasde
acuerdo con el dinero que podían gastar. Mario quería que su papá le comprara un carrito rojo de metal.
A la hora de pagar sobró un poco de dinero. El señor pensó en comprar cosas necesariasquele habían faltado,pero Mario le d ijo que mejor le comprara
el carrito de metal. Cuando su papá se negó, Mario se puso a llorar e hizo berrinche.
 Comenten en equipo:
• ¿Lo que quiere Mario es un deseo o una necesidad?
• ¿Qué debe hacer el señor?
• ¿Qué son las necesidades y los deseos?
CIERRE Indicaciones a los alumnos:
 Observa las ilustraciones.
• ¿En cuál identificasuna necesidad?
• ¿En cuál ves un deseo?
 Escribelas necesidades y los deseos que identificaste.
Necesidades Deseos
Todas las personas tenemos derecho a vivir con dignidad y a satisfacer nuestras necesidades básicas, tales como una alimentación correcta,una vivienda
con los servicios necesarios, atención médica, vestido, educación, recreación, descanso y un ambiente saludable.
Hay otras cosas quetambién creemos necesitar, pero que no son indispensablespara vivir.En estos casos,sehabla dedeseos, no de necesidades.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Lápiz,colores,cuadernodel alumno. Actividadesrealizadas.
Focalizasuatenciónpor2 o 3 minutosenun objetoo sonido.
Reflexionasobre losefectos dela agitaciónsegúnsussentidos.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
COLEGIO AMERICANO
C.C.T 15PPR3256Y
GRADO: 1 GRUPO: A
PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 33 5_to_la_mujer_en_el_mundo_de_las_letras_la_desigualdad_y_la_violenc...
Semana 33 5_to_la_mujer_en_el_mundo_de_las_letras_la_desigualdad_y_la_violenc...Semana 33 5_to_la_mujer_en_el_mundo_de_las_letras_la_desigualdad_y_la_violenc...
Semana 33 5_to_la_mujer_en_el_mundo_de_las_letras_la_desigualdad_y_la_violenc...
Felicitas Espino Vivanco
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
Maca vargas2
 
Pel cula_cobardes
Pel  cula_cobardesPel  cula_cobardes
Pel cula_cobardes
danithorne
 
Planificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo grado
Planificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo gradoPlanificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo grado
Planificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo grado
Andrea Sánchez
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
ipradap
 
S4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosamS4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosam
Miriam Gómez Sánchez
 
Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte
12975438
 
Sesión 2 1
Sesión 2 1Sesión 2 1
Sesión 2 1
ipradap
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion com 2g_12
Sesion com 2g_12Sesion com 2g_12
Sesion com 2g_12
Margret Aguilar
 
Cuaderno de apuntes inglés i
Cuaderno de apuntes inglés iCuaderno de apuntes inglés i
Cuaderno de apuntes inglés i
bastianmu9
 
Trinity 4º
Trinity 4ºTrinity 4º
Planeación español y matemáticas
Planeación español y matemáticasPlaneación español y matemáticas
Planeación español y matemáticas
Hanniadlp20
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
ipradap
 
Sesion24
Sesion24Sesion24
Sesion24
Margret Aguilar
 

La actualidad más candente (18)

Semana 33 5_to_la_mujer_en_el_mundo_de_las_letras_la_desigualdad_y_la_violenc...
Semana 33 5_to_la_mujer_en_el_mundo_de_las_letras_la_desigualdad_y_la_violenc...Semana 33 5_to_la_mujer_en_el_mundo_de_las_letras_la_desigualdad_y_la_violenc...
Semana 33 5_to_la_mujer_en_el_mundo_de_las_letras_la_desigualdad_y_la_violenc...
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Pel cula_cobardes
Pel  cula_cobardesPel  cula_cobardes
Pel cula_cobardes
 
Planificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo grado
Planificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo gradoPlanificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo grado
Planificación leccion1 las mentiras y 2 mentiras y verdades. b4 segundo grado
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion25
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
S4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosamS4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosam
 
Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte
 
Sesión 2 1
Sesión 2 1Sesión 2 1
Sesión 2 1
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Gilberto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
 
Sesion com 2g_12
Sesion com 2g_12Sesion com 2g_12
Sesion com 2g_12
 
Cuaderno de apuntes inglés i
Cuaderno de apuntes inglés iCuaderno de apuntes inglés i
Cuaderno de apuntes inglés i
 
Trinity 4º
Trinity 4ºTrinity 4º
Trinity 4º
 
Planeación español y matemáticas
Planeación español y matemáticasPlaneación español y matemáticas
Planeación español y matemáticas
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
Sesion24
Sesion24Sesion24
Sesion24
 

Similar a Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021

Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan del 02 al 06 de mayo.docx
Plan del 02 al 06 de mayo.docxPlan del 02 al 06 de mayo.docx
Plan del 02 al 06 de mayo.docx
Tania Natividad
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02
Margret Aguilar
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Español
EspañolEspañol
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Com u2 1g_sesion16
Com u2 1g_sesion16Com u2 1g_sesion16
Com u2 1g_sesion16
Margret Aguilar
 
Planeacion 1er grado ii bloque
Planeacion 1er grado  ii bloquePlaneacion 1er grado  ii bloque
Planeacion 1er grado ii bloque
MarielaGonzalezL
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicial
America Magana
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
ErikaLandazury
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
tersicori
 
00 septiembre 2do (2019-2020)
00 septiembre   2do (2019-2020)00 septiembre   2do (2019-2020)
00 septiembre 2do (2019-2020)
rossmorales3
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
Margret Aguilar
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
EbenezerDelosSantosP1
 

Similar a Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021 (20)

Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Plan del 02 al 06 de mayo.docx
Plan del 02 al 06 de mayo.docxPlan del 02 al 06 de mayo.docx
Plan del 02 al 06 de mayo.docx
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion01
 
Com u2 1g_sesion16
Com u2 1g_sesion16Com u2 1g_sesion16
Com u2 1g_sesion16
 
Planeacion 1er grado ii bloque
Planeacion 1er grado  ii bloquePlaneacion 1er grado  ii bloque
Planeacion 1er grado ii bloque
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicial
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
 
00 septiembre 2do (2019-2020)
00 septiembre   2do (2019-2020)00 septiembre   2do (2019-2020)
00 septiembre 2do (2019-2020)
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021

  • 1. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 ESPAÑOL FECHA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE 2021 ÁMBITO Estudio. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Emplear el lenguajepara comunicarsey comoinstrumento para aprender ● Identificar las propiedades del lenguajeendiversas situaciones comunicativas.● Analizar la informacióny emplear ellenguaje para la toma dedecisiones ● Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. TIPO DE TEXTO Textosinformativos APRENDIZAJES ESPERADOS Que los niños: Continúen conel reconocimientode la relaciónsonorográfica, mediante la resoluciónde crucigramas sencillos para proseguir en el aprendizaje de la lectura yla escritura. Que los niños: Conozcanlas características de las tablas, lasidentifiquen como fuentesde informaciónylas usenpara encontrar datos sobre untema determinado. Que los niños: Identifiquen las características de unjuegotradicional, yconozcan yapliquensufuncióncomunicativa al jugarlo. TEMAS DE REFLEXIÓN Sistema de escritura Relaciónsonoro-gráfica yvalor sonoroconvencional de letrasenpalabras. Fuentes de información Impresas: título, subtítulo, índice y párrafos. Tablas y cuadros. Estrategias de comprensión lectora Conocimientos previos. Características de los textos escritos Libros yrevistas:título, portada, subtítulos, índice, páginas, cuerpo, apoyos gráficos, contra portada. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO - Indicaciones a los alumnos: Invitar a los niños a enfrentar el reto de resolver rompecabezas de palabras. - Indicaciones a los alumnos: Conversar con los niños sobre los museos y preguntar quiénes han asistido a alguno, y a quienes hayan tenido ese tipo de experiencias que describan para el grupo lo que observaron durante sus visitas. En caso de que ningún alumno tuviera esa experiencia, compartir con ellos que en esas instituciones se conservanyexhiben objetos de valor cultural o científico para que la gente tenga oportunidadde conocerlos. Recordar a los niños que enel cuento Caperucita Roja yel lobo Feroz uno de los personajes importantes era el lobo y que a pesar de ser un animal real, en ese cuento tiene características fantásticas como hablar con las personas y disfrazarse. - Indicacionesa los alumnos:Escribe las respuestas a lassiguientes preguntas. Integrar equipos de tres o cuatro alumnos para que respondan las tres preguntas que aparecen despuésde la tabla;conéstasse promueve que tomen en cuenta el contenidoysu ubicación en la tabla. Aclarar que primero las comentarán y luego las escribirán. -Indicaciones a los alumnos: Leer para el grupo el título de las actividades que se proponen para que se enteren del tema que trabajarán. DESARROLLO - Indicaciones a los alumnos:Sigue las flechas para escribir el nombre de cada imagen. Pedirles que enequipos de tres integrantes lean las instrucciones ycolaborenpara lograr el objetivo. Proponer una competencia para ver qué equipologra terminar primerosincometer errores. El equipoo los equipos ganadores tendrán la oportunidadde revisar y ayudar a los demás a escribir las palabras correctamente. Promover que al hacer esto intercambien ideas sobre la forma en que lo hicieron. - Indicacionesa los alumnos:Responde contu grupolas siguientes preguntas. Invitarlos a conocer acerca de los lobos. Leer conellos las preguntas de sulibro para el alumno: ¿qué te gustaría saber acerca de los lobos?, ¿endónde puedes encontrar informaciónsobre esos animales? Anotar en el pizarrónalgunas de las respuestas e informarles que leerán un texto para ver si encuentran la información que deseaban saber.
  • 2. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 - Indicaciones a los alumnos:Escucha lasrespuestasde otros equipos, pregunta ... Leer para el grupola indicación. Pedirlesque un integrante de cada equipo lea en voz alta sus respuestas mientras que los demás escuchan con atención. Revisar con el grupo los resultados y solicitarles que corrijan lo que sea necesario. Invitar a los niños a buscar más información sobre los lobos. Por ejemplo: ¿cuántos años viven?, ¿cuántas crías tienen?, ¿en qué partes de México hay lobos? Para esta investigación pueden utilizar diversas fuentes: enciclopedias, revistas sobre animales, páginas de internet, etcétera. - Indicaciones a los alumnos: Conversa con tu grupo sobre las rondas y los juegos ... Propiciar una conversación sobre las rondas y los juegos tradicionales, partir de las preguntas planteadas en el libro para el alumno: ¿cómo se juegan?, ¿por qué las conocen los abuelitos, los papás y tú?, ¿quién te ha enseñado alguna ronda o juego tradicional?, yalgunas otras para activar los conocimientos previos de los niños. Comentarlestambién que las rondas ylos juegos tradicionalesse crearon hace muchotiempo para divertir a los niños, y que han llegado hasta nuestros días porque los papás los enseñan generación tras generación a sus hijos; por eso es importante conocerlos y aprenderlos para preservar esas costumbres. CIERRE -Indicaciones a los alumnos: Mientras la actividadestá encurso, observar ytomar nota de los alumnos que aúnno logran identificar cada letra con susonido(valor sonoro convencional). Esto permitirá programar un trabajo individualizado conellos, proponiéndolesactividades semejantes a las que se han mostrado a lolargo del libro. El juego de palabras cruzadas tiene la intención de promover la reflexiónde los niños sobre el valor sonoro de algunasletras que se encuentranenlas intersecciones:"b", "q", "r" y el diptongo/ie/. La lectura yla escritura de las sílabasque contienendiptongos, enmuchasocasiones, resulta complicada p ara los niños, ya que reconocen, desde pequeños, que se necesitanmásde tres letras para decir algo;sinembargo, conesta actividad reflexionaránsobre la cantidadyvariedadde letrasque se requierenpara escribir diversas palabras - Indicaciones a los alumnos:En unmuseo se muestra losiguiente. Leer en voz alta la introducciónyla tabla, ypedir a los alumnos que siganla lectura en sus libros. Señalar la primera columna yhacer notar que contiene los temaso subtítulos que mencionan los aspectos que se dana conocer sobre los lobos, yenlos renglones o filas se muestra la información relacionada con cada uno de esos temas. - Indicaciones a los alumnos: En este primer acercamiento a la consulta de fuentes de información, propiciar la libertad para explorar aquello que llame la atención de los alumnos; poco a poco podrán centrar su interés en datos específicos de lo que en cada caso se requiera. - Indicaciones a los alumnos:Mira lasilustraciones deljuego... Pedir a los alumnos que localicenel títulodel juego en su libroconsultandoel índice. Mostrarles cómohacer esto diciéndolesque se fijenenla letra inicial del título -"L''-y, una vez que la localicen, verifiquen, leyéndolocompleto. Si estánenlocorrectodeberánver en qué número de página lo puedenencontrar ylocalizarla. Pedirles que observen lasilustracionesdel texto. Esta actividaddeben hacerla libremente para que cada quien aprecie los dibujos y eche a volar su imaginación. Invitarlos a escuchar la lectura que se realizará en voz alta, mientras ellos la siguen en s u libro. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Ejercicio imprimible. Libro de texto Colores. Crucigramas. Tablas. Explora y lee diversos materiales delectura. • Selecciona textos de los acervos que dispone. Explora materiales delectura elegidos con o sin ayuda. • Lee y relee materiales de lectura. Elige, con baseen sus preferencias,un material de lectura. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 3. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 MATEMÁTICAS FECHA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE 2021 EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico. DESAFIO Numero APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral.  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente INTENCIÓN DIDÁCTICA Problemas aditivos Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO  - Que los alumnos resuelvan problemas aditivos a partir de una secuencia gráfica y comparen las diferentes formas de registrar sus procedimientos y sus respuestas. - Organízate con un compañero para resolver esta actividad.  Observen las imágenes para responder la pregunta.  - Organízate con un compañero para resolver el siguiente problema. Es necesario que escriban todo lo que necesitan para encontrar la respuesta. • En el camión viajaban 15 personas. En la primera parada se bajaron 6 y subieron 3. ¿Cuántas personas llegaron a la segunda parada?  - Observa las imágenes y escribe el número que falta.
  • 4. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 Víctor tenía _______________ conejos. Nacieron _______________ más. Ahora tiene ________________ conejos. Si regala 4 conejos, ¿cuántos le quedan? _______. DESARROLLO - En el aula, la comprensión del sentido de las operaciones se favorece trabajando en distintos planos, por ejemplo, la forma como los niños interpretan las situaciones, los procedimientos que utilizan, así como las formulaciones y escrituras que son capaces de producir e interpretar. Con la actividad de este plan se pretende abordar el último aspecto; es decir, se pretende propiciar que los alumnos registren la información que consideren importante y necesaria para responder las preguntas que se plantean mientras observan las imágenes. Es necesario cerciorarse de que a todos los alumnos les quedaron claras las indicaciones. También puede ser que se tenga que leer el texto en voz alta, ya que los alumnos empiezan con el aprendizaje de la lecto-escritura. Es conveniente que para resolver el problema los alumnos dispongan de hojas con la finalidad de que tengan espacio suficiente para realizar sus registros. Seguramente utilizarán diferentes recursos para dar respuesta al problema planteado y no aparecerán operaciones de suma o resta puesto que no las han estudiado hasta el momento. Pero habrá que observar qué datos fueron tomados en cuenta, si dibujaron lo que tenía Alicia y luego los huevos que faltaban para completar 12 o sólo representaron los 9 que faltaban, etc. Enseguida se muestran algunos registros que podrían realizar los alumnos. a) Registros en los que se utilicen dibujos y números: • Los que comienzan con los tres huevos que tiene Alicia, y van agregando uno a uno los necesarios para completar 12; el número de huevos que fueron dibujando son los que Alicia pintó después de los tres primeros. • Los que comienzan con 12 huevos y van marcando los necesarios hasta llegar a los que tenía Alicia inicialmente; el total de huevos que van marcando son los que Alicia pintó después.
  • 5. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 b) Registros en los que no existen signos numéricos sólo dibujos, ya sea que dibujen los huevos o algún otro dibujo que les sirva para representarlos. c) Registros en los que solamente se utilizan números y, posiblemente, en algunos casos hasta signos para operar (+, −, =). - Comprender una operación implica algo más que saber hacerla mecánicamente. Se puede decir que los alumnos construyen el sentido de las operaciones en la medida que reconocen el campo de los problemas en que éstas se pueden usar. Permitir que los alumnos observen y analicen, en los registros de sus compañeros, cuál es la información y los procedimientos que consideraron importantes y necesarios para responder la pregunta que se plantea en el problema ayuda a que comprendan para qué sirven las operaciones que estudian. Aquí, los alumnos se enfrentan a un problema en el que se plantea una pregunta que no sugiere la operación que lo resuelve. Este tipo de cuestionamiento permite que reflexionen sobre la situación planteada más que en una “palabra clave” o en el uso indiscriminado de los números incluidos en el enunciado del problema. Así que, cuando los alumnos escuchan o leen un problema y preguntan, ¿qué hay que hacer, una suma o una resta?, o bien, ¿sumamos o restamos?, ¿qué números hay su sumar o restar?, etcétera, quiere decir que no entienden de qué se trata el problema y sólo saben hacer la operación mecánicamente.  - Lee el problema y completa con dibujos. Rafael tenía Si compra • Dibuja las canicas que tiene ahora. • Si pierde • Dibuja las canicas que le quedan.
  • 6. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021  Ejercicios sobre el tema.  Socializar procedimiento y resultados. CIERRE - Se recomienda que para la puesta en común se identifiquen registros que utilizan éstas u otras formas, para que además de com parar y validar las respuestas, se invite a los alumnos a interpretarlos. La observación y comparación de diferentes formas de solución para un mismo problema puede favorecer a que los alumnos se animen a intentar nuevos caminos, en tanto los encuentren eficientes. Algunos cuestionamientos que pueden favorecer su reflexión son:  Sus compañeros ¿representaron todos los huevos que decoró Alicia?  ¿Cómo representaron los primeros huevos que decoró Alicia?  ¿Cuál de estos dibujos/ números/signos nos dice la respuesta de la pregunta?  ¿Qué hicieron sus compañeros para saber cuántos fueron los huevos que Alicia pintó después? En este momento no se trata de que los alumnos estudien y aprendan la forma canónica de representar las operaciones de suma y resta, pues se formalizarán un poco más adelante; sin embargo, es importante que si algún alumno ya las conoce lo comparta con sus demás compañeros. - La reflexión acerca de qué es lo que se pregunta y cuál es la información que se debe tomar en cuenta para responder es lo más importante en este momento, así como analizar las estrategias que los alumnos han desarrollado para resolver el problema, por ejemplo, ¿qué información registran?, ¿cómo la registran?, ¿hay sobreconteo en su representación?, ¿qué tanto han avanzado en el tipo de razonamientos que realizan?, ¿se dan cuenta que pueden sumar sólo la diferencia entre los que bajan y suben con los que hay en el camión?, etcétera. Habrá que recordar que este no es aún el momento deenseñar algoritmos ni representaciones convencionales puesto que se estudian un poco más adelante, pero tampoco se deberá impedir que los usen si es que los alumnos ya los conocen. - Indicaciones a los alumnos:  Observa la imagen y realiza lo que se indica.  Compara tus respuestas con las de un compañero. • En la mesa de Jorge debe haber 4 estampas más que en la de María. Dibuja las que faltan. María Jorge • En la mesa de Guadalupe debe haber 3 estampas menos que en la de María. Tacha las que sobran.
  • 7. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 Guadalupe MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Tirasdepapel. Librode texto. Cajasy objetos diversos. Ejercicioimprimible. Cajade sorpresasconútilesescolares. Recursos:Ejercicios,problemas,preguntasyoperaciones. Criterio:Procedimientosadecuadosyresultadoscorrectos. Agrupa elementospararealizarel conteodeuna colecciónnumerosa Procedimientosadecuadosyresultadoscorrectos. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 8. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 CONOCIMIENTO DEL MEDIO FECHA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE 2021 TRIMESTRE Primero TEMA Semejanzas y diferencias de plantas y animales. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren.  Relaciónentre la naturaleza yla sociedadenel tiempo  Exploraciónde la naturaleza yla sociedad en fuentesde información  Aprecio de sí mismo, de la naturaleza yde la sociedad PROPOSITO Desarrollar lacuriosidad einterés por explorar las característicasnaturales y sociales desu entorno y sus cambios en el tiempo. Comprender la importancia delas reglas parala convivenciay asumir una postura respetuosa antela diversidad natural y cultural del lugar dondeviven. Proponer medidas de prevención y cuidado a partir de identificar el impacto que tienen sus acciones en sí mismos, en los demás y en el medioambiente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO Compartir con los alumnos:  Los animales son diferentes por su tamaño, color, forma, por su alimentación y por el lugar donde habitan. DESARROLLO Indicaciones a los alumnos:  Investiga y escribe las características de los siguientes animales. Observa el ejemplo Nombre: rana. Vive en: ríos o lagos. Cómo es: es de color verde, tiene cuatro patas y brinca mucho. Se alimenta de: insectos, gusanos, pequeños peces y huevos de otras ranas. Nombre: lagartija. Vive en: ____________________________________________
  • 9. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 Cómo es: __________________________________________ Se alimenta de: ___________________________________ Nombre: payaso. Vive en: ______________.____________________________ Cómo es: _________________________________________ Se alimenta de: ___________________________________ Nombre: mariposa. Vive en: ______________._____________________________ Cómo es: __________________________________________ Se alimenta de: ___________________________________ Nombre: tucán. Vive en: ______________._____________________________ Cómo es: __________________________________________ Se alimenta de: ___________________________________ Nombre: guacamaya. Vive en: ______________._____________________________ Cómo es: __________________________________________ Se alimenta de: ___________________________________  Observa el tamaño, color, número de patas, el lugar donde viven y clasifica los animales anteriores de acuerdo con sus semejanzas.  Comenta con tus compañeros: • ¿Por qué los clasificaste así? • ¿Cuál es tu animal preferido? ¿Cómo es? CIERRE Indicaciones a los alumnos:  Observa cómo se pueden clasificar los animales por el lugar donde viven.  Recorta dibujos de animales y clasifícalos por tamaño, cantidad de patas, si tienen plumas o pelo, o por el lugar donde viven.  Pégalos en una hoja y comenta que características tomaste en cuenta para clasificarlos.
  • 10. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  Cuadernodel alumno.  Hojasdidácticas  Librode texto.  Imágenesdeactividades. Identificay conocelascaracterísticasdelsol,la lunay las estrellas, deldía y la noche. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES FORMACION CIVICA Y ETICA FECHA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE 2021 TRIMESTRE Primero TEMA Conoce las diferencias entre deseos y necesidades. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí y para los otros. Conocimiento y cuidado de sí mismo ● Apego a la legalidad y sentido de justicia. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA CONTENIDOS . Desarrollarhabilidades y estrategias para la expresión,laregulación y la gestión de las emociones;el reconocimiento de las causas y efectos de la expresión emocional; la tolerancia a la frustración y la templanza para postergar las recompensas inmediatas. 2. Desarrollar formas decomunicación asertiva y escucha activa. 3. Reconocer y valorar ladiversidad cultural y el medioambiente, y la importancia de la inclusión como mecanismo para garantizarla igualdad y la paz social. Es justo o no es justo que... Qué situación detrato justo o injusto entre compañeros recuerdo. Qué es justo y qué no es justo hacer entre compañeros. Qué significa aprender a dar y recibir. Qué muestras de reciprocidad encuentro en la vida cotidiana. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO Preguntas detonadoras:  ¿Qué es un deseo?  ¿Qué significa tener una necesidad?  ¿Qué diferencias hay entre deseos y necesidades?  ¿Ejemplos de deseos y necesidades? DESARROLLO Indicaciones a los alumnos:  Con la guía de tu profesor lee el caso siguiente.
  • 11. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 Mario fue con su papá a comprar la despensa para la semana.Llevaban una lista delo más importante para comprar. Tomaron del anaquel las cosasde acuerdo con el dinero que podían gastar. Mario quería que su papá le comprara un carrito rojo de metal. A la hora de pagar sobró un poco de dinero. El señor pensó en comprar cosas necesariasquele habían faltado,pero Mario le d ijo que mejor le comprara el carrito de metal. Cuando su papá se negó, Mario se puso a llorar e hizo berrinche.  Comenten en equipo: • ¿Lo que quiere Mario es un deseo o una necesidad? • ¿Qué debe hacer el señor? • ¿Qué son las necesidades y los deseos? CIERRE Indicaciones a los alumnos:  Observa las ilustraciones. • ¿En cuál identificasuna necesidad? • ¿En cuál ves un deseo?  Escribelas necesidades y los deseos que identificaste. Necesidades Deseos Todas las personas tenemos derecho a vivir con dignidad y a satisfacer nuestras necesidades básicas, tales como una alimentación correcta,una vivienda con los servicios necesarios, atención médica, vestido, educación, recreación, descanso y un ambiente saludable. Hay otras cosas quetambién creemos necesitar, pero que no son indispensablespara vivir.En estos casos,sehabla dedeseos, no de necesidades. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Lápiz,colores,cuadernodel alumno. Actividadesrealizadas. Focalizasuatenciónpor2 o 3 minutosenun objetoo sonido. Reflexionasobre losefectos dela agitaciónsegúnsussentidos. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  • 12. COLEGIO AMERICANO C.C.T 15PPR3256Y GRADO: 1 GRUPO: A PLANEACIÓN DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021